11º Congreso Galilei “Conecta”

Miércoles, 23 Abril 2025 09:04 Escrito por Redacción

•    “Conecta” epicentro de ingeniería e innovación entre líderes empresariales y estudiantes de la Anáhuac Puebla

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - Con una nutrida participación estudiantil y el firme compromiso de promover una formación integral, se llevó a cabo el 11º Congreso Galilei “Conecta”, organizado por la Escuela de Ingeniería y Actuaría en colaboración con su sociedad de alumnos. Durante dos días, los asistentes vivieron una experiencia enriquecedora a través de nueve ponencias, talleres especializados y visitas empresariales que los acercaron a las realidades del mundo laboral.

El congreso reunió a destacados expertos de diversas áreas, quienes compartieron su experiencia y visión sobre los retos y oportunidades en el entorno profesional actual. Uno de los momentos más esperados fue la conferencia “De Feliz a Feroz”, impartida por el Dr. Arnoldo de la Rocha Sosa, CEO y fundador de Pollísimo, quien inspiró a los jóvenes con su testimonio emprendedor como parte de la segunda generación de Pollo Feliz.

Otro de los puntos destacados fue la participación del Mtro. Miguel Presno, reconocido consultor en comunicación digital, quien abordó en su conferencia “Cómo mejorar el posicionamiento de la empresa por medio del desarrollo tecnológico y la innovación”, la importancia de integrar la tecnología con estrategias empresariales para alcanzar el éxito.

En el ámbito actuarial, el Act. Ricardo Ibarra, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Actuarios y Socio fundador de Norca Consultores, presentó la charla “Actuarios vs Inteligencia Artificial: ¿Quién dominará el mundo de los Seguros y Fianzas?”, donde reflexionó sobre el futuro de la profesión frente al avance de la IA.

El programa incluyó también el taller “Blockchain, Introducción y Fundamentos”, impartido por el Ing. Luis Castañón Vivar, cofundador de Nummorum, que ofreció a los participantes un panorama práctico sobre esta tecnología emergente.

A lo largo del congreso, los alumnos también tuvieron la oportunidad de visitar empresas como Marva, Yakult y CINIA, espacios donde pudieron observar procesos reales y vincularse con profesionales del sector.

Figuras como el Dr. Jesús Estrada, Gerente General de Calidra, complementaron el cartel de expertos invitados, brindando a los estudiantes una visión multifacética del entorno profesional.

De esta manera, la Anáhuac Puebla enriquece las habilidades y formación de las nuevas generaciones, acercándolos a procesos reales de las industrias y estableciendo un contacto más cercano con su vida profesional.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos