“Platica poblano mientras yo te gano”

Domingo, 06 Julio 2025 21:39 Escrito por Jesús Contreras Flores

Columna | En Pocas Palabras

Quizás algunas personas recuerdan esta popular y añeja frase "De Guatemala a Guatepeor", sin ninguna alusión al hermano país. Los más jóvenes desconocen que se usaba cuando se describía que se estaba pasando mal en una situación, y que se entraba a algo peor. No planteo nada referente a la situación que prevalece actualmente en nuestro México, donde por cierto ya se dio fin a los merolicos que han inundado las más altas tribunas, donde se habla de todo y nada -concreto-, Claro que esporádicamente acudirán a los escenarios para recordarnos que solo están de vacaciones y regresarán el día primero de septiembre próximo, no modo padeceremos nuevamente a los charlatanes.

Mi comentario, está centrado en lo que se conoce como la canícula, una temporada que se presenta en la segunda quincena de julio hasta la segunda de agosto, aunque en esta ocasión vino muy “adelantada” y, ya está muy presente desde el día 3. Allá por los años 50s los abuelos comentaban que “la canícula viene con mucho calor y en ocasiones, decían, también, trae fuertes aguaceros”

En la actualidad la primavera fue abundante en lluvias. Pero con el cambio climático ahora los meteorólogos y las autoridades de salud, anuncian que las temperaturas, en la mayor parte del territorio nacional, superará los 45°C por lo que se espera uno de los periodos más calurosos de los últimos tiempos.

No abundaré en más detalles, solo les comento acerca de los riesgos y las medidas que la población enfrenta y debe atender pa evitar deterioro en su salud, particularmente entre las personas con enfermedades respiratorias como el asma, niños, adultos mayores y mascotas, pues el aire caliente puede irritar las vías respiratorias, y en zonas urbanas, el smog puede agravar los síntomas. Anuncian que la canícula favorece la descomposición de los alimentos, lo que puede provocar enfermedades diarreicas agudas (EDAS), intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis. Recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 10 y 17 horas, usar ropa ligera, protector solar, sombrero o sombrilla y mantenerse bien hidratado. Si presenta alguna persona síntomas respiratorios o sensación de ahogo, acudir al médico. Mayor atención debe darse a los adultos mayores, niños y mascotas. Así que no es comercial. Cuide a los que más ama.

Y A OTRA COSA MARIPOSA

ANTES DE CADA INICIO de temporada del beisbol y del futbol, los “buscadores de talentos”, rondan los estadios deportivos, para determinar si los novatos “dan el ancho” para en pocos años lleguen a ser “figuras” de primer orden o, sí es “un garbanzo de libra” que pronto es vendido a equipos del extranjero.

Esta paradoja bien puede aplicarse a lo que nos comenta el alcalde petista de San Juan Xiutetelco, Baltazar Narciso Baltazar, con quien recientemente tuvimos una charla sobre labor en ese municipio serrano donde es munícipe en dos ocasiones, seguidas, aunque tuvo que enfrentar una elección extraordinaria, donde salió triunfador, apenas en el mes de mayo, empezó su nueva gestión administrativa.

El ingeniero de profesión, nos cuenta a un grupo de columnistas, que su actividad política la inició hace 3 décadas en las filas panistas. Y qué creen: pues a pesar de su trabajo de proselitismo en su municipio, los dueños de la franquicia blanquiazul, no le vieron futuro y lo ignoraron. En el equipo del PT supieron de sus talentos y prestos lo firmaron. El resultado fue que sus fans “jalaron” con él y panistas, petistas y con el apoyo de los “morenos” obtuvieron su primer triunfo en la elección del 21. Para el 24, aunque se ganó, dice, en las urnas, hubo necesidad de ir a extraordinarias y volvimos triunfar. Ahora, afirma, con cierta ironía, ya no hay panistas en el municipio.

Narciso Baltazar nos habla de la relación directa que tiene con los más de 40 mil habitantes del municipio, que por cierto no cuenta con Juntas Auxiliares y con el gobierno del estado y de la buena relación con la iglesia católica. También nos da a conocer lo hecho en obras, de sus proyectos para beneficiar a su pueblo, del éxito de la pasada feria. Y apunta en otros temas que en la pasada elección judicial de junio, Xiutetelco, fue el municipio que ocupó el primer lugar en votación, del 04 Distrito Federal Electoral, con cabecera en Libres, que se integra con 20 poblaciones. En sufragios sumó 5 mil 685, en tanto, Guadalupe Victoria aportó 5,426. Platicó que no hay migración, ni desempleo, esto porque se cuenta muchas maquiladoras con instituciones de estudio superior. Como un político experimentado, se guarda al ser cuestionado al respecto y expresa que por ahora tiene la responsabilidad de trabajar por el progreso de su pueblo y sus habitantes y que llegará el momento de su decisión.

El tiempo corre vertiginosamente y, al hablar de Xiutetelco, poblado cercano a Teziutlán, supimos que tanto Morena como el PT, hacen intensa labor para afiliar a nuevos militantes, desde luego con miras al 27 y 30, como antes se organizaban el PRI y el PAN. Pero tal parece que sus desencuentros al interior de dichos partidos, ha desencantado a muchas personas que fueron sus correligionarios y ahora, por muchos motivos, abandonaron esas causas. En fin, triste panorama de las oposiciones. No aprenden de lo aprendido, prefieren ser conducidos a conducir. Como decía mi amigo “El Chivo”, no el de cristalería: “Platica poblano mientras yo te gano”

CON LA UTILIZACIÓN de 20 mil metros cúbicos de biofertilizante orgánico Altosano-Granjas Carroll de México impulsa la recuperación de los suelos agrícolas hasta en 750 hectáreas al año, logrando un modelo de economía circular y generar una agricultura sustentable. La directora de Operaciones del organismo Magaly Tapia Santos, dijo que así la empresa porcícola muestra la importancia de la vinculación entre la ganadería y la agricultura, pues a partir de las excretas de los cerdos se logra generar lodos ricos en nutrientes biodisponibles para las plantas y materia orgánica para recuperar los suelos y mejorar el rendimiento de los cultivos de gramíneas, frutales y hortalizas en un 10% como mínimo. Los estudios y pruebas para el uso de estos lodos como biofertilizante orgánico fueron realizados por la BUAP y autorizado y validado con un dictamen técnico positivo de SAGARPA/SADER con el número INV-DT-107-18, autorizando su utilización para diferentes cultivos en el campo y se utiliza en la producción de maíz, cebada, avena, limón, durazno y manzana incrementando los rendimientos en un 10% por hectárea. El biofertilizante de GCM se ha entregado en comunidades del municipio de Oriental para aplicarlo a sus parcelas de gramíneas y en días pasados se donaron 400 toneladas al gobierno de Veracruz.

AGUA DE PUEBLA con su Programa de Reforestación 2025 “Siembra Vida” llevó a cabo la siembra de 800 árboles en el Parque Ecológico Revolución Mexicana, ubicado en la zona nororiente de la ciudad, donde se sembraron Fresnos, Pino Lacio y Ayacahuite, con la participación de más de 150 colaboradores y sus familias, así como usuarios que se sumaron a la faena, encabezada por el director general de la empresa, Jordi Bosch Bragado, quien afirmó que esta acción tiene un gran impacto, ya que los árboles crecen con el agua, ayudan a conservarla, permiten que la lluvia se infiltre en el subsuelo y alimenta los mantos acuíferos, favoreciendo el equilibrio ecológico del ciclo del agua. Acciones similares se han realizado en el transcurso de este año en el Parque Metropolitano de Puebla, en el Izta-popo por las zonas de Santamaría de Texmelucan y San Mateo Ozolco, en el Pico de Orizaba, en Zacatlán y en La Malinche por San Miguel Canoa, estos últimos en coordinación con Refauresta.

LA SEMANA PASADA la delegación del ISSSTE en puebla, a través de la subdirección médica se unió con el DIF estatal para realizar jornadas de salud y llevar a cabo mastografías, ultrasonidos y estudios de laboratorio con dos unidades móviles, además de orientar sobre planificación familiar, hacer pruebas de Papanicolau y entregar algunos métodos anticonceptivos. La acción tuvo lugar en la Clínica de Medicina Familiar de la capital, en beneficio de 469 mil derechohabientes. El subdelegado Médico, Alfonso Tecpanecatl García, señaló que una de las prioridades, es la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, por lo que resulta fundamental que la derechohabiencia reciba atención de manera pronta y oportuna en las unidades médicas de primer nivel… Es todo por hoy… Hasta la próxima… D. M.

Valora este artículo

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos