Slim el amigo, Ricardo Salinas el enemigo de la 4T

Sábado, 12 Julio 2025 21:26 Escrito por *Dr. Julián Germán Molina Carrillo.

En momentos en que el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego, dueño de TV azteca y de un importante grupo de empresas como Elektra y Total Play, enfrenta la embestida del oficialismo, a través del SAT para hacerle efectivo el cobro de más de setenta y cuatro mil millones de pesos, ante la justicia federal, por una deuda de impuestos no pagados de sus empresas y también cuando la guerra entre el empresario y el gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum, se ha agudizado por las  declaraciones expresadas en su conferencia del pueblo acusándolo de no querer pagar dicha deuda y con las respuestas que le ha dado Salinas Pliego a través de sus redes sociales, a lo que se suma la postura crítica contra el gobierno en noticieros como el estelar del canal trece de Javier Alatorre. 

Los mexicanos una vez más, somos testigos de  una guerra mediática y de poder, que parece no podrá resolverse en forma amigable, sino por el contrario las posiciones antagónicas continuarán, hasta que los tribunales federales resuelvan si el empresario debe pagar la suma que se le reclama o bien si, el poder judicial de la federación, actual declarará improcedente el cobro y con ello el empresario le ganará los juicios al SAT y al gobierno federal, para librarse de la deuda o al menos pagar menos de lo que supuestamente adeuda.

Hasta este momento, el marcador apunta a un tres cero a favor del SAT contra el empresario, ya que el pasado 19 de junio el Décimo Tribunal Colegiado en materia administrativa, lo condenó a pagar dos mil millones de pesos, por adeudos de impuestos del año 2012; posteriormente el 29 de junio otro tribunal federal, falló en contra de Ricardo Salinas y su grupo de empresas por lo que deben pagar otros dos mil millones de pesos por adeudos de impuesto sobre la renta del año 2010.

Finalmente el pasado nueve de julio, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito, falló en contra de TV Azteca tras perder un juicio de Amparo que había promovido contra el pago de impuesto sobre la renta del año 2009, por lo que deberá pagar tres mil quinientos veintisiete millones de pesos, siendo el tercer revés que sufre el empresario en lo que va del año, sin embargo aún puede interponer el recurso de revisión, que le tocará resolver a los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que seguramente el máximo tribunal del país por sus vínculos con el oficialismo, confirmará la sentencia, por considerarlo un enemigo y critico del régimen.

Aún y cuando se ha señalado que durante el período neoliberal en México, eran comunes estas prácticas y se otorgaban condonaciones de impuestos a empresas como las de Salinas Pliego por sus vínculos con el poder y que ahora desde 2018 con el gobierno del ex presidente AMLO y su continuación con la presidenta Claudia Sheinbaum, se han erradicado dichas prácticas, la realidad nos demuestra lo contrario.

De acuerdo a información del portal EME-EQUIS dado a conocer el 11 de julio de este año, de acuerdo a una investigación realizada con datos del SAT, el expresidente AMLO durante su sexenio condonó más impuestos que Enrique Peña Nieto con un promedio de 135 millones 119 pesos cada mes en el período comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2021, beneficiando a empresas de su camarógrafo de cabecera Epigmenio Ibarra como Argos TV, una filial de Televisa y varias empresas de Tabasco, con una suma que asciende a 3539 millones de pesos.

A pesar lo anterior, y por el monto de la deuda de Ricardo Salinas, sería extraordinario que con el gobierno actual lograra un beneficio como este, más en momentos en que el gobierno federal necesita aumentar la recaudación de impuestos, para sacar a flote el déficit que enfrenta para sostener los programas sociales.

Quién una vez más, ha logrado mantener su estatus como el hombre más rico de México y el empresario transexenal, que ha logrado aumentar su fortuna igual con los presidentes del período neoliberal y hoy con el gobierno de la 4T, es Carlos Slim, quién ha sido el mayor beneficiario de la época dorada del neoliberalismo en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, AMLO y con el actual de Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a los datos más actuales Slim, es el hombre más rico de México y de América Latina, a través de sus empresas en diferentes áreas como telecomunicaciones, construcción e infraestructura, mediante las cuales ha logrado amasar una cuantiosa fortuna haciendo grandes negocios al amparo del poder en turno ya sea en gobiernos de derecha o de izquierda, siempre ha sabido salir adelante y bien librado, en casos como el derrumbe de la línea 12 del metro de la ciudad de México, conocida como línea dorada siendo Jefa de Gobierno la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum, en cuya construcción participó Grupo Carso, propiedad del magnate, a quién se le acusó de vicios en la obra  que originaron su derrumbe, a lo que respondió que dichos vicios no existieron, sino que el accidente se debió a falta de mantenimiento de la línea; sin embargo se vio obligado a pagar fuertes sumas de dinero a los familiares de las victimas que perdieron la vida en el accidente, evitando con ello tener que enfrentarse al gobierno de AMLO y al de Claudia Sheinbaum.

El ingeniero Slim siempre ha sabido jugar bien sus cartas y gozado de los beneficios que otorga su cercanía con los grupos que detentan el poder, a pesar de que podría no estar de acuerdo con las políticas económicas del oficialismo y de diversas reformas en áreas en las que tiene intereses, ha sabido guardar la calma y seguramente continuará recibiendo grandes ganancias en sus empresas, ya que como un viejo lobo de mar, sabe que confrontarse con el grupo en el poder, le puede significar enormes pérdidas económicas, y quizás se pregunta: ¿si con los neoliberales me fue bien, con los gobiernos de izquierda las cosas no podrían ser mejor? Lo mejor es seguir siendo el mejor amigo del sistema.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos