El GIFF regresa a su sede original, mi punto de partida

Viernes, 25 Julio 2025 21:44 Escrito por Laura Cruz | Directora

Artículo | Anda con Laura en el GIFF 

Ya se acerca la edición 28, sin duda alguna, uno de los festivales más esperados en la industria cinematográfica; el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF). 

 Imagina que recibes por email, una invitación de la rueda de prensa del GIFF y lo único que sabes es que trata de un festival de cine que se enfocaba en proyecciones de películas locales, nacionales como internacionales. 

Después de confirmar y asistir al evento, descubres que no solamente son proyecciones, sino asesorías, talleres, asistencia social, realidad virtual, rally universitario, competencias, homenajes, cortometrajes, largometrajes,  glamour, alfombra roja y más. Y lo primero que piensas es la forma de conseguir la acreditación. 

Así comenzó mi travesía en este festival, y a pesar de que nadie conocía el medio que represento y después de pasar por algunas situaciones, se logró la acreditación. 

Mi punto de partida fue Guanajuato Capital, sede original del evento, pero como primeriza, todo fue un completo rompecabezas. Eran muchas ruedas de prensa y la programación era tan variada, que no sabía escoger de manera correcta, las películas que tenía que acudir.  

Admito que las primeras notas que se publicaron fueron un desastre. Por ello, decidí cursar un taller de cine, investigar por mi cuenta, acercarme a críticos expertos, realizar entrevistas a cineastas, productores e inclusive actores y acudir a otros festivales de cine.  

Los objetivos fueron seleccionar de manera más inteligente las ruedas de prensa, ver películas que me recomendaban los expertos, acudir a ciertas conferencias magistrales de directores de cine y, sobre todo, mejorar las notas con un aprendizaje y punto de vista más técnico y profesional. 

Durante seis años de cobertura, valoras y aprecias el esfuerzo de todo lo que implica detrás de cámaras, la historia del cine, su evolución, el colocarte unos visores que te permitan ver un cortometraje en realidad virtual; un arte audiovisual.  

Puedo pasarme escribiendo mi experiencia desde una perspectiva como corresponsal, sumado a seis o siete hojas de todo el contenido. La programación la pueden consultar a través de su página web: giff.mx 

Mi admiración, reconocimiento y respeto a la directora Sarah Hoch porque a pesar de todos los altibajos, las crisis, la pandemia, la perdida de Ernesto Herrera (fundador), el GIFF es un festival que se ha mantenido de pie por 27 años; referente de festivales como CANNES.  

Agradecimiento especial y por siempre a Maggie quien me ha apoyado incondicionalmente para cumplir mi sueño de acudir por seis años consecutivos a las coberturas no sólo en Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato.  

También agradezco el equipo de prensa, a mis compañeros expertos en cine que me orientaron, a mi amiga de vida Griselda, quien me acompañó por muchas ediciones, a mis compañeros de prensa.  En hora buena en esta edición, y como dice Sarah Hoch: “más cine por favor.”

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos