Una Corte cuestionada

Miércoles, 30 Julio 2025 11:29 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 Las sanciones que impondrá el INE a candidatos -y ahora integrantes electos de la Corte-, por el uso de guías de votación durante el pasado proceso electoral judicial, restará legitimidad al nuevo Poder Judicial, pues aunque se presuma que es un acto democrático, la escasa votación y los sistemas utilizados evidencian una falta de respaldo popular.

 El alto número de candidatos sancionados por el uso de acordeones y la elevada suma en sanciones, exhibe una falta de limpieza en el proceso electoral que, no es nuevo pues se utiliza en la mayoría de las elecciones, pero tratándose de un poder impartidor de justicia, cuando menos debe tener autoridad moral y sustento en la base social.

 Desde luego que se podrá argumentar que se trata de un proceso electoral perfectible y que por el elevado número de candidatos y de puestos a elegir fue complicado y que se requirió de una guía, pero la inmensa mayoría de votantes -generalmente incrédulos sobre la imparcialidad del proceso-, que se resistió a acudir a las urnas, pone en duda la capacidad de los juzgadores.

 Y si bien hay que darles el beneficio de la duda o que en el curso de su actuación se ganen la legitimidad de sus cargos, la determinación del pleno del INE de sancionar a los buen número de participantes resta credibilidad y más, si en el curso de los días por venir no convencen, pronto tendremos un poder impartidor de justicia peor del que ya hemos padecido.

TURBULENCIAS

Sancionan el desprecio de Lorenzo Córdova

La permanencia de los dichos discriminatorios sobre la comunidad chichimeca de Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE, permanecerán en los libros de texto como una demostración de la discriminación y racismo de ciertos sectores de la población hacia nuestros pueblos originarios a los que se busca reivindicar, dijo la presidenta Clara Sheinbaum en relación al amparo que promueve el soberbio intelectual para que se retiren esas expresiones de odio hacia una comunidad indígena. Y antes de abandonar el cargo, el ministro Javier Laynez en capaz de otorgar la suspensión promovida, pero ya se sabe que n o surtirá efecto…En el “nuevo” Poder Judicial se seguirá con la misma práctica: hacer promesas, afirmar que habrá cambios, pero en la realidad todo seguirá igual. Algunos ministros electos se reúnen con gremios y organizaciones de la sociedad civil y aseguran que “ahora sí”, habrá justicia, pero llegando el 1 de septiembre, cuando asuman su función, no se les volverá a ver…Si fue muerte por tortura o por infarto, la muerte de la profesora Irma Hernández en Álamo, debe llamar a la reflexión a las autoridades para evitar que sigan ocurriendo hechos como éste y se siga repitiendo la misma frase: no habrá impunidad. Lo que no debe haber es ya ejecuciones y secuestros, esa es la función de los tres niveles de Gobierno, garantizar a la sociedad paz y tranquilidad para el desarrollo de sus actividades productivas y acabar con la inseguridad, pero confunden a la población con el manido discurso: habrá castigo…En paralelo a la venta de boletos para la Guelaguetza, se cometen fraudes con el visto bueno o complicidad de las autoridades. Muchas familias fueron defraudadas con boletos apócrifos o que los llevaron a otros sitios ante la falta de lugares ante el lleno total del auditorio; aparte del robo, la desilusión de los frustrados espectadores fue un agravio. Se debería investigar y sancionar a quienes obtuvieron sumas millonarias engañando a miles de turistas defraudados con esta celebración que, de ayuda mutua y convivencia fraterna, paso a ser un millonario negocio de unos cuantos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos