A 39 años de la muerte del Alcalde Jorge Murad

Martes, 12 Agosto 2025 01:51 Escrito por Raúl Torres Salmerón

Columna | SIN LÍMITES

*Recibió un Municipio abandonado y lo entregó con notables mejoras 

El pasado sábado 9 de agosto, los recuerdos de hace 39 años se agolpan en la mente. La sonrisa, el trabajo, la responsabilidad y la generosidad del Profesor Jorge Murad a la fecha son imborrables. 

En esa fecha en la madrugada moría en funciones el Presidente Municipal Jorge Murad.

La historia no registra durante los últimos 50 años del siglo XX y los primeros 25 del Siglo XXI, una despedida como la que se le brindó al Maestro. Fue una multitud la que lo acompañó al Palacio Municipal, al Congreso y hasta su última morada en el Panteón Valle de los Ángeles. 

Jorge Murad ganó la simpatía y el corazón de muchos por su trabajo ejemplar como Alcalde. Fue un maestro de la vida, un político limpio, un administrador cabal, leal con sus amigos, tolerante con sus críticos. Recibió un Municipio con alumbrado público deficiente, calles sin pavimentar, la basura proliferaba con montoneras por doquier, carencia y malos de servicios públicos, un Centro Histórico degradado invadido por miles de vendedores ambulantes. 

No hubo en esos dos años y medio días de descanso, audiencias públicas semanales con resolución de problemas ciudadanos con respuestas amables y palabras de aliento, giras interminables sábados y domingos, ningún lugar del Municipio dejó de tener obras y visitas,   

El famoso mercado La Victoria, que seguramente las generaciones actuales desconocen, estaba convertido en una Central de Abasto, fuentes que por años no funcionaron, caos vial en el Centro; Puebla una ciudad de importancia en México, no tenía una Central Camionera y tampoco una Central de Abasto, hacían falta mercados públicos. Desde esa fecha, Puebla lo tiene. 

Treinta meses de trabajo inenarrables; el Centro Histórico era un gigantesco tianguis, a tal grado que se filmaban películas internacionales con temas relacionados con mercados o zocos persas.  

Fallecido en un lamentable accidente de tránsito, Jorge Murad falleció sirviendo a Puebla. Pocos días después del histórico desalojo de vendedores ambulantes del Centro, salió por la noche, acompañado de su inseparable Secretario Particular, Héctor Méndez en el momento de mayor intensidad vivido en Puebla, en el momento cumbre de su vida y de la vida de nuestra Ciudad a la que tanto amó, para un recorrido de supervisión. Y perdió la vida en un lamentable accidente de tránsito.

En su gobierno, Puebla cambió, los poblanos nuevamente se unieron, los servicios públicos se proporcionaban de manera eficiente, se multiplicaron las áreas verdes, nuevas calles y avenidas, se pavimentaron 3 millones de metros cuadrados de calles con participación de la ciudadanía, en el famoso programa Procalle, la iluminación de Puebla era notable. Hubo central camionera y de abasto.

Había eficiencia en el servicio de Limpia, se construyeron grandes colectores y parques ecológicos, redescubriendo el Centro Histórico de Puebla y las nuevas generaciones conocieron algo que ya estaba en el olvido: la riqueza colonial y arquitectónica de Puebla, en su tiempo la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. 

El plan de desconcentración comercial planeado por Jorge Murad abarcó la construcción de una moderna Central de Abasto, nuevos mercados y centros comerciales, creando las condiciones indispensables para la reubicación de miles de vendedores ambulantes. 

Rescató del edificio del mercado La Victoria, ahora una moderna plaza comercial, construyó la Central de Autobuses (CAPU), adoquinó las calles del centro y rescató la antigua Estación del Ferrocarril y su Alameda. Impulsó la seguridad, dotó a centenas de policías de pequeñas motos para vigilancia, las fuentes de trabajo creadas con la expansión de los mercados a la fecha suman miles y miles.

Puede afirmarse, que Puebla cambió con Jorge Murad; una era al tomar posesión y cuando él partió, Puebla, era una Ciudad nueva.

Según el político e historiador Alarcón, Jorge Murad nació el 11 de febrero de 1931, en Tehuacán, Puebla. Estudió la primaria Amado Nervo de Puebla Capital; fue un alumno distinguido del Instituto Militarizado Oriente, donde estudió la secundaria y el bachillerato en Ciencias Biológicas. A la par de su curso de actualización de Biología en la Universidad Autónoma de Puebla, Jorge ingresa a las Juventudes Priistas.

Su primer trabajo fue en la Escuela Secundaria José María Rivera, donde impartió la clase de Biología. Fue catedrático de Biología, Química, Física, Civismo, Geografía de México y Orientación Vocacional en el Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero de Ciudad Serdán.

Fungió como Secretario General de la Delegación número 13 del SNTE y después tuvo igual puesto en la primera delegación del SNTE, Sección 51, del Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero. Fue precandidato a la alcaldía de Ciudad Serdán. La CNC lo nombró su representante en la región de Ciudad Serdán. Fue Director del Centro Escolar Presidente Guadalupe Victoria de Chignahuapan. Organizó la Primera Feria Regional de Chignahuapan.

Por su militancia, los dirigentes del PRI lo acreditan como delegado efectivo a las VII y VIII Asambleas Nacionales del PRI, efectuadas en 1973 y 1975, respectivamente. El gobernador y general Rafael Moreno Valle, lo hizo candidato a diputado local por Tetela de Ocampo.

En 1973, al asumir Guillermo Jiménez Morales la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, lo nombra Oficial Mayor y tiempo después, Secretario General Interino.

En la L Legislatura federal, 1976-1979, fue diputado suplente de Manuel Rivera Anaya, entonces dirigente de la CROC, quien fue atropellado y muerto frente a la Cámara de Diputados en el entonces Distrito Federal, el Profesor Murad terminó el periodo.

Fue un ecologista adelantado a su tiempo. Se desempeñó como Delegado Forestal de la Secretaría de la Reforma Agraria, Delegado del Departamento de Pesca. Fue presidente de la Academia de Biología de los Centros Escolares del Estado de Puebla. Son conocidos sus trabajos sobre Contaminación Ambiental e Investigación de Producción y Difusión Piscícola que cristalizaron en la construcción del Centro Trutícola de Chignahuapan. Esta obra permitió la difusión de ésta y otras especies en todo el Estado de Puebla.

Creó la Mini-Cuenca Pesquera de Aquixtla, Tetela y Chignahuapan, que comprende 420 bordos, presas, lagos, ríos y lagunas que permitieron el mejoramiento de la dieta campesina y el incremento de la pesca deportiva y comercial.

En 1981, el Gobernador Guillermo Jiménez Morales, lo nombra Secretario de Finanzas. En 1983, contiende por la Presidencia Municipal de Puebla, en un proceso electoral conflictivo, en el cual los grupos empresariales dan su apoyo al candidato del PAN, el Ingeniero Ricardo Villa Escalera. Entonces, LA ANCIFEM y el DIHAC, desde el PAN, hicieron su primera incursión con ansias de poder.

El 15 de febrero de 1984, tomó protesta como Alcalde de Puebla. La madrugada del 9 de agosto de 1986, el profesor Murad perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en la avenida Juárez, de Puebla Capital.

En paz descanse Jorge Murad, a quien se la ha considerado el mejor Alcalde capitalino del siglo pasado y del actual. 

En fin, como escribió Gregoria de Gante (Puebla, 1890-1975), en su Canción a Puebla:

Bugambilia que se abraza
a los altos arquitrabes,
sentimiento que se hornaza, 
falda de China que enlaza
los sones de los Jarabes.
Puebla, de ciudades flor,
tierra heroica del valor
y las mujeres divinas,
¡quien fuera el Charro mejor
de la mejor de tus Chinas!

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos