Critican obispos a CSP; cultura educa al pueblo

Lunes, 06 Octubre 2025 22:13 Escrito por Raúl Torres Salmerón

Columna | SIN LÍMITES

*Mensaje a la Presidenta, pero falta mucho por hacer; concierto coral Voz en Punto

Mediante un comunicado, la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), emitió un mensaje oficial a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, donde resaltaron los avances de la gestión realizada hasta el momento y reiteraron su compromiso con el diálogo abierto y plural, pero externaron varias críticas sobre seguridad y recordaron que la Reforma Judicial no fue pulcra ni democrática.

El texto de los obispos mexicanos abordó las siguientes ideas:

-Es histórico el hecho de que la Jefatura del Estado sea ocupada por una mujer, lo que demuestra el espíritu no discriminatorio de la población mexicana. Los retos que enfrenta la mandataria, son la seguridad, la disminución de la pobreza, el equilibrio de la justicia y la diplomacia internacional.

-Existe interés de los obispos de continuar con las labores que permitan avanzar hacia la reconciliación nacional, por lo que renuevan su apoyo hacia ese propósito del que dependen las políticas sociales, de salud, educación, protección al medio ambiente y de cultura.

-Sin embargo, el problema de la falta de seguridad y Estado de derecho dista mucho de haberse resuelto, aunque constatamos que la estrategia de seguridad del Gobierno, junto con la campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado comienzan a rendir frutos.

-Si bien por otro lado, la disminución de la violencia es significativa, la corrupción sigue siendo el cáncer social de inimaginables alcances. 

-El grave lastre histórico de la pobreza sigue lejos de la disminución deseada, ofrecemos el respaldo para trabajar en pro de un desarrollo integral que incluya lo material y lo espiritual, promoviendo el trabajo y el desarrollo digno por encima de las dádivas gubernamentales.

-Recordamos la preocupación expresada hace un año por la conservación del Estado democrático de Derecho, puesto que la actual Reforma Judicial distó mucho de ser un proceso pulcro y democrático; tal como lo dijimos hace un año, renovamos nuestra exhortación a defenderse el imprescindible acceso generalizado a la justicia.

-No podemos depender tanto de dádivas gubernamentales, lo que se necesita es trabajo digno y oportunidades reales para todos.

-En la relación con Estados Unidos, se ha evitado confrontaciones con el Gobierno de Donald Trump, evitar un choque comercial y mantener el diálogo es un logro diplomático. Pero pedimos no olvidar a los migrantes, que siguen enfrentando situaciones difíciles. La dignidad humana debe estar por encima de cualquier negociación.

-Las reformas al Poder Judicial y los cambios en el Congreso de la Unión han generado inquietud. Los obispos temen que se esté debilitando la democracia del país. A pesar de todo, el Episcopado no cierra la puerta, al contrario, ofrece seguir colaborando, un gesto que habla de diálogo y de buscar lo mejor para México.

-Finalmente, en el Episcopado valoramos los esfuerzos del Gobierno por garantizar la libertad religiosa y expresamos el deseo de que se sigan ensanchando los cauces de entendimiento entre las instancias seculares y religiosas, siempre en el respeto a la laicidad del Estado.

CULTURA QUE LIBERA

“Para nosotros el arte es esencial de nuestro quehacer cotidiano como organización política que busca organizar al pueblo, educarlo y concientizarlo para crear un México mejor, donde la riqueza se distribuya equitativamente entre todos los trabajadores y no se concentre en unas cuantas manos, como sucede actualmente, afirmó Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, luego de la presentación de Voz en Punto, un ensamble de voces mexicano reconocido a nivel internacional.

En Tecomatlán, ante más de 2 mil vecinos tecomatecos y visitantes de otros municipios del estado, Voz en Punto realizó un concierto que fascinó a los asistentes al Teatro, donde interpretaron canciones de Francisco Gabilondo Soler, Crí-Crí, sones de varios estados del país, boleros y canciones rancheras.

Al final de la audición, Córdova Morán explicó que la cultura se desarrolla en un entorno cargado de ideología que, a través de medios de comunicación, películas, revistas y las redes sociales, induce al pueblo a aceptar su situación de pobreza y explotación.

Frente a ello, el dirigente antorchista insistió en que la tarea de su organización es educar y concientizar al pueblo y en ese proceso el arte juega un papel fundamental, donde los individuos se identifican entre sí como hermanos de clase y como fruto de la misma cultura; el lenguaje y la música son una parte importante de la cultura de los pueblos para que se identifiquen entre sí. 

Agradeció al grupo y al Director por su reconocimiento a Tecomatlán y a la labor cultural del Movimiento Antorchista.

Voz en Punto es un ensamble musical que se enfoca en la interpretación de música clásica y contemporánea, tiene más de 30 años de trayectoria y es reconocido internacionalmente por su original y fascinante música a capela. El ensamble lo componen el Director José́ Galván, las sopranos Aura González y Vanessa Millán, la contralto Sonia Solórzano y los tenores Sergio Quiroz y Luis Giolando Martínez.

En fin, como dice la saeta flamenca:

Viva Jesús Nazareno,
la Virgen de los Dolores,
las tres Potencias del alma
y también los Siete Dones.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos