Lenguaje incluyente, constructor de realidades

Sábado, 25 Octubre 2025 21:51 Escrito por Laura Cruz | Directora

Artículo | Anda con Laura y Norma Pimentel

Norma Pimentel es diputada local por el Distrito 9 de Puebla, presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura del Honorable Congreso del Estado de Puebla y pertenece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La diputada Norma Pimentel sostuvo una reunión con periodistas y columnistas de gran renombre en Puebla. Sin duda alguna, surgieron varias dudas. Con base en las preguntas que se fueron desarrollando a lo largo de la entrevista, decidí fragmentarlos con la finalidad de definir cada tema.

•    Primer Año de Informes Legislativas 

La diputada Norma Pimentel presentó 24 iniciativas ante el Congreso de Puebla en el 2025. Diario de Puebla preguntó cuáles eran las iniciativas más urgentes por atender, a lo que la diputada respondió; lenguaje incluyente y deudores alimentarios.

Después de una breve explicación de la historia, la diputada destacó: “Históricamente, el lenguaje no ha sido neutro, el lenguaje ha sido masculino y eso pues ya es parte del pasado. La primera vez que hubo una elección donde las mujeres aparecieran en una boleta, hay saltos cuánticos, por ejemplo, ya es hablar de las mujeres gobernando.”

En la otra iniciativa, se exhorto al Poder Judicial para tener un padrón de deudores alimentarios. La diputada buscó al Poder Judicial para trabajar en mesas con las áreas del Consejo de la Judicatura y el Área Administrativa para que se materializara el padrón ya existe en Puebla.

Hoy, ya se pueden evidenciar a las personas que son deudoras alimentarias, sin embargo, el reto es que las mujeres que realizan la petición, las personas juzgadoras le siguen dando negativas, tienen que ir a un amparo, pero se puede afinar con una reforma en materia civil y como viene la reforma en materia procesal sí o sí, ahora que llegue, porque este es de una homologación de la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se estará revisando que tenga esta pinza para que este procedimiento sea rápido y eficiente para la protección de las familias poblanas aunque las resoluciones pueden tardar entre dos y tres años.

Desafortunadamente en muchas ocasiones un deudor alimentario, el 90% son hombres, hay mujeres, pero es una cifra menor, en el inter tiene otra obligación alimentaria, y luego es triste estar en los juzgados y darte cuenta de que está la mamá con 3 hijos y llega otra señora ya con otro hijo, y ese se vuelve el argumento para que no cumpla con esta obligación alimentaria. Queda claro que hay un tema social, cultural que hay que trabajar.

•    Proceso de reelección 

“Yo la verdad es que no estoy todavía pensando en esa etapa porque apenas llevamos un año de trabajo y creo que en estos momentos lo que tendríamos todos que estar haciendo es enfocarnos a ver qué resultados y de ahí evaluar cuáles van a ser nuestras siguientes acciones para el próximo periodo y dos años ya estaríamos ahí, tal vez evaluando”.

•    La opinión de la modificación de la “Ley de Amparo”

“Yo creo que el sistema jurídico tiene que modificarse y adaptarse a las realidades de la sociedad, el derecho no se puede considerar bueno o malo, porque la bondad o la maldad es un nivel ético. ¿La norma jurídica es correcta o es incorrecta? ¿Es legítima o es ilegítima? Las características con las que se evalúan son distintas”.

“Yo no soy experta en amparo, yo soy experta en responsabilidades, en electoral y en derecho fiscal, de acuerdo con mis maestrías y mi doctorado está enfocado al sector público, por eso hoy presido la Comisión de Infraestructura, pero tengo una agenda muy clara, que es la igualdad y la recuperación de los espacios en favor de la seguridad de las mujeres, pero eso es personal, esa es mi causa. En mi formación no soy experta en amparo, pero sí soy experta en materia jurídica”.

•    Pertenecer al Partido Verde Ecologista, es decisión personal

Quienes conforman el Partido Verde Ecologista (PVE) generan una confianza con la ciudadanía debido a que, en una sola línea, preservan valores. En estos momentos en el Congreso de Puebla son siete diputadas locales, en la Cámara de Diputados tres diputados federales, y, entre 31 o 35 municipios que está gobernando por el Partido Verde.

Hoy, el partido tiene una gran oportunidad de renovar la confianza, “yo tengo el privilegio de formar parte del Partido Verde, la realidad es que es una decisión sumamente personal y además de reflexión, porque oportunidades han existido de participar en otros partidos y lo agradezco siempre, sólo que mi decisión personal es caminar con el verde”. 

Pimentel valora la libertad de voz que es algo fundamental, pero también es un principio en materia política, es la lealtad. “Recientemente soy congresista, así que decidí renovar y acompañar a Jaime Natale (dirigente del PVEM en Puebla) en la Asamblea para refrendar su liderazgo para que, durante tres años, siga al frente del partido, porque además es mi primer año como congresista, es mi primer año ejerciendo el poder y creo que también las personas que ya tienen una experiencia dieron resultados”.

•    Se abrirán las puertas a las mujeres para el 2027 y el 2030

La diputada no deja de perder de vista de que el 2030 le abre la gran puerta a la participación de las mujeres, no sólo hasta el 2030, en el 2027 deben de tomar en cuenta que vendrán espacios de participación para las mujeres en muchos lugares y será para elevar el nivel del discurso.

•    La comunidad LGBTIQ+

“Soy respetuosa de quienes la integran, es que algunas personas, no todas, que se incluyen en la clasificación de “no binarias”, no se consideran identificadas con la palabra en masculino o con la palabra en femenino. Entonces, para estas personas es necesario para ellas, para no tener una condición de discriminación, el uso de palabras como todes o de modificaciones lingüísticas que salen, por supuesto, de cualquier regla gramatical. 

•    Corrida de Toros, ¿se va o se queda?

“Construyamos una alternativa, que se queden los toros, cómo se quedan sin hacer un acto de violencia y sin generar apología al maltrato, porque quien maltrata, y hay muchos estudios en análisis forenses, una persona que tiene la capacidad de matar a alguien es porque fue quitándose una parte humana y comenzó maltratando un animal, comenzó hablándole fuerte a niños, a niñas, a adultos mayores, y entonces llegó un punto en el que ya no le agobio, su nivel ético y moral le permite decir “no me afecta matar” y eso es una realidad.” 

•     Ayuda a los afectados por las lluvias 

“La semana pasada estuvimos en Pahuatlán y toda la semana pasada hemos estado llevando acciones de apoyo, sé que el Estado tiene una responsabilidad, nosotros también. Toda esta semana he estado en contacto con Lupita Vargas y desde aquí le estamos reportando los camiones, las cosas que se están enviando desde el sector empresarial. Y eso ni siquiera lo estamos publicando en ninguna red social, porque ese es mi trabajo desde otro enfoque; tejer sin redes”.

•    Cuando el poder rebasa al político

Cuando el poder se ciega, entra la corrupción y pierde de vista su función principal, servir a la ciudadanía. Entonces, no importan todas las explicaciones de los diferentes juegos de los artículos constitucionales para entender qué tipo de sistema federal existe en México, simplemente no hay confianza y credibilidad. “Personalmente, creo que mi responsabilidad consiste en elevar el nivel del debate, lo que yo he tratado de hacer desde el interior del Congreso, pero es lo que siempre he tratado de hacer en mi vida profesional y cotidiana, porque a mí me apasiona el servicio público. Al estudiar Derecho, lo decidí con un objetivo: identificar mejores herramientas para erradicar algún día las desigualdades, yo pensaba que la desigualdad era sólo económica, son muchísimos conceptos”.

•    “Los 10”

 “Mi distrito abarca todo el municipio de Cuautlancingo, soy la única diputada que tiene su sede en Puebla capital, el 60% de mis votantes están en Puebla capital y el 40% es todo el municipio de Cuautlancingo.” 

La ubicación es zona norte del municipio y esto colinda con La Romero (Vargas), La Libertad, San Jerónimo Caleras, hasta la punta de la zona de Covadonga y Los Ángeles Barranca Honda.

“Los 10 puntos más delicados de materia de infraestructura de mi distrito se segmentaron o se eligieron, en necesidades muy notorias, puentes que no conectan, espacios donde es carretera y la gente tiene que caminar sobre la pista”.

Una parada de RUTA que está justo en el cruce entre Cuautlancingo y Puebla, donde la gente se tiene que bajar en medio de la nada, sobre la avenida sin ningún señalamiento, sin ningún esquema de seguridad y que en la noche pues pasa de absolutamente todo. 

Por otro lado, la única universidad de su distrito, por broncas políticas, de un cambio de administración, la escuela está a la mitad.”

Con el gobernador actual y su programa de obra comunitaria, a cada diputado le asignó un millón de pesos, el dinero baja a través de las tesorerías. 

“Nos fuimos obviamente a los alrededores de estas zonas de infraestructura más delicados que pues con un millón repartido en 10 obras, pues lo que tratamos fue de limpiar, acomodar, dar un poquito de dignidad y creo que lo que a mí me toca hoy es visibilizar”.

“Con el secretario de Infraestructura del municipio de Puebla y de Cuautlancingo estamos en total comunicación, siempre para cualquier reporte de calles y demás. Hay zonas como lo que les decía de Finsa, que no es corregir un bache o que no es tener una salida de agua, son obras de mayor impacto que están reportadas también en la Secretaría de Infraestructura, porque sí o sí tendrían que intervenir no solamente esos 2 niveles, tendría que intervenir la federación, porque además esos cruces son de vías de comunicación federal, porque es la autopista. Por ello, la necesidad que trabajemos los tres poderes"

•    Acerca de Norma Pimentel

Norma Pimentel es doctora en derecho Cum Laude por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con una estancia de postdoctorado CONACyt en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Es maestra en Derecho Empresarial Fiscal por la Universidad Iberoamericana Puebla - con mención honorífica - Maestra en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral con excelencia académica. Licenciada en Derecho Magna Cum Laude por La Universidad de las Américas Puebla.

•    ¿Quienes estuvieron en la reunión?

Luis Alberto González, Xavier Gutiérrez, Raúl Torres Salmerón, Leticia Montagner, Javier Rodríguez, María de Los Ángeles García, Jesús Contreras y su servidora Laura Cruz.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos