Dos exposiciones temporales

Sábado, 01 Noviembre 2025 14:14 Escrito por Redacción
LA AMACC, EN COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX, CELEBRA LOS 125 AÑOS DEL NATALICIO DE LUIS BUÑUEL. LA AMACC, EN COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX, CELEBRA LOS 125 AÑOS DEL NATALICIO DE LUIS BUÑUEL.

•    Su vida al cielo está compuesta por la colección de Mil Nubes Foto como retratos, stills, pósters, lobby cards y libros originales que resaltan a las actrices con las que colaboró el cineasta aragonés en sus producciones mexicanas. 
•    Los rostros de Buñuel muestra las caricaturas de moneros mexicanos y un invitado especial español para rendirle homenaje y mostrar cada una de sus facetas. 
•    La inauguración se llevó a cabo el sábado 1 de noviembre en la Casa Buñuel, actual sede de la AMACC. 
•    El cineasta Armando Casas y el cineasta e investigador Roberto Fiesco presidieron el podio, junto con la actriz Mayra Batalla. 
•    El público podrá asistir a las exposiciones de lunes a viernes, en un horario de 11 a 17 h, solicitando la visita al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a partir del lunes 3 de noviembre de 2025. 

CDMX. - La figura de Luis Buñuel es un pilar importante en la historia del cine mexicano, pues de las 32 películas que dirigió, 20 fueron filmadas en México. Buena parte de las obras que componen su filmografía fueron reconocidas con nominaciones y galardonadas con el Premio Ariel, máxima distinción otorgada a los mejores trabajos cinematográficos mexicanos en el orden artístico, técnico y científico por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, institución que hoy está albergada por la Casa Buñuel. 

Hoy la AMACC celebra los 125 años del natalicio del cineasta aragonés, nacionalizado mexicano en 1949, con dos exposiciones. La primera, llamada Los rostros de Buñuel, es un homenaje a la visión buñueliana a través de su rostro con caricaturas de los grandes exponentes de este arte en México y un invitado especial español, Fermín Solís, que ha hecho dos notables novelas gráficas sobre Buñuel.

El director también dio vida a diversos personajes femeninos de gran relevancia para nuestro cine encarnados por actrices de talla internacional como Stella Inda, Lilia Prado, Rosario Granados, Rosita Arenas, Katy Jurado, Alicia Caro, Columba Domínguez, María Félix, Jacqueline Andere y Silvia Pinal, por mencionar solo a algunas de las talentosas mujeres que colaboraron con su obra. Por ello, la segunda exposición llamada Su vida al cielo. Las actrices en la obra cinematográfica de Luis Buñuel las homenajea a través de sorprendentes artículos de colección como retratos, fotografías de las películas, lobby cards, pósters, press kits y libros que reviven aquellos gloriosos años y ponen en perspectiva su notable presencia en la obra cinematográfica mexicana de Buñuel.

Mayra Batalla, conductora del evento, mencionó que como actriz fue significativo inaugurar estas exposiciones que reconocen la trascendencia de un creador y de las actrices que consolidaron su obra fílmica. Ellas se convirtieron en grandes referencias y ejemplos dentro de nuestra profesión por interpretar personajes que dimensionan la complejidad, la valentía, la rebeldía y la pasión de la mirada femenina.  

El cineasta e investigador Roberto Fiesco, curador de Su vida al cielo. Las actrices en la obra cinematográfica de Luis Buñuel, apuntó que “La diversidad de actrices con las que trabajó Luis Buñuel en México 一la mitad de ellas extranjeras一, refleja la amplitud de este universo femenino. Buñuel y sus productores, particularmente Óscar Dancigers para quien realizó una docena de películas, convocaron a las figuras más consolidadas de una industria que poseía un potente star system, capaces de dotar de una intensidad dramática memorable a sus personajes. Esta pluralidad de rostros y trayectorias permitió que sus películas se nutrieran de múltiples matices y que cada personaje femenino adquiriera una dimensión única, capaz de desafiar las expectativas de un público que no siempre respondía en la taquilla”. 

El presidente de la AMACC, Armando Casas, resaltó sobre la exposición Los rostros de Buñuel: “Jean-Claude Carrière, amigo y cercano colaborador de Buñuel como guionista en sus últimas películas, habitualmente hacía caricaturas de Buñuel en las múltiples jornadas en las que trabajaron juntos. No eran ajenos a Buñuel los retratos o caricaturas sobre él, como lo atestiguan el famoso retrato de Salvador Dalí o la caricatura de Alberto Isaac sobre la filmación de Viridiana en España. Por definición, la caricatura es subversiva. El cine de Buñuel es transgresor. La subversión y la transgresión son parte fundamental del cine de Buñuel”. 

El público podrá visitar la Casa Buñuel para disfrutar de las exposiciones de lunes a viernes, en un horario de 11:00 a 17:00 h de lunes a viernes solicitando una cita al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a partir del lunes 3 de noviembre de 2025.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos