1938 Aquella mexicana dignidad

Miércoles, 04 Abril 2018 22:45 Escrito por César Musalem Jop.

Columna | Desde las Galias

            1.- México era nuevo, la Revolución Mexicana había permitido que un país rico en Natura, paupérrimo su pueblo, instituyera nuevos actos administrativos en favor de mejorar las vidas materiales e intelectuales de los nacionales.
            2.- Se inician en los 30´s los combates frontales por la salud, la educación, los caminos, la organización elemental de aldehuelas, aldeas, pueblos y ciudades.  Todo empezó a mejorar.
            3.- Los veneros de petróleo eran explotados por empresas extranjeras, las cuales evadían el pago de impuestos, los derechos de los trabajadores; eran irrespetuosos con las autoridades mexicanas, impidiendo con guardias armados el paso a sus instalaciones.
            4.- Excelsior del 18-III-2018, en páginas 8 y 9, narra que el general Lázaro Cárdenas del Río, Jefe de la 36 jefatura de Operaciones Militares de la Huasteca, conoció in situ desde 1925 los comportamientos de las petroleras.
            5.- El gobierno federal del “Turco” Plutarco Elías Calles, tuvo tales desacuerdos con los inversionistas del petróleo, que el gobierno gringo dijo “the new York Times” en el 1927 preparaba una invasión a México para defender a los dueños de las compañías.
            6.- Para 1934, Cárdenas ya es presidente, y las compañías extranjeras beneficiadas con su inversión extrayendo petróleo, desobedecen las leyes mexicanas incumpliendo un laudo de la Suprema Corte de justicia de la Nación.
            7.- Atentos todos los hombres de la que será la Expropiación Petrolera, a los pasos que pueda dar la reconocida potencia militar gringa,, por dignidad nacional almidonada con decoro patrio, el 18-III-1938 los campos petroleros quedan en manos mexicanas, pagando a como “haya sido”, en el tiempo que “haiga sido”, las indemnizaciones del caso a los dueños de la maquinaria extractora.
            8.- Lo que los timoratos profesores no nos enseñaron en la escuela primaria, al contarnos la gesta expropiatoria es que desde 1927 “El turco”; creador del mayor número de instituciones ahora dañadas, erosionadas, por corrupción acompañada de ausencia de patriotismo, le dió a Cárdenas Solórzano una orden para el caso que los E.U. hubieran invadido el territorio mexicano.
            “Inutilizar todo el equipo, incendiándose al mismo tiempo los campos petroleros; para destruir la manzana de la discordia, cuya pulpa no podría ser para México.   México, su gobierno profería sacrificar su petróleo antes que su dignidad y el respeto que le era debido”.
            9.- Estamos en el 2018, caminando el siglo XXI el 3 veces candidato a la presidencia de la República:   Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo de quien es, nos habla de la industria ahora extranjera que nos dió hace pocos años hasta el 40% del ingreso nacional vía pago de PEMEX a la S.H.C.P. de impuestos, derechos, y servicios, sin contar los miles de millones de pesos no ingresados por actos de corrupción de los administradores acompañados de “los capitalistas de amiguetes” (El País);  dejando lateralmente los cuantiosos beneficios logrados bajo conquistas laborales para trabajadores y líderes de ellos.
            Dice Cárdenas S.:
            9.1.- “Necesario un manejo cuidadoso de las reservas.  Pensando en las demandas nacionales.   Conforme pase el tiempo va a ser más escaso y más valioso”.
            9.2.- “Había que pensar en mayor inversión en exploración; quedan reservas para 6 y 10 años (seis y diez ¿leyó bien usted?)”.
            9.3.- “Exportamos esencialmente crudo en el orden de los 23 mil millones de dólares y compramos combustibles por 40 mil millones de dólares.  El déficit
 Es de 18 mil millones de dólares.   Esto es riesgoso, estamos en una situación vulnerable en Seguridad Energética y más allá en Seguridad Nacional”.
            9.4.-“Ningún país puede quedarse sin combustible”.
            9.5.- “En el 2016 las refinerías teóricamente trabajaron al 50%; en el 2017 un 30%; porque alguien o algunos se benefician con la importación de gasolinas”.
            9.6.- Antes de la era peñanietista-reformas energéticas-PEMEX daba a la S.H.C.P. 70 centavos de cada peso.  Hoy recibe entre 15 y 20 centavos por peso.
            9.7.- Es necesario revertir las reformas constitucionales.
            10.- Como se ha manejado PEMEX a partir de salinas de Gortari hasta Peña Nieto es irracional: “Por ejemplo, en las E.U. el país teóricamente más liberal y capitalista, no se puede exportar petróleo si no es con autorización del gobierno al igual que en todos los países petroleros. El veedor opinará.
            NUESTRA CASA.- Semana Santa en Sevilla.  Lo contaba el buen abogado civilista Don Tomás Kasusky y Beistegui, mientras cocinaba filete a la chautebriand para sus fans: Pasa la más rica escultura de la María Donna, y dice alguien mujer de entre el público: “que bella, lujosa y rica en trajes y joyas eres Señora Mía”.  Atrás, viene la María Donna de los gitanos, bailaores, cuenta cuentos, delincuentes, cantaores, toreros y artistas: La Virgen de la Macarena.   Irritada seguramente por el dicho de riqueza, una gitana grita, naturalmente con santero al ver a La Macarena:  “Pobre, pero honrá”.

Correo | cesarmusalemjop@hotmail.com

Valora este artículo

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos