Visita Oficial del presidente de México a Estados Unidos

Sábado, 23 Julio 2016 00:03 Escrito por Redacción

La cercanía entre Estados Unidos y México es más que una relación entre Gobiernos. Es una relación sólida e inquebrantable entre millones de personas que viven en ambas naciones.

El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la Visita Oficial que realizó a la ciudad de Washington, D.C.

Aseguró hoy que el Gobierno de México observará con gran interés el proceso electoral que se lleva a cabo en los Estados Unidos de América, “pero no opinará ni se involucrará en dicho proceso. Es un asunto que corresponde exclusivamente al pueblo norteamericano”.

En Conferencia de Prensa conjunta, el Presidente Enrique Peña Nieto explicó que desde 2013, los Gobiernos de ambas naciones acordaron trabajar en una agenda multitemática en favor de la competitividad regional y resaltó a coincidencia con el Presidente Barack Obama en la importancia de institucionalizar los logros alcanzados en la relación bilateral para que perduren en el tiempo.

Logros de la agenda multitemática

    El Diálogo Económico de Alto Nivel se ha convertido en una plataforma para la integración, la competitividad y el crecimiento, y hemos acordado en este encuentro darle un carácter permanente, a efecto de que los beneficios que derivan de este diálogo se extiendan en el tiempo.

Ahora, se tienen programas de preinspección conjunta de carga, que ayudan a reducir costos hasta en un 50 por ciento, es decir, la mitad; y tiempos de espera que se han reducido hasta en un 60 por ciento.

Este programa se ha implementado en el Aeropuerto de Laredo, Texas, en el cruce fronterizo Mesa de Otay-Baja California, y próximamente también estará operando en Ciudad Juárez un programa similar.

    Con el Foro Bilateral sobre Educación Superior, este año más de 64 mil estudiantes mexicanos realizarán actividades académicas en los Estados Unidos.

    Se formalizó el Consejo de Negocios de Energía, para apoyar la transición de México hacia un mercado abierto y competitivo.

    La próxima entrada en vigor del Acuerdo Aéreo Bilateral fortalece la conectividad entre ambos países. Se trata de que, a partir de la entrada en vigor de este acuerdo, haya más vuelos que nos conecten mejor a Estados Unidos y México.

    Se ha establecido un grupo de alto nivel sobre drogas, enfocado en heroína y fentanilo.

Mecanisimos de la Nueva Agenda Bilateral

    Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). Busca enfocar los esfuerzos bilaterales en acciones estratégicas de alto impacto para promover la competitividad y la conectividad, fomentar el crecimiento económico, la productividad, el emprendimiento y la innovación, así como generar alianzas para el liderazgo regional y global.

    Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII). Busca promover la competitividad y desarrollo económico de la región mediante programas de movilidad estudiantil, intercambio académico, investigación e innovación. Busca crear asociaciones público-privadas y generar sinergias entre instituciones para atender las necesidades de desarrollo de la fuerza laboral en los dos países y para detonar el potencial de la región fronteriza. Pretende que se establezcan y fortalezcan redes binacionales de conocimientos mediante la apertura de centros de investigación e innovación en ambos países.

    “Reconozco en el Presidente Barack Obama a un líder comprometido en nuestra relación bilateral, la cual, debo decir, vive hoy uno de sus mejores momentos y etapas en la relación de la historia entre ambos países”.

    “El próximo Presidente o Presidenta de los Estados Unidos encontrará en México y en su Gobierno una actitud constructiva, propositiva y de buena fe, para engrandecer la relación entre nuestras naciones”.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos