•    Destacó los resultados y proyectos porvenir en materia de bienestar, salud, educación, ciencia, seguridad, energía, agua, carreteras y trenes de pasajeros
•    Resaltó que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para conducir los destinos de la nación
•    “La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación”, destacó
•    "Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos", resaltó sobre la relación de México con Estados Unidos, la cual, aseveró será buena y de respeto

Ciudad de México. - A 100 días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que está dedicada en cuerpo y alma al bien del pueblo de México, que hoy es una nación viva, soberana, independiente, libre, democrática y cada vez más justa.
    
“La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello hoy tenemos un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado”.
    
“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”, destacó en su informe al pueblo de México en el Zócalo capitalino.
    
Destacó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación buena, de respeto, con coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación.
    
“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México, es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró.
    
Resaltó que México está cambiando para bien y vive tiempos excepcionales, ya que es tiempo de transformación y tiempo de mujeres, y aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen fuerza, entereza, temple y capacidad para conducir los destinos de la nación.
    
“También hoy les digo a quienes piensan que ‘las mujeres no tenemos iniciativa propia’, que ‘por nosotras piensan otros’, a quienes afirman que ‘las mujeres no gobernamos porque no tenemos capacidad o inteligencia´, a quienes creen que ‘Presidenta se escribe con ‘e’’, a los que con cobardía no pueden reconocer que las mujeres somos personas”.

“A esos que aún no han entendido que las mujeres podemos, les decimos: Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y Comandantas Supremas de las Fuerzas Armadas”, reafirmó.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e Investigación y Coordinación, logró entre septiembre y diciembre de 2024, reducir en 16 por ciento los homicidios dolosos, en 20 por ciento las lesiones dolosas por arma de fuego y en 5 por ciento todos los robos con violencia.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.
    
“¿Por qué le llamamos ‘Segundo Piso de la Cuarta Transformación’? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor Presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, puntualizó.
    
Informó que, en 2025, con una inversión de 835 mil millones de pesos (mdp), 13.2 millones de adultas y adultos mayores recibirán su pensión; 2 millones de personas con discapacidad recibirán su apoyo; 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa Construyendo Futuro; 410 mil jóvenes de educación superior tendrán beca; 4 millones 100 mil niños y niñas tendrán beca de primaria; 4 millones 224 mil estudiantes de preparatoria tendrán beca; 95 mil 819 campesinos seguirán teniendo acceso a Precios de Garantía; 193 mil pescadores serán beneficiados con Bienpesca; 445 mil campesinas y campesinos seguirán Sembrando Vida; 2 millones de agricultores pequeños tendrán fertilizantes gratuitos y apoyo de Producción para el Bienestar; y 174 mil escuelas se beneficiarán con La Escuela es Nuestra y 12 mil 381 Centros de Salud con La Clínica es Nuestra.
    
En materia de educación, recordó que el compromiso es aumentar en 200 mil nuevos lugares para la Educación Media Superior y 330 mil nuevos espacios para Educación Superior. Por ello, adelantó que mañana presentará el nuevo modelo de Educación Media Superior, que contempla construir en 2025, 20 nuevas preparatorias y ampliando 65 en 59 municipios de 30 estados para otorgar 40 mil nuevos lugares en ese nivel educativo. Además de que este año la Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá seis nuevos campus, con 25 mil estudiantes nuevos, ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México; Comitán, Chiapas; Tijuana, Baja California; Kanasín, Yucatán; Tlaxcala; y San Luis Potosí.

Reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, por lo que ya se trabaja y se destinan recursos suficientes para impulsar el desarrollo de proyectos como Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos; el taller de diseño de semiconductores; se conforman grupos de científicos que diseñarán y construirán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios.
    
En materia de salud, informó que con la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para garantizar el abasto de este y el próximo año, ya se ha logrado, a la fecha un ahorro de 23 mil mdp adicionales, a través del uso transparente de plataformas digitales. Además, desde la Secretaría de Salud se han creado grupos de especialistas médicos para la realización de protocolos nacionales de atención médica para unificar criterios y aplicación de medicamentos de acuerdo a enfermedades y padecimientos.

Sobre la soberanía alimentaria, anunció que se puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, con la participación de 60 mil productores, con quienes se formuló 155 proyectos territoriales para incrementar la producción de maíz, frijol, arroz, verduras, café, cacao y miel, para ello, se creó Alimentación para el Bienestar, que en 2025 tendrá 25 mil Tiendas de Bienestar en todo el país y que, a través de su marca “Bienestar”, ofertará alimentos saludables con precios bajos; se puso en marcha el programa de autosuficiencia del frijol con la recuperación de la Planta Productora de Semillas en Zacatecas; se inició la construcción de dos plantas de producción de leche en Michoacán y Campeche; así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua.
    
Adelantó que el día de mañana será presentado el primer alcance del Plan México, política integral de desarrollo económico, equitativo y sustentable de largo plazo, que sustituirá importaciones, generará cadenas de productivas, promoverá empleo bien pagado y sobre todo, el bienestar de las y los mexicanos, a través de la inversión pública y privada, desarrollando todas las regiones de nuestro país, de acuerdo a sus recursos naturales y potenciando la relocalización global de las empresas.
    
En materia de movilidad e infraestructura, detalló que se continuarán rescatando los trenes de pasajeros, por ello se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya, obra única en el mundo cuya operación es un éxito, pues tan solo en octubre a diciembre de 2024 fue utilizado por cerca de 400 mil pasajeros y en 2026 también será un transporte ferroviario de carga. Mientras que el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo del Tren Interoceánico tiene un avance del 60 por ciento y entrará en operación hasta Tonalá en julio de este año. Además, en abril comenzará la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros: México–Pachuca; México–Nuevo Laredo; y México–Nogales.
    
Además, inaugurará la ampliación de la carretera San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez; de Bucerías–Puerto Vallarta y Mitla–Tehuantepec; además de que se iniciarán obras de ampliación en 11 carreteras: Cuautla–Tlapa–Marquelia; Tamazunchale–Huejutla; Bavispe–Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana–Escárcega; Ciudad Valles–Tampico; Tijuana–Ensenada; Saltillo–Monclova y Guaymas–Chihuahua. Aunado a que Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México, con la llegada de nuevos aviones.

En materia energética, destacó que como parte del fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ya se tienen los planes de expansión de ambas empresas. Entre el 2025 y 2030 se aumentará la generación eléctrica de 27 mil megawatts con un porcentaje amplio para energías renovables, y garantizando que 54 por ciento sea generación de CFE; se pondrán en marcha 145 proyectos de transmisión de electricidad. Mientras que Pemex garantizará la producción de 1.8 millones de barriles de petróleo; el funcionamiento eficiente de sus ocho refinerías y se desarrollarán nuevos proyectos de fertilizantes y petroquímica. Además de que se hará cargo del proyecto de economía circular en Hidalgo.
    
Detalló que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por los 32 gobernadores y gobernadoras, en los primeros 100 días de gobierno ya se han firmado convenio con siete de 13 distritos prioritarios en Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, en los próximos días se firmará la totalidad de los acuerdos con productores y se iniciarán obras este año; cuyo proyecto de tecnificación permitirá ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume en el campo y beneficiará a más de 200 mil productores. Recordó que, con la firma de este acuerdo, empresarios, empresarias con concesiones de agua y 64 Distritos de Riego cedieron más de 3 mil millones de metros cúbicos que se suman a las aguas nacionales, que equivalen tres veces al consumo total de la Ciudad de México.

Además, de que iniciarán 17 proyectos estratégicos en materia de agua potable y prevención de inundaciones, en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se realiza también un acuerdo para unir recursos municipales, estatales y federales para otorgar el derecho al agua y beneficiar a 31 millones de personas en todo el país.
    
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el pueblo de México, por todos los miembros de su gabinete legal y ampliado, así como por las y los gobernadores de diferentes estados del país; integrantes de la Cámara de Diputados y Senadores; representantes de los pueblos originarios y del sector empresarial.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 09 Marzo 2019 00:08

Guerra de abucheos

Columna | Desde el portal

 Entre la dirigencia priista hay la convicción de que la mejor defensa es el ataque, y en esas condiciones prepara a sus bases para que den oportuna respuesta a sus adversarios de Morena y respondan con la misma vara con la que son medidos sus gobernadores, al presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de que cumpla 100 días de su mandato.

 De esa manera enfrentarán los “protocolos” de abucheos a los mandatarios en las plazas públicas de las entidades que visita el tabasqueño para repartir dinero público a sus seguidores, a efecto de denostar y disminuir la probable popularidad de los gobernadores anfitriones, los cuales, efectivamente, son cuestionados por los gobernadores y ante la presencia del Jefe del Ejecutivo Federal son linchados en la plaza pública.

 “Necesito ir a la plaza para enterarme de lo que pasa, con los gobernadores me puedo reunir en privado si no desean exponerse al público”, ha precisado el ,popular mandatario que encara un nuevo reto, que evidentemente superará con creces, pues nada de lo que hace es una ocurrencia. Al contrario, todo está bien planeado, pensado desde hace 18 años en que hace campaña por la presidencia de la República.

 Tan es así que al senador oaxaqueño, uno de los menos preparados, y menos en finanzas, fue enviado a descalificar a las descalificadoras. El aspirante a suceder a Alejandro Murat –quien inauguró los abucheos a los priistas por los morenistas- sólo cumplió instrucciones, fue enviado a lanzar un buscapies a las calificadoras de que si no se alinean saldrán del juego. Así están las cosas en el Gobierno de la 4ª. Transformación que ya cumple 100 días de tener el país de cabeza.

 En Aguascalientes AMLO realizó su programa sin la asistencia del gobernador Martín Orozco que sólo lo recibió en el Aeropuerto “para no pasar un mal rato” y libró los abucheos en tanto que en Guanajuato el gobernador Diego Sinhué –en la cuna del Marro, cuyos túneles nunca fueron vistos- le ganó a los morenistas llevando su propia porra. La guerra del abucheo va a todo lo que da pero sin duda tendrá que reglamentarse esto que el de Zacatecas, Alejandro Tello, considera “una emboscada para los gobernadores”. Sin embargo, todos se disciplinan con el Presidente que a su vez se desliga de MORENA porque hoy “mi único partido es México”.

TURBULENCIAS

Cifras dramáticas en el Día de la Mujer

 La secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, María Elizabeth Díaz García (Morena) sostuvo que de enero a la fecha al menos 304 mujeres  fueron asesinadas en el país, es decir, un promedio de 10 crímenes por día. De este total 75 fueron catalogados como presuntos feminicidios, de acuerdo con el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durante el Foro “Encuentro amplio de mujeres: propuesta para la prevención y sanación del Feminicidio en México”, la legisladora refirió que este reporte indicó que el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California Sur y la Ciudad de México concentraron la mayor incidencia de presuntos feminicidios y homicidios dolosos. “En un desglose de entidad por entidad, el Estado de México sumó 37 casos; Jalisco, 33; Guanajuato, 24; Chihuahua, 22, mientras que Baja California Sur y Ciudad de México, registraron 21 homicidios cada uno. A estas entidades les sigue Oaxaca, 19; Guerrero 13; Puebla y Michoacán 12, así como Veracruz, 11..En tanto en Palacio Nacional se sirvió un desayuno y en el Senado de la República el salón de protocolos de la Mesa Directiva lleva ya el nombre de la senadora Ifigenia Martínez, calificada “como auténtica mujer de Estado” por el senador capitalino, Martí Batres…El gobernador Alejandro Mjurat dio a conocer en el Ceneval una nueva estrategia de combate a la pobreza en municipios marginados y que consiste en articular los apoyos de todas las dependencias oficiales estatales para coordinar esfuerzos contra este flagelo…
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 06 Enero 2019 12:53

Informare acciones de 100 días: CRV

La Presidenta Municipal Claudia Rivera Vivanco, señalo en entrevista con el encargado de Despacho del Ejecutivo Jesús Rodríguez Almeida, el Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero que, al inicio del año 2019, dentro de los dos primeros meses el Ayuntamiento estará firmando la Carta de la Tierra, de este modo privilegiar el cuidado del medio ambiente, del mismo modo llevará a cabo la inauguración de lo que será el Primer Parque Biblioteca.

Agrego que al concluir los primeros cien días del Gobierno Municipal que preside, estará dando un informe respecto al diagnóstico de la administración que preside y asimismo refirió que durante esa fecha referida también se dará conclusión al periodo de entrega-recepción con la administración que encabezo Luis Banck Serrato.

Indico que además informaremos de las acciones que en este lapso nos han permitido trabajar, lo que es la planificación de los primeros tres meses, para ello dijo que el día jueves 3, sostuvo una mesa de trabajo con todo el gabinete para que conjuntamente con ellos puntualicemos las actividades y objetivos de los tres primeros meses.

Agrego que además del trabajo de infraestructura, seguridad y otros rubros prioritarios el Ayuntamiento del municipio de Puebla, se enfocará también en lo que compete al cuidado del medio ambiente por lo que en próximos días reitero será firmada la Carta de la Tierra y será inaugurado el Parque-Biblioteca.

Publicado en MUNICIPIOS

Han transcurrido ya, los primeros cien días de Donald Trump como primer mandatario de la nación considerada la más poderosa del orbe mundial.

Sin embargo, el magnate neoyorquino, impulsor del 'establishment' de Washington, y convencido que el proteccionismo era la fórmula para engrandecer la nación norteamericana, ha tenido que conformarse en estos primeros cien días de su mandato, con convertirse en la figura presidencial menos exitosa, según la prensa estadounidense, y muy lejos de quien estableciera el standard de efectividad respecto de este periodo, en la década de los años 30’s el presidente Franklin D. Rousvelt, cuando Estados Unidos estaba en medio de la Gran Depresión, en tan solo cien días y 76 leyes sancionadas, logró mitigar la recesión, reactivar el empleo e impulsar la inversión.

A contrario sensu Trump se ha encontrado con un mandato colmado de actos revestidos de improvisación, imprevisibilidad e incertidumbre, por lo que hoy, es considerado el primer presidente con una popularidad de tan solo 41%, mientras que anteriores presidentes, en un lapso igual de tiempo, su popularidad no ha bajado de un 53%.

Esta situación ha encontrado su fundamento en que las tres decisiones estrella de su mandato, no han podido ser ejecutadas, en gran parte debido a la falta de preparación y realismo para convertir rutilantes promesas electorales en efectivas medidas de su administración.

La imposibilidad de revertir el programa de salud creado por Obama; la no aprobación del financiamiento para su famosos muro en la frontera con México; y el no lograr imponer a los funcionarios que conforman su equipo de trabajo, puesto que el 90% aun requieren ratificación del Congreso.

Así como prácticamente inutilizar aquel contrato que realizó con el elector estadounidense, que llamó su “plan de 100 días para hacer que Estados Unidos vuelva a ser un país grandioso”, instrumento del cual ha sido incapaz de implementar muchas de las acciones ejecutivas que prometió en el mismo. Puesto que de los diez grandes proyectos de legislación por los que juró luchar, solo uno ha sido presentado. Se han enviado nueve al congreso y ninguno ha sido aprobado, ni uno solo.

Son sus principales derrotas en cuanto a promesas de campaña y por otro lado, y que créame abona en nivel determinante para posicionarlo en la anterior situación, resultan las decisiones xenofóbicas, neonazis y hasta consideradas absurdas, que lo han llevado a confrontarse con países como Siria y Afganistán, al grado de bombardearlas, o el movimiento de fuerzas militares hacia Asia Pacifico, y el enfrentamiento verbal ambivalente con Rusia y China que producen justificadas inquietudes y una incertidumbre a nivel mundial.

La cual hace pensar en que podríamos estar ante el inevitable inicio de una guerra mundial, puesto que, en el aspecto militar, Trump, ejerce un poder de decisión omnipotente, sin ningún tipo de control, baste recordar que el uso de la bomba nuclear recae exclusivamente en él. Lo que inunda de temor al resto de países de la esfera mundial.

Todo lo anterior, reflejan un balance a todas luces contrario a lo vociferado en campaña por el presidente electo, 31 órdenes ejecutivas, una agenda regresiva, un descalabro al medio ambiente mundial y una retórica propia de un estudiante de secundaria hacen a gran parte del país esperar lo peor. Según el último sondeo, Trump tiene la aprobación más baja en la historia reciente de los Estados Unidos, con un escaso 39 %.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos