- Informó que en Guerrero, un millón 460 mil 726 personas reciben algún Programa para el Bienestar con una inversión de 35 mil mdp

Desde Chilpancingo, Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión histórica de 10 mil 790 millones de pesos adicionales para infraestructura carretera, como parte del programa Acapulco se Transforma Contigo, que incluye acciones adicionales para alcanzar la rehabilitación de la entidad, tras el paso de los huracanes Otis y John.

“Estamos trabajando para el programa Acapulco se Transforma Contigo, es una obra muy importante, distintas obras; tiene que ver con agua potable, con drenaje, con desazolve, tiene que ver con una planta de separación de basura, con inversión para todas las plantas de tratamiento de agua, un Marinabus que inauguramos hace muy poco y distintas acciones que estamos realizando.

“En total este año es una inversión histórica en carreteras, son 10 mil 790 millones de pesos adicionales al estado de Guerrero que estamos haciendo para ayudar a todos”, informó como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio como parte de su primer año de gobierno.

Detalló que para la rehabilitación de los daños ocasionados por los huracanes que azotaron la costa de Guerrero, se realizan 5 mil 320 obras, entre las que resaltan la reconstrucción y modernización de 29 puentes afectados y 40 puentes nuevos en todo el estado.

Adicionalmente, destacó la modernización de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, la construcción de la carretera de Zihuatanejo hasta Toluca, que ayudará al desarrollo del pueblo de La Unión; la construcción y rehabilitación de carreteras, como la Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca-Tlapa, que comunicará a La Montaña de Guerrero con la Mixteca de Oaxaca; la carretera de Alacatlatzala a Metlatónoc; y la conclusión de 72 caminos artesanales en La Montaña.

Agregó que, en Guerrero, un millón 460 mil 726 personas reciben algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión de 35 mil mdp en este año.

De los derechohabientes de estos programas, 385 mil 816 reciben la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 53 mil 617 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 40 mil 423 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 816 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 124 mil 992 de la beca Benito Juárez; 212 mil 822 de becas para educación básica; 30 mil 438 de apoyos a menores de 0 a 4 años; 165 mil 114 de Producción para el Bienestar; 326 mil 914 con Fertilizantes Gratuitos; 32 mil 982 con Sembrando Vida; 278 mil con Leche para el Bienestar; 14 mil 660 de Pescabien; 5 mil 322 escuelas de educación básica y 456 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; y 79 mil 798 la Pensión Mujeres Bienestar.

Dio a conocer que en Guerrero, mil 734 comunidades indígenas y afromexicanas reciben recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) gracias a la reforma al artículo 2 Constitucional; y para garantizar el derecho a la vivienda se van a construir 35 mil casas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 30 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); así como reestructuración de casi 50 mil créditos impagables del Infonavit y el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció la inversión en infraestructura carretera, hospitalaria y en Programas para el Bienestar destinados a este estado, pero en especial al programa Acapulco se Transforma Contigo, el cual, aseguró, surgió del amor de la Presidenta y a través del cual la entidad ha logrado salir de los estragos que dejaron los desastres naturales.



Publicado en NACIONAL

- Autoridades estatales destacan compromiso para consolidar a ambas entidades como potencias en el sector.

ACAPULCO, Gro.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo de Guerrero en el complejo Mundo Imperial de la Zona Diamante. Por Amor a Puebla, el objetivo es promover, fomentar y consolidar el sector entre ambas entidades, a fin de fortalecer la competitividad, el crecimiento económico y la identidad cultural, mediante iniciativas de impacto regional.

Este convenio responde a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, en materia de promoción turística, alineadas a las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para proyectar lo mejor de ambos destinos a nivel nacional e internacional. En representación de Puebla participó la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo; mientras que por el vecino estado lo hizo el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones.

El acuerdo, subrayó la secretaria Carla López-Malo, permitirá diseñar nuevas rutas turísticas y generar estrategias conjuntas, con el fin de fortalecer la presencia de Puebla en Guerrero y viceversa. La colaboración busca que ambas entidades se consoliden nuevamente como potencias turísticas nacionales e internacionales, aclaró.

Reafirmó el compromiso de trabajar en unidad: “Visita Puebla, el latido de México”, señaló, y reiteró la disposición de ambas entidades para impulsar juntos el fortalecimiento turístico regional.

Por su parte, Simón Quiñones dio a conocer que se dará inicio a una agenda de trabajo coordinada, contemplándose encuentros con líderes de opinión, empresarios y mayoristas, así como el impulso a programas de capacitación, la creación conjunta de nuevas ofertas turísticas para posicionar ambas entidades en mercados internacionales, además de campañas de promoción compartida, apoyo en ferias y eventos comerciales y una labor conjunta en espacios estratégicos de proyección turística.

Publicado en TURISMO

•    A través de helicópteros y unidades terrestres, transportan víveres para distribuir en distintas comunidades

ACAPULCO, Guerrero. - Como parte del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), la Guardia Nacional (GN) en coordinación con el Ejército Mexicano y autoridades de los tres órdenes de gobierno, distribuyen por tierra y aire los víveres para apoyar a los afectados por el paso del huracán John, en el estado de Guerrero.

Con el empleo de helicópteros tipo Black Hawk UH-60 y en camiones oficiales, los elementos de la Guardia Nacional participan en el traslado de las despensas para su entrega directa a las familias de municipios como Acapulco, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez, Petatlán, Chilapa de Álvarez y Marquelia.

Como parte de la fase de recuperación del Plan GN-A, los guardias nacionales avanzan en labores como retiro de lodo, árboles caídos y escombro, tanto al interior de las viviendas, como en avenidas principales y playas, donde inició la extracción de embarcaciones hundidas, apoyados con los habitantes de la zona.

El personal de la Guardia Nacional brinda atención a las personas que permanecen en refugios temporales, con acciones como el reparto de alimento, revisiones prehospitalarias para quien lo requiera y el servicio de seguridad perimetral, a la par del resguardo de zonas comerciales y mercados, con el fin de evitar el saqueo de establecimientos.

De igual manera, mantienen labores de control de tránsito y desvíos a la circulación por parte de las distintas Secciones de Seguridad a Vías de Comunicación de la Guardia Nacional, con el fin de permitir los trabajos de rehabilitación de carreteras.

La Guardia Nacional mantiene coordinación permanente con autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno con el fin de auxiliar a la población, además de salvaguardar la integridad y los bienes de los habitantes en zonas impactadas por este fenómeno natural.

Publicado en ESTADOS
Martes, 01 Octubre 2024 20:19

Entre el discurso y la realidad

Columna | Desde el portal

 La Nación da cuenta de la diferencia, el abismo que hay entre el discurso de nuestros políticos y la realidad que enfrentan diversas regiones del país azotadas por los embates de la naturaleza y la imparable delincuencia, que a plena luz del día se disputan la plaza para la realización de sus actividades ilícitas, en complacencia o convivencia con las autoridades.

 Si la oferta de combatir las causas de la delincuencia mediante la incorporación o el subsidio a los jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia es aceptable, la realidad demuestra que ésta es una oferta ahora inviable y a largo plazo. Lo que se requiere es acción de las fuerzas armadas para someter a los delincuentes y restablecer la tranquilidad nacional.

 La devastación de amplias regiones del país -con lamentables destrozos en Acapulco-, demuestra la falta de planeación o de ejecución de obras preventivas. Ya Otis demostró, hace un año, que el bello puerto era vulnerable y no se tomaron las medidas de prevención conveniente. Y si bien el embate de la naturaleza es imposible, si deberían reducirse.

 Puede ser que en este cambio de administración se corrijan deficiencias, omisiones o franca irresponsabilidad, pero se debe actuar ya, superando los bellos discursos y las frases contundentes o la filosofía que, ante la metralla que agolpa a Sinaloa, no significa nada ante un drama cotidiano que sufren nuestros compatriotas por incapacidad de nuestros inspirados gobernantes.

TURBULENCIAS

Reacomodo de funcionarios

 La incorporación de Caty Monreal y de Santiago Nieto al Gabinete ampliado es parte del manejo  para integrar a grupos y políticos desplazados de otros cargos y equilibrar las fuerzas políticas en el país, en busca de la armonía y la gobernabilidad, lo cual es importante; también el reconocimiento a quienes en tiempos de lucha participaron con su esfuerzo y su talento, como es el caso del ahora subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, leal colaborar del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la actual presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum Pardo…No se sabe si el presidente colombiano Gustavo Petro habló con línea o quiso dar un espaldarazo a la ex jefa de Gobierno de la Cdmx al decir que fue simpatizante de la guerrilla de su país, lo cual reafirma su compromiso con las luchas revolucionarias pero al mismo tiempo causa resquemor entre las fuerzas conservadoras que al paso del tiempo comprobarán que, efectivamente, como lo advirtió el tabasqueño, su sucesor o sucesora sería más radical y él resultaría fresa en comparación con la formación política de la nueva mandataria…Los retos en seguridad y gobernabilidad nacional no estarán nada fácil para la nueva titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que tendrá que poner en práctica su experiencia en el manejo policial y político para convencer a los grupos de presión política y económica así como a los cárteles de la droga que se han apoderado del país. Sin duda también Omar García Harfuch tendrá un papel relevante. Lo que espera el país son resultados, nada de filosofía y enseñanzas pues la inestabilidad social está a la vuelta de la esquina…Sobre la supercarretera 175 D tramo Barranca Larga-Ventanilla, del kilómetro (km) 00 al 57, por la comunidad El Gavilán, el Gobierno de Oaxaca implementó unl Operativo Carrusel, para proteger a los trabajadores que participan  en despejar la carretera, mediante la velocidad controlada de los vehículos para evitar accidentes viales y en el que  participan un oficial, dos policías viales estatales y una patrulla ECO 2424 quienes controlan el tránsito de bloques de 30 vehículos aproximadamente para regular el paso…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 19 Abril 2024 21:36

Acapulco no está solo: Claudia Sheinbaum

▪     “Que lo sepa Guerrero, que lo sepa el país completo y que lo sepa el mundo: Acapulco está de pie, gracias a un Presidente humanista”, aseveró
▪     “Vamos a llegar el primero de octubre al Palacio Nacional”, anunció

ACAPULCO, Guerrero. - El pueblo de Acapulco y de Guerrero no está solo, está de pie y será mejor que antes del huracán OTIS, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a esta entidad, donde presentó parte de los proyectos estratégicos que tiene planeadas para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en la región.

“Acapulco no está solo, Guerrero no está solo, que tengan la certeza de que vamos a continuar con la Cuarta Transformación, que vamos a apoyar a Acapulco, que no lo vamos a dejar solo, que vamos a hacer un segundo piso de la reconstrucción, que vamos a apoyar a todo Guerrero, porque como dijo Guerrero: ‘En Guerrero, la patria es primero’ y el pueblo de Guerrero es orgullo de la República, es orgullo de todo México”, manifestó.

Al respecto, Sheinbaum Pardo reconoció que si Acapulco está de pie es gracias a su gente solidaria y guerrera, así como a un Presidente humanista como Andrés Manuel López Obrador, que nunca los dejó solos y los sigue acompañando después de la tragedia.

“Que lo sepa Guerrero, que lo sepa el país completo y que lo sepa el mundo: Acapulco está de pie, gracias a un presidente humanista que nunca dejó solo a Acapulco, que acompañó a cada familia y la sigue acompañando, que ha acompañado a empresarios, a comerciantes, pero sobre todo, gracias a un pueblo que lleva el nombre de este estado, un pueblo Guerrero que nunca se rinde, un pueblo solidario, un pueblo que saca siempre adelante a este estado y al país”, agregó.

Por ello anunció proyectos estratégicos para Guerrero, principalmente de conectividad e infraestructura carretera como son la ampliación de la carretera Toluca-Tejupilco-Coyuca de Catalán-La Unión-Zihuatanejo; la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; y ampliar toda la carretera que va por la costa, desde Oaxaca, en Salina Cruz hasta Zihuatanejo.

Asimismo, señaló que se dará más apoyo al campo y se llevará a cabo la recuperación de un plan económico que en su momento implementó el general Lázaro Cárdenas. “Hubo un plan que hizo el General Lázaro Cárdenas para Guerrero, una parte de Michoacán y una parte del Estado de México y ese plan lo vamos a recuperar para una inversión integral para toda esta zona que saque adelante a todo el estado de Guerrero”, anunció.

Recordó que la única opción para garantizar la continuidad de los programas sociales es la 4T y se comprometió que cuando llegue a Palacio Nacional, seguirá gobernando con los principios del Humanismo Mexicano.

Por su parte, el coordinador de vínculo con Organizaciones Civiles y Mexicanos en el Exterior, Marcelo Ebrard, reconoció el compromiso de Claudia Sheinbaum con el pueblo de Acapulco y su reconstrucción.

“Ella les va a contar, les va a decir porqué Acapulco está en su corazón, porque los que nacimos en la Ciudad de México vibramos con Acapulco y lo que le pasa a Acapulco nos pasa a nosotros, de niños, de jóvenes crecimos con Acapulco y Claudia les va a contar cómo va a ser el segundo piso de esta ciudad hermosa que amamos profundamente”, señaló.

En ese mismo sentido se pronunció el candidato a senador, Félix Salgado Macedonio, al señalar que “en Guerrero la patria es primero, no se escribe la historia de México sin Guerrero”.

Finalmente, la candidata a senadora, Beatriz Mojica Morga, destacó la importancia de que Claudia Sheinbaum llegue a la Presidencia de México para continuar con los planes de justicia que inició Andrés Manuel López Obrador con los pueblos originarios y afromexicanos.

Al evento también acudieron las y los candidatos a diputados federales Celeste Mora Eguíluz, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas, Javier Taja Ramírez, Gerardo Olivares Mejía, María Del Carmen Nava García, Carlos Sánchez Barrios y Marco Antonio de la Mora Torreblanca; así como Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena; Karen Castrejón Trujillo, presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Alberto Anaya Gutiérrez, presidente nacional del Partido del Trabajo (PT); y Héctor Ulises García Nieto, delegado estatal.

Publicado en ESTADOS
Lunes, 06 Noviembre 2023 22:13

Acapulco sede del Tianguis Turístico

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Tianguis Turístico se realizará en Acapulco en abril de 2024; para alojar a asistentes al evento, el Gobierno de México y empresarios se comprometieron a rehabilitar 35 hoteles.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que ayer dialogó al respecto con propietarios de hoteles, entre ellos: Antonio Cosío, de Grupo Las Brisas; Juan Antonio Hernández, de Grupo Mundo Imperial; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta y Carlos Slim, de Grupo Carso.

Convocó a más dueños de hoteles a unirse al propósito de reactivar la economía de Acapulco lo más pronto posible. Adelantó que mañana mantendrá un encuentro en Palacio Nacional con integrantes del sector y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz.

    “Ahí vamos avanzando, vamos regresando a la normalidad y agradecerle mucho a la gente de Acapulco, de Coyuca, porque se han portado muy bien; ha habido mucho orden, bastante organización, nos están ayudando bastante para poder ayudar mejor y yo no pierdo las esperanzas —soy un hombre de fe— que para diciembre ya va a haber una Nochebuena y un fin de año distinto para los acapulqueños y estamos trabajando”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que no se escatimarán recursos para aplicar el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, presentado por el pasado 1 de noviembre con un presupuesto inicial, con posibilidad de ampliarse, de 61 mil 313 millones de pesos.

    “En ningún gobierno, ante una tragedia así, se ha destinado tanto apoyo al pueblo”, enfatizó.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 01 Noviembre 2023 12:43

Más de 61 mmdp para reconstrucción

CDMX. - El Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada que hoy presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes del Gabinete.

    “Es una aproximación y, si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto. (…) El mensaje es que no están solos los afectados, los damnificados; cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario y, desde luego, con el apoyo del gobierno”, enfatizó al iniciar la conferencia de prensa matutina

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el financiamiento cubrirá las 17 acciones del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, que consiste en:

    1. Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos.
    2. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas para el Bienestar: pensión a adultos mayores, a personas con discapacidad; becas, apoyo a productores, pescadores, jóvenes y otros.
    3. Incorporar a diez mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. Recibirán el equivalente a un salario mínimo. A partir de hoy comienza la contratación.
    4. Aumentar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico, es decir, pasarán de 45 mil a 90 mil.
    5. Establecer seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste e IMSS.
    6. No cobrar el servicio de electricidad de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
    7. Entregar una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana para alrededor de 250 mil familias damnificadas; este apoyo implica distribuir 3 millones de canastas básicas durante tres meses. El gobierno federal dialoga con cadenas de supermercados: Walmart, Soriana y Chedraui a fin de trabajar en conjunto en este objetivo.
    8. Otorgar a partir de esta semana, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura, y a las viviendas afectadas, desde 35 mil hasta 60 mil pesos, según sus afectaciones y con apego al censo que se está realizando. Al momento hay 50 mil viviendas registradas por la Secretaría de Bienestar.
    9. Entregar a todas las familias damnificadas un paquete de enseres domésticos integrados por una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla.
    10. Otorgar 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años con seis meses de gracia, en beneficio de pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios.
    11. El gobierno federal destinará del presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y otros servicios.
    12. No cobrar impuestos hasta febrero de 2024 en Acapulco ni en Coyuca de Benítez; estarán exentos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y otros.
    13. Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas, un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, establecimientos comerciales, gasolineras; en el transporte de mercancías y en la distribución de gas para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia pacífica y la vida pública.
    14. Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
    15. La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses de los créditos que otorgue la banca comercial a los 377 hoteles de Acapulco.
    16. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan la Costa Grande con la Costa Chica de Guerrero, puentes y otras obras viales.
    17. Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero.

    El presidente López Obrador reconoció al pueblo de Guerrero “que, a pesar de sus afectaciones y tristezas, no han perdido la fe; siguen luchando por la vida y juntos lograremos pronto, muy pronto, volver a poner en pie al bello y nostálgico puerto de Acapulco”.

También destacó a trabajadoras, trabajadores y directivos de la Comisión Federal de Electricidad por su eficaz trabajo sin precedente en casos de emergencia en el mundo, pues en una semana lograron restituir prácticamente todo el servicio de emergencia eléctrica en Acapulco.

De igual manera resaltó el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, que aplicaron los planes de auxilio a la población y llevaron a cabo labores de limpieza, levantamiento de árboles, abasto de despensas, agua, atención médica, traslado de enfermos y seguridad pública.

A partir del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, la federación garantiza la rehabilitación y reconstrucción de viviendas, la alimentación a la población y el abasto de agua y electricidad, entre otros servicios.

El presidente estimó que para diciembre volverá a la normalidad la región.

    “¿Qué va a significar este plan? Va a significar que en tres meses —noviembre, diciembre y enero— todas las familias van a tener garantizados sus alimentos, van a tener ingresos adicionales para pagar su gas, por ejemplo, muchos ya van a tener sus estufas, sus refrigeradores, lo que perdieron”, apuntó.

“Lo que tiene que ver con la gente, el apoyo a la gente y los servicios públicos, yo les diría que ya en diciembre se van a notar los cambios, ya para diciembre. Queremos que la Navidad sea distinta, que no sea una amarga Navidad”, refirió.

Brigadas de búsqueda de personas localizan 394 con vida: gobierno estatal

Al miércoles 1 de noviembre se mantiene el número de 46 personas fallecidas, de acuerdo con el reporte preliminar de la Fiscalía General del Estado, informó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

A causa del huracán Otis, 58 personas están reportadas como no localizadas. Gracias al programa emergente de búsqueda, ampliado a 31 brigadas, se localizó a 394 personas con vida que no tenían medio de comunicación con sus familiares.

En esta medida colaboran integrantes de la Secretaría de Gobernación, de comisiones de derechos humanos y la comisión local de búsqueda.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - La zona urbana y suburbana de Acapulco alcanzará mañana, 31 de octubre, 100 por ciento de restablecimiento del servicio eléctrico como resultado del esfuerzo permanente de 2 mil 600 trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, informó en llamada telefónica el director general de la CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo.

Este lunes, dijo el funcionario, Acapulco logrará 90 por ciento del servicio eléctrico. De esta manera gradualmente serán recuperados los servicios de agua a través del funcionamiento de plantas potabilizadoras y de comunicaciones mediante la empresa privada Telmex.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el domingo 29 de octubre terminaron de energizar las subestaciones eléctricas de Acapulco, Renacimiento, Adolfo Ruiz Cortines, Lomas del Mar y Costa Azul, que alimentan gran parte del área urbana y suburbana.

    “Hoy llegamos al 90 por ciento; mañana terminamos todo Acapulco en el área urbana y suburbana. Nos vamos a quedar aquí muchos días reconstruyendo, como ustedes saben, primero restablecemos, reenergizamos y nos quedamos reconstruyendo ya con calma, con toda la gente con servicio”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo subrayó que “eso sería una hazaña, lo que demostraría lo que son los trabajadores electricistas, sus directivos, lo que somos los mexicanos, todos los mexicanos”.

Al momento, están restablecidas 19 líneas de subtransmisión y 21 de 30 subestaciones. En circuitos de distribución, están restaurados 95 de los 155 dañados. Continúa la recolocación de postes: de los 10 mil reportados con daños, 3 mil 570 están reparados; hoy se duplicará esta cifra.

El mandatario invitó al director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, y al director general de la CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, a la conferencia de prensa matutina del próximo miércoles para que detallen avances de este objetivo.

    “Muy pronto vamos a restablecer el servicio eléctrico y no va a faltar la gasolina; hoy en la madrugada ya llegó un buque con gasolina, con diésel a Acapulco; un barco de Salina Cruz que lleva combustible suficiente y se está esperando nada más que se tenga electrificado todo Acapulco para que empiece también la distribución del gas LP que va a ayudar mucho”, mencionó el mandatario.

Fuerzas Armadas refuerzan patrullajes nocturnos y resguardo de gasolineras en Acapulco

En un enlace telefónico, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer que personal de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos atiende la seguridad de la región con 11 mil 500 elementos desplegados en diferentes actividades como patrullajes nocturnos, establecimiento de filtros de seguridad y resguardo de estaciones gasolineras y diez centros comerciales. Adicionalmente acompañan cargamentos de víveres trasladados al centro de acopio Mundo Imperial.

Indicó que la seguridad está recuperándose con la participación mayoritaria de la Guardia Nacional.

Por parte de la Secretaría de Marina, encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán, se llevan a cabo recorridos permanentes en sitios como Caleta y Puerto Márquez. También procuran la seguridad de cuatro gasolineras e instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos, Banjercito y el Aeropuerto Internacional de Acapulco.

En cuanto a la limpieza, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, enfatizó que la avenida Escénica ya se encuentra libre de escombros. La mayoría de los caminos, dijo, son transitables, así como la Autopista del Sol.

Alcanza un 78 por ciento la limpieza de avenidas que han hecho integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, desde la caseta La Venta hasta la fuente de la Diana Cazadora, en Acapulco y sobre la costera a partir de Icacos hasta Pie de la Cuesta; restan 8.6 kilómetros para cumplir la meta, principalmente hacia Pie de la Cuesta, para tener una mejor movilidad, indicó el titular de la Sedena.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó que ya hay paso por la autopista México-Acapulco. Personal de la dependencia atiende 23 puntos carreteros; cuatro puntos con circulación normal, incluyendo el libramiento poniente de Acapulco, con paso hacia la Costa Chica. Solicitó circular con extrema precaución.

El 31 de octubre terminarán de liberar 19 puntos más. Hay 6 cuadrillas con 48 maquinarias atendiendo los bloqueos, refirió en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 30 Octubre 2023 20:46

Acapulco, correcciones de errores

Columna | Desde el portal

 Luego de que las respetables y elegantes damas encargadas de las labores de rescate en Acapulco, Luisa María Alcalde, de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad Pública y la gobernadora Evelyn Salgado fueron exhibidas de recorrer las calles del puerto con las botas sin empolvarse, estas ya ahora participan en las labores en manos de las Fuerzas de seguridad del país.

 Fue un error, indudable, el que no se haya permitido el paso de ayuda a los damnificados, por las razones lógicas que oportunamente fueron explicadas: árboles caídos, postes, palmeras y todo tipo de enseres derribados por el fuerte viento de Ortiz, obstruían las calles e impedían la libre circulación, además de que la presencia de más personas complicaba más el caos existente.

 Sin embargo, en el ánimo de la comunidad internacional existe el deseo de ayuda y, por más modesta que esta sea, no estaba dispuesta a entregársela a un soldado para que este la entregara; la gente desea entregar directamente su contribución a los afectados, sin tener la duda de que èsta quede en manos extrañas o se diera un fin ajeno al propósito altruista.

 Se corrigió el yerro y ahora se puede entregar directamente los apoyos; y así como las mujeres encargadas de la seguridad se exhibieron paseando y ahora ayudando, es importante aceptar errores y corregirlos en momentos dramáticos en los que de ninguna manera se puede permitir acciones de frivolidad e incapacidad oficial que ya fueron exhibidas lo suficientemente.

TURBULENCIAS

Energía eléctrica y caminos, fundamental

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que este lunes, a más tardar este martes y los primeros días de noviembre, se reanudaría el servicio de energía eléctrica y una vez que se distribuyera el combustible, que hay suficiente, y se despejen las vialidades, será más ágil la distribución de apoyos a la población e ir poco a poco normalizando la trágica situación que se vive en Acapulco, para lo cual los trabajadores de la CFE han puesto todo su empeño para levantar las vías de conducción de energía derribadas y apoyar a la población…Y a seis días del drama, se puede observar que un desalojo del puerto previo a la arrasadora presencia de Otis hubiese sido otro drama dado que había que desalojar cuando menos a un millón de personas, entre nativos y visitantes, ocupantes de hoteles, residencias y colonias populares, que hubieses congestionado las carreteras o el aeropuerto que, por haber ocurrido en la madrugada, no hubiese estado disponible. Y aun con toda la voluntad del Estado mexicano y de la sociedad civil, la situación se torna difícil para la atención a las víctimas. Ni uno ni otro caso justifican la omisión oficial, pero sí es preciso cuantificar la inmensidad del fenómeno natural imposible de enfrentar con haberse preparado previamente…Sin embargo, se considera que después de esta experiencia, el levantamiento del bello puerto tardará años, pero indudablemente con mejores sistemas arquitectónicos de refugio, de alerta y con medidas de prevención que ya deben estarse tomando en otros sitios del mismo nivel de Acapulco y que corren el mismo riesgo de que ocurrió con Otis…El ex presidente Vicente Fox y los consejeros electorales del INE deberían seguir el ejemplo del ex presidente Felipe Calderón en el sentido de reconocer que difunden información falsa y tendenciosa que es atribuida al presidente López Obrador con el objeto de desprestigiar su administración. Esto demuestra que muchos de nuestros personajes de la vida pública se van con los dichos sin comprobar si es cierto o no, o cuando menos aplicar la lógica para suponer que hay cosas que son inventadas o voladas de nuestros más famosos columnistas…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook/oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos