•    El mandatario estatal inauguró la primera de las 27 casas que serán instaladas durante el 2025.
•    Dos menores de edad ya son atendidos en este centro.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, inauguró la primera de las 27 Casas Violeta que se instalarán en el estado durante este año, 15 de éstas en los 100 días iniciales de su gobierno, como resultado de un trabajo interinstitucional, en el que participan la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y el Sistema Estatal DIF.

El mandatario Alejandro Armenta subrayó que su administración busca salvar vidas, prevenir y evitar feminicidios, por ello, estos espacios estarán destinados a ser refugios para mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que se encuentren en situación de violencia.

Reiteró que esta casa ofrecerá atención de manera integral, poniendo énfasis en el cuidado y el respeto hacia las y los usuarios. Además, anunció que a partir de este día la Casa Violeta de Acatlán acogerá a dos menores de edad que se encontraban bajo el resguardo del DIF municipal de Chiautla.

El Gobierno del Estado, a través de la Fiscalía General, tiene como objetivo acercar la procuración de justicia y la equidad a cada poblana y poblano en los 217 municipios, afirmó Idamis Pastor Betancourt, titular de la dependencia. Destacó que se trata de un proyecto integral dirigido a todas y todos, pues en la Casa Violeta se ofrecerán servicios de asesoría legal, atención por parte de peritos en psicología, abogados, criminólogos, trabajo social y un comedor. Esto forma parte del compromiso de proporcionar un espacio adecuado donde se pueda refugiar a hijas e hijos, mujeres, adolescentes y adultos mayores.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Acatlán, Guadalupe Bárcenas, manifestó su satisfacción al anunciar que la primera Casa Violeta se inauguró en el municipio. Mencionó que esta instalación funcionará como un refugio para las mujeres que han sido víctimas de violencia, y ofrecerá un espacio seguro donde puedan sentirse protegidas.

Finalmente, la alcaldesa expresó su reconocimiento al gobernador por la iniciativa, debido a que éste es el camino para que tanto las mujeres como los hombres de Acatlán, logren avanzar y mejorar su calidad de vida.

Publicado en GOBIERNO

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - Como sociedad y con apoyo del gobierno recuperaremos el tejido social para combatir la violencia en contra de la mujer, aseguró la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García, al acompañar al gobernador Alejandro Armenta Mier a la inauguración de la primera Casa Violeta en el municipio de Acatlán de Osorio.

La diputada local reconoció el compromiso del mandatario estatal para entregar resultados dentro de los primeros 100 días de gobierno, mismos que están a la vista de todos.

A las mujeres de Acatlán de Osorio y la mixteca, Laura Artemisa García Chávez les dijo que es importante que usen los medios y los canales que pone a su disposición el gobierno para sentirse protegidas.

"Decirles a las mujeres, niñas, niños y adolescentes que no están solas y que desde los diferentes poderes del estado y niveles de gobierno estamos trabajando a su favor, que pueden ser dueñas de su propio destino".

Casa Violeta es un espacio integral, seguro donde las mujeres pueden encontrar respaldo y atención contra cualquier tipo de violencia.

La primera Casa Violeta -de un total de 27-, cuenta con área lúdica, con cámara Gessel, salas para entrevista de primera atención, talleres de capacitación y emprendimiento, albergue temporal, refugio, comedor, además de que todo el personal fue capacitado para atender con perspectiva de género.

En el evento también estuvieron la diputada Xel Arianna Hernández García y el legislador Pavel Gaspar Ramírez, así como funcionarios estatales y presidentes municipales de la mixteca.

Publicado en POLITICA

•    No hay medias tintas, estamos del lado del pueblo, defendiendo su seguridad, afirmó el gobernador.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - “Las mujeres no pueden estar desprotegidas en el territorio poblano”, expresó el gobernador Alejandro Armenta durante la gira de trabajo que realizó en este municipio. En su intervención, destacó la colaboración de la Fiscalía General del Estado, el Sistema DIF y la Secretaría de Gobernación para instalar las “Casas Violeta” en Tepexi, Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, espacios que buscan acercar los servicios de apoyo a mujeres víctimas de acoso, violencia y abuso, sin excluir la atención a hombres, niñas y niños.

El mandatario estatal anunció que trabajará en coordinación con las y los paisanos migrantes que, originarios de esa región mixteca, participarán en proyectos como la fábrica de paneles solares para disminuir el gasto en energía.

En el evento, el gobernador de Puebla dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de la Carretera Acatlán de Osorio – San Vicente Boquerón, obra que contará con una inversión superior a los 14 millones de pesos, provenientes de recursos estatales y municipales y beneficiará a 37 mil 955 habitantes, quienes agradecieron el impulso al desarrollo de Acatlán.

Además, el Gobierno del Estado entregó 45 uniformes a la Policía de Seguridad Pública Municipal y dos Certificados de Construcción de Techados de Cancha de Usos Múltiples para las y los estudiantes del Centro Escolar “Presidente Benito Juárez” y de la Escuela Secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez”.

En su mensaje, la presidenta municipal de Acatlán, Guadalupe Bárcenas, calificó el evento como un día histórico para el municipio y sus comunidades vecinas, destacando que la rehabilitación de la carretera, una demanda de 20 años, finalmente es una realidad. Un proyecto que no solo conecta caminos, sino representa nuevas oportunidades para las y los mixtecos al dignificar su calidad de vida. Agradeció el liderazgo e interés del gobernador para construir un futuro mejor y trabajo por la región, significado de amor por Acatlán.

Al evento también asistieron el secretario de seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez; de Gobernación, Samuel Aguilar; de Bienestar, Javier Aquino; de Educación, Manuel Viveros; de Infraestructura, José Manuel Contreras; de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús; el director del CAPCEE, Carlos Ochoa; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director General de Gobierno, Isauro Rendón. Así como el diputado local de Acatlán, Pavel Gaspar; la diputada de Atlixco, Modesta Delgado y presidentes municipales de la región.

Publicado en GOBIERNO

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - Gracias a la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación hoy el país y la entidad son más igualitarios, expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración del techado de la plaza cívica en la secundaria general “Ricardo Flores Magón”.

En compañía de autoridades estatales y municipales, el titular del Ejecutivo comentó que, a diferencia del pasado, las y los habitantes de los 217 municipios cuentan con las mismas oportunidades para que alcancen sus objetivos.

Recordó que su administración cumplió con el compromiso de fortalecer a la Mixteca con programas como el de Impulso al Agave Mezcalero, el cual ha favorecido para que las y los productores de dicha bebida tengan más ventas y, por lo tanto, una mejor calidad de vida.

Publicado en GOBIERNO

•    Este miércoles 08 de mayo ambos municipios estarán presentes en los pabellones de las secretarías de Turismo y Cultura
•    Las y los asistentes podrán adquirir textiles, artículos de piel, jabones, helados, piezas artesanales de ocoxal y totomixtle, entre otros

PUEBLA, Pue. - Acatlán de Osorio y Calpan, estarán presentes este miércoles 08 de mayo en los pabellones que las secretarías de Turismo y Cultura instalaron en la Feria de Puebla, a fin de promocionar sus artesanías, textiles, artículos de piel, jabones y helados artesanales; además de expresiones artísticas como la “Danza de los Tecuanes”, la actuación de la Rondalla Interamericana y de la Academia de Danza “Attitude”.

En el Pabellón Turístico, el municipio de la Mixteca Poblana, Acatlán de Osorio, ofrecerá a los asistentes el tradicional pan rojo, huaraches, trajes de tecuanes y artesanías de barro como cántaros, ollas, árboles de la vida y herraduras.

Mientras que Calpan, situado en las faldas del volcán Popocatépetl, mostrará las artesanías de ocoxal -rama de una variedad de pino- y de totomoxtle -hoja seca del maíz-, jabones naturales y helados; además de que aprovecharán la ocasión para promocionar la “Feria del Mole” y la “Feria del Chile”.

A las 16:00 horas, el Pabellón Cultural ofrecerá a las y los presentes un curso-taller de artesanías en ocoxal, material proveniente de hojas o agujas que se desprenden de algunas variedades de pino; así como una demostración de la Danza de los Tecuanes, del municipio de Acatlán de Osorio, a las 17:00 horas.

En el mismo espacio, tendrá lugar un espectáculo a cargo de la Rondalla Interamericana de Puebla, a las 18:00 horas, y una actuación dancística titulada “Noche Mágica”, protagonizada por la Academia de Danza “Attitude”, a las 19:00 horas.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 06 Diciembre 2023 20:13

CSP en gira por la Mixteca Poblana

• Vamos a cumplir el compromiso con nuestra precandidata, afirma el coordinador estatal durante gira en la mixteca de la precandidata presidencial.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - “En Puebla vamos por todo, somos el 5º estado en importancia por su padrón electoral, el que más diputados federales aporta, con 16 distritos, y aquí queremos mucho a la Doctora Claudia Sheinbaum y le decimos que estamos listos para cumplir el gran compromiso que tenemos con ella”, aseguró el coordinador estatal de los Comités de la Defensa de la 4T, Alejandro Armenta, en Acatlán de Osorio en donde acompañó a la precandidata presidencial, durante el primer día de su recorrido por la entidad que concluirá el próximo viernes.

Cabe hacer mención que en el marco de la gira, la precandidata presidencial hizo entrega a Alejandro Armenta de la constancia firmada por ella y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en donde ratifican que la Comisión Nacional de Elecciones, con fecha del 11 de noviembre de 2023, aprobó su registro al proceso interno de ese instituto político, por lo que se confirma su designación como Coordinador de Defensa de la Transformación en el Estado de Puebla.

“La Doctora es una científica, con una amplia trayectoria en temas del medio ambiente, sabe hacia dónde vamos y cuenta con nosotros, en Puebla hay un gran cariño por quien será nuestra próxima presidenta de México” resaltó en su discurso el coordinador Armenta.

Cabe hacer mención que, en esta gira por Puebla, a la precandidata única a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum la acompañan, además del coordinador estatal de la Defensa de la 4T, Alejandro Armenta, la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo; el líder estatal del PVEM, Jaime Natale Uranga; el Comisionado Político Nacional del PT, Ernesto Villareal Cantú; el dirigente estatal de Nueva Alianza, Emilio Salgado Néstor; la presidenta nacional de Fuerza por México, Maiella Gómez Maldonado y la coordinadora nacional de Giras, Esthela Damián Peralta.

Publicado en POLITICA
Jueves, 26 Octubre 2023 06:13

Atención ciudadana en Acatlán de Osorio

•    La titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Vania Vidal acompañó a la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. La titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Vania Vidal Marcelo acompañó a la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla a la "Jornada Incluyente de Atención Ciudadana", que se llevó a cabo en el municipio de Acatlán de Osorio, con la finalidad de acercar la atención integral y con calidad humana a personas con discapacidad, que permita mejorar sus condiciones y calidad de vida.

En su intervención, la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Vania Vidal Marcelo reconoció el trabajo del Sistema Estatal DIF para atender cada una de las necesidades de los municipios que más lo necesitan.

"Por eso estamos presentes en el municipio de Acatlán de Osorio para trabajar de la mano con el DIF estatal y municipal, con la finalidad de beneficiar al mayor número de personas de la región", afirmó la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, quien recordó que se han realizado Jornadas de Salud Visual en este municipio, beneficiando a más de 100 infantes.

En este sentido, Vania Vidal agradeció la colaboración de la Fundación CLISA para la realización de Jornadas de Atención Visual y entrega de lentes a favor de las niñas, niños y jóvenes de escasos recursos; así como a la Fundación Teletón por servir a personas con discapacidad, cáncer y autismo, ofreciéndoles una atención integral.

A este evento asistió la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Vania Vidal Marcelo; la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla; el presidente municipal de Acatlán de Osorio, Pedro García Núñez y la presidenta del Sistema Municipal DIF de Acatlán de Osorio, Melva García Núñez; así como representantes de la Fundación Teletón y de la Fundación CLISA.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 25 Octubre 2023 20:01

Jornada Incluyente a población Mixteca

•    Gaby Bonilla encabezó la jornada para apoyar a personas con alguna discapacidad en la región.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. – A fin de contribuir al bienestar de las personas con alguna discapacidad en la Mixteca poblana, la presidenta honoraria del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gaby Bonilla encabezó la “Jornada Incluyente” en este municipio, con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad.

Esta jornada contó con la participación de Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Puebla y la Fundación CLISA, así como el sistema municipal DIF de Acatlán de Osorio, quienes, en suma con SEDIF, llevaron servicios de asesoría e información sobre programas de asistencia social, credencialización a personas con discapacidad, información sobre terapias, atención a pacientes de cáncer infantil y jornada visual, entre otros servicios.

Durante su mensaje, Gaby Bonilla resaltó y agradeció la sinergia con otras fundaciones y organizaciones, ya que eso impacta en más personas que reciben la ayuda necesaria, lo cual permite que mejore la calidad vida de más familias y llegar hasta más rincones en el interior del estado.

Asimismo, durante esta “Jornada Incluyente”, fueron entregados aparatos rehabilitatorios y ortopédicos, como sillas de ruedas, bastones y andaderas a personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar movilidad e independencia.

Con esta estrategia, el SEDIF refuerza acciones para contribuir al bienestar de las y los poblanos con discapacidad, a través de una atención integral y con calidad humana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 10 Octubre 2023 21:47

Foro científico en comunidad educativa

•    Participan más de 300 estudiantes en esta actividad que se desarrolla en el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO), promueve en estudiantes el conocimiento científico, tecnológico, el desarrollo sostenible, crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social de las comunidades de la región, mediante el foro denominado “Conocimiento y Juventud 2023”, al que asistieron más de 300 universitarios de esa institución.

El encuentro fue realizado en las instalaciones del ITSAO, donde abordaron temas como: la importancia de los Derechos Humanos y cultura de la paz; juventudes en los pueblos indígenas, protección del patrimonio cultural intangible; universo laboral de las juventudes, indicadores para medir y comprender la toma de decisiones en la vida laboral de los jóvenes, entre otros.

Participaron como ponentes la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Puebla, Xel Arianna Hernández García; María Espinosa, técnico profesional del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP); así como la directora del Patrimonio Cultural del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Viridiana Regino Castillo.

Durante la sesión, los universitarios acordaron presentar un proyecto de iniciativa o reforma de ley enfocado a dos conceptos: la preservación de la lengua mixteca que perdura en hablantes del municipio de San Jerónimo Xayacatlán y cuidado del medio ambiente. Para ello invitaron a la comunidad educativa a participar a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., cuyos interesados tendrán 10 días hábiles para poder registrar su propuesta.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla mediante la Secretaría de Educación trabaja coordinadamente para la transformación educativa.

Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 07 Octubre 2023 11:17

Julio Huerta visitó varios municipios

• Visita Acatlán, Chietla, Izúcar de Matamoros y Atlixco En gira de trabajo por la región de la mixteca, Julio Huerta se pronunció para que la paz social de Puebla se consolide impulsando la inclusión y los derechos de los más desprotegidos del estado.

PUEBLA, Pue. - “La inclusión de quienes están en situación de vulnerabilidad y exclusión, así como la protección de sus derechos son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad equitativa y pacífica”, afirmó.

En Izúcar de Matamoros, tuvo un encuentro con sectores vulnerables, al tiempo que participó en la firma de un “Pacto por la inclusión, los derechos y la transformación”, evento en el que resaltó la importancia de incluir a todos los sectores en un estado con un mosaico de diversidad enriquecedor.

“Debemos tener presente que la diversidad de Puebla también conlleva desafíos significativos en términos de desigualdad y exclusión”, mencionó.

Destacó el trabajo que, a lo largo de su trayectoria, ha realizado para abonar a la paz social del estado, en la que dijo deben de participar todas las áreas de gobierno, haciendo lo que les corresponde, así como la propia sociedad.

“Desde luego se deben implementar políticas públicas enfocadas en la igualdad de género, la inclusión de las comunidades indígenas en la toma de decisiones, la creación de programas de apoyo a personas con discapacidades y la promoción de la diversidad cultural en la educación”, enfatizó.

Julio Huerta indicó que, a pesar de los avances, todavía existen desafíos importantes como la violencia de género, la discriminación y marginación de las comunidades indígenas, la falta de oportunidades para los jóvenes y las personas con discapacidad, además de la migración de personas en busca de mejores condiciones de vida.

Cabe destacar que en esta gira de trabajo también se reunió con liderazgos de Acatlán, Chietla y Atlixco, con quienes refrendó su compromiso de seguir trabajando para que la Cuarta Transformación se consolide en Puebla.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos