• El organismo llevó servicios de asistencia social a los grupos más vulnerables.

• Se brindó atención jurídica, nutricional y de credencialización para personas con discapacidad.

ACATZINGO, Pue.— Como parte de la estrategia de bioética social que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que en Puebla impulsa el gobernador Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), participó activamente en la Feria de Paz en dicho municipio, donde se llevaron servicios gratuitos y especializados a quienes más lo necesitan.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, instruyó que las brigadas del organismo estatal acudieran a esta importante jornada para otorgar apoyo integral a niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Durante la feria, el equipo multidisciplinario del SEDIF ofreció credencialización para personas con discapacidad, y así facilitar su acceso a beneficios sociales; asesoría jurídica especializada en prevención y atención de la violencia de género; orientación nutricional a través de la Unidad Móvil “Nutriendo Familias con Amor”, que promueve mejores hábitos alimenticios con los productos de uso diario.

Además, se brindó información clave sobre las Casas Carmen Serdán, espacios de resguardo y atención integral para mujeres que han enfrentado violencia, con el fin de garantizarles un entorno digno y libre de agresiones.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que estas jornadas reflejan el compromiso del organismo con el bienestar de las familias poblanas. "Acudimos al llamado del gobernador Alejandro Armenta porque creemos en la transformación social desde la raíz. Acercar los servicios del DIF hasta el último rincón del estado es parte del compromiso que nuestra presidenta Ceci Arellano nos ha encomendado. Nuestro deber es ofrecer atención con amor, empatía y profesionalismo.”

Durante el recorrido, Valdez Zayas reconoció la entrega y vocación del personal del SEDIF.“Ustedes son un eslabón esencial en esta cadena de justicia social. Su trabajo contribuye todos los días a disminuir brechas y abrir oportunidades para una vida mejor”, destacó.

Con acciones como esta, el SEDIF refrenda su papel como el corazón del gobierno estatal y mantiene viva su misión de transformar conciencias, proteger derechos y fortalecer a las familias poblanas con una política social centrada en la dignidad y la inclusión.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de Desarrollo Turístico fomenta cursos en municipios.

ACATZINGO, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, otorga capacitaciones dirigidas a los distintos actores del sector en el interior del estado, como parte de su estrategia para consolidar el turismo en Puebla.

Durante las actividades del Programa Ferias de Paz, Atención Médica de Primer Contacto, celebradas en el municipio de Acatzingo y que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó los programas formativos que actualmente aplica en diversos municipios, con el fin de ofrecer herramientas útiles a quienes integran la cadena de valor turística.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como propósito atender las causas estructurales de la violencia mediante la presencia activa del estado en los territorios, al acercar servicios de salud, educación, seguridad y desarrollo social, en un entorno de dignidad y paz.

En el evento se contó con la presencia del encargado de despacho de esta Secretaría, Carlos Márquez, quien destacó la importancia de capacitar a los distintos actores de este sector.

Cabe destacar que cada comunidad, al contar con una riqueza cultural única y una vocación turística particular, hace especialmente relevante la capacitación de quienes reciben a las y los visitantes, para que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarios que les permitan brindar una experiencia auténtica y de calidad.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Turístico reafirma su compromiso con el desarrollo regional y promueve un turismo que beneficie directamente a las comunidades locales y contribuya a un entorno más justo, inclusivo y pacífico.

Publicado en TURISMO

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la Feria por la Paz, alineados a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender a las causas.
•    El mandatario anunció la creación de una fábrica de bicicletas para impulsar la economía de la región.

ACATZINGO, Pue. - Con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Marina, es hora de poner orden en Acatzingo, aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al inaugurar la Feria por la Paz, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobernador de Puebla afirmó que en el municipio habrá orden, progreso, salud y economía, todo por el bien de la población. Sentenció que el transporte no es un instrumento para llevar drogas, por lo que quienes se dedican a traficar son delincuentes. “Quienes se dedican al narcomenudeo busquen otra plaza y salgan de la entidad, porque lo que quiere el pueblo es empleo, economía, educación y salud”.

El secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Aurelio Garrido, afirmó que se trata de una iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para atender las causas profundas que generan la violencia, a fin de fomentar una cultura de paz y propiciar entornos más seguros, todo ello mediante servicios básicos y atención integral a las comunidades

En su intervención, el secretario de Seguridad de Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, aseguró que la estrategia de seguridad en el Estado de Puebla está alineada con el proyecto de la presidenta de la República, por ello reconoció que hoy lo tres niveles de gobierno están en comunicación con la población, ya que es fundamental el primer contacto con toda la población.

Con un enfoque de justicia y de reconstrucción del tejido social fue que se desarrolló la Feria por la Paz, alineados al Programa de Atención a las Causas implementada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que es impulsada a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch, con servicios como medicina general, vacunación, consulta de odontología, pruebas de oftalmología, VIH y hepatitis, además de atención psicológica, nutrición, pláticas de equidad de género, servicios de peluquería y veterinaria.

Al ser un espacio de convivencia que promueve la paz, la seguridad y el bienestar social, la señora Libia Sánchez asistió y consideró que este tipo de iniciativas son buenas oportunidades para todas y todos, pero sobre todo para las personas más vulnerables. Mientras que la señora Silvia Jiménez, resaltó que los servicios son gratuitos, por ello reconoció el trabajo del gobernador para acercar atenciones principalmente médicas. Finalmente Maricruz Sánchez, señaló que acudió al módulo del DIF Estatal para iniciar trámites de un certificado de discapacidad para un familiar, y mencionó que la atención fue muy pronta y servicial.

Publicado en GOBIERNO

•    Junto al Coordinador Regional del INAH, el gobernador realizó una visita de valoración para la recuperación ecológica de ambas zonas. 
•    Las acciones contemplan la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje sanitario al lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua.

ACATZINGO, Pue.- Con el compromiso con la conservación de los recursos hídricos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una visita de valoración para rescatar la Barranca Tetzahuapan, a través de un proyecto integral de conservación, saneamiento y protección de los cuerpos de agua, como parte del Programa Senderos de Paz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En un compromiso con la sustentabilidad ambiental, el titular del ejecutivo explicó que el proceso de rescate será un trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), gobierno estatal y municipal, el cual contempla la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje sanitario a lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua y aprovechamiento de los escurrimientos de agua pluvial para el consumo doméstico y riego de cultivos de la región.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que esta administración será recordada como el sexenio del cuidado al medio ambiente. Reconoció el valor histórico, cultural y ecológico de los asentamientos prehispánicos formados alrededor de cuerpos de agua como ríos, barrancas y manantiales. Señaló que el modelo de recuperación que inicia en Acatzingo se aplicará también en municipios como Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca.

“Trabajaremos con el INAH, Conagua y todas las dependencias federales bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nuestro objetivo consiste en transformar estos espacios en senderos de paz, parques lineales y rutas naturales para la movilidad, el deporte y el aprovechamiento del agua para uso agrícola y artesanal”, afirmó el mandatario estatal.

Durante la jornada, el mandatario poblano subrayó que se realizó la valoración para la recuperación ecológica y turística del paraje “Ojo de Agua” en el municipio de Acatzingo. El evento marca el inicio de un ambicioso proyecto nacional que busca rescatar y preservar los bienes naturales del país, además resalta la importancia de intervenir en las barrancas urbanas para devolverles su función ecológica y convertirlas en corredores naturales que fortalezcan la sustentabilidad y la identidad cultural de las comunidades.

Aunado a dicho proyecto de rescate y saneamiento, el ejecutivo estatal detalló que también se contempla realizar un Parque Lineal o corredor deportivo, el cual conectará con la Unidad Deportiva del municipio, que garantice un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

Por último, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, resaltó que se tiene un grave problema de contaminación de las aguas pluviales y yacimientos que transitan por las barrancas de la región, por ello reconoció el compromiso del gobernador para el rescate del Tetzahuapan.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta y el director del Centro INAH-Puebla, Manuel Villarruel, realizaron un recorrido en la zona arqueológica de Los Teteles.
•    El ejecutivo señaló que es uno de los hallazgos más grandes en la historia del Estado en materia arqueológica.

ACATZINGO, Pue.- Con una visión donde el patrimonio es un tesoro colectivo que se debe preservar, proteger e impulsar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del director del Centro INAH-Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, encabezaron un recorrido en el sitio arqueológico localizado en la comunidad de Los Teteles, con el objetivo de ubicarlo en los ojos del mundo y el municipio sea un sitio turístico-comercial que rescate su esplendor.

El gobernador Alejandro Armenta, resaltó que se trata de uno de los hallazgos más grandes en la historia de Puebla en materia arqueológica, y afirmó que trabajarán para el rescate de dicha zona. “Ahora que un acatzinca de corazón es gobernador, mal haríamos en no rescatar este sitio y ponerlo en los ojos del mundo”, puntualizó el ejecutivo.

Señaló que, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, trabajan para salvar otras zonas arqueológicas ubicadas en Teteles de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, San Nicolás Buenos Aires y Cantona, porque aseguró este sexenio también debe ser para el rescate de la antropología y el acervo arqueológico.

En su oportunidad, el director del Centro INAH-Puebla reconoció el interés del mandatario estatal por la preservación de uno de los sitios más grandes de la entidad, por ello resaltó que están sumados en realizar el registro en el Sistema Nacional de Zonas Arqueológicas y comenzar con otra serie de proyectos, donde es importante el proceso de recuperación y consolidación de los terrenos.

Manuel Villarruel detalló que el punto fue un lugar que pertenecía a un conjunto de ciudades señorío conformadas por Tepeaca, Acatzingo y Cuautinchán. “Se pueden apreciar montículos de grandes dimensiones como este a nuestras espaldas que está sobre una gran plataforma y sobre ella un basamento piramidal”, subrayó el director del Centro INAH-Puebla.

Publicado en GOBIERNO

•    La actividad promueve valores, respeto, responsabilidad ciudadana e identidad mexicana.

ACATZINGO, Pue. - Con la finalidad de promover valores, respeto, responsabilidad ciudadana e identidad mexicana, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) participará en el “Desfile Conmemorativo al CLXIII Aniversario de la Batalla de Puebla de 1862” a celebrarse el próximo 5 de mayo. Un total de 400 alumnas, alumnos y docentes se darán cita en el Mausoleo de Ignacio Zaragoza.

Encabezados por el director general, José Alejandro Sánchez Ramírez, este jueves realizaron un ensayo de ensamble, el agrupamiento especial y banda de música conformado por 188 estudiantes de los planteles 6 de San Juan Ixcaquixtla y 27 del municipio de Zaragoza; 90 escolares que integran la descubierta y contingente del plantel 20 ubicado en la Junta Auxiliar Romero Vargas; 117 aprendientes que son parte del grupo especial de la Banda de Guerra (bastoneras y panderos) del plantel 21 de la Unidad Habitacional Loma Bella, y cinco personas de apoyo de la dirección general.

Durante la práctica, Sánchez Ramírez verificó que la marcha fuera uniforme, precisa, con cadencia y ritmo constante e invitó a las y los asistentes a participar con orden y gallardía. Asimismo, felicitó a estudiantes, madres, padres de familia, docentes y directivos por su por el compromiso y por trabajar arduamente para lograr el objetivo.

Las y los estudiantes iniciarán el recorrido en la zona de los fuertes de Loreto y Guadalupe y finalizarán en la 25 Oriente-Poniente; el COBAEP promueve la sana convivencia y hace un recordatorio de los hechos relevantes que destacan a Puebla como un estado considerado cuna de movimientos sociales en la historia del país.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La dependencia realizó más de 2 mil consultas y 13 cirugías.

ACATZINGO, Pue. - El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la primera Jornada de Atención Ciudadana en Salud, un esfuerzo dirigido a garantizar el acceso a servicios médicos integrales, que van desde la medicina tradicional hasta diversas intervenciones quirúrgicas.

El evento fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó que esta iniciativa responde a una visión humanista y de justicia social, acorde a las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en garantizar el derecho a la salud para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que estas jornadas se llevarán a cabo semanalmente en todo el estado, en coordinación con el IMSS-Bienestar. Subrayó que el enfoque estará en la medicina preventiva, priorizando el trato cálido y la cercanía con la ciudadanía.

“Pasaremos del escritorio al territorio, del consultorio al territorio, porque nuestro compromiso es estar con ustedes, escucharlos y atender sus necesidades con respeto y empatía”, enfatizó el secretario.

Durante la jornada, se otorgaron 2 mil 500 consultas médicas y se realizaron 13 cirugías, entre ellas procedimientos como lipomas, oclusión tubaria bilateral (OTB), plastias, quistes sinoviales y vasectomías.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud reafirman su compromiso de acercar los servicios médicos a todas las comunidades, garantizando una atención digna, accesible y de calidad para las y los poblanos.

Publicado en SALUD

•    Se colocarán paneles solares en las escuelas del estado para garantizar el suministro de energía eléctrica.

ACATZINGO. Pue. - El secretario de Educación Manuel Viveros Narciso, asistió a la Escuela Ignacio Romero Vargas para la puesta en marcha del “Proyecto Escuela Solar 2025”. Esta iniciativa tiene como objetivo dotar a las instituciones educativas del Estado de Puebla con paneles solares, lo que permitirá una reducción significativa en el costo de la energía eléctrica.

El proyecto es una acción impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, cuyo propósito es optimizar los recursos destinados al sector educativo mediante el uso de energías renovables y además, contribuir a la mejora económica de las familias poblanas.

En este contexto, Viveros Narciso destacó que a través de la instalación de paneles solares, las escuelas del estado podrán generar su propia energía, lo que se traducirá en un ahorro considerable para las madres y padres de familia, quienes participan en los gastos de los planteles educativos.

Las autoridades educativas de Puebla reafirmaron su compromiso con la comunidad escolar, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en el aprovechamiento de la energía solar y en la promoción de la educación tecnológica, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Como parte del acuerdo con la Fundación Traxión lanzan un Aula Móvil para llevar aprendizaje a comunidades vulnerables.
•    Jóvenes de Acatzingo reciben certificados de educación básica en un evento con autoridades estatales y municipales.

ACATZINGO, Pue. - El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) signó un convenio de colaboración con la Fundación Traxión, con el objetivo de llevar aprendizaje a comunidades marginadas de la región con el proyecto de Aula Móvil.

Durante el evento, Ándres Morales Zayas, titular del IEEA, destacó que con ello se busca eliminar barreras geográficas y sociales en el proceso educativo para la población que más lo necesita, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, ya que para su gobierno la educación es una prioridad.

Por su parte, Alejandra Méndez Salorio, representante de la Fundación Traxión, señaló que el Aula Móvil es un camión interactivo equipado con pupitres, computadoras e internet de calidad, diseñado para llevar educación, a través de jornadas itinerantes.

Durante el acto protocolario también se entregaron 43 certificados de educación básica, de los cuales 19 corresponden a primaria y 24 a nivel secundaria. Los beneficiarios fueron jóvenes entre 15 y 20 años.

Se contó con la presencia de Germán Coleote Jiménez, Presidente Municipal de Acatzingo; Alejandra Méndez Salorio, Directora de Fundación Traxión; Angélica Esperanza Rojas Pérez, Coordinadora de Operaciones Carvajal; Jazmín Alejandra Martínez Cocoletzi, Gerente de Proyectos de Fundación Traxión; y Julio Contreras Ramos, Secretario General del SNTE Sección 21.

Con iniciativas como esta, el IEEA y la Fundación Traxión buscan ampliar el acceso a la educación en sectores marginados, promoviendo la inclusión y el aprendizaje continuo en el estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El Gobernador anunció un paquete de obras y proyectos para beneficiar a las y los habitantes de esta región.
•    Reafirmó que buscará redistritación para que el municipio tenga un representante en el Congreso del Estado.

ACATZINGO, Pue. - El gobernador, Alejandro Armenta, anunció la ampliación del Hospital Integral de Acatzingo, para incrementar la cantidad de servicios que ofrecen a la población y mejorar la calidad de la atención médica que reciben las familias.

El mandatario señaló que esto es sólo una parte de los proyectos para Acatzingo, pues reiteró que promoverá ante el Congreso del Estado la redistritación electoral local, con lo que el municipio contaría con un representante popular que gestione y que sea complementado con la designación de un Distrito Judicial, lo que implicaría la creación de Juzgados Civiles y Penales que atiendan a esta demarcación.

Durante su visita a Acatzingo, el mandatario poblano señaló que, además de incrementar la cantidad de servicios de atención médica mediante la ampliación del Hospital Integral, este municipio será uno de los primeros tres en recibir la nueva designación como Pueblo Mágico y Milenario, categoría que también recibirá Izúcar de Matamoros y Tepeaca. Esta denominación incluirá un paquete de obras que mejoren las condiciones del primer y segundo cuadro de la ciudad, así como establecer rutas ecoturísticas que incluyan la recuperación de ríos y barrancas.

También adelantó que ya se tiene planeada infraestructura vial que impulsará la interconectividad de Acatzingo con otros municipios y poblados de la Mixteca, lo que complementará las obras que realizará el gobierno federal, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que agilizarán la comunicación entre Puebla y el estado de Oaxaca.

En este contexto, afirmó que ya cumplió con una promesa que estableció años atrás para crear nuevas unidades deportivas y con ello continuar promoviendo el deporte en toda la entidad, con lo cual se da cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos