•    La Secretaría de Arte y Cultura programó eventos gratuitos en la Casa de la Cultura y la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla.
•    Destacan conciertos de la OSEP, OTEP, Banda Sinfónica Mixteca y de música sacra, así como la apertura del Altar de Dolores y un taller de fotografía impartido por Andrés Lobato.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de Pensar en Grande y promover las diversas expresiones artísticas y culturales del estado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha preparado una amplia cartelera cultural dirigida a todo tipo de público, la cual contempla conciertos, proyecciones cinematográficas, presentaciones de danza y un taller especializado durante este fin de semana.

Las actividades iniciarán el viernes 11 de abril con el Concierto No. 4 de la Temporada de Primavera de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), el cual se llevará a cabo en el San Pedro Museo de Arte a las 19:00 horas. La presentación contará con la participación de las solistas Mariana Garcicrespo y Cassandra Sánchez, bajo la dirección de David Hernández Bretón. El recinto se ubica en la 4 Norte No. 203, en el Centro Histórico.

Ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, también en el Centro Histórico, abrirá al público la exposición del Altar de Dolores, que incluirá la presentación del Ballet Folklórico Yoltzen a las 16:00 horas, como parte del aniversario de esta agrupación.

El sábado 12, a partir de las 12:00 horas, el mismo recinto albergará conciertos a cargo de la Banda Sinfónica Mixteca, el Coro Universitario de la BUAP y la Compañía de Ópera de San Martín Texmelucan, con repertorios de música sacra, criolla y contemporánea.

La programación continuará el domingo 13 con los conciertos “La Típica y el Tango”, a las 12:00 horas, a cargo de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, así como interpretaciones de música sacra por parte de la agrupación Coral A Capella y la Compañía Ópera BUAP, quienes se presentarán a las 13:30 y 16:00 horas, respectivamente.

En la Cinemateca “Luis Buñuel” se proyectarán las cintas Lumbresueño y Arranque, el viernes 11 a las 17:00 y 19:00 horas, como parte del Festival Cine al Margen. El sábado 12 se exhibirán cortometrajes en lenguas originarias, en el marco del programa “Cinemaraíz”, además del seminario “El cuerpo queer como acto de resistencia en el cine contemporáneo”, a las 15:30 y 16:00 horas.

Como parte de las actividades formativas, el fotógrafo Andrés Lobato impartirá el taller “Fotografía de viajes, paisaje, cultura y aventura”, el sábado 12 de abril de 10:00 a 13:00 horas, en el salón “Restiradores” de la Escuela Taller de Capacitación y Restauración de Puebla y en distintas calles del Centro Histórico.

La programación completa está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura. La ciudadanía está invitada a disfrutar de estas actividades que promueven el arte, el patrimonio y la identidad cultural del estado.

Publicado en CARTELERA

•    El objetivo es reforzar valores, lenguas, y tradiciones, así como, promover el fortalecimiento a la práctica docente

PUEBLA, Pue. - En el marco del “LX Aniversario del Inicio de Educación Indígena”, a celebrarse el próximo 01 de marzo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, organizó conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas, para dos mil docentes de educación básica, con ello, conmemorar la creación de la educación indígena en el país; Puebla fue el primer estado precursor del nivel educativo.

El evento se efectuará en la comunidad de Comaltepec, perteneciente al municipio de Zacapoaxtla, los días 29 de febrero y 01 de marzo del presente año, donde asistirán las y los pedagogos provenientes de los siete grupos originarios del estado, hablantes de las lenguas:  Náhuatl, Mazateco, Tutunaku, Mixteco, Tepehua, Ngigua, Otomí, mismos que, actualmente están distribuidos en 17 regiones y localidades de la entidad: Ajalpan, Atempan, San Sebastián Alcomunga, Cuetzalan, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Huehuetla, Puebla, Quimixtlán, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán, Tehuacán Sur, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Ciudad Lázaro Cárdenas, Xicotepec, y Zacapoaxtla.

Otro de los objetivos es reforzar valores, lenguas, y tradiciones, así como, promover el fortalecimiento a la práctica docente basado en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); durante la actividad los asistentes participarán en las siguientes conferencias: “Retos y desafíos de la educación indígena desde la NEM”; “Multiculturalismo e interculturalidad desde la NEM: aciertos y desafíos”; “La educación indígena: ¿mito o realidad?”; además de otorgar herramientas a los docentes para promover la formación integral de las y los estudiantes.

El gobierno estatal, a través de la dependencia, trabaja en conservar y rescatar las lenguas indígenas, además de mantener la cultura que le da origen a Puebla y fortalecer los valores con equidad social.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 21 Noviembre 2023 21:38

Diversas actividades en "La Carmela"

• Son durante noviembre y diciembre con el fin de incentivar el reconocimiento, protección y conservación de dicho espacio
• Algunos temas son: “Un calendario azteca”, “Recolección de agua de lluvia (SCALL)” y el taller infantil, “El agua en tus manos”

PUEBLA, Pue. - Con el fin de difundir principalmente entre las nuevas generaciones la importancia del patrimonio cultural de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, desarrolla un programa de actividades relacionadas con la antigua hidroeléctrica “La Carmela”, las cuales tienen lugar durante noviembre y diciembre.

El objetivo de esta iniciativa es incentivar el reconocimiento de dicho espacio como patrimonio del Estado, así como la protección y conservación del mismo desde la mirada de niñas, niños y jóvenes, lo anterior a través de actividades lúdicas, recorridos y talleres dentro de este centro cultural.

Entre las actividades a desarrollar se encuentra el curso ¿Qué es el patrimonio cultural? “Reconociendo La Carmela”, para niños de 11 a 16 años (29 de noviembre, 16:00 horas), y “Un calendario Azteca”, para infantes de 7 a 12 años (05 de diciembre, 16:00 horas).

Asimismo, el jueves 07 se llevará a cabo la Recolección de agua de lluvia “SCALL” para jóvenes y adultos (15:00 horas), la proyección del minidocumental “La abuela grillo” (16:00 horas) y el taller infantil “El agua en tus manos” (16:30 horas), ambos dirigidos para público de 6 a 10 años.

Dichos eventos tendrán lugar en el recinto ubicado en bulevar Carmelitas s/n, colonia El Castillo, San Isidro Castillotla. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos