Domingo, 19 Octubre 2025 17:12

Israel ataca el sur de Gaza; acuerdo en duda

Rafah, Franja de Gaza.- Este domingo 19 de octubre, aviones israelíes realizaron dos ataques aéreos en el sur de Gaza, específicamente en la ciudad de Rafah, según reportes de medios internacionales y testigos presenciales. Los bombardeos ocurrieron en una zona bajo control militar israelí, en medio de un frágil acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el pasado 10 de octubre.

El Ejército israelí no ha confirmado oficialmente los ataques, pero un oficial militar acusó al grupo islamista Hamás de violar el cese de hostilidades al atacar a sus tropas con disparos de francotirador y lanzagranadas. “Esto es una violación flagrante del alto el fuego”, declaró el oficial a la agencia AFP.

Testigos palestinos relataron que los enfrentamientos comenzaron antes de los bombardeos, en una zona donde también se registró actividad de otro grupo armado palestino. Hasta el momento, no se ha informado sobre víctimas mortales ni heridos.

Este nuevo episodio de violencia pone en riesgo el acuerdo promovido por Estados Unidos, que había permitido el regreso de rehenes a Israel y una relativa calma tras años de conflicto. Las tensiones entre Tel Aviv y Hamás continúan escalando, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la tregua.

Publicado en EMBAJADA

- La aprobación es clave para implementar un alto el fuego y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Israel aprobó el jueves (09.10,2025) el acuerdo inicial de paz con el grupo islamista palestino Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes y la retirada parcial de su ejército de la Franja de Gaza.

El gabinete de Israel, reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó el "esquema" de un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamás, según informó la oficina del premier israelí.

El anuncio se formalizó el viernes por la mañana, mientras altos funcionarios israelíes debatían un acuerdo provisional para detener la devastadora guerra de dos años con Hamás, movimiento considerado terrotista porla Unión Europea y otros países.

La aprobación es un paso clave para implementar un alto el fuego y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos negociado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La breve declaración se centró en la liberación de los rehenes y no mencionó otras partes del plan de Trump para poner fin a la guerra.


Trump mandará 200 soldados a "supevisar tregua"

En tanto, fuentes oficiales en Washington citadas por la agencia AFP anunciaron que 200 militares estadounidenses serán  desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua entre Israel y Hamás.

En un primer momento el jefe del comando central del Ejército de Estados Unidos, almirante Brad Cooper, "tendrá 200 personas en el terreno. Su papel será el de supervisar, observar, asegurarse de que no haya violaciones", indicó a la prensa un alto oficial.

Junto con ellos habrá también militares egipcios, cataríes, turcos y probablemente emiratíes, señalaron las fuentes. Otro oficial precisó que "no hay intención de enviar tropas estadounidenses dentro de Gaza".

"La idea es hacerlo colegiado, por así decirlo. Y los israelíes obviamente estarán en contacto permanente con ellos", dijo el oficial.

El personal estadounidense estará destinado a "ayudar a crear el centro de control conjunto y luego integrar todas las demás fuerzas de seguridad que estarán allí para evitar conflictos con las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)", dijeron las fuentes.


Siguen ataques israelíes en Gaza

Mientras tanto, el ejército israelí llevó a cabo más ataques en Gaza, incluido uno que dejó a más de tres docenas de personas atrapadas bajo los escombros.

Los nuevos ataques se produjeron mientras el gabinete se reunía para evaluar los términos de la propuesta revolucionaria que surgió el miércoles por la noche y que podría liberar a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos.

El plan de alto el fuego más amplio presentado por la administración de Trump incluía muchas preguntas sin respuesta, como si Hamás se desarmará y cómo lo hará, y quién gobernará Gaza.

Pero las partes parecían más cerca que en meses de poner fin a una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos, reducido gran parte de Gaza a escombros, provocado una hambruna en algunas zonas del territorio y dejado a decenas de rehenes, vivos y muertos, en Gaza.

La guerra, que comenzó con el mortífero ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, también ha desencadenado otros conflictos en la región, ha provocado protestas en todo el mundo y ha dado lugar a acusaciones de "genocidio" que Israel niega.

gs (ap, afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 08 Octubre 2025 21:16

Avanza el alto el fuego en Gaza

- Israel y Hamás aceptaron la primera fase del plan de paz estadounidense, tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza. 

DW (Deutsche Welle).- Los gobiernos de Qatar, Estados Unidos, Israel y el grupo Hamás confirmaron este miércoles (08.10.2025) que lograron un acuerdo para la primera fase de alto el fuego en Gaza. 

"Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda. Los detalles serán anunciados posteriormente", indicó en X Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí.

De igual forma, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel y Hamás aceptaron la primera fase de su plan de paz, tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza.

"Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", dijo Trump en su red social Truth Social. 

"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", añadió.

La guerra se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU. 


Hamás confirma el acuerdo

El grupo islamista Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, también anunció haber alcanzado el acuerdo con Israel para "poner fin a la guerra en Gaza" que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. 

Hamás señaló en un comunicado que "tras negociaciones responsables y serias" en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el "fin a la guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y "la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza".

La organización islamista expresó que aprecia "profundamente" los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.

"Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento", señaló Hamás.

"Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación", concluyó. 


Israel ratificará el acuerdo

De su lado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y agradeció al presidente estadounidense Trump, su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.

"Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes", dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina en la madrugada de este jueves, poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo. 

"Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes", añadió en el mensaje, en el que también agradeció el "coraje y sacrificio" de los soldados y de las fuerzas de seguridad israelíes. 

Y concluyó: "Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos".

mg (afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA

- Tras reuniones en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que puede haber un acuerdo para finalizar la guerra en Gaza y liberar a los rehenes.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está "muy cerca" un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Luego de recientes conversaciones con Israel y Estados árabes en el marco de la Asamblea General de la ONU, "parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca este viernes (26.09.2025).

Además, el mandatario estadounidense aseguró que "es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra". Asimismo, afirmó que el conflicto de Gaza sería la octava guerra a la que logra poner fin desde que regresó al poder en EE.UU. en enero pasado.

El martes, Trump se reunió con representantes de varios países árabes y musulmanes en la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada.

El próximo lunes, Trump tiene previsto recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que será la quinta reunión que ambos mantendrán en lo que va del año.

Tony Blair: figura para la transición en Gaza

Medios británicos informaron que el exprimer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición en Gaza, establecida en el marco del plan de paz de Estados Unidos.

El exlíder laborista, que gobernó el Reino Unido entre 1997 y 2007, participó en conversaciones con la administración Trump y otros responsables sobre el futuro del territorio palestino tras la guerra.

La BBC y la revista The Economist señalan que Blair podría dirigir esta futura autoridad con el apoyo de la ONU y de países del Golfo. Una fuente cercana al exprimer ministro confirmó que trabaja en un proyecto para poner fin al conflicto y precisó que el exdirigente no apoyaría ninguna propuesta destinada a desplazar de forma permanente a los gazatíes.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:47

Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en marcha

- Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) en la que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso de agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/
     
- Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) de agua que equivalen al suministro durante 4 años de agua para la Ciudad de México
     
- Ordenamiento a concesiones incrementa recaudación en 2 mil 938 mdp; representa un aumento de 15 por ciento en comparación con agosto de 2024

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares mercan y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forma parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) .

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran:  29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento;197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estás inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/

Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento.

Destacó que como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.















Publicado en NACIONAL
Lunes, 15 Septiembre 2025 11:18

Logran acuerdo marco para TikTok

- El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok "pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos", anunció este lunes (15.09.2025) el secretario del Departamento del Tesoro, que participó en negociaciones entre ambos países en Madrid.

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero fueron acordados", dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, donde se llevaron a cabo las negociaciones.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", agregó.

TikTok es propiedad de la empresa china de internet ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el líder de la Casa Blanca suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió el plazo 90 días para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. El nuevo plazo vence el 17 de septiembre.

rr afp/reuters


Publicado en EMBAJADA

- Con la participación de líderes del sector energético, industrial, académico y financiero, se llevó a cabo el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, coordinó con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”, con el objetivo de invitar a las empresas asistentes a formar parte del Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética.

Durante el encuentro, Javier García Osorio, Coordinador de Gestión de Eficiencia Energética de la CONUEE, destacó que dicho Acuerdo promueve compromisos voluntarios entre empresas y autoridades para reducir el consumo de combustibles fósiles y aprovechar los recursos. Subrayó que la CONUEE es clave en la vinculación, capacitación y asistencia técnica e invitó a más actores a sumarse. Asimismo, desatacó el impacto positivo de estas acciones alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, para avanzar hacia un modelo energético justo, sustentable e incluyente.

Por su parte, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, Director General de la Agencia de Energía afirmó que Puebla se ha consolidado como un referente nacional en sostenibilidad y colaboración tecnológica. Destacó que, dado a que más del 50 por ciento del consumo energético proviene de la industria, avanzar hacia procesos más automatizados y sostenibles y promover el uso eficiente de la energía, es clave para fortalecer la economía y la competitividad.

Además se contó con la presencia de Claus Andreasson, Asesor de la Agencia Danesa de Energía, quien explicó su labor, centrada en la cooperación internacional para apoyar a otros países en la reducción de emisiones y la implementación de proyectos de eficiencia energética en la industria. Señaló que su responsabilidad es coordinar la colaboración gubernamental entre Dinamarca y: México, Estados Unidos y Corea del Sur.

El taller se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con presentaciones técnicas, testimonios, casos de estudio, así como un recorrido por el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética del INAOE.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 01 Junio 2023 19:09

Elecciones y el piso parejo

Columna | Desde el portal

 Una vez que hayan pasado las elecciones en el Estado de México y Coahuila, se iniciará el proceso formal para la selección del candidato presidencial de Morena y de la oposición, aún no definidos pero sí con claridad en la oferta electoral que presentarán ante la ciudadanía: la continuidad del proceso de transformación en marcha, o la rectificación del rumbo.

 Hasta ahora son cinco los precandidatos de Morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Manuel Velazco Coello, quienes de una u otra manera reciben adhesiones de sus partidarios, unos más y otros menos, pero con posibilidades reales de ser uno de ellos el abanderado oficial.

 Hay inconformidad en cuanto a los gastos de promoción de las candidaturas: los que cuentan con amplios recursos públicos que manejan a través de las dependencias a su cargo, y los que no tienen acceso a los mismos y que demandan piso parejo, pues además del presupuesto disponible, cuentan con el aparato de Estado para la difusión de sus actividades.

 Sin duda que hay los privilegiados, no tanto en que por la excesiva propaganda sean ya los señalados, sino porque dejan al margen a otros con menos posibilidades de acceder a tales recursos o al apoyo de quien definirá la candidatura. En tanto, se define el domingo próximo la continuidad del PRI con Alejandra del Moral o la consolidación de Morena con Delfina Gómez.

TURBULENCIAS

Acuerdo con Grupo México

Y en paralelo al ambiente político-electoral a unas horas de la definición del Edomex y de Coahuila, se avanza en un acuerdo con Grupo México para la ocupación de las vías concesionadas y la adquisición de Banamex con fines sociales, lo que define también el rumbo económico del país. Si los poderosos grupos económicos continúan disponiendo de los vastos recursos propiedad de la Nación, o si éstos son tomados por el Estado mexicano para beneficio colectivo, ¿Qué tanto puede influir el poder económico en los comicios del 2024?...Los que sí ya están definidos son los hermanos del presidente Andrés Manuel López Obrador: José Ramón “Pepín” por Claudia Sheinbaum y Pío por el canciller Marcelo Ebrard, ¿Qué tanta influencia pueden tener en el ánimo del hermano mayor para definir una candidatura? O sólo se trata de expresiones individuales, de cualquier ciudadano que se identifica con un candidato o candidata, más allá de su posición familiar y de los intereses particulares que obtengan. Seguramente hacen uso de sus libertades para inclinarse en favor de la opción que consideran más viable para continuar con la transformación del país emprendida por el presidente López Obrador…Tan sólo en el mes de mayo se registraron 48 bloqueos en Oaxaca, informó el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien dijo que no se cuenta con un presupuesto -como en el pasado-, para las organizaciones sociales y que tampoco se repartirán recursos públicos a quienes han hecho de las marchas y de los bloqueos actividades propias para obtener beneficios personales. Y la ciudadanía afectada por los bloqueos sociales o comerciales, lo que demanda es solución a los conflictos, lo cual corresponde a las autoridades que no deben buscar justificaciones ni buscar culpables del presente o del pasado. A la sociedad le interesa que haya paz y tranquilidad y esa es la tarea de las autoridades…Y sin resolverse el problema de la basura, el municipio de Oaxaca de Juárez continúa gastando enormes sumas para el traslado a otras entidades de los desechos públicos. Y en esa tarea buscan y obtienen recursos de dónde se pueda, sea de manera lícita o ilícita, como la venta de vehículos en custodia en el corralón municipal…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

• “Estamos llamados a construir futuro con esperanza, y eso se hace con sociedades estrategias”: Mtro. Mario Patrón.
• Si la tecnología no se acerca a los jóvenes, para el 2030 el 50% de esta población no tendrá las condiciones óptimas para elaborar sus proyectos: Mtro. Jesús Arellano.

El Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla y el Mtro. Jesús Arellano Leyva, vicepresidente y director general de la región Sur Península de AT&T en México ratificaron el acuerdo estratégico firmado hace unos meses para la generación de actividades de beneficio común para ambas instituciones.

La idea es poner en marcha proyectos de transferencia de tecnología, innovación, desarrollo tecnológico emprendimiento, desarrollo de negocios, patrocinios, donativos, consultoría, prácticas profesionales, capacitación, descuentos para programas académicos de posgrados y educación continua.

Al respecto, el Rector de la IBERO Puebla destacó que la vocación universitaria que inspira a la Compañía de Jesús está orientada a la construcción de puentes y a la formación de jóvenes que transformen el país. “Este trabajo no lo podemos hacer solos, es fundamental tender relaciones con el sector empresarial”.

En este sentido, el Mtro. Patrón Sánchez agregó que la relación con AT&T México no es reciente para la Universidad, por ello la empresa se ha convertido en un socio importante para la IBERO Puebla, sobre todo por su proyecto de responsabilidad social, el cual empata con los ideales que tiene la Institución.

Para concluir, el Mtro. Mario Patrón afirmó que la agenda institucional de la IBERO Puebla tiene tres ejes fundamentales que se vinculan al trabajo de AT&T. “El primero es el de Diseño e Innovación Tecnológica, el segundo es Emprendimiento Innovador, el cual implica nuevos modelos de aprendizaje; por último, está la Economía Social y Solidaria, desde nuestro laboratorio tenemos proyectos con los cuales buscamos dinamizar regiones y eso también nos da pauta para trabajar”.

En su intervención, el Mtro. Jesús Arellano, vicepresidente y director general de AT&T región Sur Península en México, comentó que materializar el compromiso de trabajar como aliados estratégicos con la IBERO Puebla, demuestra que AT&T es más que una empresa de telecomunicaciones, ya que es fundamental establecer una verdadera vinculación empresa – universidad, para acercar las nuevas tecnologías a más personas, quienes obtengan las habilidades necesarias para el tipo de empleos que las economías moderas requieren.

También, mencionó la importancia de impulsar las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) con los jóvenes. “Estamos comprometidos con promover las nuevas habilidades que exigirán los empleos del futuro”, recalcó.

Finalmente, resaltó que AT&T ha trabajado con la IBERO Puebla en proyectos desde octubre del año pasado, en el Workshop Proyecta Latinoamérica 2018 y este año, como patrocinador oficial del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga Capítulo México, donde Mónica Aspe, Vicepresidenta de Asuntos Externos y Comunicación, participará como jurado.

Finalmente, la Mtra. Elia Irigoyen García, Directora General de Vinculación (DGV) agradeció la confianza, y manifestó que toda relación se construye paso a paso y eso es justamente lo que hoy hacemos con este acuerdo; el cual va de la mano con el programa Empresa Aliada que tiene AT&T México y con la cual buscamos construir relaciones ganar-ganar.

“Nuestra impronta es la innovación tecnológica, pero con una función social y por ello buscamos que todo lo que hagamos contribuya a la transformación de realidades. Actualmente existen estadísticas que indica que las niñas a los seis años dejan soñar y creer que pueden ser astronautas, bomberas o ingenieras, eso es justo lo que debemos cambiar”, concluyó la DGV.

En este acto atestiguaron, por parte de AT&T México, el Mtro. Miguel Ángel Casas Pérez y la Lic. Paulina Reyes Cortés. Por la IBERO Puebla estuvieron presentes las licenciadas Erika Ollinger Lamadrid y Karla Serrano Villamayor.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 18 Junio 2018 00:23

Signan acuerdo con de la Llata

Unión Nacional de Ejidos respalda y signa acuerdo con Raúl de la Llata

Leobardo Ortiz Fuentes, Presidente de la Unión Nacional de Ejidos Forestales y Agropecuarios, dio su respaldo a Raúl de la Llata Mier, candidato a la presidencia municipal de Zacatlán por la coalición por Puebla al Frente, a través de una asamblea en donde estuvieron presentes quienes conforman este sector en el pueblo mágico, ahí el líder firmó un acuerdo con el abanderado para la atención de sus demandas.

Dicho acuerdo contempla la vinculación y participación del gobierno municipal para brindar apoyos y dotar de servicios a los diferentes ejidos de Zacatlán, en su discurso el líder nacional hizo de hincapié en que Raúl de la Llata fue el único candidato que atendió el llamado de su organización, motivo por el cual otorgaron su confianza y respaldo de cara a la elección del primero de julio.

Por su parte Raúl de la Llata reiteró su determinación de trabajar con todos los ejidatarios del municipio y anunció una comisión intermunicipal para la atención especial de los 16 ejidos con los que cuenta Zacatlán.

De igual manera de la Llata Mier expuso ante los presentes su plataforma política y ponderó que en su administración todos los ciudadanos de Zacatlán serán atendidos de una manera digna, señaló que funcionario que trabaje en su gobierno y no atienda con calidez a los habitantes de esta ciudad será relegado de sus funciones sea quien sea, pues advirtió que es tiempo de devolverle el poder al ciudadano.

En este acto estuvo acompañado por Maiella Gómez Maldonado, candidata a diputada federal por la coalición Por México al Frente, así como Raúl Espinosa Martínez, candidato a diputado local, quienes en conjunto se comprometieron a trabajar en favor de esta región serrana.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos