- El evento fue promovido por el diputado Julio Miguel Huerta Gómez

Puebla, Pue.- Convocados por el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, en la sede del Congreso del Estado se llevó a cabo el Conversatorio “Por una Puebla libre de adicciones”, que tuvo como finalidad crear un espacio de reflexión, diálogo y compromiso social para fortalecer la conciencia en las juventudes sobre la prevención y atención de las adicciones.

Durante este evento, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez enfatizó que cuando se hable del uso de sustancias, las personas más vulnerables son quienes no tienen información, “por eso es necesario que la población conozca los riesgos de salud que esto representa y hacer políticas públicas que ayuden a reducir su consumo”.

En este sentido, el especialista Miguel Ángel Torres Meléndez subrayó la importancia de fortalecer la conciencia sobre la prevención y atención de las adicciones, así como promover acciones para el bienestar de las juventudes y las familias poblanas.

El ponente refirió que ante el aumento del consumo de cristal, ya no es el momento de solo prevenir, sino de combatir las adicciones entre las juventudes, “ya que esta complicación pasa desapercibida hasta que toca directamente a la puerta de tu casa”.

En este evento se contó con la participación de otros especialistas en el tema, como Joel David Garzón Serrano, Tonatiuh Muñoz Aguilar y Karen de la Cuesta, entre otros.


Publicado en POLITICA

En aumento, a nivel mundial, el número de consumidores y de muertes

La adicción no incluye sólo drogas ilegales, sino también medicamentos recetados que se toman por periodos muy largos, con consecuencias dañinas; por lo cual varios países reportan este problema de salud pública como una epidemia.
   
La University of Nebraska Medical Center College of Medicine, la Organización Mundial de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas en Drogas y Crimen, con datos estadísticos aportan  que hasta el mes de junio del año pasado, había 240 millones de personas, a nivel mundial, dependientes del alcohol, más de mil millones de personas fumaban y 15 millones de personas usaban drogas inyectadas como la heroína.

Comentan que las personas que tienen una adicción pierden el control de lo que hacen, de lo que usan o de lo que toman, lo cual puede ser dañino. La adicción puede ser también a un comportamiento, como a los video-juegos, al ejercicio o a las apuestas de dinero en diferentes juegos, así como al consumo excesivo de alcohol  o de drogas.

Concretan que “Una adicción se define como una enfermedad crónica recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el uso compulsivo de una droga, a pesar de consecuencias dañinas. Aumenta los costos de salud, el crimen y la productividad y le causa dolor físico y emocional a la persona con la adicción y a sus familiares. Tiende a empezar en la adolescencia, pero puede empezar a cualquier edad”.
 
Las consecuencias de las adicciones las señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con estos datos:  el número de personas fallecidas por sobredosis de drogas en 2014 fue mayor que en cualquier año previo, y 6 de cada 10 se debió a un derivado de opio.

En  1999, el número de muertes por sobredosis por opioides, incluyendo medicamentos con opioides recetados para el dolor y con heroína, se cuadruplicó. Las muertes por medicamentos con opioides que incluyen oxicodona, hidrocodona o metadona, también se cuadruplicaron de 1999 a 2012.

Maia Szalavitz, una reportera y autora que tuvo problemas con adicción a drogas y las superó, se ha dedicado a investigar y a escribir acerca de ciencias, política pública y tratamiento de adicciones, asegura,  por ejemplo, que “Una adicción ocurre cuando te enamoras de una droga en vez de enamorarte de una persona”.

Según ella, si la definición de la adicción es el uso compulsivo de una droga a pesar de las consecuencias negativas, le parece extraño  que el tratamiento sea castigando a la persona, que nuevamente, es una consecuencia negativa, y que ésta sea la mejor forma de parar la adicción.
 
Tiene una teoría que se relaciona a las adicciones y su relación con el desarrollo y la maduración del cerebro y las compara con trastornos de aprendizaje. De acuerdo a esta teoría, la mayoría de las adicciones se inician en la adolescencia y se limitan para los 30 años.

Ella cree que el estudiarlas pensando así en vez de tratar de castigar a las personas, y tratarlas como criminales, podría tener implicaciones importantes y se podrían desarrollar tratamientos basados en evidencia, programas de prevención y otras políticas que reconocieran el papel del aprendizaje y el desarrollo.

El Dr. Joseph Lee, director médico del Hazelden Betty Ford Foundation, informa que las personas pueden desarrollar trastornos de abuso de substancias a cualquier edad, pero si los patrones de adicción generalmente se inician en la adolescencia y la adultez temprana, los estudios sugieren que la mayor parte de la experimentación sucede en los 20s.

Aún con los opioides, el uso empieza en la adolescencia y progresa en los 20s. El tratamiento que utiliza es un tratamiento que  incluye a la familia con medicamentos y apoyo psicológico. Dice que frecuentemente usan heroína porque es más barata. Habla de la importancia de iniciar el tratamiento a una edad temprana ya que de no hacerlo, muchos pueden fallecer.

En fecha próxima, anuncia, ofrecerá información acerca de los cambios en el cerebro de una persona con una adicción, qué causa que una persona se vuelva adicta y otra no, cuáles son los síntomas o señales de una adicción, qué pueden hacer los padres para ayudar a prevenir el uso y el abuso de drogas en los niños y los adolescentes, el tratamiento de la adicción a drogas y cuándo llamar al médico.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos