-Estas condiciones podrían generar sensación térmica más baja, sobre todo en zonas altas y juntas auxiliares como San Miguel Canoa, La Resurrección y Santa María Xonacatepec

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que, ante la llegada de la temporada de fríos, se reforzarán las acciones preventivas en la capital poblana y sus juntas auxiliares con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de las familias, especialmente de los grupos más vulnerables como niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

De acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la semana del 17 al 21 de noviembre de 2025 se espera en Puebla capital un ambiente frío a muy frío por las mañanas y noches, con temperaturas mínimas cercanas a los 6 °C y máximas de entre 18 °C y 20 °C. dichas condiciones podrían generar sensación térmica más baja, sobre todo en zonas altas y juntas auxiliares como San Miguel Canoa, La Resurrección y Santa María Xonacatepec.

Ante este panorama, se recomienda a la ciudadanía evitar la exposición prolongada al aire frío, utilizar varias capas de ropa, y mantener una adecuada ventilación en los hogares si se usan calentadores de gas, leña o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

Con énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias, se recomienda acudir a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza, especialmente en el caso de personas con factores de riesgo. También es fundamental lavar las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar, evitar aglomeraciones y acudir al médico ante síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, evitando la automedicación.

Estas medidas forman parte de la estrategia integral implementada por la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil para reducir riesgos y prevenir enfermedades respiratorias propias de esta época.


Publicado en MUNICIPIOS

- Ceci Arellano invita a las y los poblanos a abrir su corazón y ofrecer un hogar lleno de amor a quienes enfrentan condiciones de orfandad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Mundial de la Adopción, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, invita a la sociedad poblana a juntos restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes de vivir en familia. Especialmente a aquellos que sufren de alguna discapacidad o grupos de hermanos que no quieren ser separados y requieren de amor, protección y estabilidad familiar.

La jefa del Departamento de Adopciones del SEDIF, Cecilia Bonilla Martínez, mencionó que muchos de ellos han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual. Indicó que también existen casos en los que las y los menores permanecen bajo resguardo del organismo debido a la falta de recursos económicos de sus familias, las cuales solicitan apoyo del SEDIF hasta lograr mejores condiciones para reintegrarlos a su hogar.

Bonilla Martínez, explicó que en Puebla, el proceso de adopción está abierto a todos los nuevos modelos de familia, hoy puede adoptar una pareja hombre-hombre, mujer-mujer, hombre-mujer o una persona soltera. Las niñas, niños y adolescentes necesitan a alguien que los ame, los respete y los impulse a convertirse en seres humanos independientes y exitosos, puntualizó.

Agregó que hasta la fecha 16 infantes han sido dados en adopción. "Cuando la sociedad actúa desde el amor y ofrece oportunidades reales de vida, genera comunidades más empáticas y solidarias. El amor cambia la vida, cambia la familia”, afirmó.

Miguel y Leandro, padres adoptivos de dos adolescentes, expresaron que la adopción siempre formó parte de su plan de vida. “Al llegar al DIF nos explicaron que los niños grandes no suelen ser elegidos, por lo que decidimos ampliar nuestro rango de edad. Hoy tenemos en casa a dos jóvenes con sueños y un fuerte deseo de salir adelante como personas de bien. Ambos cursan sus estudios y anhelan establecer su propio negocio”.

Finalmente, los papás adoptivos hicieron partícipes a las personas a que abran su corazón y brinden amor a las y los niños de 6 años en adelante, quienes esperan una oportunidad para formar parte de un hogar y contar con alguien que los impulse a cumplir sus sueños y restablecer su derecho de vivir en familia.

Las personas interesadas en cobijar a un infante o adolescente en su hogar pueden acudir directamente al Departamento de Adopciones ubicado en Km. 4.5 de la Carretera Federal Puebla-Atlixco No. 4405; o solicitar información vía WhatsApp al 22 28 66 20 13, donde recibirán orientación para iniciar el proceso de adopción y realizar los estudios psicológicos y socioeconómicos necesarios para determinar su idoneidad como madres o padres adoptivos. https://n9.cl/kf7jvs.

Publicado en MUNICIPIOS

- La investigación destaca que enseñar valores desde las aulas impulsa una convivencia pacífica, previene conductas de riesgo y fortalece el desarrollo integral de las y los adolescentes.

PUEBLA, Pue. — Con el propósito de analizar la importancia de fortalecer la educación moral en el desarrollo de las juventudes, como base para la construcción de la paz y la certeza social, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) presentó el artículo “La formación de valores en adolescentes”, publicado en la edición número dos de la revista científica educativa “Genoma Docente”. El trabajo fue elaborado por Sandra Vargas Torres, docente de telesecundaria y estudiante del Doctorado en Innovación Educativa del IPMP.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que cada artículo publicado en la revista muestra que el magisterio poblano reflexiona, investiga y propone. “Estas aportaciones fortalecen la confianza social en nuestras escuelas y respaldan el trabajo docente en las aulas del estado”, expresó.

El artículo se encuentra publicado en la página web institucional https://www.ipmp.edu.mx/ y expone que la formación de valores representa una demanda social dirigida al sistema educativo y subraya el papel de la escuela como espacio donde se pueden prevenir conductas de riesgo y promover relaciones respetuosas. La investigación se desarrolló en la modalidad de telesecundaria y plantea que el fortalecimiento ético contribuye a que las y los adolescentes construyan una convivencia pacífica dentro y fuera del aula.

El estudio retoma aportaciones de especialistas como Pablo Latapí, Durkheim, Piaget y Vigotsky, asimismo vincula la teoría con experiencias observadas en contextos escolares. De acuerdo con la autora, la aplicación de estrategias socioemocionales, el trabajo con valores e intervención docente, inciden directamente en el comportamiento, toma de decisiones y participación social del alumnado.

Vargas Torres destaca que, después del periodo de pandemia se evidenciaron cambios en la conducta estudiantil, por lo que la escuela debe funcionar como espacio de contención, diálogo y acompañamiento. El artículo plantea que la enseñanza de valores no es una asignatura aislada, sino un proceso que atraviesa todas las actividades escolares y que se construye desde la práctica cotidiana.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta han expresado que la construcción de la paz inicia desde la comunidad escolar. El IPMP impulsa investigación educativa con enfoque humanista para fortalecer la certeza, la convivencia pacífica y la labor docente en el estado.



Publicado en EDUCACIÓN

-El Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) continúa con una atención integral médica y a través de talleres.

PUEBLA, Pue.- A mes y medio de la apertura del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para niñas, niños y adolescentes se han otorgado más de 2 mil 100 atenciones en psicología clínica, psiquiatría, nutrición, medicina general y endocrinología, informó la directora del centro, Umi Choda Morales.

En conferencia de prensa, encabezada por el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, la funcionaria expuso que además de las consultas se han impartido talleres en temas relacionados con la prevención del suicidio y la detección de factores de riesgo; trastornos del neurodesarrollo, por déficit de atención, del aspecto autista y proyecto de vida en adolescentes.

Asimismo, subrayó que es importante la detección de los riesgos de suicidio a efecto de poder salvar la vida de la persona, para ello, llamó a las y los poblanos a dejar de lado los estigmas y busquen ayuda, principalmente cuando sus hijas o hijos manifiestan sentirse solas o solos; con alguna carga de culpa; avergonzados por una acción, así como estar extremadamente tristes, ansiosas y ansiosos, entre otras señales.

La directora de CEPOSAMI mencionó que el ámbito escolar es un nicho muy importante a atender, mediante estrategias de capacitación al personal de las instituciones educativas, con la finalidad de que detecten estos focos que son conocidos pero que los dejan pasar como comportamientos habituales.

Finalmente, la directora del CEPOSAMI destacó que la salud mental es esencial para el bienestar y desarrollo personal y familiar. Por ello, el centro aborda cada caso desde una perspectiva integral, especialmente cuando existen antecedentes de violencia familiar, carencias económicas o falta de oportunidades. “Es fundamental crear redes de apoyo cuando una persona muestra conductas de riesgo, como manejar a alta velocidad, presentar cambios bruscos de humor, alterar sus hábitos de sueño o alimentación, o aumentar el consumo de alcohol y drogas. En el CEPOSAMI ofrecemos una opción confiable y de esperanza para la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.


Publicado en SALUD

-El evento se llevará a cabo el día 4 de octubre a las 11:30 horas y contará con la ponencia de la Dra. Amalia Osorio Vigil, especialista internacional.

-Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en materia de salud mental, con CEPOSAMI.

PUEBLA, Pue.— Este sábado 4 de octubre el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dará inicio a la “Cumbre Internacional de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia” dirigida a docentes de educación básica en colaboración con la Fundación Feelink. El objetivo es fortalecer la certeza y confianza en la labor docente a través de herramientas prácticas sustentadas en evidencia científica, con impacto directo en el bienestar personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

La apertura de la Cumbre iniciará con la ponencia de la especialista en educación, orientación familiar y psicología clínica, Amalia Osorio Vigil, a las 11:30 horas, de manera presencial en el auditorio del IPMP y podrá ser vista a través sus redes sociales oficiales.

“De nada sirve preparar a las y los maestros en herramientas digitales o metodologías innovadoras si antes no fortalecemos lo más esencial: su inteligencia emocional. Con esta Cumbre, Puebla se coloca en la vanguardia nacional de la educación y la salud mental”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Durante las siguientes jornadas, la Cumbre contará con la intervención de especialistas internacionales como la Dra. Ana Asensio y el Dr. Fernando Pena, quienes abordarán temas relacionados con neurociencias aplicadas a la educación, gestión emocional en el aula y herramientas socioemocionales para el aula.

Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta en materia de salud mental, particularmente con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), referente nacional en la atención a niñas, niños y adolescentes. Mientras el CEPOSAMI garantiza atención directa, la Cumbre acompaña a maestras y maestros, quienes día a día detectan y atienden las primeras señales emocionales en el aula.

Los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman que la construcción de la paz y la certeza educativa requieren del fortalecimiento integral del magisterio, tanto en el ámbito académico como en el socioemocional.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 01 Octubre 2025 19:12

Casa de la Niñez Tehuacán, ambiente seguro

•    Actualmente brinda atención temporal a 11 niñas y niños en situación vulnerable.
•    Se atiende con un trato basado en el respeto y la dignidad humana: Shareny Vanessa Bustamante.

TEHUACÁN, Pue.—
La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad permanente para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, quien impulsa acciones que garanticen su bienestar y un desarrollo pleno en entornos seguros y dignos, como son los centros y casas de asistencia.

En ese contexto, la Casa de la Niñez Tehuacán otorga atención temporal a infantes de 0 a 12 años 11 meses en situación de vulnerabilidad, mediante un modelo de acompañamiento multidisciplinario y especializado, enfocado en la calidad humana y la calidez del servicio, con el objetivo de reivindicar sus derechos, fortalecer factores de protección y promover una cultura de paz, explicó la coordinadora de la estancia, Shareny Vanessa Bustamante Sánchez.

Asimismo, dijo que el servicio se divide en tres áreas de acuerdo con la edad: Maternal (0 a 3 años), Preescolar (4 a 5 años) y Escolar (6 a 12 años 11 meses). A ello se suma un esquema integral en salud (medicina, nutrición, odontología y psicología), además de tutoría y enfermería.

De igual manera la coordinadora, precisó que actualmente se atienden a 11 menores de edad en su mayoría niños, quienes participan en actividades recreativas y formativas como activación física, fútbol, básquetbol, zumba de acuerdo a su edad, manualidades, mini chefs y talleres de ciencia y experimentos, con el propósito de favorecer su desarrollo integral.

Con estas acciones la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano muestra su interés permanente de brindar a cada niña y niño un entorno de respeto, amor y dignidad, además de garantizar que sus derechos sean restituidos y que puedan crecer libres de violencia, con las condiciones necesarias para desarrollar todo su potencial.

Publicado en NIÑOS
Jueves, 28 Octubre 2021 21:14

Otorgará INM documentos migratorios

• Se les apoyará con alojamiento en albergues de puertas abiertas y alimentación.
• La CNDH acompañará el proceso de atención y asistencia.

CDMX. - Bajo los principios de respeto a la unidad familiar, salvaguarda de los derechos humanos e interés superior de la niñez, el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, otorgará Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a mujeres embarazadas y menores de edad que integran la caravana de personas migrantes que, de acuerdo con sus organizadores, se dirige a la Ciudad de México.

A fin de garantizar la transparencia y seguridad en el otorgamiento de estas tarjetas humanitarias, el INM ha establecido comunicación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual acompañará a las personas en este proceso que incluye la entrega de documentos y apoyo para alojamiento en albergues de puertas abiertas, así como alimentación.

El INM, a través de su personal de Grupos Beta y Oficiales de Protección a la Infancia y Atención a Grupos Vulnerables, ha brindado asesoría y auxilio a personas migrantes de diferentes nacionalidades con problemas de salud y lesiones físicas.

Han puesto especial atención a los grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes que han caminado bajo temperaturas arriba de 40 grados centígrados, ocasionando laceraciones en los pies, y en general, poniendo en riesgo su integridad física.

Con el objetivo de su salvaguarda, desde el primer momento en el que el grupo de personas migrantes partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 23 de octubre, la autoridad migratoria ha dado seguimiento y ofreció auxilio a las personas que lo integran.

El INM reitera su compromiso por el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente a las niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

Publicado en NACIONAL

El Complejo Cultural Universitario BUAP anunció que el próximo martes 5 de febrero iniciarán sus talleres culturales y artísticos dirigidos para niños a partir de los 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los cursos infantiles se realizan en el Parque del Ajedrez y para el resto del público en Talleres Artísticos, el horario de atención es de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, hasta el 25 de enero.

La oferta de talleres para los infantes incluye actividades como: ciencia, baby ballet, yoga, pintura, robótica, dibujo artístico, iniciación a las artes plásticas, escultura, violín anime y cómic, fotografía, teatro musical, baile urbano y Youtbers.

Además, habrá talleres de ajedrez en cinco categorías: infantil principiantes, infantil intermedio, infantil intermedio 2, adultos básico y adultos básico 2. Los talleres infantiles y de ajedrez se impartirán en las instalaciones del Parque del Ajedrez.

Asimismo, el Coro Sinfónico BUAP ofrecerá un taller para que niños de 5 a 13 años se integren al Coro de Niño del CCU (COCCUNI).

Por otra parte, en el área de Talleres Artísticos se impartirán cursos para adolescentes a partir de los 16 años, adultos y adultos mayores. Los cursos incluyen actividades como: pintura contemporánea, acuarela, dibujo ilustrativo, técnica de óleo, historia del arte, cómic, anime, teatro, arte floral, escultura plástica, guitarra acústica y eléctrica, fotografía en los niveles: básico, avanzado, publicitaria y de retrato, así como edición fotográfica con Ligthroom y Photoshop.

Los talleres culturales y artísticos se llevarán a cabo del 5 de febrero al 29 de junio, los interesados deberán inscribirse antes del 25 de enero. Los cursos tienen una cuota única de inscripción y cupo limitado. Para consultar horarios y formas de inscripción puede consultar www.complejocultural.buap.mx

Publicado en NIÑOS

• Abogados, psicólogos y trabajadores sociales de SEDIF, serán los encargados de dar el seguimiento correspondiente al proceso de adopción.

Puebla, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, encabezó la integración de niñas, niños y adolescentes a 21 hogares adoptivos.

Luego de entregar cada uno de los infantes a sus padres, agradeció la confianza que ellos depositaron en esta institución.

“Para esta institución que me honro en presidir, las niñas, los niños y los adolescentes que tenemos bajo nuestra custodia son nuestro mayor tesoro y por ello, nos esmeramos en brindarles todo el cariño y el cuidado que merecen”, mencionó durante su intervención.

López de Gali destacó que crecer al lado de unos padres que los quieran, los protejan, los apoyen durante su desarrollo, los alienten a conseguir sus metas y a ser mejores personas, es un derecho de todas las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, la titular del organismo pidió a las familias que concluyeron sus juicios de adopción brindar todo el amor y protección a sus hijos.

Expresó que como madre de familia sabe con cuánta ilusión han esperado este momento. “Créanme que ver crecer a mis hijos ha sido la mejor experiencia que me ha dado la vida”.

Durante su participación, Irma Méndez Rojas, Procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, dijo a los papás que la adopción no es solamente de la niña o el niño, también es de la carga emocional, historia de vida e información genética.

“Las niñas, niños y adolescentes son el motor de la edificación de una familia donde cada miembro de ella tendrá su individualidad, pero justamente en ello estriba la felicidad y fortalecimiento de cada uno de ellos”, finalizó.

Estuvo presente Emmanuel Durán Meneses, Director General del SEDIF.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Durante la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, se fomentó la importancia del cuidado físico y emocional

•    También se promueve la salud sexual y reproductiva, así como el rechazo a cualquier forma de violencia y a las adicciones

Puebla, Pue.- En seguimiento a las acciones preventivas y de orientación para el cuidado y bienestar de los adolescentes que promueve el gobierno de Tony Gali, las Secretarías de Salud y de Educación Pública, en coordinación con el ayuntamiento de San Andrés Cholula, llevaron a cabo la clausura de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia en el Centro Escolar “Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara”.

Bajo el lema “Ser adolescentes es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, se programaron actividades para fomentar estilos de vida saludables en la población de 10 a 19 años de edad, a través del autocuidado tanto físico como emocional, así como el conocimiento de aspectos relevantes sobre salud sexual y reproductiva, principalmente.

En este marco, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, destacó que es fundamental que los adolescentes convivan en ambientes saludables que no obstruyan su desarrollo, que estén libres de adicciones y de cualquier forma de violencia, para lo cual existen servicios de consejería que contribuyen a identificar aspectos nocivos del entorno con el apoyo de profesionales.

Asimismo, invitó a los estudiantes a solicitar, de manera gratuita y confidencial, toda la información que requieran en su unidad médica más cercana, pues ésta es la mejor forma de contar con conocimientos veraces y oportunos para prevenir enfermedades, situaciones de riesgo o embarazos adolescentes, y disponer de elementos para integrar un plan de vida que les permita desarrollarse.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar Linares, afirmó que la educación es el medio para fomentar entre los adolescentes el autocuidado y la adopción de estilos de vida saludables; por eso el sector educativo colabora de forma estrecha con la Secretaría de Salud.

Muestra de ello, son las acciones realizadas durante el Ciclo Escolar 2017-2018 a través de talleres y programas que fortalecen las competencias en las y los jóvenes, los orientan en la toma de decisiones y los impulsa en la realización de sus proyectos a fin de que se sientan respaldados en la búsqueda de una vida plena.

En su mensaje, el Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, agradeció al gobernador Tony Gali y a su esposa, la señora Dinorah López de Gali, el trabajo coordinado que han mantenido durante su administración; también destacó el apoyo del Sector Salud para acercar este tipo de jornadas a los adolescentes sanandreseños.

Cabe recordar que esta estrategia se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Salud a nivel federal, y permite que los jóvenes tengan conocimiento pleno de cómo mantener una alimentación correcta, priorizar las actividades físicas, cuidados para tener una adecuada salud bucal, signos de alerta para enfermedades como cáncer, conocimiento de sus derechos sexuales y la manera de prevenir adicciones.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos