-El coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, José Tomé Cabrera, inauguró el Séptimo Encuentro Nómadas de Periodismo y Comunicación.

-Destacó que el trabajo de comunicar a la población se basa en los principios de seguridad, justicia social y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- Al inaugurar el Séptimo Encuentro Nómadas de Periodismo y Comunicación, organizado por Grupo Tribuna, el coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, José Tomé Cabrera, subrayó que para el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, es una prioridad que la población cuente siempre con información confiable, que no discrimine ni excluya.

Explicó que la coordinación que encabeza transmite información a los medios y a la ciudadanía, la cual se genera desde el ámbito gubernamental, dicha labor aseveró, es fundamental en los principios de la administración pública de Puebla: Seguridad, Justicia Social y Riqueza Comunitaria.

Puntualizó que la libertad de expresión es un derecho que se preserva, donde la finalidad es hacer un gobierno humano, abierto, que vaya de la mano con toda la sociedad. Resaltó que la labor de comunicar es dar acceso a la información que construya una sociedad más equitativa y democrática.

Finalmente, la directora de Grupo Tribuna, Ana Patricia Montero, reconoció la labor que realiza desde la coordinación general de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, ya que enfatizó que el periodismo debe transformarse junto con la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS

La diputada local, Beatriz Manrique Guevara, presentó su Primer Informe Legislativo donde reiteró su compromiso de servir a las y los poblanos, no solo en la modernización de la legislación en Puebla, sino en buscar un equilibrio entre leyes modernas y más humanas, con el objetivo de lograr una Puebla más justa, sustentable y sostenible.

“Mi labor como legisladora durante este periodo no fue únicamente el escribir en papel, ha sido el escuchar la voz de las y los ciudadanos, traducir sus necesidades en propuestas concretas y garantizar que cada decisión refleje los intereses colectivos de todas y todos; evaluar los riesgos y necesidades de la gestión de nuestro territorio y actuar en consecuencia”.

Tras recordar que este año enfrentó la batalla más grande de su vida que le exigió fortaleza y resiliencia, jamás se alejó de su responsabilidad con el Estado y su encargo trabajado con compromiso ante la honrosa encomienda de ser diputada de Puebla.

Acompañada por el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vivaldo; la secretaria de Cultura del gobierno del estado, Alejandra Pacheco Mex, así como empresarios, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que hoy más que nunca, es indispensable que la agenda legislativa se encuentre alineada con la Agenda 2030.

Manrique Guevara informó que en su primer año de gestión presentó 10 iniciativas y cuatro puntos de acuerdo, abordando temas prioritarios como el combate contra el cambio climático, la protección y aprovechamiento responsable de nuestros bosques, el fortalecimiento del marco jurídico ambiental y económico con visión de sustentabilidad, así como la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana.

También impulsó propuestas para garantizar el respeto a los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, ordenar el crecimiento de las ciudades, combatir con firmeza la violencia familiar y promover un sistema de salud con perspectiva de género y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Al Primer Informe Legislativo de Beatriz Manrique asistieron las y los legisladores Azucena Rosas Tapia, María Soledad Amieva Zamora, Susana Riestra Piña, Ana Laura Gómez Ramírez, María Fernanda de la Barreda Angon, Kathya Sánchez Rodríguez, Celia Bonaga Ruíz, Esther Martínez Romano, Leonela Jazmín Martínez Ayala y José Luis Figueroa Cortés.


Publicado en POLITICA

- Entregan reconocimientos a académicos de la UTTECAM y presentan plataforma nacional.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) entregó 30 constancias a docentes que concluyeron el Seminario "Iniciativa en Microcredenciales para América Latina y el Caribe", impartido por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO. El acto marcó también la presentación de la agenda estatal de microcredenciales.

Estos seminarios se desarrollan en el marco del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, impulsado por la UNESCO. Su objetivo es analizar los desafíos y oportunidades de la educación virtual y las nuevas credenciales de aprendizaje, al abordar temas como el diseño instruccional con enfoque activo y el impacto de las microcredenciales en el reconocimiento de saberes y competencias en los ámbitos educativo y laboral de la región.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de Casa Puebla, con la participación de autoridades educativas estatales y federales. El rector, Salvador Fernández explicó que estas acciones se alinean al plan estatal de desarrollo a través del eje tecnología e innovación y la estrategia de fortalecimiento de la innovación tecnológica con un enfoque educativo y humano.

Asimismo, la secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación y humanidades, Celina Peña Guzmán, informó que las microcredenciales son certificaciones específicas que validan competencias puntuales en sectores estratégicos como electromovilidad, semiconductores o energías renovables. La herramienta fortalece la formación académica y técnica, al acercar oportunidades de desarrollo a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

La UTTECAM impulsa este proyecto acorde con la visión del Gobierno del Estado de consolidar a Puebla como un referente nacional en tecnología e innovación. Como parte de esta iniciativa, la universidad anunció un programa de formación ejecutiva para la soberanía alimentaria, orientado a capacitar a hijas e hijos de productores agrícolas en el uso de tecnologías de contabilidad digital, mediante un sistema de microcredenciales.


Este programa se implementará en dos etapas: una fase piloto en la región de Tecamachalco y una fase estatal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la comunidad PIIAME Pro System y el organismo “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.

Con esta iniciativa, Puebla avanza en la construcción de una educación más incluyente, pertinente y conectada con los desafíos actuales del entorno productivo y social.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 01 Octubre 2025 15:43

Puebla solidaria con "Lechetón 2025"

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en alineación con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado impulsa la soberanía alimentaria y el bienestar de la niñez.

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con la entrega simbólica de un donativo de un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, Puebla marcó el inicio del primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa que busca recolectar 50 mil litros de leche para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad. Este acto solidario, realizado en el Congreso del Estado, representa un paso decisivo en el compromiso de erradicar el hambre y garantizar una alimentación digna, en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030.

El gobierno de Alejandro Armenta reiteró que la justicia social y la nutrición de la niñez son prioridades de su administración, alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con este Lechetón con causa, Puebla se coloca como referente nacional en acciones de solidaridad y justicia alimentaria, al tiempo que avanza hacia la soberanía alimentaria como pilar del humanismo mexicano.

Durante el evento, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la unión de voluntades entre poderes y niveles de gobierno. Reconoció que este esfuerzo refleja el compromiso de las y los diputados por poner en el centro las causas sociales, sin distinciones partidistas. “Cada litro de leche es una muestra de que en Puebla nadie está solo”, expresó.

El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, celebró el respaldo institucional del estado y anunció que Puebla contará con tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como el proyecto de una planta industrializadora de leche. Enfatizó que esta leche está fortificada y certificada como una de las mejores del país, al venderse a precios subsidiados y accesibles.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, puntualizó que la leche no es un lujo, sino un alimento esencial para el desarrollo físico y cognitivo. Señaló que garantizar su acceso es también garantizar oportunidades, salud y futuro para la niñez y juventud poblana.

Por su parte, la titular del programa Leche para el Bienestar, Iliana Paola Ruiz García, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso del Estado por hacer posible esta primera edición del Lechetón con Causa. Subrayó que esta campaña busca movilizar corazones solidarios y lograr una meta de 50 mil litros de leche, en beneficio directo de quienes más lo necesitan.

Con esta primera edición del Lechetón con Causa, Puebla sienta las bases para una red nacional de acopio y distribución de leche, en un esfuerzo articulado con el Gobierno de México. Así, el estado contribuye activamente a fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolida su papel en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Publicado en GOBIERNO

- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la innovación de mujeres emprendedoras el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la edición 2025 del Premio Mujeres Imparables, un reconocimiento que impulsa el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

Acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, el alcalde afirmó que este es un reconocimiento a todas las poblanas que hayan tomado los talleres de habilidades para el emprendimiento, empleo y autoempleo que ofrece la Secretaría y que tengan un emprendimiento o negocio. Con estas acciones, afirmó Pepe Chedraui, trabajan bajo la línea de la presidenta Claudia Sheinbaum de brindar apoyo a las mujeres e impulsar su talento.

“Muy merecidos estos reconocimientos, le comenté a la secretaria Zaira que vamos a hacerlos más grandes, mucho más grandes, vamos a hacerlo por medio de Coparmex, del CCE, de los empresarios y amigos para que apoyen a estos grandes emprendedores, junto con el Gobierno del Estado”, expresó.

Las ganadoras fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta, en la que participaron decenas de mujeres con historias inspiradoras. Un comité evaluador fue el encargado de analizar cada propuesta y determinar a las 25 Mujeres Imparables 2025, quienes representan la fuerza, la creatividad y la autonomía que impulsa el desarrollo de la ciudad.

En su mensaje, la secretaria Zaira González destacó que este reconocimiento refrenda el compromiso del Gobierno de la Ciudad de poner al centro de la agenda a las mujeres: “el Premio Mujeres Imparables es una forma de reconocer y acompañar a las mujeres de Puebla en su desarrollo personal y profesional. Con este apoyo económico y simbólico queremos que sigan transformando sus vidas y que inspiren a más mujeres a hacerlo”, afirmó.

En esta edición se entregaron 25 premios: 10 reconocimientos de $20,000 pesos cada uno y 15 apoyos de $5,000 pesos cada uno.

Gracias a la suma de voluntades, este año la Coparmex Puebla se unió al esfuerzo, aportando cinco de los premios, fortaleciendo así el alcance de esta iniciativa que abre más oportunidades para las poblanas.

El evento reunió a autoridades municipales, empresariales, representantes de la sociedad civil y, sobre todo, a las protagonistas de esta edición, quienes compartieron sus experiencias y reafirmaron que la transformación de Puebla también se escribe con la voz y la fuerza de sus mujeres.

Con acciones como el Premio Mujeres Imparables, el Gobierno de la Ciudad reafirma que Puebla es una capital que reconoce, impulsa y celebra a sus mujeres valientes, creativas e imparables.


Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres impartirá este taller en las 24 microrregiones del estado.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de promover el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en el ejercicio profesional, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital, implementó la capacitación “Palabra por Palabra, Puebla construye igualdad”, dirigida a representantes de medios informativos.

Esta formación busca sensibilizar y brindar herramientas prácticas para que la labor informativa y de difusión institucional contribuya a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

La estrategia contempla realizar esta capacitación en las 24 microrregiones del estado, con la participación de profesionales de la comunicación y responsables de áreas de difusión institucional.

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien afirma que en Puebla hay pleno respeto al ejercicio periodístico. Además, informó que esta acción impactará a más de 2 mil 400 asistentes, a través de 24 talleres presenciales.

Este evento contó con la presencia de la directora general del Sistema de Información y Comunicación (SICOM), Natalie Hoyos López, así como representantes de diversos medios de comunicación digitales, impresos, radio y televisión.


Publicado en MUNICIPIOS

•    La capital de Puebla se alista para recibir a visitantes con recorridos turísticos, noches de museos, actividades deportivas y festividades gastronómicas

Puebla, Pue. - Con el objetivo de recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales durante la temporada vacacional de verano 2025 en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad presentó la Campaña de Promoción Turística de Verano y el Calendario de Actividades para la Temporada Vacacional 2025.

Por lo anterior, permitirá avanzar en el posicionamiento de la capital de Puebla como un destino atractivo a nivel nacional e impulsar el turismo local durante julio y agosto. A través de la Secretaría de Economía y Turismo se contemplan, entre otras actividades, recorridos turísticos, noches de museos, deportes y la esperada temporada del chile en nogada.

En conferencia de prensa, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, hizo extensiva la invitación a todas las personas interesadas en visitar la capital del estado y sus atractivos arquitectónicos, gastronómicos, artesanales y culturales.  “Tenemos que recibir a nuestros vecinos, estados y municipios, que vengan a visitar Puebla, que Puebla los reciba con los brazos abiertos”, expresó. 

Confirmó el trabajo en coordinación con el gobernador, Alejandro Armenta, y la presidenta Claudia Sheinbaum y reconoció su compromiso con el desarrollo turístico y económico de la ciudad. Asimismo, precisó la importancia de la derrama económica, la ocupación hotelera y la generación de empleos directos e indirectos durante la temporada de vacaciones de verano. 

“Y trabajar de la mano del estado y el federal para que a Puebla le vaya bien. Tenemos que seguir promoviendo Puebla, tenemos que seguir trabajando por Puebla. La derrama económica es muy importante, y cuando pasan a comprar un chile en nogada, pasan a la calle de los dulces, pasan y se quedan en la noche, y visitan los museos. Al siguiente día, comen en algún otro restaurante”, precisó. 

En su intervención, el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, detalló que en 2024 la capital de Puebla registró la llegada histórica de 3 millones 141 mil visitantes, gracias a las actividades que se implementaron durante el tercer trimestre del año, lo que coloca al municipio como la sexta ciudad más visitada del país. 

De la misma forma, se reportó una derrama económica de cerca de 10 mil 300 millones de pesos y un Producto Interno Bruto de 31 millones de pesos, lo que representa el 60 por ciento del PIB turístico del estado y el 11 por ciento de la actividad económica de la ciudad, generando más de 87 mil empleos de manera directa. 

"Puebla, Imagina Más", subrayó es la primera campaña de promoción turística inteligente y digital, desarrollada con base en un estudio de mercado elaborado en colaboración con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), con objetivos claros, basados en los principales atractivos de la ciudad, como la gastronomía, la cultura y el arte, dirigida a los estados de origen de visitantes y turistas, como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Morelos y Veracruz, de donde provienen hasta el 80 por ciento de quienes llegan al municipio.

“Lo que buscan estos dos elementos es la llegada de más turistas a nuestra ciudad, que tengan una mejor experiencia en Puebla mientras nos vistan, que prolonguen sus estancias, que por supuesto, regresen a la ciudad de Puebla en sus siguientes vacaciones; y algo muy importante hoy en día: que nos recomienden, que nos recomienden como un destino óptimo y seguro para visitar”, puntualizó. 

Carlos Huerta, director de Turismo, destacó que esta campaña de destino de promoción tiene como objetivo atraer una gran afluencia de visitantes a la capital poblana. Como parte de esta iniciativa, se elaboró un calendario de actividades para julio y agosto, con opciones diseñadas para todas las edades y programadas para todos los días de la semana, incluyendo actividades tanto temporales como permanentes en distintos puntos de la ciudad, e interinstitucionales.

Puntualizó que este calendario será distribuido de manera digital en hoteles, centros de atención y con la policía turística.

En sus respectivas intervenciones, Angélica Galindo Dib, presidenta de CNET en Puebla, subrayó que el turismo es toda una industria que genera ingresos y bienestar para las y los poblanos; asimismo, las y los prestadores de servicios están listos para ofrecer sus servicios con la innovación, calidad y hospitalidad que distingue a nuestra ciudad. Mientras que Juan José Sánchez Martínez, presidente de CANIRAC, también resaltó la gastronomía de Puebla como otro gran atractivo, especialmente en esta temporada vacacional, con el Chile en Nogada.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la promoción cultural, turística y económica de Puebla, consolidando su papel como uno de los principales destinos del país para disfrutar en familia durante el verano.

Publicado en MUNICIPIOS

El gobernador Tony Gali se reunió con los delegados federales para establecer una agenda de trabajo, que permita realizar acciones conjuntas en beneficio de los poblanos.

Acompañado de Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF y Ana Isabel Allende, delegada de Gobernación, señaló que mantendrá un esquema de colaboración permanente sin distingos partidistas.

Tony Gali destacó que estos acercamientos agilizarán la implementación y el desarrollo de los programas federales a favor de la entidad.

Adicionalmente, mencionó que se establecerán encuentros periódicos con cada área, donde participarán los secretarios del estado para determinar las acciones que se ejecutarán para favorecer el bienestar social.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, refrendó toda la voluntad y disposición para sumar esfuerzos con la administración estatal, asimismo celebró la cortesía política y apertura del gobernador Tony Gali.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, indicó que se instalarán grupos de coordinación para mantener comunicación con los funcionarios federales, con el objetivo de atender los temas fundamentales en cada rubro.

En el encuentro participaron los delegados del gobierno federal y los integrantes del gabinete estatal, quienes mantuvieron un ánimo de colaboración e intercambiaron propuestas de trabajo.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos