Jueves, 20 Noviembre 2025 18:50

IPPI fortalece derechos indígenas en Puebla

- A través de un espacio de reflexión habitantes de Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Xicotepec y Ahuacatlán recibieron una jornada de capacitación.

PUEBLA, Pue. - Con el firme propósito de promover el conocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas, el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), impartió una jornada de capacitación dirigida a los habitantes de los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Xicotepec y Ahuacatlán.

La directora del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, destacó el valor de estos encuentros para la construcción de comunidades más unidas e informadas. “Escuchar, compartir y aprender juntos nos permite fortalecer el orgullo por nuestra identidad y abrir caminos hacia una sociedad más justa e incluyente”, afirmó.

Reafirmó el compromiso institucional de impulsar acciones en favor de los pueblos originarios, con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta. "Seguimos construyendo acciones que ponen en el centro a las personas y a nuestras comunidades originarias”, subrayó la directora.

En dicha actividad formativa se generó un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de saberes que permitieron a las y los participantes reconocer la importancia de su identidad, la preservación de sus tradiciones y la defensa de sus derechos colectivos, al garantizar que su voz y cultura se mantengan en un lugar central en la vida social y política del estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 19 Noviembre 2025 13:32

Cirugías gratuitas llegan a Ahuacatlán

-Las Jornadas de Salud ya acumulan más de 95 mil servicios médicos en todo el estado.

AHUACATLÁN, Puebla.- Entre lo más alto de las montañas de la Sierra Norte, la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” se convirtió nuevamente en un punto de esperanza, con servicios médicos y cirugías gratuitas para las y los poblanos que más lo necesitan.

Entre ellas se encontraba Violeta Mejorada, originaria de Tepango de Rodríguez, quien aguardaba con serenidad y esperanza la salida de su esposo, Adalberto Galindo, tras ser intervenido en el quirófano itinerante debido a una hernia inguinal que le había impedido trabajar con normalidad.

Mientras entrelazaba sus manos, Violeta compartió la emoción que vivía en ese momento, consciente de que la cirugía representa un alivio largamente esperado para su familia. “Muchas gracias al gobernador Alejandro Armenta, me da mucho gusto y ojalá esté pronto en Tepango de Rodríguez, porque hace mucha falta.”

Al inaugurar la jornada, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que, de marzo a la fecha, las jornadas de salud están por alcanzar la meta de 100 mil servicios médicos brindados en todo el estado.

“Llevamos más de 95 mil servicios otorgados hasta la fecha. Esa es la política pública de la presidenta Claudia Sheinbaum y la visión de nuestro gobernador: que la salud y la prevención sean lo más importante”, señaló.

Por su parte, el coordinador regional 02 de IMSS-Bienestar, Martin Santillán Jiménez, destacó el trabajo coordinado que se ha realizado en la región, lo que ha permitido el mejoramiento del Hospital Integral de Ahuacatlán y la reactivación de las ambulancias.

Finalmente, la diputada local Kathya Sánchez Rodríguez y el alcalde Miguel Villalba Cabrera destacaron la realización de esta jornada, al ser la primera vez que llega a este municipio, así como el respaldo del mandatario estatal para acercar servicios de salud gratuitos y de calidad.

Una vez más, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de garantizar atención médica digna, cercana y oportuna para todas y todos, especialmente en las comunidades más alejadas de la entidad.

Publicado en SALUD

-"Esta obra es ejemplo de humanismo", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante un recorrido de supervisión.

-La carretera comunicará a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental.

AHUACATLÁN, Pue.- La rehabilitación con pavimento asfáltico de la Carretera Ahuacatlán a Zacatlán permitirá comunicar a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental, así lo aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta durante un recorrido de supervisión de obra que llevó a cabo. "Esta carretera es ejemplo de humanismo como lo marca la presidenta, Claudia Sheinbaum", puntualizó el mandatario.

El titular del Ejecutivo estatal enfatizó que dicha vía de comunicación tenía años que no era intervenida, por ello se inició con la rehabilitación de 50 kilómetros. Reiteró que con los Módulos de Maquinaria trabajarán en la modernización de calles y avenidas primarias de los municipios del interior del estado, con el propósito de acercar comercio, turismo y servicios a las comunidades. "Las carreteras representan progreso y sobre todo esta tenía muchos años que no recibía mantenimiento", afirmó.

El mandatario señaló que para el gobierno estatal la población indígena representa un gran orgullo, ya que son tan importantes las familias serranas como las de la capital poblana.

Durante el recorrido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que el tramo construido es una obra segura, realizada con calidad, que beneficia a las y los habitantes de los municipios de Zacatlán y Ahuacatlán. El secretario anunció que con los Módulos de Maquinaria que adquirió el Gobierno del Estado se completarán los 100 kilómetros de la Carretera Interserrana. "Sin moches y sin milpa", afirmó.

Es importante señalar que se ejecutaron 18 mil metros cúbicos de fresado, fueron construidos 8 mil 200 metros de canal pluvial, cuatro obras de drenaje y 18 kilómetros de cunetas. En el municipio de Ahuacatlán se edificaron 1.4 kilómetros de pavimento hidráulico. Durante las pasadas lluvias fueron retirados 3 mil 500 metros cúbicos de material de derrumbe.

Por su parte, el presidente municipal de Ahuacatlán, Miguel Villalba Cabrera, reconoció la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta, por traer progreso a las comunidades, ya que aseguró habían pasado muchos años sin realizar una rehabilitación de tal magnitud. "Esta obra conecta varios municipios, Por Amor a Puebla y Por Amor a Ahuacatlán", dijo.

"Tenía baches el camino, estaba feo, lo que es la entrada de Zacatlán hasta Zapotitlán", es el testimonio de José Francisco Sosa Hernández, habitante de Ahuacatlán, quien aseguró que pasaron varias administraciones estatales y tenían en el olvido la carretera. Destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta por rehabilitar una carretera tan importante para la Sierra Norte.

En tanto, José de los Santos, otro habitante de la Sierra Norte, quien utiliza con frecuencia dicha carretera, aseguró que anteriormente había derrumbes y las cunetas quedaban llenas de tierra, nunca realizaban limpieza, sin embargo con la iniciativa del gobernador, actualmente la vialidad tiene otro rostro y los trabajos fueron de calidad, afirmó.

Con obras de rehabilitación, el Gobierno de Puebla trabaja en concordancia con el humanismo del gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con bioética social, en beneficio de todas y todos.


Publicado en GOBIERNO
Domingo, 30 Junio 2024 21:55

Aulas dignas para alumnos

•    En Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez y Hueytlalpan, el mandatario entregó acciones en materia educativa

AHUACATLÁN, Pue. - Con la rehabilitación y construcción de aulas dignas para las y los estudiantes poblanos, el gobierno presente de Puebla trasciende en materia educativa, de la mano de padres de familia, maestros y alumnos, sostuvo el gobernador Sergio Salomón en gira de trabajo por la Sierra Norte de Puebla.

En Ahuacatlán entregó obras educativas de sustentabilidad en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla, con una inversión de 4.7 millones de pesos y en beneficio de 913 alumnos; en Tepango de Rodríguez inauguró la construcción del preescolar "Josefa Ortiz de Domínguez" por 4.7 millones de pesos; y en Hueytlalpan entregó la construcción del comedor escolar del bachillerato general Xochiquétzal por 1.6 millones de pesos y un certificado de la edificación del comedor escolar de la primaria "Angelica Castro de la Fuente" por 1.5 millones de pesos.

En los tres puntos, en los que estuvo acompañado por funcionarios estatales, alcaldes y legisladores, el mandatario estatal reiteró su compromiso con el futuro de las siguientes generaciones mediante la dotación de herramientas y aulas que les permitan mejorar su desarrollo académico.

Expuso que, tal y como lo ha solicitado el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal genera condiciones de igualdad entre las y los estudiantes de la capital y los del interior del estado.

Puntualizó que prueba de ello es la construcción de CU2 de la BUAP, que podrá recibir hasta 32 mil estudiantes; la edificación de dos planteles del Instituto Politécnico Nacional y la construcción de infraestructura de cuatro universidades pedagógicas ubicadas en Hueyapan, Huehuetla, Huauchinango y Huixcolotla.

En esta gira de trabajo por la Sierra Norte, el mandatario también entregó apoyos de los programas para el bienestar de las familias poblanas y para el fortalecimiento al campo poblano, así como títulos de propiedad. En Ahuacatlán, Sergio Salomón anunció la construcción de una unidad académica de 13 aulas por 24.1 millones de pesos.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 05 Diciembre 2023 20:41

"Nido de Lenguas" en comunidades

• El proyecto consistió en que adultos mayores enseñaran a infantes la lengua originaria, las prácticas y los valores culturales de su comunidad

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de conservar las lenguas indígenas de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón impulsó el proyecto "Nido de Lenguas", que este año benefició a 13 grupos de los municipios de San Sebastián Tlacotepec, Zihuateutla, Chigmecatitlán, San Felipe Otlaltepec, Altepexi, Hueyapan, Cuetzalan del Progreso, Tlacotepec de Benito Juárez, Huehuetla, Ahuacatlán, San José Miahuatlán y Tepanco de López.

Esta iniciativa consistió en que sabios y sabias de la palabra (adultos mayores) enseñaron a infantes la lengua originaria, las prácticas y los valores culturales de su comunidad con el apoyo de jóvenes promotores y promotoras; además, dicha acción formó parte de las enmarcadas en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

El apoyo, otorgado a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) a estos 13 “Nidos de Lenguas”, fue de 405 mil 800 pesos en benefició de 426 personas indígenas, de las cuales 140 fueron infantes, 286 adultos como madres y padres de familia, promotores y adultos mayores conocidos como “sabios de la palabra”.

Las lenguas indígenas fortalecidas fueron cinco: mazateco, mixteco, popoloca, náhuatl y totonaco. Entre los logros del proyecto implementado por primera vez por un gobierno estatal, estuvo la recuperación significativa de los saberes comunitarios, el desarrollo de la oralidad en poco tiempo por parte de las y los infantes, integración de más niñas y niños por interés propio, así como la participación y respaldo de jueces de paz, autoridades municipales, auxiliares, docentes y músicos de la región.

Publicado en EDUCACIÓN

•    En esta localidad de la Sierra Norte, el SEDIF entregó 25 colchones nuevos en beneficio del mismo número de estudiantes
•    En lengua Totonaco, Gabino Martínez, resaltó la iniciativa del mandatario de equipar todas las estancias indígenas de la entidad

Ahuacatlán, Pue. - Enclavada en la Sierra Norte de Puebla y a cinco horas de la capital del estado se ubica la localidad de Xochicuautla, donde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), mejoró las condiciones de la Casa del Niño Indígena “General Gabriel Barrios Cabrera”, con la entrega de colchones nuevos.

El apoyo tiene como fin que los estudiantes de nivel básico y medio superior, tengan una mejor estancia en el transcurso de la semana.

En lengua Totonaco, el director del albergue, Gabino Martínez, agradeció al gobernador Miguel Barbosa Huerta y a la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero por esta iniciativa.

“Se siente muy bien que nos apoyen con colchones nuevos porque los niños llegan cansados y tienen que descansar. El gobernador (Miguel Barbosa) es una persona muy buena y el hecho de que la autoridad nos envíe una ayuda no seguido sucede”, expresó el directivo.

En esta casa, el organismo, a través de la dirección de Delegaciones que preside Eduardo Elías Gandur Islas, entregó 25 colchones en beneficio del mismo número de niñas, niños y adolescentes provenientes de diversas comunidades indígenas de la región.

La meta del SEDIF es entregar 2 mil 800 colchones en todos los albergues indígenas del estado entre enero y febrero.

Esta acción, es parte de la instrucción del mandatario para concretar el compromiso de “servir” a las personas que “más lo necesitan”.

Estos albergues son administrados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En esta semana, personal del SEDIF, así como las y los titulares de todas las áreas, entregaron 627 colchones en municipios como Zoquitlán, Cuetzalan, Zoquiapan, Amixtlán, Hueytlalpan, Tepetzintla, Jonotla, Tuzamapan de Galeana, Xochiapulco, Huitzilan de Serdán, Zautla y Ahuacatlán.

Publicado en GOBIERNO

A la par, se beneficia a productores con Insumos a Tiempo y cheques por contingencias climatológicas en Ahuacatlán

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali entregó maquinaria y herramienta del subprograma de Fomento al Autoempleo y actas constitutivas a sociedades de responsabilidad limitada microindustrial.

El mandatario resaltó que el 99 por ciento de la economía se mueve con pequeñas y micro empresas, por ello, indicó que estas estrategias son fundamentales para el crecimiento del estado, del país y de las familias.

“Son programas de éxito y este programa yo quiero que tenga mucho más éxito, mucha más fuerza y mucho más beneficiados. El gobierno debe ser un facilitador, es lo que estamos haciendo en este momento, y ustedes son los que realmente ponen la fuerza de trabajo”, resaltó.

Mencionó que se busca expandir estos apoyos a las siete regiones del estado, con un esquema peso a peso, para que crezca el número de las personas favorecidas con estas herramientas. Además, resaltó que las actas constitutivas les permitirán acceder a créditos para incrementar sus negocios.

Adicionalmente, subrayó que ante las afectaciones del sismo del 19 de septiembre los poblanos están más fuertes que nunca; en este sentido, enfatizó que Puebla es la única entidad que comenzó de manera formal la reconstrucción de los daños de la mano de los habitantes.

Por su parte, el Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín, informó que con el subprograma de Fomento al Autoempleo se benefició a 29 pequeños empleadores con nueve iniciativas, que se suman a las 39 que se han apoyado en esta administración, las cuales lograron canalizar a este tipo de negocios un monto aproximado de dos millones 111 mil pesos. 

El alcalde de Puebla, Luis Banck, resaltó que, junto con el gobernador Tony Gali, se trabaja en unidad para impulsar el empleo en la ciudad y aseveró que el gobierno municipal se suma a la iniciativa "Puebla Activa" para incrementar la economía en el municipio. 

Raquel Martínez, beneficiada del subprograma Fomento al Autoempleo de la iniciativa Taller de Costura “Mujeres Emprendedoras”, agradeció que se realicen estas acciones que les brindan la oportunidad de contar con mayores ingresos.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel; así como los diputados locales Pablo Rodríguez y Leobardo Soto.

ENTREGAN INSUMOS A TIEMPO EN AHUACATLÁN

Como parte de los mecanismos para asegurar el progreso de los habitantes, el Ejecutivo destacó que se entregaron Insumos a Tiempo en Ahuacatlán, con una inversión superior a los 22.5 millones de pesos, así como mil 569 cheques por contingencias climatológicas a quienes resultaron afectados por la tormenta tropical Franklin.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, informó que se otorgaron módulos acuícolas para la producción de carpa y trucha, apoyos a la producción ganadera, tractores, estufas ecológicas, cheques de microcréditos de Apoyo a la Producción y Comercialización Agropecuaria (Capca), paquetes de herramienta agrícola y frutal, así como plantas de aguacate, café, higo, manzana y vainilla.

Entre los municipios favorecidos también se encuentran Hermenegildo Galeana, Tepetzintla, Zacatlán, Aquixtla, Ixtacamaxtitlán, Cuautempan, Chignahuapan, Olintla, Tuzamapan de Galeana, Caxhuacán y Tetela de Ocampo.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos