-Con la finalidad de apoyar a la salud mental de las y los albergados, así como de las familias en las comunidades, la presidenta del Patronato del SEDIF solicitó a este equipo de expertas acudir a la zona.

PUEBLA, Pue.- Desde el inicio de la contingencia en la Sierra Norte por las fuertes lluvias, por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, se movilizaron a las psicólogas de los Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán y del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para la atención emocional de las personas en albergues y comunidades.

Durante la mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la coordinadora de los centros, Carmen González Serdán, informó que desde el primer día han brindado apoyo a las familias alojadas en los albergues activos de Huauchinango. Además, el fin de semana pasado se trasladaron a los sitios de Pantepec. De esta manera, las brigadas rotarán, ya que también serán enviadas a las comunidades y localidades donde se requiera de sanar.

“Las psicólogas que tenemos en Huauchinango y en Zacatlán, las hemos movilizado. Ya nos hemos coordinado también con los Sistemas Municipales DIF para que ese apoyo continúe entre la población que emocionalmente este mal por la pérdida de un familiar, casa y bienes”, subrayó la servidora pública.

Asimismo, González Serdán comentó que personal especializado del Centro Poblano de Salud Mental Integral dará apoyo a niñas, niños y adolescentes de la Sierra Norte. Explicó que, para este grupo poblacional, también el tema contingencia es algo fuerte y genera sentimientos encontrados.

Por último, respecto a la apertura de otros Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán, comentó que próximamente se sumarán nueve más a las 18 ya existentes en todo el estado. Además, dio a conocer que en el Gobierno del Estado de Puebla fomenta la inculturación, por lo que, en el espacio recién inaugurado en el municipio de Cuetzalan del Progreso, se dará atención con apoyo de un intérprete de tiempo completo, porque el 90 por ciento de la población atendida habla su lengua originaria.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se atienden de manera especial los albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales y otros padecimientos asociados a la emergencia sanitaria en la Sierra Norte, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones permanentes de atención, prevención y control sanitario en las zonas afectadas por las lluvias.

En primer lugar, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), realiza el monitoreo y vigilancia epidemiológica con la búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedades diarreicas y otras infecciones. Además, mantienen un reporte diario para dar seguimiento oportuno a cualquier eventualidad.

En materia de control sanitario del agua y los alimentos, el personal de salud lleva a cabo la cloración y el muestreo permanente del agua para consumo humano, además de distribuir sobres de cloro y plata coloidal a la población, principalmente en albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos con el fin de garantizar condiciones higiénicas seguras.

En paralelo, las brigadas, compuestas por personal de enfermería, vectores, médicos y veterinarios y promoción de la salud, se encuentran desplegadas en las localidades afectadas, donde brindan atención, medicamentos esenciales y suero oral.

Asimismo, se refuerzan las acciones de orientación a la población sobre el lavado de manos, el manejo higiénico de alimentos y el uso de agua segura. De igual forma, se aplican vacunas contra tétanos e influenza a la población vulnerable y se mantiene una supervisión médica constante en coordinación con Protección Civil.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los poblanos, con el fin de fortalecer la respuesta institucional ante la contingencia y garantizar condiciones sanitarias adecuadas en la Sierra Norte.


Publicado en SALUD

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, impulsa acciones para garantizar el derecho a la educación en las zonas más alejadas.

-La vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía, Margarita Escobedo, explica que el objetivo es ver felices a los infantes.

ZACAPOAXTLA, Pue.– La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, refrenda su compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en las zonas más vulnerables del estado. En los 42 albergues bajo resguardo del organismo, se impulsa el desarrollo integral de las y los menores, al cubrir sus necesidades básicas para que continúen sus estudios, mediante servicio de dormitorios y alimentación que incluye desayuno, comida y cena.

Asimismo, la presidenta del Patronato ha indicado que ninguna niña, niño o adolescente en Puebla se quede sin acudir a la escuela por falta de material o apoyo didáctico. Por ello, se trabaja de forma coordinada con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que, como actividad extraescolar, se imparta una materia dedicada a su lengua de origen, según la zona del estado donde están ubicados estos albergues.

Por su parte, la vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía y madrina de la Casa de la Niñez Indígena “Mártires de la Enseñanza”, Margarita Escobedo Quevedo, entregó utensilios para el comedor y juguetes para cada uno de los menores. Además, gracias al respaldo de instituciones privadas, se logró beneficiar a 54 niñas, niños y adolescentes con la donación de la fundación Banamex.

“En el voluntariado, nos aseguramos de que su única preocupación sea jugar, divertirse, ser felices y, sobre todo, estudiar, para que sean mujeres y hombres de bien”, comentó.

El coordinador del programa "Todos a la Escuela", Enrique Amado Romero Bravo, informó que estas acciones se replican en todos los albergues bajo el resguardo del SEDIF. Actualmente benefician a 2 mil 5 niñas, niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, la directora del albergue “Mártires de la Enseñanza”, Araceli Contreras, expresó su reconocimiento a la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Ceci Arellano, por los apoyos otorgados para fortalecer la atención a las y los estudiantes. “Esta acción representó un gesto de empatía y cercanía institucional que se refleja en la alegría y entusiasmo de cada uno de ellas y ellos”.

Publicado en MUNICIPIOS

- La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez, transmitió un mensaje directo de la presidenta Sheinbaum, quien instruyó el acompañamiento total a las familias afectadas.

-El Gobierno del Estado rehabilitará y reforzará el muro de contención que protege a localidades como La Candelaria, El Carrizal y la colonia El Deportivo.

PANTEPEC, Pue. — Como parte de la estrategia de respuesta inmediata ante los estragos provocados por las lluvias atípicas en la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este inicio de semana comunidades afectadas junto a la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya. Ambos supervisaron los dos albergues instalados en Carrizal Viejo y Carrizal Nuevo, donde se resguarda a familias damnificadas y se garantiza alimentación, salud y abrigo.

Durante el recorrido, el mandatario reafirmó que se atenderán todas las prioridades expresadas por las y los pobladores en el que se destacó la reparación urgente del muro de contención del río que protege a cinco localidades, entre ellas La Candelaria, El Carrizal y la colonia El Deportivo. Además estableció el compromiso de rehabilitar el muro, pero también de construirlo con mayor resistencia, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura estatal y federal, además de CEASPUE y CONAGUA.

Reiteró que el apoyo de la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional y del Sistema Nacional de Protección Civil, con personal, maquinaría, cocinas móviles e insumos, es fundamental para avanzar en los apoyos para las familias afectadas por las torrenciales lluvias.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, transmitió un mensaje directo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó el acompañamiento total desde el Gobierno de la República. “No están solos, la presidenta me pidió quedarme en Puebla para asegurar que el apoyo llegue. Habrá un censo casa por casa para identificar daños y canalizar recursos directos a las familias”, aseguró la funcionaria federal. También reconoció la labor del gobierno estatal, municipal y del Ejército Mexicano en la reapertura de caminos, entrega de víveres y atención médica.

Gracias a la maquinaria adquirida recientemente por el Gobierno del Estado y al trabajo conjunto con autoridades municipales, se logró restablecer la comunicación con la mayoría de las comunidades incomunicadas, solo restan únicamente tres municipios: Tlacuilotepec, Pahuatlán y Tlacotepec. En estos puntos, se aplican puentes aéreos y uso de lanchas para garantizar la llegada de ayuda y el rescate de personas. La operación ha sido posible por la acción coordinada entre Defensa, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil.

En los refugios temporales visitados, personal del DIF estatal, Secretaría de Salud y Protección Civil ha atendido a más de 320 personas. Se han distribuido colchonetas, cobijas, despensas, consultas médicas y vacunas preventivas. Las brigadas de Desarrollo Rural ya realizan un censo agrícola para calcular daños en cultivos y ganado, mientras que Bienestar federal aplicará apoyos directos a viviendas afectadas.

Durante el diálogo con las autoridades, Jaime Clemente Díaz, habitante del Ejido Carrizal Viejo, expresó: “Aunque sean estas circunstancias, es la primera vez que un gobernador viene a nuestra comunidad. Hoy todos perdimos todo, y lo más urgente es el muro de contención. Le pedimos que se apoye a todas las familias, porque en un solo lote vivimos varios y todos resultamos afectados. Confiamos en su buen corazón, señor gobernador.”

El mandatario Alejandro Armenta aseguró que no se trata de una visita de ocasión. “Volveremos. Esta no es una intervención temporal. Estamos aquí para quedarnos, para reconstruir juntos”, dijo. Las y los pobladores de Pantepec, por su parte, reconocieron que es la primera vez que un mandatario estatal llega personalmente a sus comunidades. La presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno deja un mensaje claro: la recuperación será con la gente y para la gente.


Publicado en GOBIERNO

-Se mantiene en la región personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y autoridades municipales.

-Se registran, hasta el momento, 3 personas fallecidas, 1 de Tlacuilotepec, 2 en La Ceiba. Además de 5 personas desaparecidas en el municipio de Pahuatlán.

HUAUCHINANGO, Pue .- Al encabezar un recorrido en la Sierra Norte por las afectaciones por las lluvias que se registraron en las últimas horas en la región, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el objetivo primordial es atender a las personas cuya vida está en riesgo y priorizar su traslado a albergues; además de abrir caminos y carreteras con maquinaria.

El mandatario estatal reconoció la atención y reacción oportuna del gobierno que encabeza, lo anterior en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y autoridades municipales.

El titular del ejecutivo informó que se tienen 25 municipios afectados en la Sierra Norte y derrumbes principalmente en Huauchinango, Francisco Z. Mena, Xicotepec, Pantepec y la comunidad de La Ceiba. “Tenemos atención oportuna y maquinaria desplegada en todos los puntos”, informó el gobernador, al tiempo de asegurar que Defensa y Guardia Nacional proporcionará maquinaria pesada para atender la contingencia.

El gobernador del estado informó que tienen el reporte de tres personas fallecidas, 1 en Tlacuilotepec y 2 en La Ceiba; así como cinco desparecidas en el municipio de Pahuatlán. En este contexto, el comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, confirmó que dos decesos se registraron en la comunidad de La Ceiba y uno en Tlacuilotepec.

“Aquí está el gobierno de la República, del estado y municipal, no nos vamos a mover hasta que todas las comunidades sean restablecidas, los accesos atendidos, las escuelas, hospitales y caminos estén en condiciones de tránsito”, afirmó el gobernador.

Publicado en GOBIERNO

Debido a las bajas temperaturas que se están presentado en el estado de Puebla, la Secretaría de Gobernación mantiene un monitoreo diario, para ello se tienen habilitados con insumos 65 albergues en diferentes municipios de Puebla, así lo informó el Secretario de Gobernación, David Méndez Márquez.

Indicó Méndez Márquez, en el caso que la secretaría a su cargo mantiene un monitoreo diario de las temperaturas en todo el estado de Puebla, por ello están habilitados con insumos, reitero, 65 albergues en diferentes municipios del estado.

Señaló, que están preparados para tener listos 15 albergues más si continúan bajando las temperaturas en el territorio poblano.

Del mismo modo aseguró Méndez Márquez, que ante el frente frío número 24 que viene, mantendrán el seguimiento de las comunidades a fin de mantener información oportuna, así como los apoyos necesarios a los habitantes de los municipios.

Publicado en MUNICIPIOS

El Secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que el pasado fin de semana debido a que en gran parte de la zona norte del estado se presentaron temperaturas muy bajas de hasta 5 grados bajo cero, ante esa circunstancia dio inicio la entrega de insumos básicos para los refugios temporales.

Dijo además que las entregas de estos insumos básicos se empezaron a repartir en dos regiones de la entidad, como son Atlixco municipio que cuenta con 9 municipios y Tepeaca que tiene 8 y esto forma parte de las acciones preventivas de la dirección general de Protección Civil de Puebla.

Dijo, asimismo, que la dependencia adscrita a la Secretaría de Gobernación, divide al estado en 11 regiones, estos tendrán habilitados todos los albergues con la finalidad de proteger a la población.

Indicó que, hasta este día bajo la presión social por las lluvias, las presas y ríos de la entidad se encuentran en niveles aceptables del 20 y hasta el 30 por ciento de su capacidad.

Añadió que en el caso únicamente el río Mixteco a la altura del municipio de Axutla, se encuentra al 60 por ciento, la presa de Peña Colorada está hasta el 70 por ciento de su capacidad total.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 06 Noviembre 2018 06:28

4 albergues para migrantes: Ayto

Posterior a presidir izamiento de nuestro lábaro patrio en el zócalo citadino, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, dijo respecto a la caravana de migrantes centroamericanos que arribo a Puebla a partir del pasado domingo que este día a partir de las 5 de la mañana algunos de ellos empezaron a alistarse, para salir a las 7 de la mañana, ya para continuar su recorrido.

Refirió la Alcaldesa en entrevista que por su parte están cubriendo y dándoles garantías de respeto a sus derechos humanos, acompañamiento y sobre todo dijo- dándoles un abrazo que ellos necesitan por el trayecto que ellos están haciendo.

Ante ello dijo que la sociedad civil en general puede decirles que su acompañamiento para los migrantes puede ser un abrazo o un saludo, agrego que el polideportivo de Xonaca tiene una capacidad para recibir a 423 personas y el domingo pasado dijo- fueron recibidos en este sitio 423 centroamericanos, para ese día en la tarde fueron 398 en tanto que en el albergue del DIF Municipal se tiene una capacidad de atención para 400 personas.

Agrego Rivera Vivanco, que para este día y martes están listos para recibir un segundo bloque de 2 mil migrantes y para ello están habilitados 4 albergues por el ayuntamiento.

Señalo que en lo que compete al deportivo Xonaca, este tiene la capacidad para albergar como lo señala a 430 personas y el dormitorio del DIF Municipal podrá albergar a otras 400 personas.

En otro contexto en lo que compete al comercio informal la Alcaldesa refirió que será el próximo lunes cuando se instalará la mesa de negociaciones entre la Secretaria de Gobernación Municipal (SEGOM), a cargo de Rene Sánchez Galindo, quien se reunirá con diferentes organizaciones de comerciantes informales y comerciantes establecidos.

Agrego que se está buscando una estrategia que haga cumplir los reglamentos y que la actividad económica crezca, sin embargo dijo- pero esto debe ser refirió de manera organizada y regulada no como ocurrió en administraciones municipales anteriores.

Publicado en MUNICIPIOS

• Realizó aportación al SEDIF Puebla en “Beca un niño Indígena”

Puebla, Puebla.- Es gratificante para Granjas Carroll de México –GCM- mantenerse como Empresa Socialmente Responsable, así como su Responsabilidad Social Empresarial a través de acciones que impulsen el desarrollo y el bienestar de los mexicanos que requieren de la ayuda de instituciones y empresas, en ese contexto, por séptimo año consecutivo, hizo su donativo para apoyar la educación de niños indígenas en el estado de Puebla.

La empresa porcícola hizo entrega a la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familias –SEDIF- Puebla, la señora Dinorah López de Gali, de un donativo de 250 mil pesos para seguir apoyando a niños y adolescentes indígenas de la sierra norte del estado que acuden a albergues para realizar sus estudios de nivel primaria y/o secundaria.

Granjas Carroll desde 2012 ha apoyado este programa del SEDIF Puebla y actualmente es padrino de 3 albergues, dentro del programa “Beca un Niño Indígena” que son:

•    Casa del Niño Indígena General Lázaro Cárdenas, en la comunidad denominada El Terreno, perteneciente al Municipio de Pantepec.
•    Casa del Niño Indígena Quetzalcoatl en el municipio de Chiconcuautla
•    Casa del Niño Indígena Valentín Gómez Farías, de la comunidad de Xilocuautla, perteneciente al municipio de Huauchinango.

De esta manera Granjas Carroll de México refrenda su compromiso social al haber recibido por 12 años, en forma consecutiva, el Distintivo ESR 2018 de CEMEFI.

Fue el Director de Proyectos de GCM Álvaro Bravo Zepeda quien entregó el donativo a la Presidenta del SEDIF, señora Dinorah López de Gali, para el programa social “Beca un Niño Indígena”.

La empresa porcícola, que tiene como visión ser la marca mexicana que produce la carne de cerdo más valorada por el consumidor, tiene como objetivo mantener su vinculación con la sociedad a través de promover y cuidar el medio ambiente, la educación, la salud y el bienestar de las familias.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos