Miércoles, 19 Noviembre 2025 18:09

Indonesia en alerta máxima por volcán Semeru

El volcán Semeru, ubicado en la isla de Java, Indonesia, entró en erupción este miércoles, generando una columna de ceniza de más de 16 kilómetros de altura y obligando a evacuar a cientos de personas en el distrito de Lumajang. Las autoridades elevaron la alerta volcánica al nivel IV, el más alto en la escala nacional.

¿Qué ocurrió?

•     La erupción provocó avalanchas de nubes ardientes, flujos de lava, rocas incandescentes y gases volcánicos que descendieron hasta 7 kilómetros por las laderas del Semeru.
•     Más de 300 personas fueron evacuadas de aldeas cercanas como Supiturang, Oro-oro Ombo y Sumberurip.
•     La Agencia de Geología de Indonesia emitió una alerta de vuelo y estableció una zona de exclusión de 5 kilómetros alrededor del cráter.

Contexto geológico

•     El Semeru es el volcán más alto de Java, con 3,676 metros de altitud, y uno de los más activos del país.
•     En diciembre de 2021, una erupción similar dejó más de 50 muertos y miles de desplazados.
•     Indonesia se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de alta actividad sísmica y volcánica.

Recomendaciones oficiales

•     Las autoridades instaron a la población a no realizar actividades en zonas de riesgo, especialmente en cauces de ríos que podrían transportar material volcánico.
•     Se mantiene vigilancia constante ante posibles nuevas explosiones o flujos secundarios.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 12:35

Canadá advierte sobre viajes a México

El gobierno de Canadá emitió una actualización a su alerta de viaje para México, advirtiendo sobre altos niveles de violencia, crimen organizado y secuestros en 14 estados del país. La recomendación oficial es evitar viajes no esenciales a estas regiones, aunque no se trata de una prohibición formal.

Estados bajo advertencia

Canadá recomienda no viajar a las siguientes entidades mexicanas:

- Chiapas (excepto Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Palenque)
- Chihuahua (excepto la ciudad de Chihuahua)
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos (específicamente el Parque Nacional Lagunas de Zempoala)
- Nayarit
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Zacatecas

Recomendaciones generales

- Evitar desplazamientos nocturnos y zonas rurales poco transitadas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y medios locales.
- Registrar el viaje en el sistema canadiense Registration of Canadians Abroad para recibir asistencia consular en caso de emergencia.

¿Qué implica esta alerta?

Aunque muchas zonas turísticas como Cancún, CDMX o Los Cabos no están incluidas en la advertencia, la alerta puede influir en decisiones de viaje, seguros internacionales y protocolos consulares. También podría afectar la percepción de seguridad en destinos emergentes o rutas alternativas.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 12 Noviembre 2025 12:43

Alemania: Detectan polio salvaje en aguas residuales

Berlín, Alemania.- Autoridades sanitarias alemanas confirmaron la detección de poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1) en muestras de aguas residuales, marcando un hecho inédito en el país desde que se implementó el monitoreo ambiental sistemático en 2021. Aunque no se han registrado casos humanos, el hallazgo activa protocolos de vigilancia epidemiológica y refuerza la importancia de la vacunación.

¿Qué se encontró?

El Instituto Robert Koch (RKI), en coordinación con laboratorios especializados, identificó la presencia del virus en una muestra tomada en una planta de tratamiento de aguas residuales. Se trata del mismo tipo de poliovirus que aún circula en regiones endémicas como Pakistán y Afganistán.

Riesgo bajo, pero vigilancia activa

Alemania mantiene una alta cobertura de vacunación contra la poliomielitis, lo que reduce significativamente el riesgo de propagación. Sin embargo, el virus puede llegar a través de viajeros provenientes de zonas donde la polio aún no ha sido erradicada.
Las autoridades han intensificado el monitoreo en zonas cercanas y reforzado las campañas informativas sobre la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.

Contexto global

La poliomielitis salvaje ha sido erradicada en la mayoría de los países, pero sigue siendo una amenaza en ciertas regiones. La detección ambiental en países libres de la enfermedad es clave para anticipar brotes y evitar reintroducciones.

Llamado institucional

El Ministerio de Salud alemán reiteró que no hay motivo de alarma, pero sí de responsabilidad colectiva. Se insta a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños y personas que viajan a zonas de riesgo.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 09 Noviembre 2025 09:07

Japón: Posible tsunami tras sismo de 6.7

Tokio, Japón. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió este domingo una alerta de tsunami luego de que un sismo de magnitud 6.7 sacudiera la costa noreste del país, específicamente en aguas cercanas a la prefectura de Iwate.

Datos clave del evento sísmico

•     Hora del sismo: 17:03 (hora local)
•     Magnitud: 6.7 grados en la escala de Richter
•     Epicentro: Frente a la costa de Iwate, a una profundidad de 10 km
•     Intensidad sísmica: Nivel 4 en la escala japonesa, que mide el impacto en superficie

Alerta de tsunami y medidas de precaución

La JMA advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta un metro de altura en las zonas costeras de Iwate. Las autoridades instaron a la población a evacuar áreas cercanas al litoral y mantenerse informada a través de canales oficiales.

La cadena pública NHK informó que ya se han detectado olas en alta mar, aunque no se han reportado daños ni víctimas hasta el momento.

Contexto y memoria sísmica

La región afectada fue una de las más golpeadas por el devastador terremoto de 2011, de magnitud 9.0, que provocó un tsunami con más de 18,500 muertos y desaparecidos, además de la crisis nuclear en Fukushima.

Las autoridades continúan monitoreando la situación. Se recomienda a la ciudadanía seguir las instrucciones de seguridad y evitar acercarse a la costa hasta que se levante la alerta.

Publicado en EMBAJADA

Puebla, Pue.- Con la finalidad de establecer que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado tendrá entre sus atribuciones diseñar e implementar políticas, programas y mecanismos integrales de prevención, supervisión y alerta temprana ante prácticas fraudulentas o irregulares de empleo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

En la propuesta para adicionar la fracción LXV Bis del artículo 35 y la fracción XXXIII Bis del artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, se precisa que la dependencia deberá priorizar la protección de grupos en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso a información clara, veraz y oportuna sobre oportunidades de empleo.

En tanto, la iniciativa contempla que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá como atribución coordinar acciones con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y con las autoridades competentes para la prevención, detección y denuncia de esquemas fraudulentos relacionados con el empleo, el reclutamiento o la explotación laboral, incluyendo aquellos ofertados o difundidos a través de plataformas digitales, redes sociales o medios electrónicos, cuando dichos actos pudieran constituir delitos. 

En la propuesta, la diputada argumenta que las personas enfrentan riesgos significativos debido a la difusión de vacantes ficticias y portales fraudulentos que exponen a la población a situaciones de alto riesgo personal y social, por lo que se deben implementar medidas preventivas, mecanismos de verificación y programas de orientación laboral que protejan a la ciudadanía.

Publicado en POLITICA

Tifón Kalmaegi intensifica su fuerza y obliga evacuaciones masivas en Filipinas

Las autoridades filipinas han ordenado la evacuación de más de 150 mil personas en varias provincias costeras ante la inminente llegada del tifón Kalmaegi, conocido localmente como Tino. El fenómeno meteorológico, que se convirtió en tifón este lunes 3 de noviembre, presenta vientos sostenidos de hasta 120 km/h y ráfagas que alcanzan los 165 km/h, según reportes de la Agencia Meteorológica de Filipinas (Pagasa).

Entre las zonas más afectadas se encuentran las Islas Dinagat, Samar Oriental y Leyte, donde se han cerrado escuelas, oficinas gubernamentales y se ha prohibido la pesca y las actividades turísticas como medida preventiva.


Impacto previsto y medidas de emergencia

•     El tifón se encontraba a 235 km al este del municipio de Guiuan en Samar Oriental durante la mañana del lunes.
•     Se espera que toque tierra en la madrugada del martes en la región de Visayas, provocando lluvias intensas, posibles deslaves e inundaciones severas.
•     Equipos de la Guardia Costera y Protección Civil han sido desplegados para asistir en las evacuaciones y asegurar refugios temporales.


Contexto climático y vulnerabilidad

Filipinas enfrenta en promedio 20 tormentas y tifones al año, lo que la convierte en una de las naciones más expuestas a desastres naturales en Asia. Muchas de las zonas afectadas por Kalmaegi ya han sido golpeadas en el pasado por fenómenos similares, lo que aumenta la preocupación por la seguridad de miles de familias que viven en condiciones vulnerables.

Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las instrucciones de evacuación para evitar pérdidas humanas.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 02 Noviembre 2025 19:21

Afganistán sufre terremoto magnitud 6,3

Kabul, Afganistán — Un potente sismo de magnitud 6,3 estremeció el norte de Afganistán en la madrugada de este lunes 3 de noviembre, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Kholm, a unos 22 kilómetros al oeste-suroeste de Mazar-e Sharif, una de las principales urbes del país.

El movimiento telúrico ocurrió a las 12:59 a.m. hora local, con una profundidad estimada de 28 kilómetros. El temblor fue perceptible en varias provincias, incluida la capital Kabul, generando alarma entre la población y provocando evacuaciones preventivas.

Hasta el momento, las autoridades afganas no han confirmado cifras oficiales de víctimas ni daños materiales, pero se encuentran en proceso de evaluación en las zonas afectadas. El sismo se produce apenas dos meses después de otro terremoto que dejó más de 2.000 muertos en las provincias de Nangarhar y Kunar.

La región del Hindu Kush, donde se registró el epicentro, es conocida por su alta actividad sísmica debido a la colisión de las placas tectónicas euroasiática e india. Afganistán, con infraestructura vulnerable y limitada capacidad de respuesta, enfrenta grandes desafíos ante este tipo de desastres naturales.

Organismos internacionales y agencias humanitarias han comenzado a monitorear la situación para coordinar posibles apoyos en caso de emergencia.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 22 Octubre 2025 19:39

SEDIF acerca talleres de prevención de violencia

-Con las caravanas “Alerta Familias”, se imparten todos los miércoles “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

HUEJOTZINGO, Pue.- A través de las caravanas “Alerta Familias”, -estrategia estatal de prevención que desarrolló el Sistema Estatal DIF-, se imparten talleres dirigidos a mayores de 18 años, para sensibilizar, concientizar y visibilizar la violencia de género hacia la mujer. Estas actividades se realizan los miércoles en diferentes municipios, y tienen como sede los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

En esta ocasión, la plática “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” tuvo como objetivo que las y los participantes de Puebla capital y Huejotzingo tomen conciencia del grado de riesgo al ejercer o padecer violencia, sobre todo porque hay una línea delgada entre la realidad y el mito, y ésta es a partir de la formación, educación, estructura de pensamiento y creencias adquiridas.

Por lo anterior, la facilitadora del taller, Dulce María Cuautle Aco, puntualizó que con las dinámicas, se podrán detectar los diferentes tipos de violencia, así como los mitos y realidades que se visualizan desde un entorno familiar, laboral y social de cada persona, es decir, desde la diversidad de contextos culturales.

Además, mencionó que la estrategia de “Alerta Familias”, que forma parte del Programa Atención para los casos de Violencia de Género del SEDIF, permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo a estos factores. Al conocer los estereotipos, los signos de alarma, la aparición de riesgos para la integridad y salud de la persona, de la familia y la comunidad, se podrá actuar para disminuir o eliminar sus efectos.

Cuautle Aco hizo hincapié en que la importancia de estos talleres radica en lograr la eliminación de factores como el miedo y la dependencia, con el propósito de poner fin al abuso que pueden sufrir mujeres de cualquier condición social.

Al término del ejercicio, una de las asistentes -quien solicitó el anonimato- invitó a las mujeres a no permitir ningún tipo de maltrato y compartió su testimonio como ejemplo de que es posible salir adelante, al considerarse una sobreviviente de la violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los ejes son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias damnificadas; Reconstrucción y Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos

- La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y seguirá informando los avances de la atención a la población

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias afectadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.

“Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el primer eje de Atención a la emergencia consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable. Puntualizó que este eje está siendo atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como de autoridades estatales y municipales.

En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación se realiza el Censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.

En materia Reconstrucción, destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.

Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.


Publicado en NACIONAL

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, la instalación de un sistema de alerta ante desbordamientos, además será reparado el muro de contención.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, además de la reparación del muro de contención.

JOPALA, Pue.- Con plena coordinación y suma de esfuerzos entre el Gobierno federal, estatal y municipal, se restablecerá la comunicación de los municipios y comunidades que resultaron afectadas por el daño de la infraestructura del Puente que pasa por el Río Necaxa y que por las fuertes lluvias registradas la semana pasada resultó con importantes daños.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en reunión con presidentes municipales de Jopala, Zihuateutla y Tlaola, así como con ediles auxiliares, señaló que para rehabilitar el paso vehicular, primero se requieren de estudios topográficos y técnicos. El mandatario se comprometió a que se habilitará un paso provisional, se arreglará el muro de contención y será instalada una alarma para alertar el crecimiento del río.

Ante los habitantes del municipio y localidades afectadas, el mandatario estatal reafirmó que el puente es prioritario. "Todas las comunidades son importantes, así como lo dice la presidenta de México y deben estar debidamente comunicadas". Detalló que provisionalmente a través de la maquinaria van a canalizar el río para que no afecte los caminos. "El estudio técnico debe ser especializado para que la reconstrucción sea la adecuada", subrayó.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, subrayó que a través del enlace que realizan todas las tardes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentarán la prioridad de atender dicho paso vehicular. "Ella lo va a saber por voz del gobernador y a través mía, a eso venimos", aseguró la funcionaria federal, quien reiteró que apoyarán a todas y a todos.

Dolores Serrano Hernández, habitante de la localidad de Coxolitla en el municipio de Tlaola, expresó su agradecimiento por la atención inmediata del gobierno estatal. “Estamos muy agradecidos con el gobernador por venir a visitar a las comunidades afectadas”, afirmó, al señalar que cada vez que el caudal se desborda, su comunidad sufre severas afectaciones. Su testimonio refleja la importancia de la cercanía y respuesta oportuna ante este tipo de emergencias.

Micaela Ausencio Flores, también vecina de la comunidad de Coxolitla, destacó la urgencia de contar con un paso provisional, ya que el puente afectado representa su principal vía de acceso. Expresó que la visita del gobernador Alejandro Armenta les brinda esperanza de que, esta vez, sus necesidades sí serán escuchadas y atendidas, ya que han  pasado presidentes municipales y siempre los han tenido en el olvido”, lamentó, al tiempo de reconocer que la presencia del mandatario estatal es un acto de compromiso con las comunidades más afectadas.

Los presidentes municipales de Zihuateutla, Jopala  y Tlaola; así como ediles auxiliares, expresaron la necesidad de reconstruir el muro de contención del río, y reconocieron la pronta respuesta del Gobierno del Estado y fuerzas armadas.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos