- La decisión responde a la presencia del destructor USS Gravely en Puerto España, lo que Caracas considera una amenaza directa a su soberanía.

Caracas, Venezuela — 27 de octubre de 2025. El gobierno venezolano anunció la suspensión inmediata del acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago desde 2015, luego de que el país insular recibiera al buque de guerra estadounidense USS Gravely (DDG-107) para realizar ejercicios militares en el Caribe.

La medida fue confirmada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien encabeza el Ministerio de Hidrocarburos. Según Rodríguez, tanto su despacho como la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo, alegando que la presencia militar estadounidense representa una amenaza directa a la seguridad regional y a los intereses estratégicos de Venezuela.

Maduro calificó la maniobra como una “provocación” y acusó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su territorio en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”.

El acuerdo energético entre ambas naciones incluía cooperación en materia de gas natural, con proyectos conjuntos para la explotación de yacimientos en aguas compartidas. Su suspensión podría tener implicaciones económicas y geopolíticas en la región, especialmente en el contexto de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos despliega en el Caribe.

La ruptura se da en medio de un clima de creciente tensión entre Caracas y Washington, y podría afectar otros convenios bilaterales en el área energética y comercial. Hasta el momento, Trinidad y Tobago no ha emitido una respuesta oficial al anuncio venezolano.


Contexto del acuerdo

- Inicio: 2015, con foco en la explotación conjunta de gas natural.
- Participantes: PDVSA (Venezuela) y empresas estatales trinitenses.
- Objetivo: Aprovechamiento de yacimientos en la frontera marítima compartida.
Reacciones
- Gobierno venezolano: Denuncia “acciones hostiles” por parte de EE.UU. y sus aliados.
- Analistas regionales: Advierten sobre el impacto en la seguridad energética del Caribe.

La suspensión del acuerdo marca un nuevo episodio en la compleja relación entre Venezuela y sus vecinos, en un momento donde las alianzas estratégicas y los intereses militares se entrelazan con los recursos energéticos.


Publicado en EMBAJADA

- El Gobierno de Nicolás Maduro anunció un despliegue militar en el principal aeropuerto y dos regiones del Caribe.

DW (Deutsche Welle).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó este miércoles (08.10.2025) que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una "agresión militar" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una "amenaza" y un intento de propiciar un "cambio de régimen".

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López manifestó que no quiere producir "alarmismo", sino "imprimir realismo a la situación", luego de mencionar la "irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano".

"Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos (...), pero sí quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal", afirmó el ministro de Defensa.

Asimismo, reiteró que Estados Unidos quiere "forzar un cambio de régimen" en Venezuela y por eso, añadió, "fabrican mentiras, despliegan buques de su Armada, despliegan aviones", en referencia a la presencia militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que el presidente Donald Trump justifica como una operación para combatir el narcotráfico que asegura proviene del país suramericano.


"Plan Independencia 200"

Este miércoles, Venezuela activó en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el "Plan Independencia 200", anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington.

Al respecto, el ministro de Defensa dijo que "todos estos ejercicios" tienen la orientación de que Venezuela se prepare "cada día mejor" y que se ponga "dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo norteamericano".

Según informó este lunes The New York Times, Trump canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

Sin embargo, este martes, el presidente Nicolás Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 10:16

EE.UU. coloca submarinos frente a Rusia

- El presidente de Estados Unidos reveló la delicada información en medio de una congregación de generales del Ejército. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes (30.09.2025) que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos amenazó un poco, recientemente".

El presidente, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que EE.UU. está "25 años por delante de Rusia y China" en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.

"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada", advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están "aún por debajo en materia nuclear", su rápido avance actual puede lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con EE.UU..

Medida de precaución

Trump agregó que movió "un submarino o dos" hacia "la costa de Rusia, solo por precaución". Precisó que la nave submarina "solo está allí al acecho" y dijo estar "seguro de que habrá la necesidad de usarlo, aunque es increíble: es totalmente indetectable".

"Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas", agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.

La inédita junta, convocada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se celebra en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington), en medio de una alarma generalizada ante la posibilidad de nuevas purgas en el Pentágono.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 09 Junio 2019 19:39

Amenaza y conflicto permanente

Columna | Desde el portal

 Trump ha revelado que la imposición de aranceles es una arma eficaz para mantener a México a raya y que la empleará tantas veces sea necesaria, a efecto de conseguir su objetivo que es la de frenar el arribo ilegal de centroamericanos a la frontera gringa y, en consecuencia –consideramos- no hay porqué cantar victoria ni celebrar un acuerdo transitorio, que pronto volverá a la mesa de negociación.

 La migración es un derecho afirma la congresista Nancy Pelosi, que v e con claridad la intromisión estadunidense en asuntos internos de México: nos obligó Trump a sellar la frontera sur con el estreno estelar de la Guardia Civil, en sus primeras acciones de represión a familias inermes que seguirán intentando cruzar nuestro territorio en busca –ya no- del sueño americano, sino de sobrevivir a las condiciones de inseguridad y violencia en sus lugares de origen.

 Tampoco la oposición en México está convencida del acuerdo migratorio logrado con Trump luego de la bravata arancelaria. Se comprometió a nuestro país a militarizar la frontera sur y al cumplimiento de obligaciones comerciales: deberá adquirir en mayores volúmenes productos agropecuarios –y otros- que ya estaba terciando con otros países. Nuestra supuesta independencia resultó ser más frágil de lo que imaginábamos.

 Este acuerdo celebrado ruidosamente en Tijuana apenas empieza. Se establecieron plazos para su cumplimiento y a partir de hoy 6,000 efectivos de la Guardia Nacional recorrerán la frontera sur. Veremos en menos de 24 horas los resultados: imposible detener la abalanza de ilegales que, por si fuera poco, rechazan a México como tercer país seguro. Es decir, no aceptan ni empleo ni las bondades que les ofrece el Gobierno de México. Quedaremos mal con: con Trump y los ilegales.

TURBULENCIAS

Reasignaciones presupuestales: Delgado

Con el objeto de cumplir con los compromisos contraídos por el Gobierno Federal con los EU para imponer aranceles ascendentes a las exportaciones mexicanas, los legisladores están dispuestos a hace reasignaciones presupuestales y atender los nuevos requerimientos en la frontera sur, señaló el presidente de la JUCOPO en San Lázaro, Mario Delgado…El Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que en respuesta a una sentida demanda social, se otorga a trabajadores padres o madres de niños menores de 16 años diagnosticados con cualquier tipo de cáncer en los hospitales del organismo, licencias para su cuidado cuando a criterio del médico tratante el menor requiera de su vigilancia y apoyo en periodos críticos de hospitalización, reposo en casa o incluso en etapas de cuidados paliativos, de acuerdo al decreto presidencial del 4 de junio  que garantiza este apoyo humanitario  sin poner en riesgo sus derechos laborales…. La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, sostuvo en Los Mochis que el Gobierno de México está transformando la vida pública del país y realiza su mejor esfuerzo para escuchar y atender a las personas, principalmente las que menos tienen “queremos un México para todas las generaciones, en el que, sin importar condiciones físicas, edad o si somos mujeres u hombres, tengamos bienestar y una vida feliz en comunidad”, indicó…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.brecharevista.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Empresarios  mexicanos están apanicados por los proyectos de Donald Trump   
   
Puebla, Pue.- Sin conjeturas, un tsunami  amenaza a México en los aspectos social, económico y jurídico, de cumplir sus proyectos Donald Trump al asumir el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, a partir del próximo 20 de enero.

El primer oleaje devastador desde el punto de vista social, serían las deportaciones masivas que ha anunciado, de 3 millones de migrantes centroamericanos y mexicanos, aun cuando no ha dicho en qué tiempo, señaló en entrevista el consejero jurídico de la Fraternidad de Mexicanos Migrantes en la Unión Americana y El Caribe, A.C., y notario público, Miguel Ángel Tejeda Ortega.

En el aspecto económico, agregó, sería la revisión del Tratado de Libre Comercio, con que pretende beneficiar a Estados Unidos y no a México, situación que tiene apanicados a empresarios mexicanos, pues Donald pretende bajar el costo de la renta para los altos capitales norteamericanos.

Tal situación haría decaer en forma considerable la inversión en México, ya que esos altos capitales  que venían al país y a otras naciones, evitarán salir a expandir su producción y comercialización.

Y en el aspecto judicial, se confirma que Trump va a nombrar al juez de la Suprema Corte que estaba vacante, designando a una persona conservadora, para integrar a los nueve jueces quedando cinco liberales  y cuatro republicanos o conservadores.
   
Este juez federal afectaría el cambio de opiniones y de sentencias que dicte la Corte, y también la problemática de migrantes, sobre todo con el gravamen a las remesas y las deportaciones masivas.

También se ha hablado de que las uniones sociales gays que en algunos estados de la Unión Americana han sido aprobadas, serían desaprobadas.

Expuso Tejeda Ortega que ante estos peligros, algunos comentaristas norteamericanos opinan que como cada dos años se renueva la Cámara de Representantes y del Senado, si Donald no gobierna bien perdería la mayoría de tales representantes, conformándose nuevo equilibrio de poderes, que es lo que se necesita en el vecino país del Norte.

Refirió que  a lo expuesto se suman para México la grave inflación que se vive por la devaluación del peso, y el aumento a las gasolinas en meses próximos, que dañará  la economía del pueblo.
    
Por todo lo previsible y temerario, relató que 60 millones de hombres blancos sin estudios en Estados Unidos, auguran y ya califican a Trump como un dictador.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos