-Este año, el Gobierno del Estado a través del SEDIF, construirá una segunda Casa del Abue.

-Realizan Expo Manualidades 2025 para mostrar creatividad y habilidad en artículos que elaboran durante su estancia.

PUEBLA, Pue.- Para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, y el gobernador Alejandro Armenta es un compromiso ofrecer un lugar a los Adultos Mayores donde se sientan valorados, activos y felices, por lo que en breve se construirá una segunda Casa del Abue que estará ubicada en la colonia Mayorazgo al sur de la ciudad.

En el marco de los festejos del mes del Adulto Mayor, con gran entusiasmo se llevó a cabo la Expo Manualidades 2025 en la Casa del Abue, la coordinadora de la Casa del Abue, Miriam López Márquez mencionó que la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano mantiene su compromiso de otorgar un espacio digno, cómodo, pero sobre todo que les ayude a tener una mejor calidad de vida. “Hay que permitirles soñar y que descubran lo que pueden hacer con sus manos a esta edad”.

El Centro de Gerontología: Casa del Abue fue la sede para convivir y mostrar al público en general las manualidades de los expositores del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), de la coordinación de Adultos Mayores del Sistema Municipal DIF y de la Casa del Jubilado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes exhibieron sus artículos que elaboran en sus espacios en técnicas de tejido; macramé; pintura al óleo, acuarela, acrílico, en madera y vidrio, así como pintura en tela, amigurris, craquelado, cerámica y bisutería.

En el acto inaugural las y los expositores destacaron que estos espacios son un lugar que les ayuda a darle un sentido nuevo a su vida, a olvidarse de las preocupaciones, problemas y estrés de la cotidianidad, por lo que las actividades y talleres son gratificantes para los adultos mayores y los adultos en general.

Para el SEDIF el celebrar a las abuelitas y abuelitos es un acto de justicia y corazón. Gracias por sus consejos, experiencias, cariño, paciencia y por su confianza para cuidarlos y procurarlos en este espacio que fue hecho para que se sientan vivos y acompañados.

Publicado en MUNICIPIOS

-El festejo fue en la Casa del Abue donde se dieron cita más de mil 500 personas.

-”Nuestro compromiso es acompañarlos, cuidar su salud, darles un espacio digno y garantizarles un mejor bienestar”: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- Entre alegrías, risas y baile, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, y directivos del organismo festejaron en grande a las abuelitas y abuelitos que conviven en el Centro de Gerontología: Casa del Abue.

En un ambiente lleno de felicidad donde hubo regalos y rifa, Ceci Arellano destacó que para ella y el gobernador Alejandro Armenta, los abuelitos y abuelitas son una parte fundamental durante su administración porque sus experiencias forjan a las mujeres y hombres del mañana. “Es muy importante que compartan sus vivencias y sabiduría día a día, es algo que no tiene precio solo puedo decirles gracias. Tengan la certeza que la Casa del Abue será un espacio en óptimas condiciones para sus necesidades”.

En su oportunidad el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas felicitó a las abuelitas y abuelitos, quienes a lo largo de su vida enseñaron a caminar, agradecer, a dar amor sin medida, pero sobre todo por compartir cómo vivir con fe y esperanza. Una sociedad que cuida a sus adultos mayores es una sociedad que honra su propia historia.

Valdez Zayaz dijo que para Ceci Arellano y para el gobernador Alejandro Armenta es un compromiso ofrecer un espacio digno, con actividades para los adultos mayores, por lo que anunció la construcción de una nueva Casa del Abue que estará ubicada en la colonia Mayorazgo al sur de la ciudad, y que será inaugurada antes de que finalice el 2025. Además dijo que, en este año hay una inversión de 22 millones de pesos que se aplicará para equipamiento de 96 Estancias de día, ubicadas en todo el estado.

Por último, el funcionario agradeció a todo el personal de la Familia DIF por cuidar de las y los abuelitos con pasión, respeto y amor al prójimo, porque con su convicción de servicio han logrado que sus corazones vuelvan a latir y sentirse vivos. “Cuidar y escuchar a los adultos mayores no solo es un acto de cariño, es un verdadero privilegio, sentarse a su lado, escuchar sus recuerdos, aprender de sus consejos es un verdadero tesoro que ningún libro puede contener, no dejemos que las prisas, ni las pantallas, nos hagan olvidar el valor de una buena plática, de un abrazo o de un te quiero”, añadió.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 29 Junio 2025 16:23

Fortalce SEDIF salud de adultos mayores

- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores.

PUEBLA. Pue.- Hoy día, el padecimiento más común entre las y los adultos mayores es la osteoartritis, el cual es normal por el envejecimiento y desgaste en una articulación, afirma el médico general Carlos Tiro Hernández, al afirmar que seis de cada 10 personas que asisten al Centro de Gerontología “Casa del Abue” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF), presentan este problema físico.

Tiro Hernández destacó que es interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, proporcionar a las y los abuelitos que acudan a la estancia de día, atención médica y rehabilitación con calidad, gratuita y con buen trato, a fin de mejorar su calidad de vida y continuar con su rutina diaria. 

Asimismo, el profesional de la salud aseguró que es muy frecuente que en este rango de edad, el cartílago de hombros, manos, cadera y rodillas se desgaste y provoque malestar y dolor e incluso deformación del hueso específicamente en falanges, por lo que exhortó a las y los adultos mayores a que acudan a la “Casa del Abue” para que se le valore con rayos X, previa consulta por el área de medicina general, quien determinará si requiere de terapia física o atención por un especialista (ortopedista). 

De igual manera, Tiro Hernández, señaló que las enfermedades más comunes entre la población que acude al Centro de Gerontología del SEDIF, ubicado en 11 norte 1818, Santa Anita en Puebla capital, son la diabetes mellitus, hipertensión arterial, continencia urinaria, tiroides, insuficiencia venosa y alguna discapacidad física. 

Bajo el contexto del humanismo mexicano, el SEDIF invita las y los adultos mayores a que se integren a los talleres que imparte el área de fisiatría, como el de gimnasia cerebral. "En alguna determinada edad, las personas pueden llegar a olvidar algunas cosas, como dónde dejaron las llaves, el monedero, a qué entraron a la recámara y muchas cosas más, por lo que con ejercicios que desarrollan por un periodo de dos meses, pueden mejorar su salud mental", finalizó.

Publicado en SALUD

- Las y los poblanos podrán tramitar de forma gratuita la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED).

- Personal médico y administrativo atenderán el 16 de junio de 09:00 a 14:00 horas.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) acerca los servicios que tiene a la población en las zonas marginadas, en esta ocasión llevará las Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias” a la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola, perteneciente a Puebla capital, con el objetivo de poder proporcionar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) a este grupo etario.

Esta credencial dará beneficios y/o descuentos en trámites, tales como pagos de energía eléctrica, agua potable, limpia y saneamiento, así como para obtener las despensas alimentarias que otorga la dependencia. Este documento oficial, si bien es útil a nivel nacional, es muy distinta a la que otorga la Secretaría de Bienestar para este mismo grupo etario.

Como parte de la sensibilidad de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, este lunes 16 de junio, personal médico y administrativo de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social del SEDIF, dará este servicio que es gratuito, a quienes lo necesitan. Las y los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:
Presentar tres copias de cada documento: 

    -Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, en caso de no tenerlo, en la misma Jornada Ciudadana se les dará la consulta y el diagnóstico. 
    Copia del acta de nacimiento actualizada con código QR. 
    Copia de la CURP actualizada.
    Copia del comprobante de domicilio no mayor a dos meses.
    Copia de la credencial con fotografía (INE) vigente.
    En caso de renovación, la credencial vencida deberá presentarse en original.
    En caso de extravío, presentar el original del expediente de atención temprana y sí fuera pérdida o robo, presentar el acta de hechos emitido por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con esta jornada, bajo la premisa de un gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, el SEDIF brinda atención para impulsar mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 20 Abril 2022 09:45

Hay que honrar a los ancianos: Papa Francisco

En la audiencia general, el Papa retoma el ciclo de catequesis observando que no siempre en las sociedades se presta atención a devolver a nuestros ancianos el amor recibido, con la ternura y el respeto debidos. Por eso, invitó a las familias a acercar a sus hijos a los abuelos y a no desatenderlos cuando sean huéspedes de una residencia de ancianos o de reposo.

Ciudad del Vaticano. - "Honrarás a tu padre y a tu madre": es a partir de este mandamiento que el Papa Francisco ofrece su reflexión en la audiencia general de este miércoles de nuevo en una abarrotada Plaza de San Pedro. Con un subtítulo: el amor por la vida vivida. Así continúa el ciclo de catequesis dedicado a los ancianos vista hoy en su experiencia de fragilidad, desconcierto, desilusión y a menudo abandono. Debemos hacer de todo para sostenerla, recomienda el Papa, en nuestras sociedades aún no hacemos lo suficiente.

Devolver el amor honrando a los ancianos

Los estados de fragilidad, observa el Papa Francisco, pueden darse en todas las etapas de la vida, pero cuando tocan la vejez provocan en los demás una especie de acostumbramiento, cuando no de fastidio, porque en cualquier caso se piensa que la vida "ya ha sido vivida". El amor que se derrama sobre nuestro futuro, hace notar el Papa, no se devuelve con la misma fuerza "sobre la vida que queda atrás" y esto ya habla de la gratuidad del amor que los padres conocen tan bien. Pero es posible una "restitución del amor", rendida en forma de honor a los que nos han precedido, un honor "sellado por el mandamiento de Dios". Francisco lo explica:

"Honrarás a tu padre y a tu madre" es un compromiso solemne, el primero de la "segunda tabla " de los Diez Mandamientos. No se trata sólo del propio padre y de la propia madre. Se trata de la generación y las generaciones precedentes, cuya despedida también puede ser lenta y prolongada, creando un tiempo y un espacio de convivencia a largo plazo con las otras edades de la vida. En otras palabras, se trata de la vejez de la vida.

El desprecio por la persona que nos precede en edad produce cosas horribles

El honor significa también ternura y respeto, conceptos que hoy, continúa el Papa, definimos con la palabra "dignidad".  "Honrar al padre y a la madre, añade, honrar a los ancianos es reconocer la dignidad que tienen". A continuación, afirma que el cuidado de los enfermos o de los que ya no son autosuficientes puede carecer de honor, y describe algunas actitudes o situaciones en las que "un exceso de confianza" hace perder de vista la delicadeza y se convierte en "aspereza y prevaricación":

Cuando la debilidad es reprendida, e incluso castigada, como si fuera una culpa. Cuando el desconcierto y la confusión se convierten en una apertura para la burla y la agresividad. Puede ocurrir incluso en el hogar, en residencias de ancianos, así como en oficinas o en los espacios abiertos de la ciudad. Fomentar en los jóvenes, aunque sea indirectamente, una actitud de condescendencia -e incluso de desprecio- hacia los ancianos, sus debilidades y sus precariedades, produce cosas horribles.

Y entre las horribles consecuencias, el Papa recuerda el caso de unos jóvenes que llegaron a prender fuego a un "vagabundo" considerándolo nada más que "un desecho humano".

El respeto reservado al viejo Noé

El desprecio a un anciano, afirma, deshonra a todos, y cita un pasaje de la historia de Noé que enseña mucho a este respecto:

El viejo Noé, héroe del diluvio y gran trabajador, yace descompuesto tras haber bebido demasiado. Ya es viejo, pero ha bebido demasiado. Sus hijos, para no despertarlo en la vergüenza, lo cubren con delicadeza, con los ojos bajos, con gran respeto. Este texto es muy hermoso y lo dice todo sobre el honor que se le debe al anciano. Cubrir las debilidades del anciano, para no avergonzarlo.

Educar a los niños para que estén cerca de sus abuelos

El Papa Francisco mira a las sociedades actuales para observar que, a pesar de los recursos materiales puestos a disposición de los ancianos, la lucha "por la restitución de esa forma especial de amor que es el honor" parece todavía frágil. De ahí su exhortación a sostener más a "los que son sensibles a esta forma decisiva de 'civilización del amor'". Luego añade:

Y sobre esto me permito aconsejar a los padres: por favor, acerquen a sus hijos, a los niños, a los hijos jóvenes a los ancianos, acérquenlos siempre. Y cuando el anciano esté enfermo, un poco fuera de sí, acérquenlos siempre a él: que sepan que esta es nuestra carne, que esto es lo que ha hecho posible que estemos aquí ahora. Por favor, no alejar a los ancianos. Y si no hay más remedio que enviarlos a una residencia de ancianos, por favor, visítenlos y lleven a los niños a verlos.

El honor por la vida vivida, concluye el Papa, "no es cosa de viejos", es un comportamiento que beneficiará a las nuevas generaciones que heredarán sus mayores cualidades. Es una "verdadera revolución cultural", dice el Papa, para la que pide la ayuda del Espíritu Santo.

Publicado en RELIGIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos