Miércoles, 22 Octubre 2025 06:12

El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza: Papa León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza. El Papa a peregrinos españoles: “Pidamos al Señor que sepamos reconocer su presencia en el camino de nuestra vida, especialmente en los momentos de tristeza y oscuridad, y que la alegría de la Pascua sea el distintivo de nuestro compromiso misionero”.“La alegría inesperada de los discípulos de Emaús sea para nosotros un dulce recordatorio cuando el camino se hace difícil. Es el Resucitado quien cambia radicalmente la perspectiva, infundiendo la esperanza que llena el vacío de la tristeza”, lo dijo el Papa León XIV en la audiencia general de este miércoles, 22 de octubre, continuando con su ciclo de catequesis sobre la persona de Jesús nuestra esperanza, en esta ocasión reflexionando sobre una de las enfermedades de nuestro tiempo, la tristeza, a la luz de la resurrección de Jesucristo.La resurrección de Jesucristo nunca termina de ser contempladoA los miles de files y peregrinos que se congregaron en la Plaza de San Pedro para la Audiencia general,…
Domingo, 19 Octubre 2025 21:01

Los santos son testigos del amor de Cristo

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Durante la Misa de canonización de los beatos mártires Pedro To Rot y el obispo Ignacio Choukrallah Maloyan; de las religiosas María Troncatti, Vicenza María Poloni y Carmen Rendiles Martínez; y de los laicos Bartolo Longo y José Gregorio Hernández Cisneros, el Papa León XIV destacó la importancia de la oración y de la fe para vivir y actuar en la esperanza de la providencia de Dios “Cuando escuchamos el llamado de quien está en dificultad, ¿somos testigos del amor del Padre, como Cristo lo fue hacia todos? Él es el humilde que llama a los prepotentes a la conversión, el justo que nos hace justos, como atestiguan los nuevos santos de hoy: no héroes ni paladines de algún ideal, sino hombres y mujeres auténticos”Así subrayó León XIV en su homilía el testimonio que dejan a la Iglesia los siete nuevos santos canonizados este 19 de octubre, durante la Misa presidida por el Pontífice en el atrio de la Basílica de San Pedro. Los rostros de los nuevos santos, representados en los tapices colgados en la fachada de la basílica, miran hacia una Plaza de San Pedro festiva, desbordante de fieles llegados de todo el mundo.…
Miércoles, 15 Octubre 2025 06:58

Jesús es el punto de llegada de nuestro caminar

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - En la catequesis de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, León XIV inició la última parte del ciclo jubilar "Jesucristo, nuestra esperanza" y abrió el capítulo "La resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual" con la reflexión "El Resucitado, fuente viva de la esperanza humana". El Pontífice indicó que Jesús es el “compañero de viaje” que nos sostiene en el camino no siempre fácil de nuestra vida. “Sin su amor, el viaje de la vida se convertiría en un vagar sin meta".Una plaza de San Pedro repleta de fieles acogió hoy al Papa León XIV para la audiencia general del este miércoles 15 de octubre. Como de costumbre, antes de iniciar su reflexión, el Papa saludó desde el papamóvil a los numerosos fieles allí reunidos. En esta ocasión, la presencia de unos 60 000 peregrinos condujo al Pontífice más allá del hemiciclo de Bernini, a lo largo de la Vía de la Conciliación, en medio de una animada multitud.“En las catequesis del Año jubilar, hasta este momento, hemos recorrido la vida de Jesús siguiendo los Evangelios, desde el nacimiento a la muerte y resurrección. De este modo, nuestra peregrinación en la…
Domingo, 12 Octubre 2025 22:14

María no sustituye a Cristo, sino que conduce a Él

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - El Papa León XIV preside la santa Misa con ocasión del Jubileo de la Espiritualidad Mariana y recuerda que el centro de este Jubileo no es María sola, sino María que nos lleva a Cristo, fuente de la verdadera conversión y renovación del mundo.Ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV presidió esta mañana la Santa Misa con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, que se está celebrando este fin de semana en Roma. En su homilía, el Pontífice exhortó a los fieles a “recordar siempre a Jesucristo”, subrayando que toda auténtica espiritualidad cristiana —incluida la mariana— tiene a Jesús como centro.“La espiritualidad mariana, que alimenta nuestra fe, tiene a Jesús como centro. Como el domingo, que abre cada nueva semana en el horizonte de su resurrección de entre los muertos”.Después, citando al apóstol Pablo, recuerda que “el domingo nos hace cristianos porque llena la memoria incandescente de Jesús nuestro sentir y nuestro pensar, modificando nuestra convivencia, nuestra forma de habitar la tierra.”La lección de NaamánEl Pontífice continúa su homilía reflexionando sobre “la curación de Naamán, el sirio”. La historia de Naamán muestra cómo la verdadera grandeza no…
Miércoles, 08 Octubre 2025 11:11

La Humildad de la Resurrección

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En su catequesis de hoy, el Papa León XIV nos invita a descubrir que la Resurrección de Cristo no se manifiesta en gestos espectaculares, sino en la sencillez del amor cotidiano. El Señor resucitado camina junto a nosotros en el silencio de lo ordinario, transformando el dolor en esperanza y la vida diaria en lugar de encuentro con Dios.En su reciente catequesis, el Papa León XIV invitó a los fieles a contemplar un aspecto profundamente conmovedor del misterio pascual: la humildad de la Resurrección de Cristo. Lejos de los gestos espectaculares o de las manifestaciones de poder, el Señor resucitado se presenta ante sus discípulos con la sencillez del amor cotidiano. “El Señor resucitado no hace nada espectacular para imponerse a la fe de sus discípulos. No aparece rodeado de huestes de ángeles, no hace gestos sensacionales, no pronuncia discursos solemnes para revelar los secretos del universo. Al contrario, se acerca discretamente, como un viandante cualquiera, como un hombre hambriento que pide compartir un poco de pan.”El poder de lo ordinarioLos evangelios muestran a un Cristo que se deja reconocer en los gestos más comunes: María Magdalena lo confunde con un jardinero; los discípulos de Emaús…
Martes, 07 Octubre 2025 12:13

Líbano y Turquía, primeras visitas de León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
- Entre el 27 y el 30 de noviembre, el Papa estará en Turquía, mientras que del 30 de noviembre al 2 de diciembre visitará Líbano. DW (Deutsche Welle).- La Santa Sede anunció que el primer viaje como sumo pontífice de León XIV será a Turquía y Líbano. La visita a Turquía se realizará del 27 al 30 de noviembre e "incluirá una peregrinación a Iznik con motivo de los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea", mientras que la de Líbano se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, informó el Vaticano.El programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer "a su debido tiempo", precisó Matteo Bruni, director del servicio de prensa de la Santa Sede.Aniversario del Concilio de NiceaEl propio papa había confirmó en julio su intención de visitar Turquía para participar en el aniversario del Concilio de Nicea, que fijó varias de las principales creencias del cristianismo.En el Líbano, la visita de León XIV debería centrarse en la paz en ese país multiconfesional, que se ha comprometido a desarmar a los grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá.ms (afp/efe)
Lunes, 06 Octubre 2025 08:43

Los jóvenes y la Iglesia sirvan al Reino de Dios: Papa León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - El Santo Padre reflexiona en la audiencia jubilar sobre la opción de santa Clara de Asís que eligió “la vida de las Bienaventuranzas” antes que las riquezas del mundo, “quien no elige desespera”.En la audiencia jubilar de este sábado 4 de octubre en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa León XIV reflexionó sobre el llamado a la elección del Evangelio como estilo de vida: “ningún servidor puede servir a dos señores” (Lc 16,13-14), recordando el ejemplo de Santa Clara de Asís. “El Jubileo abre también la esperanza de una distribución diferente de la riqueza, de la posibilidad de que la tierra sea de todos, porque en realidad no lo es. En este año debemos elegir a quién servir, si a la justicia o a la injusticia, si a Dios o al dinero”, expresó el Pontífice.El Papa refirió que “esperar es elegir”, explicando que podría significar dos cosas: “La más obvia es que el mundo cambia si nosotros cambiamos. Por eso se hace la peregrinación, es una elección. Se atraviesa la Puerta Santa para entrar en un tiempo nuevo”.La acedia espiritual“El segundo significado -dijo el Papa León- es más profundo y sutil: esperar es…
Miércoles, 01 Octubre 2025 21:52

No tengan miedo de mostrar sus heridas sanadas por la misericordia

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la catequesis de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, León XIV se detiene en la Pascua de Cristo para subrayar cómo Dios "no ha renunciado a nosotros" incluso ante nuestras limitaciones, y nos llama a ser testigos de una paz “más fuerte que toda derrota”: acérquense “a quien están encerrado en el miedo y el sentimiento de culpa”.“El centro de la misión de la Iglesia no consiste en administrar un poder sobre los demás, sino en comunicar la alegría de quien ha sido amado justamente cuando no se lo merecía”. Fueron palabras del Papa León XIV en la catequesis de la audiencia general del primer miércoles de octubre.En una plaza de San Pedro repleta de fieles procedentes de todo el mundo, el Obispo de Roma subraya que ésta “es la fuerza que ha hecho nacer y crecer la comunidad cristiana: hombres y mujeres que han descubierto la belleza de volver a la vida para poder donarla a los demás”.El Pontífice centra su meditación en el tema jubilar “Jesucristo, nuestra esperanza”. En particular, se detiene en la Pascua de Jesús, tal y como se describe en el Evangelio de Juan, y en la…
Domingo, 28 Septiembre 2025 18:16

Dios es sencillo y se revela a los sencillos: Papa León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - El Santo Padre León XIV reflexionó en la catequesis de la audiencia jubilar sobre la gracia de la “intuición” y “sensus fidei” del pueblo de Dios que puede generar esperanza, citando el llamado vocacional de San Ambrosio.“El Jubileo nos hace peregrinos de esperanza, porque intuimos una gran necesidad de renovación que nos concierne a nosotros y a toda la tierra”, expresó el Papa León XIV en la audiencia jubilar de este sábado 27 de septiembre en la plaza San Pedro del Vaticano que congregaba en esta ocasión a los 35.000 peregrinos del Jubileo de los Catequistas.El Santo Padre inició centrándose en el verbo “intuir” que “describe un movimiento del espíritu, una inteligencia del corazón que Jesús encontró sobre todo en los pequeños, es decir, en las personas de alma humilde”.“A menudo, en efecto, las personas instruidas intuyen poco, porque presumen de saber. Es bueno, en cambio, tener todavía espacio en la mente y en el corazón para que Dios se revele”, añadió el Papa.Recordó León XIV que “Jesús se alegra de ello, se llena de gozo, porque se da cuenta de que los pequeños intuyen. Tienen el sensus fidei, que es como un ‘sexto sentido’ de…
Miércoles, 24 Septiembre 2025 07:48

11 de octubre, un Rosario por la paz en la Plaza de San Pedro: León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Al término de la audiencia general, el Papa anuncia la iniciativa de oración en el día en que la Iglesia recuerda a San Juan XXIII y en el aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Invita a todos a rezar por la paz durante todo el mes de octubre, dedicado al Santo Rosario, «personalmente, en familia, en comunidad». Y a quienes prestan servicio en el Vaticano, el Pontífice les pide que vivan la oración en la Basílica de San Pedro, todos los días, a las 19 horas.Un rosario por la paz en la Plaza de San Pedro, el sábado 11 de octubre, día en que la Iglesia recuerda a San Juan XXIII, el Papa de la encíclica Pacem in terris y del mensaje radiofónico en el que imploraba a los líderes de EE. UU. y la URSS que «salvaran la paz» en el momento álgido de la crisis de los misiles en Cuba. Y en el mismo día de la apertura del Concilio Vaticano II, el 11 de octubre de 1962, con el famoso «discurso a la luna», también del papa Roncalli, al final de un «gran día de paz». León XIV anuncia la iniciativa…
Página 1 de 46

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos