-Estudiantes de las tres licenciaturas participaron en una feria didáctica para promover el uso racional de los antibióticos.

PUEBLA, Pue. – Como parte del compromiso del gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta para impulsar la formación de profesionales de la salud con sólidas bases científicas, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), llevó a cabo la Feria Didáctica “Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)”.

Estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Enfermería y Obstetricia, así como Promoción y Atención a la Salud, organizaron actividades lúdicas para informar sobre el uso racional de los antimicrobianos (medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones), así como para fortalecer la prevención de la resistencia bacteriana.

Al recorrer los módulos de la feria didáctica, el rector Martín Huerta Ruíz escuchó las explicaciones de las y los alumnos, quienes recibieron retroalimentación para reforzar sus conocimientos sobre el tema. Esta actividad está alineada a la conmemoración de la Semana mundial de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos 2025 que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de sensibilizar a la población sobre el uso indebido y excesivo de los antibióticos, factor que favorece la aparición de patógenos farmacorresistentes.

Con innovación y actualización médica, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla prepara a las y los futuros recursos humanos para la salud que, desde su formación académica, contribuyan a reforzar la educación sanitaria entre la población.

Publicado en EDUCACIÓN

Los cambios climáticos, así como los días libres que se avecinan, en los que regularmente ingerimos alimentos fuera de casa, o estamos en contacto con condiciones de higiene que no son las habituales, nos hacen susceptibles de adquirir infecciones gastrointestinales, respiratorias, urinarias e incluso- en el caso de las mujeres-, vaginales, para las que los especialistas prescriben antibióticos.

Los ciclos de tratamiento con antibióticos pueden durar poco más de una semana,  y si bien en este periodo cumplen la función de erradicar al agente infeccioso que pone en riesgo nuestra salud, su potencia también deteriora significativamente la flora intestinal,  eliminando las bacterias benéficas responsables de la absorción de nutrientes, así como del metabolismo de grasas y azúcares, lo que constituye un impacto importante en nuestra salud intestinal.

Una de las principales manifestaciones de la erradicación de las bacterias benéficas intestinales es la presencia de diarrea, misma que puede presentarse de manera simultánea a la ingesta de los antibióticos, e incluso algunos días después.

Investigaciones científicas señalan que los antibióticos como las cefalosporinas, penicilinas de amplio espectro (amoxicilina y ampicilina), así como la clindamicina y las fluoroquinolonas (ciprofloxacino y levofloxacino), que son los más socorridos por los médicos para el tratamiento de las infecciones cotidianas, son los que causan mayores episodios de diarrea, por lo que resulta imprescindible combinar el uso de antibióticos con sustancias que además de fortalecer la flora intestinal, la restauren de manera natural y rápida, como los probióticos.

Los probióticos son bacterias benéficas que favorecen a la salud intestinal, éstos se encuentran en alimentos como el yogurt, queso y pepinillos, pero la ingesta de la dosis adecuada puede hacerse mediante suplementos como Vivera®, que contiene el Lactobacillus Rhamnosus GG, que ha demostrado ser efectivo en la prevención y tratamiento de la diarrea asociada a la toma de antibióticos que se presenta en niños y adultos.

Con la finalidad de proteger la salud intestinal, investigaciones recientes sugieren que tanto niños como adultos, ingieran diariamente por lo menos 10 billones de unidades formadoras de colonias, que en el caso de Vivera® corresponde a dos sobres, durante 4 días.

Ahora que conoces cómo responder a la presencia de diarrea asociada a la ingesta de antibióticos, te invitamos a incluir al  L. Rhamnosus GG como coadyuvante en tu tratamiento, pues éste ha demostrado ser el más seguro y rápido, incluso en bebés  y mujeres embarazadas.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos