Miércoles, 05 Marzo 2025 10:25

Respuesta de política nacional a Trump

Columna | Desde el portal

 Una respuesta de política doméstica dará la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente Donald Trump en su decisión de aumentar 25% a las importaciones de México a Estados Unidos, al convocar a un mitin multitudinario en el zócalo de la Cdmx, como en los mejores tiempos del PRI, cuando las reyertas internas iban en aumento.

 En realidad son los grandes exportadores, principalmente las empresas automotrices estadunidenses asentadas en nuestro país, las cuales han aprovechado la mano de obra barata y la cercanía con el mercado americano, para obtener mayores ganancias; lo mismo los grandes productores agropecuarios, y otros productos no del consumo popular en ambos mercados.

 Sin embargo, la población observa con curiosidad que es lo que ocurre: lo que sí está a la vista son las presiones gringas y la movilización bélica de su ejército que merodea por aire, cielo, mar y tierra en labores lo mismo de espionaje que de observación de los movimientos de los principales actores del país, y es lo que tiene preocupada a la sociedad.

 Trump provocó, amenazó y logró lo que ha querido, hasta ahora, de nuestro país: se han movilizado tropas a la frontera sur y norte, se han entregado reos de alto calibre, y se ha decomisado toneladas de fentanilo y otras drogas, lo mismo que miles de armas que nadie sabe cómo es que antes nadie se daba cuenta de su existencia. ¿No lo sabían las fuerzas armadas?.

TURBULENCIAS

Motivo de grilla en Morena

 Los apoyos a la presidenta Claudia Sheinbaum por lo que se considera una actitud patriótica de defensa de la soberanía nacional, ha puesto en alerta a los gobernadores morenistas que se sumarán con gruesos contingentes al zócalo este domingo, y aprovechar el momento para ponerse a las ordenes de la Jefa de Estado ante los próximos cambios no sólo en el poder Judicial, sino congresos locales y gubernaturas que se avecinan y que, a querer o no, desean imponer a sus leales y seguir ensanchando sus ínsulas de poder…Sin embargo, la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum a la asamblea de este domingo no ha sido recibido con mucho agrado en algunos sectores, que consideran que no es la respuesta al envalentonado Donald Trump, sino se requiere de otras decisiones de mayor alcance, pues la imposición arancelaria no es sólo contra México,sino contra China y Canadá, socios unos y aliados comerciales otros, que están en la disputa con la Unión Americana por el amplio mercado mundial. Trump desea el retorno de las empresas que han abandonado su territorio en busca de mejores oportunidades para producir sus productos y llevarlos a los mercados internacionales, y habían encontrado en México la oportunidad para ello…Empero todo ha cambiado: Trump va por la reconquista de los mercados que le son arrebatados por China que no sólo ve mercados, sino atractivos territorios con vastos recursos naturales para satisfacer su afán expansionista…Veremos cuál será la decisión final, o definitiva, del presidente Trump que siempre está dispuesto a dar marcha atrás y a llegar a entendimientos una vez que profiere amenazas…Y también de la presidenta Sheinbaum que anuncia acciones arancelarias y no arancelarias en respuesta a una decisión que viola el T-MEC que el mismo presidente Trump firmó en su primer periodo como presidente y que ahora desconoce al llegar con nuevos bríos a la Casa Blanca. Y no se olvide que tiene información privilegiad sobre asuntos de narcotráfico y que la devastadora en contra de la IV-T y de Morena como se ha visto, han sido definitivos en difundir una mala imagen mundial…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Columna | SIN LÍMITES

*México tiene grandes desafíos y necesita de estrategias conjuntas del sector privado y gobierno

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México y Canadá representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio, mientras que la región se adentra en una espiral de costos elevados, inflación y desaceleración económica.

Lo anterior, lo afirma Edmundo Enciso Villarreal, Presidente de las comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM).

Los argumentos que maneja son los siguientes:

-Bajo el pretexto de una emergencia económica nacional, el Gobierno de Estados Unidos (EU), justifica la medida con base en la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), argumentando que México y Canadá han permitido la llegada de migrantes y fentanilo a su territorio, afectando su sistema económico.

-La imposición de aranceles contradice el espíritu del TMEC, que garantiza un trato arancelario preferencial a los bienes originarios de los tres países y prohíbe la imposición de nuevos aranceles sin causa justificada.

-Aunque el tratado contempla excepciones por razones de seguridad, la medida se inscribe en una estrategia proteccionista que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, la debilita al encarecer los productos esenciales para su industria y su mercado interno.

-Las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países que conforman el bloque comercial de Norteamérica, porque para los EU, los aranceles elevarán los precios de bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidores.

-De igual forma, la producción se verá afectada al no contar con insumos esenciales a precios competitivos, y el comercio se desviará a otros países sin aranceles, dejando fuera a los productores estadounidenses del encadenamiento productivo con México y Canadá.

-Para México, el panorama es igualmente crítico porque resultará en la reducción de exportaciones, la disrupción de las cadenas de suministro, la salida de inversiones y la presión sobre el tipo de cambio, condiciones que configuran un escenario de incertidumbre y debilitamiento económico.

-La pérdida de competitividad en la región tendrá un impacto directo en el empleo y en la estabilidad financiera del país, profundizando los efectos negativos en la recaudación y en la confianza de los inversionistas.

-El conflicto afectará a los tres países involucrados y debilitará a la región de Norteamérica como bloque comercial frente a otras regiones del mundo porque, mientras que Asia y Europa avanzan con estrategias de integración económica, Estados Unidos, México y Canadá corren el riesgo de perder su posición como uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo.

-La declaración de guerra comercial contra China impuesta por Donald Trump causará la desarticulación del comercio regional, elevará los costos de producción, limitará el acceso a bienes esenciales y generará incertidumbre en los mercados financieros, impactando el crecimiento económico de toda la zona.

-México y Canadá recurrirán a los mecanismos de solución de controversias del TMEC para revertir esta decisión, pero estos procesos suelen tomar años, lo que obligará a ambos países a tomar medidas de represalia para equilibrar la relación comercial.

-La eventual guerra comercial entre los socios de Norteamérica significará pérdidas para todos y podría desencadenar una recesión en la región.

-Ante este escenario es fundamental que las empresas mexicanas implementen estrategias para mitigar los efectos de esta medida, ajustando su modelo de negocio y diversificando mercados, mientras que el Gobierno de México debe actuar con firmeza para contener los daños y fortalecer la posición del país en el comercio internacional, en estrecha colaboración con el sector empresarial.

Finalmente, el experto Edmundo Enciso Villarreal, enumeró los impactos negativos para la economía de Estados Unidos si implementa los aranceles:

-Aumento de costos de bienes importados desde México, lo que elevará los precios al consumidor.

-Inflación generalizada que reducirá el poder adquisitivo de los estadounidenses.

-Desviación de comercio hacia otros países sin aranceles, sin beneficios reales para la industria local.

-Posibles represalias comerciales por parte de México y Canadá, afectando a empresas exportadoras estadounidenses.

-Pérdida de competitividad de la región frente a otros bloques comerciales internacionales.

En el caso de México las consecuencias significarán:

-Reducción de exportaciones y afectaciones a la cadena de suministro en Norteamérica.

-Disminución de inversiones y salida de empresas estadounidenses para evitar aranceles.

-Pérdida de empleos y disminución de recaudación fiscal.

-Mayor presión al tipo de cambio, con una posible devaluación del peso frente al dólar.

-Riesgo de recesión económica derivado de la incertidumbre comercial.

El futuro que por naturaleza es incierto está ahí, pero como decían los economistas, una hecatombe mañana es mejor que una hecatombe hoy.

En fin, como escribió Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009), en su poema La Culpa es de Uno:

Quizá fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algún modo previsto
ah, pero mi tristeza solo tuvo un sentido
todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron
hasta aquí había hecho y rehecho
mis trayectos contigo.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

•    Este martes 26 de noviembre la Jefa del Ejecutivo Federal enviará una carta al presidente electo Donald Trump resaltando la importancia de la cooperación y del entendimiento entre las dos naciones
•    La imposición de aranceles causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo, destacó
•    Resaltó que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad comercial
•    Mandará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
    
“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
    
Así lo sostiene en una carta que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de la red social, Truth Social, que una de sus primeras órdenes ejecutivas al tomar posesión de su cargo, será imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.
    
En la misiva, la Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.
    
“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.
    
Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que, como resultado de esta política y de acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en inglés), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
    
“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que, conjuntamente, las dos naciones deben arribar a otro modelo de movilidad laboral y de atención a las causas que llevan a las familias a dejar por necesidad sus hogares de origen, por lo que argumentó que si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a construir la paz y el desarrollo, se atendería de fondo la movilidad.
    
Recordó que México, por razones humanitarias, siempre ha manifestado su disposición para evitar que continúe la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, al que calificó como un problema de consumo y de salud pública.
    
“En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10,340 armas y detenido 15,640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas. Se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo de mi país, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas”, reveló.
    
No obstante, señaló que es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación del fentanilo y de otras drogas sintéticas ingresan a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, por lo que es urgente, puntualizó, la colaboración internacional.
    
Además, informó al presidente electo Donald Trump, que el 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de Estados Unidos.
    
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, enfatizó.
    
La Presidenta de México declaró, posteriormente en sesión de preguntas y respuestas de su encuentro matutino con medios, que tiene la visión de que habrá un acuerdo con el presidente electo Donald Trump, debido a que nuestras economías se complementan y nuestra nación es libre y soberana, por lo que sostiene una relación de iguales con todas las naciones del mundo.

“Que sepan (que se va a llegar a un acuerdo) las y los mexicanos, todos, empresarios, empresarias, las empresas de Estados Unidos en México, los empresarios comunes, los empresarios de México que tienen inversiones en Estados Unidos. Todo esto genera empleo en Estados Unidos y genera una fortaleza económica para las dos naciones, y también para Canadá. Entonces, que sepan que nos vamos a poner de acuerdo”, aseveró.

Por ello, la mandataria nacional reiteró su llamado a que los mercados tengan calma, ya que se trabaja conjuntamente en el Plan México y se va a establecer un diálogo con los Estados Unidos.

“Hay gobierno, hay pueblo, estamos unidos los mexicanos frente a esto, habrá otras cosas que tengamos diferencias y qué bueno porque somos una democracia, pero hay temas en donde hay unidad y en eso nos vamos a poner de acuerdo y así vamos a ir a dialogar con el presidente Trump y su equipo”, señaló.
    
Informó que también enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el que expondrá que México ha trabajado en el fortalecimiento de la relación comercial entre las tres naciones, ya que tan sólo en el sector automotriz en nuestro país, la inversión extrajera directa de 2006 a 2024, de Estados Unidos y Canadá, alcanzó un monto de 33 mil 357 millones de dólares; en contraparte, la de China solamente es de 590 millones de dólares.
    
“Y tenemos un plan, que se llama el ‘Plan México’. Y este plan también lo presentaremos en su momento al presidente Trump y también a Canadá porque, la verdad, es que México fue muy generoso con Canadá, porque estuvieron a punto de expulsarlo del Tratado con la negociación del 2018, y fue el Presidente López Obrador quien dijo y abogó por Canadá para que se quedara en el Tratado. Entonces, nosotros, por eso digo, nos complementamos”, concluyó.

Publicado en NACIONAL
Martes, 12 Noviembre 2024 19:23

La verdadera guerra con Trump

Columna | Desde el portal

 Tiene razón el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, que ante un eventual incremento (25) de los aranceles a las importaciones mexicanas en EU, México respondería de igual manera y en este intercambio de mercancías a elevado costo -que pagarían los consumidores-, el más afectado sería el país vecino.

 Indicó que nuestro país es el principal socio comercial de los Estados Unidos y no sólo en el ramo automotriz, sino en muchos otros, por lo que si nuestras exportaciones tienen que pagar más aranceles, México aplicaría el mismo porcentaje a las importaciones estadunidenses, y este intercambio de incrementos no sólo afectaría a productores, sino a consumidores.

 Y como un mensaje claro y directo, el recién electo presidente estadunidense Donald Trump designó a Thomas Homan como zar de la frontera, dada sus características de racista y represor, como lo demostró en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en la época de presidente Trump al perseguir y desarticular familiares, como acto inhumado, de trabajadores ilegales.

 Se trata de acciones claramente ofensivas del vecino país del norte hacia el nuestro que no es directo responsable de la inmigración ilegal, pues si bien un gran porcentaje de connacionales marcha hacia la Unión Americana, otro tanto es procedente de otros países. EU destina millones de dólares a fomentar la guerra pero nada a acciones de desarrollo social y humanitarias.

TURBULENCIAS

Disciplina a diputados Omar García Harfuch

 El presidente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que durante la asistencia del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch a San Lázaro, los líderes parlamentarios tuvieron toda la libertad para dar a conocer sus posicionamientos y hacer las preguntas y cuestionamientos que quisieron, y éste respondió satisfactoriamente y convenció sobre la necesidad de reforzar las facultades de la dependencia a su cargo para coordinar acciones de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatales y municipales para enfrentar la delincuencia común y organizada, mediante acciones de inteligencia y prevención. La súper secretaría que tendrá a su cargo también la seguridad nacional deberá rendir resultados a corto plazo, pues sexenios van y sexenios vienen sin encontrar la cuadratura al círculo…El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco), Raúl Ruiz Robles y el embajador de Dinamarca en México, Kim Hoejlund, firmaron un Memorándum de Entendimiento que permitirá la cooperación para impulsar proyectos estratégicos de desarrollo que favorezcan a la entidad. Entre estas acciones se encuentran en materia de comercio, intercambio de conocimientos, de inversión en proyectos estratégicos, sustentabilidad, energía renovable, salud, agropecuario y medio ambiente, entre otros…La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció un clamor popular de los derechohabientes del Infonacit y del Fovissste que durante años y años pagan y pagan sus créditos y lejos de reducirlos, se agrandan, al convertirse en créditos impagables, con el congelamiento de las mismas y las nuevas medidas anunciadas, se dará un respiro a millones de familias afectadas…Lo mejor sería que, lejos del enfrentamiento verbal, se fincaran responsabilidades sobre los responsables de los fraudes inmobiliarios y abuso de poder en torno al uso del suelo en la ciudad de México y si el nuevo líder panista Jorge Romero Herrera tiene responsabilidad -él afirma que no-, se debe aplicar la Ley. Se aclarará también si es que el PAN es tan corrupto como los demás partidos y si sólo buscan el poder como negocio faccioso o tienen vocación de servicio…Melina Hernández Sosa, de Morena, sustituyó al ex diputado federal José Antonio Estefan Guillesen en una diputación al Congreso Local de Oaxaca, por decisión de la Sala Regional del Tribunal Electoral de Xalapa…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Martes, 02 Julio 2019 19:25

Lucha contra AMLO: huele a gas

Columna | Desde el portal

 Luego del festejo del primer aniversario de su elección con 30 millones de votos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en nuevas batallas por varios frentes: desde “la lluvia de amparos” que no cesa en contra del aeropuerto en Santa Lucía, hasta la colocación de una manta –anónima y en consecuencia cobarde- frente a su casa, sin descartar la embestida legal, diplomática y empresarial de las gaseras contra la CFE.

 El tabasqueño ha dicho que su propósito es cuidar el presupuesto y descartar condiciones abusivas de las empresas que establecieron contratos leoninos con la anterior administración, “se busca una rebaja” a las tarifas impuestas por el transporte de impuesto y se busca llegar a un acuerdo. Eso es, en síntesis, su propuesta ante la cúpula empresarial con la que se entrevistó en Palacio Nacional.

 A su vez, el Poder Judicial –parece ser- frenó ya la demanda de amparos contra Santa Lucía, pues aun cuando no se han cubierto los requisitos de protección ambiental y cambios del uso del suelo, así como el cuidado de vestigios arqueológicos, se considera que eso será resuelto a la brevedad posible y el Ejército mexicano podrá iniciar los trabajos de lo que parece ser será una de las máximas obras de la actual administración y de nuestro Instituto armado.

 En cuanto a la delincuencia organizada, ésta enfrenta al Estado mexicano que la combate desde su vasta red financiera, hasta con la utilización de soldados y marinos integrados a la Guardia Nacional. La lucha, desde luego, no es fácil dado que, como grupos que actúan al margen de la Ley y en la oscuridad, están dispuestos a todo. La sociedad, desde luego, apoya a las instituciones y lo que reclama es la vuelta a la normalidad y la paz social para el desarrollo de actividades productivas.

TURBULENCIAS

Satisfecho Trump con el trabajo de México

 El presidente Donald Trump se declaró satisfecho del trabajo que realiza México para contener la migración Centroamericana rumbo a los EU y con ello descartó la imposición de aranceles escalonados a nuestras exportaciones, aunque esto demuestra una vez más que el acaudalado neoyorquino está acostumbrado a asustar a sus adversarios con el petate del muerto. Hizo lo mismo con China: a EU no le conviene una guerra comercial…Por primera vez en la historia del país se entrega una pensión a personas con discapacidad, quienes cada dos meses reciben 2 mil 550 pesos para mejorar las condiciones de vida, de ellos y de sus familias. Al día primero de julio, más de 610 mil de ellas ya recibieron su pensión, tienen un ingreso para comprar bienes para satisfacer algunas necesidades básicas. La meta es ampliar el programa a un millón de beneficiarios, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde la Plaza de la Constitución durante el festejo del primer aniversario de su triunfo electoral. El compromiso es seguir atendiendo a todas las personas con discapacidad, siempre será prioridad atender primero a las niñas, niños, jóvenes y de manera particular a los integrantes de los pueblos indígenas con quienes tenemos una deuda histórica, indicó…Ante el vencimiento del plazo de la designación del Fiscal especializado de Derechos Humanos a nivel federal el próximo 18 de julio,  vemos la oportunidad de que el Gobierno federal cambie la historia de administración de justicia de este país en casos de graves violaciones a derechos humanos, señaló el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Sólo victoria pírrica evitar imposición temporal de aranceles que pretende Trump

Puebla, Pue.- Con el fin de evitar la imposición de aranceles por parte de la administración del Presidente norteamericano Donald Trump, México cede en reconocerse un tercer país seguro a favor de la Unión Americana.

Entrevistado el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, señaló que el ser un tercer país seguro para los Estados Unidos consiste en el establecimiento de la Guardia Nacional en la frontera México-Guatemala, con más de seis mil elementos. La aplicación estricta y rigurosa de la Ley de Migración en México; la repatriación de todos aquellos migrantes extranjeros que se encuentren ilegalmente en este país.

Por lo que se refiere a los Estados Unidos de Norteamérica, su gobierno podrá devolver a México a todos aquellos extranjeros que se encuentren en su país ilegalmente y que hayan ingresado por la frontera mexicana; las personas migrantes que hayan solicitado asilo en los Estados Unidos, deberán permanecer en suelo mexicano hasta que se les conceda la visa correspondiente, que puede durar meses o años.

Tejeda Ortega explicó que este acuerdo sobre migración celebrado entre México y Estados Unidos de Norteamérica, no es favorable para nuestro país, pues existe la intención del gobierno norteamericano de repatriar a México más de cuatrocientos mil guatemaltecos que están en espera de su visa humanitaria.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el sábado pasado en la Ciudad de Tijuana, que a todos estos migrantes que permanezcan en nuestro país se les dará alimentación, atención médica, educación y en algunos casos inclusive trabajo.

No obstante, al reconocer a México como un tercer país seguro, en próximos meses podrá surgir una crisis humanitaria de grandes proporciones.

Por lo tanto la victoria de no imposición de aranceles a México durante el plazo de noventa días, no es más que una victoria pírrica, pues transcurrido dicho plazo y según valoración del Presidente Donald Trump, se puede volver a amenazar a México con la imposición de aranceles.   

Publicado en NACIONAL

Zona franca será creada en Baja California Norte, Chihuahua y Tamaulipas: AMLO 

Puebla, Pue.- Reducción al IVA, al ISR, al cobro de aranceles y al precio de gasolinas anunció AMLO,  en la zona franca de 30 kilómetros que será creada en Baja Californa Norte, Chihuahua y Tamaulipas, ciudades colindantes con estados de la Unión Americana de California, Texas, Nuevo México y Arizona.

Andrés Manuel López Obrador, quien este miércoles recibió su reconocimiento oficial como Presidente electo de México, que le entregó el Tribunal Electoral del Poder  Judicial de la Federación –TEPJF- adelantó el pasado martes el plan de descuento a impuestos, aranceles e hidrocarburos, y la creación de la nueva zona fronteriza.

Los  beneficios   de   esta   zona   franca, explicó Miguel Ángel Tejeda Ortega, constitucionalista poblano y notario público,  consistirán  en   una reducción de 50% del Impuesto al Valor Agregado;  de   igual   manera   la reducción  en   un   20%   en   el   pago   del   Impuesto   Sobre   la   Renta  a quienes habiten en esa zona; la venta de gasolinas y  su  precio  será  semejante  al que  se cobra en la  zona fronteriza de la Unión Americana; también el cobro de aranceles por importación y exportación se pretende que sea en tasa cero.

Todas   estas   medidas, reiteró el Presidente electo, beneficiarán  la economía de las ciudades mexicanas fronterizas y a sus habitantes.

Tejeda Ortega agregó que algunos economistas del financiero Bloomber, consideran que posiblemente estas medidas den lugar a una desigualdad entre los mexicanos, pues  benefician a quienes viven en la frontera norte, y no así a los que radican en el centro y sur de la República Mexicana.

De   igual   manera   consideran   que   hay   que   esperar   las reformas correspondientes a las leyes federales respectivas, como el   Código   Fiscal   de   la   Federación;   la   Ley   del   Impuesto   al   Valor Agregado; la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el presupuesto de ingresos de la Federación, que deberán ser   aprobados por el Congreso de la Unión, para determinar la viabilidad de dichas propuestas.

Publicado en NACIONAL

El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo esta mañana una conversación vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Ambos titulares reiteraron su compromiso de continuar en estrecha comunicación, trabajando coordinadamente para defender un comercio internacional libre y basado en reglas, incluyendo la exitosa modernización del TLCAN.  Ambos titulares reiteraron su compromiso de continuar en estrecha comunicación, trabajando coordinadamente para defender un comercio internacional libre y basado en reglas, incluyendo la exitosa modernización del TLCAN.

Ambos Mandatarios lamentaron y expresaron su rechazo a la reciente decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá, México y la Unión Europea (UE), a partir del 1 de junio, bajo el criterio de seguridad nacional.

México pondrá en marcha de manera inmediata medidas compensatorias por un monto equiparable al nivel de la afectación, y que estarán vigentes en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos.

Por su parte el Primer Ministro Trudeau confirmó que Canadá igualmente establecerá medidas compensatorias proporcionales.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 08 Marzo 2018 20:39

Kushner y los aranceles

Columna | Desde el portal

 La exclusión de México y Canadá en la imposición de aranceles al acero y aluminio coincide luego de la visita a México del asesor senior del presidente Trump, Jared Kushner, que puede ser coincidencia, pero no, sí es que nos vamos a la insistencia del canciller Luis Videgaray Caso en que éste se entrevistara con el Presidente Peña Nieto.

 Trump repite lo que la delegación estadunidense expresó en Los Pinos: un encuentro presidencial sólo se dará dependiendo de los avances en las negociaciones sobre migración, seguridad y comercio, pero sobre todo del TLC, de lo cual “estamos seguros de que habrá acuerdos”, dijo Trump.

 Aunque algunos presuntos analistas políticos restan importancia a Jared, lo cierto es que éste ejerce una influencia definitiva: por ello Videgaray lo ha seguido de manera insistente en Washington y logró que encabezara una delegación a México a una reunión en Los Pinos con el Presidente Peña Nieto, sabedor de la influencia sobre Trump y sus resultados.

 Videgaray dijo que es aprendiz de diplomático y a Jared se le resta importancia en la Casa Blanca, pero excluir del paso de aranceles a México y a Canadá, una vez que concluyó la séptima ronda de negociaciones del TLC, tiene mucho que ver después de su visita a México. Nadie se explicaría porque la entrevista Peña-Jared si no habría resultados, los hechos están a la vista.

TURBULENCIAS

“Grocero” llama AMLO a Fox

 El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador encontró la horma de su zapato en el ex Presidente Fox cuando éste asegura que al candidato presidencial de Morena “le valen madre las instituciones” y pide que “Lopitos siga soñando con la Presidencia de México”…En Oaxaca Javier Villacaña dejó la secretaría de Administración para buscar la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal de la ciudad-capital, de la cual se separó para ocupar el cargo que ocupaba, en tanto el gobernador Alejandro Murat en la celebración del Día Internacional de la Mujer encabezó la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre las Mujeres y Hombres, y entregó cheques a 110 mujeres e inauguró la exposición “107 Testimonios de Arte e Igualdad”, acompañado de su esposa Ivette Morán, y destacó que la labor de este órgano colegial es promover acciones que combatan prácticas discriminatorias y múltiples expresiones de violencia hacia las mujeres, y consolidar una plataforma de acciones que contribuyan a su empoderamiento y respeto irrestricto a sus derechos como agentes activos en la transformación y progreso de Oaxaca”…”No hay mundo feliz” dijo en Chilpancingo el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo al reconocer que en lo que va del año han muerto 59 mujeres en forma violenta…El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, anunció, en el marco de esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que en la sesión de Pleno estaremos aprobando una reforma muy importante a nuestro Reglamento para instaurar la medalla Sor Juana Inés de la Cruz,  con la cual año con año la Cámara de Diputados va a reconocer oficialmente las carreras, las trayectorias y las luchas de grandes mujeres mexicanas que han aportado a nuestro país con sus causas y que estoy seguro en el futuro estaremos reconociendo a muchas diputadas que pertenecen a esta Legislatura…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

*México valorará la aplicación de políticas espejo para defender los intereses de nuestros productores: SAGARPA

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, aseguró que la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al azúcar mexicana significaría  ir en contra de los principios de reciprocidad comercial, y "un ladrillo en el muro".

Ante esta circunstancia, el titular de la SAGARPA afirmó que el compromiso del Gobierno de la República es de total apoyo a las productores nacionales, quienes generan más de 6.1 millones de toneladas de azúcar y exportan a Estados Unidos alrededor de un millón de toneladas al año.

En el marco de la inauguración de la “Expo Flores y Ornamentales: Feria para Mamá”, el secretario José Calzada Rovirosa puntualizó que el tema tiene que ver con el azúcar refinada, proceso de valor agregado a los que tienen legítimo derecho los productores del país, porque México posee la facultad de añadir este tipo de valor a  sus productos.

Subrayó que de darse esto, el Gobierno Mexicano analizaría el gravar algunos productos de ese país, en una política espejo, toda vez que nuestra obligación es defender los principios de competitividad que se acuerdan en los tratados de libre comercio.

"No queremos prácticas de proteccionismo sino de competencia para que subsistan y crezcan los más competitivos.  Igualdad y reciprocidad, ni más ni menos", acotó.

Resaltó que México ha sido muy firme en señalar que nuestro país ha crecido en exportaciones de productos agroalimentarios con base en la competencia y no en a la protección de segmentos productivos.

Con respecto a la Feria de Flores y Ornamentales, el secretario José Calzada indicó que el Gobierno de la República atiende al sector agropecuario de manera integral, con énfasis en la vinculación de los productores primarios con el consumidor final, lo que detona y fortalece el mercado interno y el de exportación.

Puntualizó que estos eventos, junto con el de nochebuenas y cactáceas;  tienen el propósito de detonar y mostrar el potencial de un sector estratégico del país como la producción de flores, que tan solo en rosas alcanza las mil 300 millones de plantas y la vinculación laboral de un millón de personas.

La Expo tiene lugar en el Parque "Lincoln", delegación Miguel Hidalgo, con la participación de productores de Morelos, Estado de México y Ciudad de México, del 7 al 10 de mayo.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos