Miércoles, 08 Octubre 2025 17:59

BUAP recibe Jornadas Archivísticas de la RENAIES

- En su inauguración, la Rectora Lilia Cedillo resaltó la importancia de preservar la memoria histórica

Para consolidar una cultura archivística entre las instituciones de educación superior, la BUAP es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), en las cuales investigadores, académicos y especialistas compartirán buenas prácticas en la conservación, organización y acceso a los archivos institucionales.

Al inaugurar este encuentro en el Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de capacitar al personal encargado de preservar nuestra memoria histórica, a la par de inculcar en los jóvenes el aprecio de lo construido por quienes nos antecedieron.

“La memoria histórica es el fruto de muchas generaciones que nos precedieron, la cual nos da identidad. De ahí la importancia de reflexionar en el tema y generar una comunidad encargada de la preservación de este gran tesoro”, expresó.

En su intervención, Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos y directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, refirió que este encuentro será un espacio de aprendizaje, ya que se expondrán los avances y desafíos de esta profesión; por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial y preservación digital, áreas de oportunidad que abrirán nuevos horizontes. Asimismo, argumentó que estas jornadas darán oportunidad de relacionarse con expertos de otras ramas para abordar problemas sociales desde esta área del conocimiento.

Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, expuso que tras publicarse la Ley General de Archivos, en 2018, comenzó el rescate de los acervos y se crearon dependencias en la materia; sin embargo, no ha sido suficiente por una falta de cultura archivística, de capacitación y profesionalización, lo cual es reflejo de las pocas escuelas. “Son las universidades las que tienen en sus manos esta tarea: crear un programa en la materia para resolver tales problemas y así salvaguardar el patrimonio de la humanidad”.

Bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”, las Jornadas Archivísticas de la RENAIES abordarán seis ejes temáticos: Formación y profesionalización en archivística: retos y oportunidades; Archivos sonoros, audiovisuales y multimedia: nuevas narrativas documentales; Catalogación y normas archivísticas: interoperabilidad y preservación documental; Tecnologías emergentes en la gestión archivística: IA y digitalización; El valor secundario de los documentos; y, Aplicación de normas ISO en archivos.

En este espacio de diálogo e intercambio de experiencias, del 8 al 10 de octubre, participan especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Alejandra Salazar Ruiz, directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador y presidenta interina de la Asociación Latinoamericana de Archivos; Alfonso Díaz Rodríguez, del Servicio de Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Asturias; y Mariana Nazar, vicepresidenta de la Sección de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos.

En la inauguración de este evento también participó Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 05 Octubre 2025 13:32

Conalep Puebla promueve gestión documental

-Se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivo 2025.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de consolidar la gestión documental y la transparencia en los procesos administrativos, alineados a las disposiciones de los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivo 2025.

Durante la mesa de trabajo, el titular del Área de Jurídico y Transparencia, Félix Ramos Montaño, expuso el informe del nivel de cumplimiento de los acuerdos establecidos en la reunión anterior efectuada en julio. Resaltó que el 75 por ciento de las unidades administrativas reportó avances significativos en la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística y el 25 por ciento restante se encuentran en desarrollo y verificación.

Ramos Montaño refirió que de acuerdo a las indicaciones del director general, Juan Antonio Martínez Martínez de concluir antes del cierre de este año con lo programado, 6 de 9 áreas del colegio han superado la meta establecida de diseñar 24 fichas de valoración documental en el período de julio a septiembre, toda vez que realizaron entre 24 y 32, lo que representa un logro para la institución.

La responsable del Área Coordinadora de Archivo en el Conalep Puebla, Rosmery Hernández Luna, advirtió que solo el 48 por ciento del personal ha participado en las capacitaciones virtuales que otorga el Archivo General del Estado, por lo que les exhortó a ponerse al corriente para cubrir los 11 módulos establecidos antes de 2026.

Por lo anterior, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la eficiencia, el acceso a la información, el orden administrativo y el cumplimiento de obligaciones legales y normativas.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se efectuó la segunda sesión ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivo 2025.

 PUEBLA, Pue.- A fin de otorgar confianza y certeza en los procesos administrativos, así como dar seguimiento a la actualización de los instrumentos archivísticos y al plan de capacitación en Valoración Documental, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) realizó la segunda sesión ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivo 2025.

Durante la mesa de trabajo, el encargado de Despacho del Área Jurídica y Transparencia, Félix Ramos Montaño, presentó avances de los acuerdos alcanzados durante la primera reunión efectuada en abril. Destacó que las y los servidores públicos cursaron los módulos de capacitación virtual que ofrece el Archivo General del Estado (AGEP), a fin de dar cumplimiento a las instrucciones del director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez.

Asimismo, Ramos Montaño informó que las y los responsables y titulares de cada área lograron la meta de actualizar su Cuadro General de Clasificación Archivística, lo que permitirá avanzar en la implementación del Programa Anual de Cumplimiento Archivístico en el colegio para la organización y control documental.

En el encuentro, la responsable del Área Coordinadora de Archivo en el Conalep Puebla, Rosmery Hernández Luna, explicó el proceso y la metodología para elaborar fichas de valoración documental, ya que cada instancia de la institución deberá involucrarse en la creación de dichos instrumentos, los cuales serán enviados a revisión al Archivo General del Estado para aprobación y posteriormente, se realizará el Catálogo de Disposición Documental mediante el cual, se podrá establecer una gestión documental eficiente, acorde a los lineamientos administrativos que rigen los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos