- En el Teatro del CCU la OSBUAP reafirmó su papel como uno de los proyectos artísticos más importantes de la institución

Con un programa preparado especialmente para esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de la BUAP (OSBUAP) conmemoró 20 años de actividad ininterrumpida, tiempo en el que ha acompañado producciones escénicas, presentaciones corales, recitales didácticos y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, llevando la música sinfónica a todo público.

Para esta gala, la Orquesta contó con la dirección del Maestro Guillermo Villarreal, invitado especial, quien compartió su cercanía con la institución. “Mi relación con la BUAP tiene más de 20 años. Siempre es un gusto volver, porque Puebla posee una riqueza cultural y musical enorme. Y que una universidad impulse y sostenga una orquesta sinfónica habla de su grandeza y visión. Felicidades por este vigésimo aniversario y por todos los que vienen”.

La velada también contó con la participación del maestro Abraham Morales, solista invitado.

Durante el concierto “20 años juntos” la OSBUAP presentó un programa de tres obras monumentales: la Obertura de Oberon, el Primer Concierto para Piano de Beethoven y la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky. Un recorrido musical que permitió apreciar el brillo de todas las familias de la orquesta, desde las cuerdas hasta los metales y la percusión, luciendo tanto al ensamble completo como cada sección de manera individual.

En el evento también se entregaron reconocimientos a miembros fundadores que han acompañado este proyecto desde sus inicios, como los maestros Gil Amado Olivares, Guadalupe Rebollo y Horacio Flores. De igual manera, fueron reconocidos el propio maestro Villarreal y el maestro Morales.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando la misma Orquesta sorprendió al director del Complejo Cultural Universitario y uno de los impulsores de la OSBUAP, Flavio Guzmán Sánchez, entregándole un reconocimiento por su visión, apoyo y entrega a lo largo de estos años.

El concierto cerró entre aplausos, ovaciones y la emoción de celebrar un proyecto que sigue creciendo y consolidándose como un referente musical de la BUAP y de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

• Del 25 al 29 de noviembre, habrá funciones gratuitas para las y los asistentes.

• La jornada inicia el martes a las 18:00 horas con la película “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia que, a partir del 25 de noviembre, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la Casa de Cultura ubicada en el Centro Histórico, se convertirá en sede de la Gira del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Es una de las muestras cinematográficas más relevantes del país. Esta programación llega a Puebla gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta, cuya visión coloca al arte y la cultura como ejes prioritarios para el desarrollo social y creativo.

La jornada arranca el martes 25 en punto de las 18:00 horas con “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel (2025, México, 104 min). Película que aborda la profunda melancolía de Gema, una mujer que reúne a sus tres hijos en una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Un archivo familiar olvidado provoca que cada uno enfrente la memoria más dolorosa de su historia. Este reencuentro propicia un fin de semana catártico donde los lazos afectivos encuentran un nuevo cauce.

Para el miércoles 26 a las 17:00 horas, se proyectará “Lázaro de noche” (2024, México/Canadá, 76 min), dirigida por Nicolás Pereda. La cinta presenta a tres amigos cuarentones que participan en una audición cinematográfica. A través de este proceso rememoran su juventud y reinventan, con humor y desencanto, una versión singular de la historia de Aladino, mientras enfrenta un triángulo afectivo que altera su amistad.

Ese mismo día, en punto de las 19:00 horas, llegará “Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey” (2025, Puerto Rico/México/Alemania, 107 min), dirigida por Omar Rodríguez-López. Filme ambientado en un futuro distópico en la isla de Borinquen que narra la travesía épica de Zur’na, quien emprende una búsqueda para rescatar a su hermano secuestrado. Su recorrido revela una red de poder que oprime a su pueblo y pone a prueba su fortaleza y sentido de justicia.

Durante el jueves 27 se exhibirá “Un techo sin cielo” (2025, México, 90 min) de Diego Hernández, a las 17:00 horas. La historia sigue a Diego, joven que comienza a experimentar un cansancio extremo después de abrir una caja de zapatos, mientras su amiga Liz enfrenta un insomnio inexplicable durante el montaje de una puesta en escena.

Por las 19:00 horas, la Cinemateca presentará el Programa de Cortometraje Mexicano Contemporáneo, conformado por; “El jardín del lago” (Horacio Torruco Sifuentes, 5 min), “Destrozo las herramientas de mi cautiverio” (Diandra Arriaga, 15 min), “Un volcán es una herida luminosa” (José Pablo Escamilla, 15 min) y “La sonrisa no cabe en mi rostro” (Clemente Castor, 28 min).

El viernes 28 a las 17:00 horas se proyectará el Programa Foco Tania Ximena, con tres obras clave de la cineasta: “Venero” (2025, 21 min), “Tesalonicenses” (2014, 11 min) y “La marcha del liquen” (2024, 29 min), trabajos que exploran territorios íntimos, paisajes místicos y procesos de transformación.

Para las 19:00 horas, el público podrá disfrutar del Programa Umbrales de Cortometrajes Mexicanos Experimentales, integrado por; “El jardín del lago”, “Destrozo las herramientas de mi cautiverio”, “Un volcán es una herida luminosa” y “La sonrisa no cabe en mi rostro”, selección que reúne propuestas radicales y potentes de nuevas y nuevos realizadores.

Finalmente, la programación concluye el sábado 29 a las 16:00 horas con el Programa “Corto Mexicano”, donde se presentarán; “Telegramas desde el campo de batalla” (Arián Sánchez Covisa, 10 min) y “9/05/1982” (Camilo Restrepo y Jorge Caballero, 11 min), piezas que reflexionan sobre memoria, conflicto y fragilidad humana.

La Secretaría de Arte y Cultura invita al público a ser parte de esta cartelera que consolida a Puebla como un punto de encuentro para el cine contemporáneo y reafirma el compromiso del Gobierno dl Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con la creación y el acceso a experiencias culturales de calidad.

Publicado en CULTURA
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:58

UTH inaugura exxpo “El sueño que rompió”

- Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo impulsa el arte en las y los jóvenes.

- La institución es la única en el subsistema de Universidades Tecnológicas del país con una galería de arte.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Galería de Arte Universitario (GAU) abrió las puertas a su nueva exposición “El sueño que rompió”, con una recepción positiva. La muestra del artista veracruzano Gabriel HG presenta más de 50 obras inéditas, disponibles para la comunidad de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y para el público en general.

La apertura contó con la presencia de la rectora Mirna Toxqui Oliver, el artista Gabriel HG, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico, y los fundadores de la Fundación La Miscelánea, Belén y Horacio Cinto Bernal.

Durante el evento, la rectora Mirna Toxqui Oliver declaró que el arte no solo se debe conocer, sino también consumir. Anunció que, si bien la GAU inició sus actividades para la institución, ahora extenderá su labor a las comunidades de la región. Además, subrayó la importancia de recuperar espacios universitarios que antes estaban en desuso, para convertirlos en lugares dedicados a las juventudes, a fin de ofrecer una educación integral, sólida y con valores, en línea con las políticas del gobernador Alejandro Armenta.

El artista Gabriel HG agradeció la oportunidad de exhibir sus proyectos y reconoció el acompañamiento constante de la Fundación La Miscelánea en su trayectoria. Por su parte, Belén y Horacio Cinto enfatizaron la importancia de la confianza que la rectora Mirna Toxqui les ha brindado para colaborar en diversos proyectos en beneficio del alumnado. Mencionaron a la GAU como un ejemplo claro de este trabajo conjunto, un espacio que las y los estudiantes visitan a diario para realizar actividades artísticas y culturales.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 14:03

Checa los conciertos de Orquestas en Puebla

- Bajo la visión del gobernador Armenta, el arte y la cultura son ejes primordiales en su administración.

- La Secretaría de Arte y Cultura ofrece una cartelera con cine, danza, teatro, talleres, exposiciones y presentaciones musicales gratuitas.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla invita a la ciudadanía a disfrutar de una amplia agenda durante este fin de semana. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, para quien este sector es eje primordial en su administración, este programa forma parte del compromiso de promover la riqueza artística que garantiza el acceso al arte para todas y todos.

Este viernes 21 de noviembre inicia la programación en la cinemateca “Luis Buñuel” con la proyección de “Talokan. Tejiendo historias. Sembrando futuro” a las 16:00 horas; seguida de “Lachatao” dirigida por Natalia Bruschtein, a las 17:00 horas; y posteriormente “El llanto de las tortugas” de Jaime Villa, a las 19:00 horas. En la sala teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" se presentará la obra “El Nahual”, a las 17:00 horas; mientras que en “San Roque” se ofrecerá el Taller de Instrumentos Prehispánicos, impartido por Alí Morán, también a las 17:00 horas. La jornada cerrará con el concierto del Programa Revolucionario interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, dirigido por David Hernández Bretón, a las 19:00 horas, en San Pedro Museo de Arte.

El sábado 22, la actividad continúa en la cinemateca con la proyección de “Talokan. Tejiendo historias. Sembrando futuro” a las 16:00 horas; “Impostor(es)” de Rocko D. Márquez, a las 17:00 horas; “La eterna adolescente” de Eduardo Esquivel, a las 18:00 horas; y “Crónicas del otro norte”, de Miguel León a las 19:00 horas. En el ámbito musical, en la Casa de Cultura de Puebla, la Orquesta Sinfónica Harmony celebrará su cuarto aniversario con un concierto especial a las 10:30 horas en el patio central y más tarde, a las 16:00 horas, se presentará “Ecos de México y Latinoamérica”.

En materia de danza, el público podrá disfrutar de “Xantolo” a las 13:00 horas en el patio central del mismo recinto, así como de la intervención artística del Ensamble San Miguelito en el marco del reconocimiento al Barrio del Artista, donde a las 13:00 horas también se llevará a cabo la presentación del libro “Barrio del Artista”, de la autora Alma Guadalupe.

De manera paralela, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos impartirá el Taller de Fotografía de Concierto “Recordar es vivir” en dos horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas. En tanto, la Primera Gran Feria Artesanal tendrá lugar de 09:00 a 18:00 horas en el Zócalo de San Lorenzo Almecatla, en Cuautlancingo.

El domingo 23, la música continuará como protagonista con el tradicional Concierto Dominical de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, programad a las 12:00 horas en el patio central de Casa de Cultura. Más tarde, a las 17:30 horas, Alejandro Estrada presentará “La vida es”, también en el mismo recinto. La danza tendrá un papel destacado con el recital anual “Te Manu O Te Pārataito”, de danza polinesia que se presentará a las 13:00 horas en la sala teatro “Luis Cabrera”, mientras que el Ballet Folklórico Mauistik Quetzalcóatl celebrará su aniversario con una función especial a las 13:30 horas.

Asimismo, se ofrecerá una charla sobre literatura cyberpunk a las 16:00 horas en el Salón “Avalón” de la Casa de la Cultura, mientras que en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se llevará a cabo un taller de fanzines a las 16:00 horas.

Para mayor información las y los interesados pueden consultar el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.

Publicado en CULTURA

- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia a las y los autores de las categorías de poesía, cuento, novela, crónica y lenguas originarias.

- También se dan a conocer a las y los ganadores del 55° Concurso Artístico de Ofrendas y Altares a los Muertos 2025, en las categorías concursantes: tradicional, expresión libre y cartonería.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla informa al público que concluyeron los procesos de dictaminación de las convocatorias “Letras Poblanas” y del 55° Concurso Artístico de Ofrendas y Altares a los Muertos 2025, ejercicios que reflejan el compromiso permanente del gobernador Alejandro Armenta con el fortalecimiento del arte, la literatura y las tradiciones que dan identidad a la entidad.

Tras la revisión y valoración de las obras recibidas en Letras Poblanas, un jurado integrado por especialistas en literatura, edición y promoción cultural seleccionó a las y los autores que recibirán el apoyo establecido en la convocatoria. La secretaría agradece la amplia participación que enriqueció este proceso.

En Novela, resultaron ganadores María Torres Ponce con “Lágrimas de la luna” y Peter Asley Solís Martínez con “Las sombras del espejo”.
En Poesía, fueron elegidos Mayra Gricelda Gutiérrez López con “Los caballos de mi cabeza se han soltado” y Brahim Zamora Salazar con “Pero aquí nadie baila”.
En Cuento, se reconocerá el trabajo de Elizabeth Cruz Aguilar con “Apocalipsis Psycho” y Eduardo Sabugal Torres con “Disparos”.
En Crónica, quedaron seleccionados Óscar Alarcón García con “A la contra 20 años de entrevistas” y Antonio Miguel Muñoz Ortiz con “Carrera lenta: el mundo, la bici y yo”.
En Lenguas originarias, fueron distinguidos Fidel Jesús González Galicia con “Xochicozcat (Collar de Flores) Poemario” y Raquel González Blanco con “Inxochitlaht noelnamikilis (Poesía de mi memoria)”.

El jurado de Letras Poblanas estuvo integrado por Jaime Mesa y Leonor Ramírez en Novela; Guillermo Garay y Samantha Páez en Crónica; y Yussel Dardón en Cuento. Además, participaron especialistas como Fabiola Carrillo, Valeria List y Paloma Villalobos en Poesía y Lenguas Originarias.

De forma paralela, la Secretaría de Arte y Cultura anuncia a las y los seleccionados del 55° Concurso Artístico de Ofrendas y Altares a los Muertos 2025, realizado como parte de las celebraciones de una de las tradiciones más representativas del patrimonio cultural poblano.

En la Categoría Tradicional – Personas Físicas, el primer lugar corresponde a María de la Luz Rosas Romero, mientras que el segundo lugar se otorga a Hagui Alberto Vásquez Hernández. En la modalidad de Organismos, el primer lugar es para el Colegio Barbiana y el segundo lugar para Euro Liceo.

En la categoría Expresión Libre, el premio único se concede a Claudia Iliana Alonso Rivera, mientras que en Cartonería el premio único distingue a Janet Noemí Manzola Guzmán.

Con estas convocatorias, el Gobierno de Puebla fortalece su política cultural, al promover la creación literaria, preservar las tradiciones y reconocer el talento de las y los poblanos que enriquecen la vida cultural del estado.


Publicado en CULTURA

- Chignahuapan fortalecerá la producción artesanal, la actividad turística y la economía regional.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, anunció la realización de la 29ª Feria Internacional del Árbol y la Esfera de Chignahuapan, uno de los eventos productivos y turísticos más relevantes del país. La edición 2025 reunirá a la comunidad artesanal, así como a público local, estatal y nacional, en torno a una tradición que distingue al municipio como referente en la elaboración de ornamentos decembrinos.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, detalló que la celebración fortalecerá la economía del Pueblo Mágico, la infraestructura hotelera y los servicios de atención al turismo. Mencionó que el municipio cuenta con más de 400 talleres de esferas, mientras que el árbol de navidad monumental, de más de 60 metros y ubicado en el zócalo, reafirma a Chignahuapan como un punto emblemático de la Sierra Norte.

López-Malo agregó que este evento prevé una derrama económica superior a 35 millones de pesos, así como la llegada de entre 70 mil y 100 mil visitantes durante los diez días de actividades. Indicó que el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, establecerá un esquema coordinado de seguridad con el municipio. Reiteró que esta celebración posiciona a Chignahuapan como “el lugar de la eterna Navidad” e invitó a visitarlo para conocer los espacios de producción y disfrutar la oferta gastronómica local.

La directora de Eventos Especiales, Verónica Mote, informó que la feria representa un acontecimiento de alto impacto para la región, debido a que integra tradición, creatividad y técnicas artesanales que atraen a público interesado en adquirir piezas elaboradas por manos locales. Subrayó que la programación del evento impulsará la participación familiar y el flujo turístico durante la temporada.

El edil del Pueblo Mágico, Juan Rivera, destacó que se encuentran preparado para recibir a las y los visitantes, con una agenda amplia cultural, comercial y recreativo. Explicó que el ayuntamiento implementó un esquema integral de seguridad con presencia policiaca, unidades K9 y controles de acceso para garantizar tranquilidad. Señaló que se habilitaron tres zonas de estacionamiento cercanas al recinto para mejorar la movilidad y evitar saturaciones. Además, afirmó que el municipio vive una de sus mejores temporadas del año y exhortó a la población a participar en la coronación de la reina y en las actividades familiares que caracterizarán la edición 2025.

Publicado en TURISMO

-La administración de Alejandro Armenta impulsa acciones para fortalecer la vida cultural y promover la creación artística.

-La Secretaría de Arte y Cultura reafirma su compromiso con la visión humanista que alienta el gobierno estatal.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura da a conocer los resultados de los Certámenes de Cuento y Poesía 2025. La institución expresa su reconocimiento a todas las personas escritoras que enviaron sus trabajos desde distintas regiones del país, así como a las y los integrantes de los jurados que acompañaron esta edición.

Esta labor forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, orientada a fortalecer la vida cultural del estado y a impulsar la creación artística en todas sus formas.

En el LIV Concurso Latinoamericano de Cuento “Edmundo Valadés”, la obra "La Planta" de Odeth Anais Saucedo Martínez obtuvo el primer lugar, distinción que reafirma la vitalidad y calidad de la narrativa contemporánea. Asimismo, el XLI Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción otorgó su reconocimiento a Alicia Hernández Sánchez por la obra "Mandíbulas de jade sonrientes", pieza que destaca por su originalidad y solidez literaria.

Dentro del ámbito poético, el IX Concurso Nacional de Poesía “Germán List Arzubide” otorgó el premio a la obra "Veintisiempre: manual de transición" de Adrián Mendieta Moctezuma, cuya propuesta se distingue por su fuerza expresiva y profundidad temática.

Por su parte, el X Concurso Nacional de Poesía Joven para Estudiantes de Bachillerato Escolarizado “Amapola Fenochio” concedió el primer lugar a "Ninfas" de Roberto Quevedo Ramos; el segundo lugar a "Ocelo" de Estrella Ayeleen Ramos; y el tercer lugar a "Cenizas de la tierra" de Karla Valeria Flores Ávila, trabajos que reflejan el talento emergente de la juventud mexicana.

La Secretaría de Arte y Cultura reafirma su compromiso con la promoción del talento literario y con la consolidación de espacios de creación que fortalecen la expresión artística en Puebla y en todo el país, en sintonía con la visión humanista y cultural que impulsa el gobierno estatal.

Publicado en CULTURA

- La temporada decembrina ofrece experiencias gratuitas, recorridos temáticos y más de 20 marcas locales de sidra, que consolidan al municipio como un destino imperdible en Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se presentó la segunda edición de la Villa Navideña, que se llevará a cabo del 21 de noviembre al 6 de enero, así como la Feria de la Sidra 2025, programada del 28 de noviembre al 31 de diciembre en Huejotzingo. Este año, el Pueblo Mágico se transforma en un escenario lleno de luz, color y espíritu festivo para recibir a miles de visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó la reciente participación del estado en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde se difundió el valor cultural y turístico de la entidad. Subrayó que este sector impulsa actividades económicas, históricas y artesanales, en beneficio de cocineras tradicionales, artesanos, prestadores de servicios y guías. Asimismo, invitó a las y los poblanos, así como a quienes llegan de otras entidades, a asistir a ambas celebraciones y disfrutar la oferta de la región.

Carlos Márquez señaló que Puebla avanza como destino de relevancia nacional e internacional. Asimismo, destacó que los Pueblos Mágicos registraron 80 por ciento de ocupación este fin de semana largo, resultado del fortalecimiento de su oferta y del trabajo coordinado con autoridades municipales.

La secretaria de Turismo y Cultura de la localidad, Andrea Morales, recordó que en agosto de este año el IMPI otorgó a la producción local la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que reconoce oficialmente que únicamente la bebida elaborada en esta zona puede portar el nombre de “Sidra de Huejotzingo”. Además, detalló que para la segunda edición de la Villa Navideña se prevé una afluencia aproximada de 50 mil personas y una derrama económica estimada en 12 millones de pesos. En cuanto al evento dedicado a la bebida tradicional, señaló que se espera la llegada de alrededor de 5 mil asistentes y un impacto económico cercano a 2 millones de pesos.

El presidente municipal, Roberto Solís Valles, presentó los detalles de los dos eventos que marcarán el cierre de año en la localidad. Explicó que este recorrido temático convertirá el primer cuadro en un espacio lleno de magia, con un árbol monumental, pasillos iluminados alrededor del kiosco y un circuito de cuatro estaciones: Duendilandia, Candyland, Reino Encantado y Zona Claus. El encendido oficial será el 21 del mes en curso a las 19:00 horas en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda.

Asimismo, informó que la edición 2025 del encuentro dedicado a los productores de la tradicional bebida se realizará en la misma plaza, donde las y los asistentes podrán conocer y disfrutar más de 20 marcas locales, licores artesanales y conservas elaboradas con recetas tradicionales. Esta celebración resalta la importancia de la elaboración de la bebida como actividad económica central para familias con décadas de experiencia.

Con estas actividades, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un cierre de año lleno de identidad, sabor y tradición, y respalda el desarrollo del municipio al ofrecer espacios de convivencia familiar y experiencias que fortalecen la vocación del Pueblo Mágico.

Publicado en TURISMO

-Se presentará de forma gratuita en el Zócalo de la capital

Puebla, Pue.- Con el propósito de continuar acercando el arte y la cultura a todas y todos los poblanos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó la ópera procesional “Primero Sueño”, una adaptación musical creada por Magos Herrera y Paola Prestini, inspirada en el célebre poema de Sor Juana Inés de la Cruz.

Tras su estreno mundial en el Metropolitan Opera House (MET) de Nueva York en enero de 2025, esta producción internacional de gran formato llegará por primera vez a México y tendrá como escenario el corazón de la capital poblana, posicionando a Puebla como un epicentro cultural con espectáculos de talla global que integran música, luces y danza.

El presidente municipal destacó que esta puesta en escena se caracteriza por su naturaleza procesional, ya que iniciará en el atrio de la Catedral de Puebla de manera totalmente gratuita. La obra integra elementos músico-escénicos contemporáneos, voces femeninas poblanas en el coro principal y voces masculinas conforme a la dramaturgia original.

Por su parte, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, explicó que la puesta en marcha es una procesión iniciará en el atrio de la Catedral y continuará alrededor del Zócalo, realizando diversas estaciones artísticas donde el público podrá presenciar fragmentos de la obra.

La entrada es libre; únicamente se requiere obtener acceso mediante el enlace disponible en las redes oficiales del Gobierno de la Ciudad.

La presentación especial contará con la participación de talentos locales, incluyendo artistas de la BUAP, el Conservatorio de Música de Puebla y la Fundación Esperanza Azteca, quienes se han integrado a este montaje como parte de la colaboración cultural con la ciudad.

La función se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre a las 19:00 horas, consolidando a Puebla como una ciudad que impulsa y celebra las artes escénicas a nivel internacional.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizarán 177 Fiestas México 2026, se creará la aplicación Conoce México, se buscarán tres Récord Guinness; 4 mil 208 recuperaciones de canchas; así como 10 mil 631 murales de arte urbano

- Habrá 74 Mundialitos y seis copas, mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; estrategias de Quién es Quién

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades, para todas las edades, que comenzarán a partir de enero con el objetivo de dejar un legado deportivo, mostrar al mundo la gran herencia cultural del país y que las y los mexicanos son trabajadores y construyen una nación más justa, más libre y más democrática. 

“Lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país que sea más allá de la propia competencia, sino el jugar en equipo, en todas las escuelas y en todos los lugares por eso este Mundial Social que estamos desarrollando y que después del mundial quede todavía el amor por el deporte y que sigamos jugando futbol todas y todos, que sea parte de nuestras vidas. Por eso todas las actividades que estamos planteando alrededor de este mundial, donde los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y los ojos del mundo van a estar aquí durante todos los partidos que se desarrollen y lo que van a ver es un país  grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país, sobre todo ahora, más justo, más libre, más democrático, es lo que se va a mostrar al mundo entero”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, explicó que el Mundial Social pone a la gente al centro de los trabajos rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 —justa deportiva que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá— a través de 177 Fiestas México 2026; 5 mil actividades, rutas y la aplicación Conoce México; tres Récord Guinness; acciones dentro del programa Nuestra grandeza cultural; 74 Mundialitos y copas de distintas categorías; mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; dos estrategias de Quién es Quién en el mundial; 4 mil 208 recuperaciones de canchas y rescate de espacios públicos; así como 10 mil 631 murales de arte urbano.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que en la aplicación Conoce México, que se desarrolla en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), los 5.5 millones de visitantes que se estima lleguen a México, conocerán las más de 250 rutas turísticas del país, de norte al sur. Además, se realizará el evento México de Mis Sabores del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos. Explicó que los tres Récord Guinness son: “Imagen Humana de la Camiseta de Futbol más grande”, en febrero; la “Clase de Futbol más grande” en marzo y el “Mural de Futbol más grande” en mayo. 

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el Mundial 2026 contempla la participación de 5 mil personas de Jóvenes Construyendo el Futuro que serán embajadores en turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros; cuyo registro iniciará en abril.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que México llega al Mundial 2026 como una potencia cultural, por ello se mejoran 12 museos, 46 zonas arqueológicas. Además se realizarán exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas, tres ediciones de Original en Guadalajara, del 18 al 21 de junio; en Monterrey, del 19 al 21 de junio, y en la Ciudad de México, del 11 al 14 de junio. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la Copa Escolar Nacional de futbol Vive Saludable, juega feliz, un torneo que a partir de 2026 se repetirá cada año en la que participarán miles de estudiantes de todo el país y cuya gran final será en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria. Las inscripciones serán a través de la SEP y la Conade.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, agregó que serán 74 Mundialitos y seis copas: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa Barrio, Copa Edad de Oro, así como la Copa de las y los trabajadores, en las cuales participarán más de 6.2 millones de personas, incluyendo la Copa Escolar, y la convocatoria será a partir de finales de diciembre y principios de enero.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, ⁠Zoé Robledo, comentó que se ampliará la oferta deportiva del IMSS, para ello se realizarán el Mundialito de Futsal Femenil en la que participarán 181 equipos con más de mil 200 mujeres futbolistas; el Mundialito de Fúitbol sin correr con 124 equipos de dos categorías para mayores de 50 años; el Mundialito IMSS 21 con 58 equipos de niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. Además, se llevará a cabo el Street Child World Cup con 30 equipos de jóvenes de 14 a 17 años de más de 20 países. 

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, informó que en el marco de la Atención a las causas se realizará la actividad “Que Ruede el balón por la paz” que fomentará el deporte y la cultura en municipios prioritarios con 377 escuelas de fútbol Rueda por la Paz, se realizarán 63 Balones por la paz, se contará con la participación de 63 comentaristas de la comunidad y se pintarán 266 murales. Además, el DIF impartirá pláticas y foros, realizará el Mundialito de los Derechos, se creará la campaña En familia metemos Gol, y se realizará el Concurso Nacional de decoración de balones, cuya convocatoria será en febrero. 

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó a las dos mascotas embajadoras que realizarán el Programa de activación física con calentamientos previo a los partidos: Muuk´ que promoverá una masa muscular ideal y Toj Óol, la salud ósea. 

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)⁠, Abraham Carro Toledo, informó que se pondrá en marcha la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas” en la que participarán 500 mil jóvenes de todo el país en dos acciones: el 26 de febrero, la Jornada Nacional de Tequios y Murales: “Capítulo Mundial” y el 26 de marzo, la “Jornada Nacional de Futbol: Cascaritas y dominadas”.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer la Copa FutboxMX, primer torneo nacional e internacional de fútbol con robots que tendrá dos categorías: ágil y abierta y cuya convocatoria se aperturará el 28 de noviembre. 

El procurador Federal del Consumidor, ⁠Iván Escalante Ruiz, expuso que la Profeco estableció una Plataforma de venta en idioma español y en pesos mexicanos, aunado a que se trabaja con FIFA un Sistema de recolocación de boletos para combatir la reventa. Además, en el primer trimestre de 2026 se implementará el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras que consta de cuatro ejes: Prevención al monitorear publicidad engañosa; Disuasión con campañas de información y operativos de vigilancia; Protección con módulos en aeropuertos, estaciones, centros turísticos y estadios sede, así como la herramienta Quién es Quién en el Mundial  y Comunicación con campañas informativas y con el número especial por el Mundial con la Revista del Consumidor.   

La secretaria de Gobernación, ⁠Rosa Icela Rodríguez, señaló que, en una suma de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, se recuperarán más de 4 mil canchas y espacios públicos en todo el país, y se realizan más de 10 mil 600 murales en conjunto con el IMJUVE para fomentar el arte urbano y que el Mundial 2026 sea una fiesta de colores, armonía y paz.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos