- El certamen premiará la creatividad poblana con premios en efectivo en tres diferentes categorías.

- Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre, el cupo es limitado a 40 participantes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organiza la 55ª edición del tradicional Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos, con el propósito de preservar y promover las expresiones culturales identitarias del país, así como reconocer el talento y la creatividad de la entidad. Al respecto, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” abrió el periodo de inscripciones para dicho certamen, que se realizará del 28 de octubre al 2 de noviembre en sus instalaciones.

El público en general, instituciones educativas, asociaciones civiles y colectivos culturales interesados, podrán inscribirse de forma gratuita. Para ello deberán acudir de forma presencial a las instalaciones del recinto, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, hasta el día viernes 24 de octubre. La participación estará limitada a 40 lugares, los cuales asignarán de manera consecutiva.

El concurso, promovido por la Secretaría de Arte y Cultura, bajo la dirección de Alejandra Pacheco Mex, contará con tres categorías: Tradicional, en la que se premiarán dos primeros lugares, correspondientes a personas físicas y organismos, con montos de 14 mil y 8 mil pesos, respectivamente; Expresión Libre y Cartonería, en las cuales se otorgará un premio único de 8 mil pesos. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria en gestión y creación cultural, cuya decisión será definitiva e inapelable.

Las y los participantes tendrán que montar sus ofrendas o altares del 25 al 27 de octubre y cumplir con los requisitos y características establecidas para cada categoría. Asimismo, deberán comprometerse a cuidar sus obras durante todo el periodo de exhibición y respetar las normas de seguridad establecidas al tratarse de un inmueble patrimonial, entre ellas no encender elementos que generen humo o fuego, o clavar, pegar o atornillar muros, columnas y piso.

A lo largo de más de cinco décadas y media, este concurso se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos de la temporada, convirtiendo los pasillos de la Casa de la Cultura en un recorrido lleno de color y significado cultural, el cual puede disfrutar la ciudadanía en general de forma libre. La convocatoria está disponible en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sayc.gob.mx.


Publicado en CULTURA

- La Academia sueca premió la obra del escritor húngaro László Krasznahorkai, nacido en 1954 y ganador de numerosos premios.

DW (Deutsche Welle).- La Academia sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura  al escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai. Considerado por muchos como el autor vivo más importante de Hungría, sus obras exploran temas como la distopía posmoderna y la melancolía. La Academia Sueca le honró "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Krasznahorkai es un autor de culto internacional, con una obra marcada por una realidad narrada con melancolía y humor. "No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara", afirmó el pasado febrero en una entrevista en Estocolmo, durante la presentación de su novela Herscht 07769.


Estudios de leyes y diversos empleos

Nacido en Gyula, en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954, Krasznahorkai creció en plena dictadura comunista. Esta pequeña ciudad, cercana a la frontera con Rumania, aparece en muchas de sus novelas. Gyula es el escenario urbano de Tango satánico. Estudió derecho en las Universidades de Szeged y de Budapest entre 1973 y 1978, pero decidió abandonar esos estudios.

Conocido por su carácter inconformista, Krasznahorkai trabajó después en distintos empleos, como minero y vigilante de seguridad, y comenzó a desarrollar su gusto por la escritura. En 1977 inició sus estudios de Andragogía (enseñanza de adultos) y Filología Húngara en la Universidad de Budapest, y comenzó a publicar en diferentes revistas literarias, entre ellas la prestigiosa Mozgó Világ (Mundo en Movimiento).

Su primera novela, Tango Satánico, se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica del país centroeuropeo por su originalidad. Ya en sus primeras obras utilizaba larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad.

Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras. Otra de las características de la hipnótica pero exigente prosa de Krasznahorkai es su sutileza y extraordinaria intensidad.


Viajes y éxito 

En la segunda mitad de la década de 1980 el escritor pudo salir de Hungría y en los siguientes 15 años viajó y residió en países como Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, EEUU, China y Japón, volviendo siempre a Hungría.

También en los 80 comenzó su colaboración con su amigo Béla Tarr, el conocido director de cine, que ha llevado a la gran pantalla obras como Tango Satánico o Armonías de Werckmeister, cuyo guión fue escrito por Krasznahorkai a partir de su novela Melancolía de la resistencia.


El apocalipsis con humor

El escritor se ha inspirado mucho en la cultura asiática y, principalmente, en la japonesa, mientras que en sus obras desarrolla temas apocalípticos y distópicos con un estilo denso y melancólico, pero con humor y frecuentemente sin el uso de puntuación, lo que requiere una atención especial del lector.

Algunos críticos han señalado que la visión apocalíptica del escritor está relacionada, en parte, con la pérdida de valores del régimen comunista y más tarde con la visión de la civilización occidental en declive.

En español se han publicado Melancolía de la resistencia (2001), Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y Guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa.

ms (dpa/afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y bajo la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, fortalece la voz de las juventudes para construir paz desde la atención a las causas.

PUEBLA, Pue.- La administración estatal que encabeza el gobernador, Alejandro Armenta, se suma al Movimiento Nacional impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, Hip Hop por La Paz, programa que utiliza el rap de estilo libre y el grafiti para promover la resiliencia, identidad y paz social. Esta iniciativa, en coordinación con dependencias estatales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y asociaciones civiles, busca transformar comunidades y centros penitenciarios a través del arte, al invitar a jóvenes a enviar sus videos con mensajes de paz, antes del 20 de octubre de 2025.

La enlace operativo nacional y en representación de Eunice Rendón Cárdenas, presidenta nacional de Red Viral, Yasmín Cervantes, destacó la alianza con el gobierno de Puebla para fortalecer la prevención del delito y la reinserción social. Señaló que Puebla es el estado con mayor participación, la cual ha integrado a más de 100 centros penitenciarios estatales y federales. Reconoció también el respaldo de autoridades locales como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, y el subsecretario de Prevención del Delito, Francisco Ramos Montaño, quienes impulsan esta estrategia para construir cultura de paz mediante la expresión artística.

El subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño explicó que Puebla cuenta con 17 centros de reinserción social y que el programa contempla dos vertientes: la penitenciaria y la comunitaria. La convocatoria está abierta a jóvenes, colectivos y personas privadas de la libertad para enviar composiciones originales que promuevan mensajes de paz. El cierre de registros en Puebla será el 31 de octubre, mientras que a nivel nacional la convocatoria concluye el día 20. Las y los interesados podrán enviar su vídeo con duración de 1:30 a 5 minutos a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este movimiento consolida a Puebla como un ejemplo nacional de colaboración entre gobierno, sociedad civil y comunidad artística para transformar vidas a través de la cultura. Los ganadores recibirán premios económicos, reconocimientos oficiales y protección de derechos de autor, en un esfuerzo que refleja la visión humanista y la voluntad de construir paz mediante el arte y la participación ciudadana.


Publicado en MUNICIPIOS

- La iniciativa se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco sedes de la capital. Todos los eventos serán de entrada libre.

- Se compone de cine, talleres, performances, exposiciones, música, un paseo antirracista y un mercadito afromexicano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la inclusión cultural con el impulso al V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, una iniciativa que se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco espacios de la capital poblana, en los que habrá actividades de cine, talleres, exposiciones, danza, música, performances y un mercado afro con la participación de más de 40 artistas de México y el país invitado, Cuba.

La directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, refirió que a través del apoyo a este tipo de eventos, la administración de Alejandro Armenta reconoce la fuerza transformadora del arte y la cultura como motores de inclusión, cohesión social y orgullo comunitario. A su vez, indicó que la participación cubana enriquecerá y fortalecerá el intercambio de saberes y lazos con otras comunidades afrodescendientes de América Latina.

La directora del festival, Claudia Lora, mencionó que esta es la primera vez que Puebla es sede de esta iniciativa itinerante, gracias al apoyo gubernamental y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y colectivos culturales que se han sumado a la organización. Invitó al público en general a asistir a la programación para reconocer, celebrar y dignificar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico.

Como representante del país invitado, Anabel Cuesta expresó que la celebración es una fiesta de culturas que fomenta la igualdad y la no discriminación. Añadió que la participación de Cuba se dará a través de talleres, muestra de obras de creadores cubanos y en el mercado afro, en el que también colaborarán artistas peruanos, marruecos, colombianos y salvadoreños.

Entre las actividades destacadas, la gestora cultural y activista, Patricia López, mencionó que se encuentra la realización de un paseo antirracista desde el zócalo de la ciudad hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde también se pintará un mural conmemorativo, un ciclo de cine conformado por 21 cortometrajes y 4 largometrajes, y la realización de una “Alfombra Prieta”. Asimismo, habrá exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza.

Las sedes del festival son el Centro Cultural “San Roque”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual. La programación completa está disponible en la página de Facebook “Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias”.

Publicado en CULTURA

- Experiencia única entre altares, cine, arte y música, a fin de recordar las raíces que hacen de Puebla un destino lleno de historia.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de rescatar, fortalecer y difundir las costumbres y tradiciones del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció la realización del “Festival Camino de las Almas, Edición Películas de Terror Mexicano”, que se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre, y el “Huejotzingo Music Festival”, programado para el 2 de noviembre en este Pueblo Mágico.

Ambas celebraciones fortalecerán la identidad, la cultura y el turismo local. Se prevé una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, reflejo del impulso que el Gobierno del Estado de Puebla otorga al desarrollo regional mediante la promoción de eventos con impacto social y económico.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, reconoció que la coordinación institucional en materia de seguridad ha sido clave para ofrecer eventos atractivos, ordenados y seguros, y reafirmó el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla para impulsar acciones que fortalezcan la actividad turística, en consonancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de promover un turismo sostenible e innovador.

El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, expresó que el municipio se consolida como un referente cultural y turístico en la zona metropolitana. Señaló que esta edición del festival ofrecerá una experiencia completa que integra arte, música, gastronomía, altares, tapetes, videomapping y actividades en el centro histórico, donde las y los visitantes podrán vivir plenamente la tradición del Día de Muertos.

En la presentación participaron la secretaria de Turismo y Cultura municipal, Andrea Morales García; la regidora de Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo, Rosa Laura Rangel Carmona; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Lucio Galeana Serna; y el promotor del festival J.C. Celada y el DJ Block & Crown quienes coincidieron en que la colaboración entre autoridades, artistas y promotores locales fortalece la proyección de Huejotzingo como destino turístico de relevancia nacional.

El Festival Camino de las Almas tendrá como temática las películas mexicanas de terror e incluirá desfiles, proyecciones, exposiciones, experiencias gastronómicas y conversatorios. Como cierre, el Huejotzingo Music Festival reunirá a artistas como Big Metra, Block & Crown, Charles B, Deego, Fakes, Jesús Dávila, Minutti, Xtabay y Yvesv, lo que consolida a Huejotzingo como un escenario de gran proyección cultural.

Estas acciones reflejan la apuesta del Gobierno del Estado de Puebla por fortalecer la oferta cultural y turística de los Pueblos Mágicos y con ello impulsa el desarrollo local.


Publicado en TURISMO

- Un poderoso manifiesto social y musical inspirado en la tierra y la justicia.

indierocks.mx.- Natalia Lafourcade presenta “La Cometierra”, un nuevo sencillo que marca un giro inesperado en su trayectoria al adentrarse en territorios cercanos al rap y al spoken word. Coproducida por Cheche Alara y mezclada por Michael H. Brauer, la canción se levanta como un manifiesto que trasciende lo musical para convertirse en un grito contra la violencia y la injusticia que atraviesan nuestras comunidades.

Inspirada en la novela homónima de Dolores Reyes, “La Cometierra” narra la historia de una niña con el don de encontrar a los desaparecidos, entrelazando sonidos urbanos con la fuerza de las raíces y la tierra. La pieza también es el tema principal de la próxima serie original de Prime Video, que retrata a un grupo de niños en México enfrentando realidades de violencia machista y desapariciones, donde la esperanza y la resistencia surgen como actos de sanación.

- Me gusta que en esta historia se aborda la fuerza de un poder, un don que en el proceso de abrazarlo e integrarlo a su vida, la protagonista logra ayudar a muchas personas. Hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”, comparte Natalia, subrayando el espíritu de la canción. -

Con este lanzamiento, Lafourcade reafirma su lugar como una de las voces más esenciales de la música latinoamericana contemporánea, expandiendo sus búsquedas sonoras sin perder el vínculo con la identidad cultural de México. A lo largo de más de dos décadas, su obra ha sido vehículo de conexión, memoria y sanación colectiva, sembrando un mensaje de respeto a la vida y a nuestras comunidades.

“La Cometierra” se suma a un año histórico para Natalia, que ha recorrido México, Europa, Estados Unidos y Canadá con más de 110 mil entradas vendidas y presentaciones agotadas en recintos como el Auditorio Nacional y el Teatro Metropólitan. Su regreso a los escenarios confirma no solo la solidez de su música, sino también la relevancia de su voz en un momento urgente para el arte y la sociedad.

Con información de de Indie Rocks!


Publicado en TERCERA LLAMADA
Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 02 Octubre 2025 11:36

Puebla en "Saberes Cerámicos" de Colombia

- En el evento, la Secretaría de Arte y Cultura realizó talleres y conferencias con el objetivo de salvaguardar y difundir los procesos artesanales de Puebla a nivel internacional.

- Se llevó a cabo del 22 al 28 de septiembre en El Carmen el Viboral, municipio donde la cerámica tradicional fue declarada Patrimonio Cultur

Publicado en CULTURA
Martes, 30 Septiembre 2025 18:51

¡Escápate a la Feria Patronal en Acatzingo!

- El municipio invita a disfrutar de esta fiesta religiosa, cultural y musical para todas las familias.

PUEBLA, Pue.– Con el firme propósito de honrar y difundir la riqueza cultural y religiosa de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa la Feria Patronal del barrio El Calvario en Acatzingo, una celebración que del 4 al 6 de octubre integrará tradición, fe y cultura mediante actividades artísticas, gastronómicas, artesanales y turísticas.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Yvet Sotero Juárez, destacó que esta feria refleja la riqueza cultural, folclórica y gastronómica del municipio, con expresiones que fortalecen la identidad local y ofrecen experiencias únicas a visitantes. Subrayó que elementos tradicionales como el palo encebado, la apicultura y la producción de nopal y tuna, enriquecen la vida comunitaria y generan derrama económica a favor de agricultores y productores locales.

Por su parte, el director de turismo municipal, Fernando Machorro Fuentes, informó que se espera la participación de más de 10 mil visitantes y una derrama económica de hasta 350 mil pesos. Añadió que el programa contempla actividades religiosas, presentaciones culturales, danzas originarias, teatro de títeres, pabellón gastronómico, artesanías, una granja interactiva y espectáculos musicales gratuitos, con la presentación estelar de Rayito Colombiano y Germán Montero.

Asimismo, destacó la colaboración con la empresa Colemiel, que permitirá a turistas conocer la experiencia de la apicultura y contribuirá a la conservación ambiental, así como a la promoción del consumo local.

Para garantizar un entorno seguro, el evento contará con el acompañamiento de la Policía Estatal Turística y la seguridad pública municipal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de fortalecer la identidad cultural y el turismo comunitario, a fin de consolidar a Acatzingo, tierra milenaria, como un destino que late con tradición y hospitalidad en el corazón de Puebla.

Publicado en TURISMO
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:59

Expos y danza previo al Huey Atlixcáyotl

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.



Publicado en CULTURA
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos