-Acciones coordinadas refuerzan el derecho humano a la búsqueda y la protección de la niñez

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, logró la localización con vida de Luz Elena N., menor de edad reportada como desaparecida en el municipio de Puebla, con lo que se mantiene el compromiso de brindar seguridad con bienestar a las y los ciudadanos.

La acción se realizó en estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, con lo que, se reafirma el interés del gobernador Alejandro Armenta con la protección de lo más valioso: las personas.

Este logro refleja el principio de “Lo que más amas, lo cuidas” y consolida a un gobierno que cuida como garante de derechos humanos, cercanía y certeza.

Como parte del operativo de búsqueda, se activaron protocolos especializados con enfoque diferencial y centrado en la niñez, la Comisión Nacional de Búsqueda, a través de su personal adscrito en Puebla, colaboró activamente para fortalecer las labores territoriales.

La articulación interinstitucional y el enfoque humanista permitieron actuar con prontitud, al brindar confianza y estabilidad a la familia de Luz Elena N. y a la ciudadanía.

Esta acción reafirma que la seguridad con bienestar es una responsabilidad compartida, donde, sociedad y gobierno trabajan en unidad para garantizar la certeza y el bienestar de todas las personas.

El Gobierno del Estado de Puebla hace un llamado a la ciudadanía a reportar de forma oportuna cualquier caso de desaparición, y a confiar en las instituciones encargadas de salvaguardar la vida y la integridad de quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

- El estado participó en la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro.

- Nuestra entidad tiene un 86.15% de efectividad en localización de personas.

CUERNAVACA, Morelos – El Gobierno de Puebla fue reconocido por su Registro Estatal de Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, presentado como ejemplo de acción concreta y fuente abierta de información nacional ante la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro del país.

Durante este encuentro se anunció que Puebla será la sede de la próxima reunión de comisiones de la zona centro, con lo que se reafirma su papel como referente en la coordinación interinstitucional para la localización de personas.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Armenta, y a través de la Secretaría de Gobernación, el Comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, explicó los resultados que en Puebla se han obtenido gracias al trabajo que se lleva a cabo en la instancia, agregó que en el periodo del gobernador han sido localizadas 336 personas de un total de 390 reportes, es decir, una efectividad del 86.15 por ciento.

Durante el encuentro, encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se abordaron temas clave como mecanismos de coordinación, análisis regional del fenómeno de desapariciones y la construcción de un Plan Regional de Búsqueda.

La participación de Puebla destacó no solo por los avances técnicos, sino por el enfoque integral que impulsa el gobierno estatal, basado en la protección, la confianza y la certeza para las familias, así como en el trabajo articulado con instituciones nacionales y estatales.

Este esfuerzo conjunto fortalece la visión del Gobierno de Puebla de una seguridad con rostro humano y responsabilidad compartida, donde la búsqueda de personas se atiende con inmediatez, sensibilidad y compromiso social.

Publicado en MUNICIPIOS

 

•⁠ Los 3 órdenes de gobierno y madres buscadoras trabajaron en terrenos de este municipio.

 

Santa Rita Tlahuapan, Puebla. El gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaria de Gobernación y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de localización generalizada en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, con la participación activa de un colectivo de Madres y la colaboración de los tres órdenes de gobierno.

 

Esta acción coordinada reafirma el derecho humano a ser buscado como eje central del trabajo institucional, y fortalece la confianza, la protección y la certeza para las familias que enfrentan la angustia de una desaparición.

 

En el operativo participaron autoridades municipales, elementos de la Policía Estatal, binomios K9 del cuerpo de Bomberos, efectivos de la Guardia Nacional, así como integrantes del colectivo "Red de Búsqueda de personas del Estado de Puebla", con quienes, con seguridad y orden, se llevó a cabo el desarrollo de la jornada.

 

La Comisión de Búsqueda reafirma su vocación de cercanía con la ciudadanía y su firme convicción de que la localización de personas es una causa colectiva, impulsada por la esperanza, el respeto y el amor al pueblo.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador sostuvo una tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores.
•    Reafirmó su compromiso con la verdad, la honestidad y la cero tolerancia a la corrupción en los procesos de búsqueda.

PUEBLA, Pue. – En un ejercicio de sensibilidad, compromiso y cercanía humana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores, donde reafirmó su convicción de que la lucha no terminará hasta que sean encontrados las y los desaparecidos.

Durante el encuentro con el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, así como con representantes de organizaciones como Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz, el mandatario estatal aseguró que mantendrá un contacto constante con las familias hasta lograr resultados y que la honestidad será el único punto de partida en este proceso. “Cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. Todos los casos importan. Vamos a construir juntos, desde la ley y desde el corazón”.

“Tengan la certeza de que hay sensibilidad y honestidad en nosotros para ayudarles. No es un acto para quedar bien. Es una acción de justicia y de humanidad”, expresó el gobernador. Además, estableció un compromiso de reuniones mensuales y aseguró que no permitirán más trabas burocráticas ni retrasos en la asignación de presupuestos para facilitar las acciones de búsqueda.

Alejandro Armenta informó que, durante los primeros 181 días de su administración, han sido localizadas 99 personas, reflejo de avances concretos, aunque reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. “Estamos tomados de la mano en esta lucha”, subrayó.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció la creación de un micrositio con un directorio de huellas dactilares, el cual estará disponible en 15 días, como herramienta clave para la identificación de personas desaparecidas.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Rosa Isela Sánchez, reiteró el apoyo total de la institución sin revictimizar a las familias. “Somos observadores, damos acompañamiento y vigilamos que se respeten sus derechos humanos”, afirmó.

El Padre Arturo González, representante de la Red Nacional por la Paz, reconoció la voluntad política del gobierno estatal. “Estas acciones nos dan esperanza para alcanzar los objetivos de búsqueda”, comentó.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, reportó avances en los casos atendidos desde el 14 de diciembre de 2024 hasta el 6 de junio de 2025, e indicó que hay dos casos activos en ficha amarilla de Interpol.

Familiares como María del Carmen González Camacho agradecieron el esfuerzo institucional, pero solicitaron mayor apoyo económico. “Mi hija lleva 8 años desaparecida, y cada día representa un esfuerzo para continuar con su búsqueda”, expresó.

Publicado en GOBIERNO

• El problema de desaparición de personas es un fenómeno que nos afecta a todos: SIHG

“El no saber dónde está tu familiar es el mayor dolor con que un ser humano se puede enfrentar”, señaló la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Sara Irene Herrerías Guerra, durante el Encuentro con Patrocinadores Aliados del Programa “¿Has Visto A…?”.

Como parte de las acciones que emprende la PGR para la búsqueda y localización de personas, de 2015 a la fecha ha construido alianzas para la difusión de las fichas de personas desaparecidas, en diferentes medios de comunicación, empresas y organizaciones comprometidas con el bienestar y tranquilidad de las familias.

El Programa actualmente cuenta con 221 medios de comunicación impresos, 30 televisoras y 33 espacios en internet, en donde se publican cerca de nueve millones de inserciones al año.

Además, 60 empresas apoyan con impresiones de carteles y materiales para la difusión del programa, los cuales se distribuyen en todos los espacios con los que cuenta la PGR en el territorio nacional, así como en los que proveen instituciones públicas como el ISSSTE, IMSS, Sedesol, Liconsa, Correos de México, Metrobús y el Tren Suburbano.

La Subprocuradora de Derechos Humanos señaló que para el fortalecimiento del programa “se buscará establecer alianzas con el mayor número posible de dependencias de la administración pública a nivel federal, estatal y municipal, a fin de garantizar la cobertura en todo el territorio nacional.

Además, dijo, “buscar el apoyo de más medios y canales de distribución y se vinculará el programa con acciones y estrategias digitales que permitan multiplicar su difusión en redes sociales y medios electrónicos”.

¿Has visto a…? tiene como propósito ayudar a los familiares y miembros de las comunidades poniendo a su disposición mecanismos de difusión y el alcance territorial con los que cuenta esta institución, a través de desplegados, inserciones, impresiones, insumos promocionales y espacios físicos.

Asimismo, es una herramienta más para responder a la necesidad que tienen las familias de buscar a sus seres queridos, con el fin de dar respuesta inmediata a través de la difusión de datos de las personas desaparecidas en la mayor cantidad de espacios físicos y virtuales posibles.

Al respecto, la Directora de Comunicación Social de la PGR, Natalia Briseño Campillo, calificó a los medios de comunicación como los mejores aliados en la difusión y fortalecimiento de este programa.

“La PGR a través de la Dirección General de Comunicación Social a mi cargo les reitera la disposición de apoyo y se compromete a agilizar también los procesos internos para tener cada vez mayores resultados”, enfatizó.

Por su parte, María Félix Escalante, Directora Editorial del periódico El Universal y El Gráfico, manifestó que los medios de comunicación aspiran a que “los ojos de nuestros lectores se detengan unos segundos en la foto que acompaña a la ficha; que se entere de que una mujer, un hombre, un niño, una niña sin importar la edad ha desaparecido sin dejar rastro, lo mismo hace un día, hace meses, hace tres años”.

“Nuestra misión, puntualizó, es ayudar en la medida de nuestras posibilidades como medio de comunicación a que estas fichas lleguen al mayor número de personas , que se conozcan los nombres de mujeres y hombres de todas las edades, de todas las profesiones, de cualquier rincón del país que, con su desaparición, dejan una herida abierta en miles de hogares”.

En el evento también estuvieron presentes: Eréndira Cruzvillegas Fuentes, Fiscal Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas; y, Pablo Vázquez Camacho, Director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos