- Se trata de una política pública probada que se implementa en más de 119 países del mundo
- En México, en 2014 se implementó el IEPS al refresco y en su segundo año cayó el consumo 9.7%; ahora se da un paso más para salvar vidas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico degenerativas.

“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.

Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz: 1. Prevención y Promoción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos; 2. Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial  y mejores métodos para la detección; 3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos; y 4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.



Publicado en NACIONAL

- De forma coordinada entre los tres niveles de gobierno el presidente municipal Pepe Chedraui pone en orden la capital

- Se efectuaron operativos los días 18 y 19 de julio, que derivaron en la clausura de tres establecimientos por incumplimientos normativos con venta de bebidas alcohólicas

Puebla, Pue.- Con el objetivo de supervisar y regular la actividad comercial en la capital, el Gobierno de la Ciudad, continúa implementando operativos para verificar el cumplimiento normativo en bares y establecimientos con alta afluencia. Estas acciones fueron realizadas en coordinación con la Secretaría General de Gobierno (SGG), bajo la dirección de Franco Rodríguez, así como la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, como parte de la estrategia conjunta por la prevención de operaciones irregulares en Puebla.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, señaló que el Gobierno de la Ciudad seguirá trabajando en estos operativos para dar orden a la capital, así como dar resultados a las y los poblanos. De la misma forma se mantendrán estas acciones de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de la Guardia Nacional y la SEDENA. 

Como resultado, se efectuaron operativos los días 18 y 19 de julio, donde se clausuraron tres establecimientos por incumplimientos normativos con venta de bebidas alcohólicas. Además, se detectaron comercios que carecían de la Constancia de Medidas Preventivas Contra Incendios, y fueron sancionados. Por otra parte, un establecimiento sí acreditó contar con toda la documentación para su legal funcionamiento. Las inspecciones se realizaron sin contratiempos, con el respaldo de unidades pertenecientes a la Policía de la Ciudad.

Entre las principales causas de clausura y sanción se identificaron: la falta de documentación fiscal municipal que acredite el legal funcionamiento, la ausencia de documentación de aprobación de Programa Interno de Protección Civil, así como la omisión de la Constancia de Medidas Preventivas Contra Incendios.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por la seguridad de las poblanas y los poblanos mediante la supervisión y la regulación de actividades comerciales por la construcción de una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

Nutriólogos y médicos sugieren principalmente ejercicio y consumo de agua fresca

Puebla, Pue.- Una dieta baja en calorías e integrada con productos frescos es la mejor fórmula para mantener la temperatura corporal adecuada y, consecuentemente, la salud en esta temporada de intenso calor en la ciudad capital y en la mayor parte del territorio poblano.

Nutriólogos poblanos, en concordancia con agrupaciones de médicos como Vida y Salud, MisRemedios y otros, recomiendan el consumo de bebidas y alimentos  frescos, y señalan una lista  de éstos.

En primer lugar, tomar agua fresca y hacer ejercicios para sudar, ya que con el sudor se ayuda al cuerpo a regular su temperatura, y como en el verano se suda más y se acelera la deshidratación, recomiendan tomar agua fresca, no fría,  suficiente, para combatirla.

Para ayudar a la hidratación del cuerpo, se debe comer también fruta fresca o ingerir  zumos de frutas naturales también frescas, no frías.

Las verduras, al igual que las frutas, también son muy ricas en agua y son un alimento ideal para tomar en verano, para compensar esa deshidratación que  provoca sudar de más. Se pueden  tomar crudas, en forma de ensalada o en forma de cremas frías, para ayudar más a refrescar el cuerpo.

Bebidas calientes que al parecer son una contradicción, pueden ayudar a refrescar el cuerpo, ya que pueden inhibir la sudoración o estimularla. Por eso tomando bebidas calientes se puede conseguir que el cuerpo sude más y más rápido.

Tés fríos. Si se vive en un clima húmedo, se opta por los tés o infusiones frías que son una buena manera de hidratarse y a la vez disfrutar de su delicioso sabor..Pero no deben ser demasiado fríos.

Carnes blancas. Las calorías no caen  bien en verano, ya que contribuyen a calentar el cuerpo;  por eso es conveniente evitar completamente las carnes rojas y grasas, y optar por carnes blancas que contienen muchas menos calorías. 

El pescado contiene muchas menos calorías que la carne, por lo que es ideal para tomarlo en verano. Además, se puede tomar frío o en ensaladas, o incluso crudo en forma de sushi.

Marisco. De la misma manera que el pescado, el marisco y los moluscos también son una muy buena opción para tomar en verano, gracias a su bajo contenido en calorías. Además, como no se suelen tomar calientes, ayudarán a refrescarse.

La pasta es una de las comidas favoritas para el verano, ya que permite preparar multitud de recetas deliciosas y refrescantes y la pasta contiene bastantes calorías, por lo que se recomienda tomarla con moderación. Lo ideal es usarla como acompañamiento y no como plato principal, o como un ingrediente más de ensalada.

Comida picante que ayuda a refrescar el cuerpo; no es una contradicción, ya que el picante  produce un ardor enorme en la boca, sin embargo, parece curioso que donde más picante se consume sea precisamente en los países con un clima más cálido,  porque la reacción del cuerpo al picante es precisamente sudar, y  está más recomendado para climas secos que para climas húmedos, pues  el sudor se evapora con mucha menos eficiencia si hay demasiada humedad en el ambiente.

Publicado en SALUD

Los consumidores consuetudinarios pueden volverse agresivos

La alta fructuosa o fécula de maíz y las bebidas energizantes descomponen la alimentación, rompen la estabilidad y vuelven agresivos a la mayor parte de los consumidores consuetudinarios.

En la actualidad está perfectamente claro que el proceso para la producción de jarabe de maíz de alta fructuosa se ha extendido en todo el mundo y es el mejor sustituto  para las empresas dedicadas  a elaborar bebidas ligeras y comestibles, expuso en entrevista el doctor Heriberto Alarcón Hernández, especialista en ultrasonido diagnóstico.

Comentó que la alta fructuosa al ser consumida, emborracha, atonta, aloca a las células del cuerpo humano y provoca que los consumidores empiecen a tener actitudes erróneas

En tanto que las bebidas energizantes o energéticas, que hay muchas y en muchas esquinas se venden, aparentemente  ponen eufórico a quienes las consumen, de “buen tono y  buena onda”,  hasta que los hacen que rompan la estabilidad y llegue el momento que se vuelvan agresivos.

Todo esto sí tiene que  ver hoy con el comportamiento humano, y “eso lo tenemos que observar, pero desde luego que será poco a poco,  hasta que algún día las autoridades respectivas den la razón”.

Muchos nutricionistas por su parte aseguran que el jarabe de maíz es causa de la obesidad, y está relacionado con muchos problemas de diabetes tipo 2.  Otros nutricionistas y defensores de las comidas naturales creen que el consumo de este jarabe debería ser evitado por sus efectos secundarios, aunque hay discrepancia acerca de si estos efectos secundarios existen.

Defensores del mismo en cambio niegan los efectos que se le han asociado y sostienen que el azúcar así obtenido comparte igual popularidad entre otras tantas formas que se han creado para obtener azúcares, y que en principio las características del producto son muy similares a las formas tradicionales de obtener azúcares: por tanto no deberían suceder cambios en el metabolismo interno de las personas.

Consumir niveles altos de jarabe de maíz de alta fructosa, como edulcorante que se utiliza en muchas bebidas y alimentos, podría aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión. Esa es la conclusión de un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Nefrología que se realiza en San Diego, California.

Las bebidas energéticas o hipertónicas son analcohólicas, esto es, helaboradas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que desde hace más de dos décadas salieron al mercado mundial, ofreciendo al consumidor el evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo.

Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, carbohidratos y otras sustancias naturales orgánicas como la taurina, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume. No se deben confundir con las bebidas re-hidratantes ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte que no se consideran bebidas hidratantes. Por contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia.

Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas es causada por un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas (siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio, sueño, etc., y potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración.

Agregó el doctor Heriberto Alarcón a todo lo anterior, que los alimentos demasiado salados  también elevan la presión, retienen líquidos en el cuerpo y desorganizan al cuerpo, especialmente  al hígado, vesícula, páncreas, riñones y también a las células cerebrales. “A veces pensamos que nada más es el cuerpo el afectado, y no, todas las neuronas son las que también se alteran y por eso causan tantos problemas de comportamiento humano”, finalizó.

Publicado en SALUD

Una de cada tres personas padece sobrepeso, a nivel mundial

Al informar que una de cada tres personas tiene sobrepeso  y que 42 millones de niños menores de cinco años entran en esta categoría, la Organización Mundial de la Salud pide a los gobiernos establecer nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, responsables directas del aumento de diabetes, caries u  obesidad.

En la población mundial, detalla el estudio de la OMS presentado ayer  en Ginebra y difundido por agencias y redes sociales, que el 11 % de hombres y el 15 % de mujeres son considerados obesos; por lo cual la diabetes tipo 2 se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años, afectando a por lo menos a 400 millones de adultos.

Para frenar esta tendencia, sugiere la Organización aplicar políticas fiscales que generen un aumento del 20 % en el precio final de las bebidas azucaradas, en las que el contenido de dulce es mayor y su consumo es más popular entre niños y jóvenes.

El doctor Francesco Branca, jefe del Departamento de Nutrición y Salud, explica que “las bebidas azucaradas  son muy fáciles de consumir y se han convertido en un producto muy accesible; su consumo no se reduce y en algunas partes del mundo está aumentando.”

Reveló que el mayor consumo de este tipo de bebidas ha pasado de Estados Unidos a Latinoamérica, con Chile y México como los mayores consumidores en el mundo.

Resalta que a las dietas insanas se atribuyen 11 millones de muertes al año y más de 4 millones por obesidad..

Por su parte el doctor Temo Waganivalu, principal responsable del estudio de la OMS, señala que las citadas medidas fiscales deben aplicarse de manera proporcional a todas las que contienen azúcar, incluyendo los zumos de frutas, las energéticas, para desayunos y a la leche con sabores.

Pone a México como ejemplo de país en el cual el Gobierno ha tomado medidas para frenar el aumento acelerado de consumo de  bebidas azucaradas, con el establecimiento, desde enero de 2014, de una tasa especial que causó un incremento del 10 % en el precio final del producto, y ha logrado ya una reducción del 6 % del consumo general, y hasta del 17 % en los sectores de menores recursos.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos