•    El Instituto de Bienestar Animal trabaja en coordinación con Medio Ambiente para que no queden impunes los últimos casos de San Pedro Cholula y Atlixco.

PUEBLA, Pue. - El Instituto de Bienestar Animal y su titular Michelle Islas Ganime, informan que la dependencia se encuentra trabajando en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), a fin de que los casos de crueldad, no queden impunes, en coherencia con las políticas públicas del Gobierno del mandatario Alejandro Armenta y las directrices de CERO TOLERANCIA a cualquier tipo de maltrato.

En concordancia también con el compromiso histórico para priorizar la protección y bienestar de los animales que desde su inicio, estableció el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, al promover una reforma constitucional que prohíbe el maltrato y establece la responsabilidad del Estado con su protección y respeto.

En cuanto al caso de "Chichi” y sus cachorros, estos últimos calcinados, el Instituto tuvo coordinación con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, que presentó denuncia vía electrónica desde las primeras horas, y tiene en resguardo a la perrita, gracias al trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Puebla; así mismo se realizó la valoración médica de cuatro cachorros vivos a través del área médico veterinaria.

A la par, se tiene coordinación con la Unidad Especializada en Delitos Contra los Animales, que ya conformó una carpeta de investigación del caso.

En lo que respecta al caso de una yegua que se desplomó en una calle del municipio de Atlixco, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, a través del Instituto de Bienestar Animal interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Puebla. Por otra parte, la Jefa del Departamento del Centro Municipal de Adopción y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Atlixco, realizó la revisión a la yegua a través de los veterinarios adscritos y se encuentra en espera de la opinión médica del especialista en grandes especies.

En ese sentido, la directora del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas, afirmó que se promueve que los primeros respondientes reciban capacitación en temas de maltrato de seres sintientes para los casos en flagrancia.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Norma Sandoval reportó acciones para favorecer el ecosistema y garantizar porvenir pleno para las generaciones venideras.

PUEBLA, Pue. - Con territorios ordenados, a partir de la aplicación de conocimientos y normativas y el equilibrio entre desarrollo y sustentabilidad, es posible preservar los ecosistemas y crear un patrimonio natural para las actuales y futuras generaciones, destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Norma Sandoval Gómez, al presentar ante medios de comunicación acciones destacadas de la dependencia durante los últimos dos años.

Dijo que en el periodo de referencia se impulsaron estrategias para optimizar los procesos de conservación, rehabilitación y protección del ecosistema del estado para alcanzar desarrollo urbano sustentable con el uso de tecnologías limpias y la integración de nuevas prácticas productivas que permitan construir un futuro más sustentable, incluyente y justo.

En este sentido, comentó que la dependencia fortaleció el monitoreo de la calidad del aire, al ampliar la red que durante 10 años operó exclusivamente en la zona conurbada de Puebla. Con inversión de 15 millones 270 mil pesos las estaciones de medición se instalaron además en Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán y, con relación paralela, mediante el Programa de Verificación Vehicular, política fundamental para el control de emisiones generadas por los vehículos, a través de 33 centros de Verificación ubicados en diferentes regiones del estado, se realizaron un millón 686 mil 555 pruebas.

Reportó también que la dependencia atiende de manera permanente 10 de las 11 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el saneamiento del río Atoyac y sus afluentes, estrategia en la que se invirtieron 5 millones 475 mil pesos. Asimismo, se realizaron acciones de inspección y vigilancia a fin de verificar que no se opere al margen de la ley. En el periodo de referencia se realizaron más de mil visitas de inspección que generaron 105 clausuras y 674 procedimientos administrativos. En contaminación visual, se retiraron 131 estructuras y fueron clausurados 195 anuncios de diversas especificaciones y como parte de la estrategia de fomento a la regularización y el cumplimiento de la normatividad, se emitieron 796 autorizaciones y 378 refrendos lo que representó ingresos de más de 23 millones de pesos.

Planeación democrática del desarrollo ambiental

En otro orden de ideas, informó que, con inversión de más 7 millones 800 mil pesos, se actualizó el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla y el proyecto Puebla Resiliente Ante Desastres en su segunda fase; mientras que, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se concretó la Primera Estrategia Estatal de Resiliencia, lo que dio paso a la elaboración de 36 programas municipales de Resiliencia con los que, autoridades y sociedad, cuentan con materiales para identificar riesgos y sus causas para prevenirlos y hacer una adecuada planeación en caso de vivir un desastre. De este modo, Puebla se coloca como ejemplo en América Latina en la gestión de riesgos.

Protección y restauración forestal

Para proteger y restaurar los bosques, durante estos dos años se combatieron 763 incendios forestales, periodo particularmente atípico que colocó a la entidad frente a un reto mayúsculo que se atendió exitosamente debido a la capacitación de los brigadistas y al fortalecimiento de equipos y tecnología del Centro Estatal de Manejo del Fuego. De esta forma, explicó Norma Sandoval, se atendió el creciente número de conflagraciones y Puebla se ubicó por debajo de la media nacional tanto en tiempos para detección de incendios como en el número de hectáreas  afectadas. Como contrapeso a estos graves daños para recuperar áreas deforestadas y degradadas por siniestros y plagas, se plantaron 9 millones 011 mil 195 árboles en 123 municipios.

Bienestar animal

Finalmente, en el periodo que se reporta, se robusteció la capacidad de vigilancia mediante la adquisición de tres nuevas unidades de inspección con inversión de 915 mil 506 pesos, lo que permitió aumentar capacidades al realizar supervisiones en 41 municipios y 112 aseguramientos precautorios de animales cuya vida se encontraba en riesgo. Asimismo, se invirtió poco más de un millón 234 mil pesos para el equipamiento de la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, donde se realizaron 33 necropsias, cuatro valoraciones, médicas y siete conductuales.

Publicado en GOBIERNO

•    Inicia “Generando Huella” un compromiso más de campaña ¡cumplido!

Durante su campaña en busca de la Presidencia Municipal, Norma Layón se comprometió ante diferentes organizaciones y asociaciones protectoras de animales, encabezar una cruzada en materia de Bienestar Animal, y a unos meses de firmar dicho compromiso, cumple puntualmente arrancando con la jornada “Generando Huella”.
 
“Me siento orgullosa porque estamos dando pasos importantes con estas primeras acciones ofreciendo a toda la población la campaña de esterilización, vacunación, concientización y adopción. No será la primera ni la única, ya lo estaremos anunciando”, dijo la alcaldesa a los representantes de Asociación de Protectores Independientes Texmelucan, En Busca de la Paz y el Bien A.C., Chen Lu Protectora de Animales, y Movimiento Animalista de Puebla.
 
Durante un recorrido que la Presidenta municipal realizó por los stands de servicios gratuitos para perros y gatos, aprovechó para la oportunidad para destacar el trabajo conjunto que ha mantenido con todas las asociaciones para fortalecer el bienestar animal, “ha sido un gran esfuerzo buscando hacer conciencia entre la población para evitar el maltrato de los animales y se respete su derecho a la vida”, les dijo.
 
De igual forma, Norma Layón comentó que en materia de bienestar animal, aún hay mucho por hacer y que queda camino por recorrer en este proyecto de la cultura de la tenencia responsable para dar vida digna a los animales, sin embargo, insistió en que se están dando pasos importantes como el de esta campaña “Generando Huella”.

 “En mi calidad de Presidenta municipal, los convoco a seguir trabajando, a que contribuyamos como sociedad a seguir impulsando este noble y humano compromiso con los animales que tenemos en casa, con los que incluso nos ayudan a trabajar, y desde luego con los que vemos en la calle sin dueño”, finalizó la alcaldesa Norma Layón

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos