-Durante la clausura de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el deporte es política de estado, no una moda de gobierno.

 

-Las acciones se alinean con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer de las escuelas un espacio de paz, salud y transformación social.

 

PUEBLA, Pue.- Con la energía del fuego nuevo aún encendida en los corazones de más de 20 mil atletas y el eco de las ovaciones resonando en el gimnasio abarrotado del BINE, Puebla cerró con broche de oro los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. El director general de la CONADE, Rommel Pacheco y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezaron la clausura de un evento que marca un antes y un después en la historia del deporte escolar en México.

 

El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco sostuvo con firmeza la antorcha simbólica del evento y señaló que la llama representa el amor por el deporte y por Puebla, además reiteró que nunca antes un solo estado había albergado a los tres niveles educativos. “Hoy lo logramos. Gracias gobernador Alejandro Armenta por convertir esto en una realidad. Gracias por demostrar que el deporte no es un gasto, sino una inversión que transforma vidas.”

 

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta refrendó su compromiso de que el deporte debe ser política de Estado y no una moda de gobierno. “Lo que se invierte en deporte y educación germina en el corazón de nuestras niñas, niños y jóvenes. Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta es la ruta para recuperar la paz y combatir las adicciones. Que vivan los deportistas. Puebla es y será su casa.”

 

El secretario de Educación Pública Estatal, Manuel Viveros Narciso, hizo énfasis en la voluntad del gobierno local de seguir fortaleciendo esta agenda deportiva en la entidad y por mostrar también la riqueza de Puebla. “Lo hicimos con el corazón. Estamos alineados con la visión de nuestra presidenta: por la paz y contra las adicciones. Este evento ha sido una prueba de que el deporte es una herramienta poderosa para sanar el tejido social”.

 

Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, expresó su reconocimiento por el desempeño de atletas, entrenadores, padres, voluntarios y autoridades que hicieron posible un evento que convirtió a Puebla en el epicentro nacional del deporte. “Cada espacio, desde las universidades hasta los centros escolares, vibró con su energía. A ustedes, campeonas y campeones, gracias por soñar en grande. Gracias por elegir el deporte como su camino. En Puebla no sólo ganaron medallas, ganaron experiencia y sueños”.

 

El evento, desarrollado del 18 de junio al 3 de julio, marcó un récord de participación con más de 20 mil atletas en competencia que integraron las 32 delegaciones que fueron recibidas con hospitalidad y en un entorno seguro.

 

Por su parte, el periodista y conductor del evento, Alberto Lati, sintetizó la emoción del cierre al resaltar que el deporte no es solo competencia, es salud, educación y unión. “Ustedes inspiran, no hay atajos para la grandeza, solo trabajo. La llama que inició en un santuario milenario hoy vive en cada uno de ustedes.”

 

Al respecto, el entrenador de Tae Kwon Do, Israel Rojas Silva, agradeció al gobernador por los estímulos a las y los atletas pues reconoció que nunca antes un gobierno los había respaldado y que más de 30 medallas en esta disciplina son prueba del talento que hay en Puebla. Mientras que Valentina Juárez, medallista poblana, dijo que participaron con el alma y que fue un honor ganar para Puebla.

 

 

Publicado en GOBIERNO

-En distintas sedes de la capital poblana y zona metropolitana, inició la actividad deportiva.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, en trabajo interinstitucional, han cumplido su noveno día de actividad en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, con el inicio de la etapa correspondiente al nivel Primarias, cuyas competencias se desarrollan en distintos frentes de la ciudad de Puebla y municipios de la zona metropolitana.

El atletismo abrió la jornada en la pista de tartán y campo de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, donde se llevaron a cabo pruebas como Lanzamiento de disco, los 600 metros planos en ambas ramas y Salto de longitud. Las finales fueron premiadas por la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, acompañada por el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, en un ambiente de alegría y reconocimiento al esfuerzo de las y los pequeños atletas.

Por su parte, el Básquetbol inició competencias tanto en la rama varonil como femenil, en sedes como; los gimnasios del BINE, Raúl Velasco de Santiago, “J” de UPAEP, el Centro Escolar Morelos, Instituto Mexicano Madero y UPAEP Santiago.

En ajedrez, las partidas se llevan a cabo en el Hotel Intercontinental, mientras que el fútbol se disputa en sedes como el Centro Escolar Morelos, CENHCH y BINE, con encuentros vibrantes que muestran el talento de las nuevas generaciones.

El Voleibol de sala vive intensas jornadas en la Arena BUAP, el Velódromo y el IPN 2. En tanto, el Béisbol se desarrolla en los campos del complejo deportivo de Chachapa, y el Balonmano tiene como sede única el Centro Expositor, donde se realizan todos sus encuentros.

Cabe destacar la labor de logística y hospitalidad coordinada por el Gobierno del Estado de Puebla, que ha garantizado el servicio de transportación desde los hoteles sede hacia los complejos deportivos, así como la alimentación diaria en los comedores del Pabellón de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” y el Centro de Convenciones de la BUAP. Además, se cuenta con equipos médicos, de turismo y atención cultural que han permitido que más de 26 estados de la República se sumen a esta gran fiesta del deporte escolar, la más importante del país.

La actividad continuará en los próximos días, con la expectativa de seguir fortaleciendo los valores del deporte, la sana convivencia y el espíritu competitivo entre las y los estudiantes de nivel básico.

Publicado en DEPORTES

-Este miércoles arranca la segunda parte de los Juegos Deportivos.

-Se espera la participación de 3 mil 580 deportistas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de lograr la reconstrucción del tejido social a través del deporte, a partir de este miércoles 25 de junio, en 15 espacios, arranca la segunda fase de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares y serán las Primarias pertenecientes a 26 estados del país, quienes participen hasta el 29 de junio.

La Secretaría del Deporte y Juventud señala que para esta fase de primarias, son un total de 10 disciplinas las que forman parte del programa de actividades: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Béisbol, Fútbol, Handball, Tenis de mesa, Voleibol, Bádminton y Taekwondo donde se brindarán competencias de alto nivel.

Además, un total de 22 hoteles recibirán a deportistas, entrenadores, padres y madres de familia y personal técnico que forman parte de la segunda etapa de competencias que participarán en sedes como:
1. Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH)
2. Centro Escolar José María Morelos Y Pavón
3. Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE)
4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, CiudadUniversitaria)
5. Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña
6. Centro Expositor de la Ciudad de Puebla
7. Unidad Deportiva Chachapa
8. Hotel Presidente Intercontinental
9. Velódromo Salomón Jauli Dávila
10. Instituto Politécnico Nacional (IPN)
11. Gimnasio ‘J’ UPAEP
12. Instituto Mexicano Madero Toledo
13. Prepa UPAEP Angelópolis
14. Secundaria UPAEP Santiago
15. Gimnasio UPAEP El Nido

Para la comodidad de deportistas y entrenadores, los dos comedores localizados en el Pabellón Olímpico de la Secretaría de Deporte y Juventud y en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria BUAP, se encuentran listos para recibir a miles de competidores, tanto en horario de comida como cena.

Con el impulso por parte del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, Puebla se mantiene como el epicentro del Deporte Escolar en el país y vivirá su segunda semana de actividades.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, se une a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones. 
•    Se impulsan acciones firmes en salud, educación y deporte, para alejar del fentanilo y otras drogas, a niñas, niños y adolescentes.

PUEBLA, Pue. — En el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, se sumó a la Jornada Nacional por La Paz y Contra las Adicciones que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del programa “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

Como parte de una iniciativa que coloca al amor, el deporte y la salud emocional, como ejes centrales para prevenir adicciones entre la niñez y la juventud, autoridades estatales, federales y municipales reafirmaron su compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones. 

Desde la Subsecretaría de Educación Básica del Gobierno de México, Estefanía Chávez Huerta, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado, reconoció el esfuerzo de Puebla y subrayó la importancia de trabajar juntos: salud, educación y familia. “Construimos modos de vida saludables cuando las instituciones y la sociedad suman fuerzas”, afirmó.

Ante cientos de jóvenes, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que la prevención de adicciones va más allá del combate a las drogas: requiere atención emocional, salud mental, educación y oportunidades reales. “El amor mueve todo, cuando se convierte en el motor de tu vida, ningún sueño es inalcanzable”, expresó. 

Destacó que combatir el consumo de sustancias implica fomentar una cultura del bienestar desde las aulas, los hogares y las comunidades. “Estamos aquí para ser felices. El amor a Puebla se demuestra trabajando por sus jóvenes”, afirmó.

El secretario de Salud, Carlos Olivier Pacheco, anunció la creación de un Centro de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, un proyecto único en el país. “Puebla responde con estrategia y sensibilidad. La salud y la paz van de la mano”, dijo.

Por su parte, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que el gobernador Armenta sigue de cerca las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y celebró que Puebla sea sede oficial de los Juegos Nacionales Escolares 2025, un evento que celebrará la fuerza del deporte como camino de superación y vida sana.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, compartió que fue víctima de bullying y machismo, pero encontró en el boxeo una vía para transformar su vida. Hoy es campeona mundial, diseñadora gráfica y madre. “Me dijeron que no iba a lograrlo. Hoy estoy aquí porque no me rendí. Si tienen un sueño y lo persiguen con amor y disciplina, todo se cumple”, dijo con emoción ante las y los estudiantes.

Puebla se alista para recibir a más de 120 mil estudiantes deportistas de todo el país en los Juegos Nacionales Escolares 2025. “Puebla no solo está de moda. Puebla está en el corazón de México por su gente y por su trabajo”, aseguró el gobernador Armenta.

Publicado en GOBIERNO

•    Se impulsan prácticas pedagógicas innovadoras y comprometidas con el contexto actual en Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de impulsar una educación más crítica y transformadora, se llevó a cabo el encuentro “Voces, huellas y caminos hacia la transformación educativa”, un espacio de diálogo y formación entre maestras de preescolar con estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).

Este evento reunió a 150 educadoras de centros escolares y a 200 alumnas normalistas, con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales mediante una formación teórica y práctica basada en el análisis y aplicación de los nuevos Libros de Texto y el Programa de Estudios 2022. La meta es que se promuevan prácticas pedagógicas coherentes con los contextos actuales, que respondan a las necesidades reales de la educación básica en Puebla.

Durante la jornada, en representación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, se contó con la presencia de la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Elizabeth Muñoz Bautista; el director de Formación Docente, Cutberto Cantorán Espinosa; la directora de Educación Preescolar, Marlene Reyes Fernández; y del director general del Benemérito Instituto Normal del Estado, Andrés García Castillo, quienes reiteraron su respaldo a este tipo de iniciativas que construyen comunidad educativa y fomentan una educación con sentido social.

Uno de los momentos centrales fue la conferencia magistral impartida por el director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, Sady Arturo Loaiza Escalona, quien compartió reflexiones clave sobre los desafíos y oportunidades que plantean los nuevos materiales didácticos.

También se presentó la Estrategia de Convivencia en Preescolar, la cual culminó con la entrega del documento que acredita a la Licenciatura en Educación Preescolar como promotora de paz. Posteriormente, se llevó a cabo el Rally “CAPIPEKE”, en el que se presentaron dinámicas centradas en la construcción de ambientes escolares armónicos. Además, se ofreció un taller especializado dirigido a docentes, enfocado en las modalidades para la acción transformadora desde el aula.

Finalmente, en el encuentro se entregó la Medalla al Mérito Normalista “Sandra Pacheco Rivera”, instaurada en abril de 2023, a cargo de la Secretaría de Educación. Esta distinción honra la trayectoria de educadoras que han demostrado compromiso ético, vocación pedagógica y una visión transformadora de la enseñanza. La medalla reconoce no solo el legado académico de esta figura emblemática, sino también su profundo compromiso con la equidad, la paz y el fortalecimiento de la educación pública desde la primera infancia.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, reafirma así su apuesta por una educación de calidad, la innovación pedagógica y la formación de nuevas generaciones de docentes con sentido humanista en completa sintonía a la visión de la presidenta Claudia Sheinbuam y el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

El Instituto Iberia volvió a la cúspide de la Liga Estudiantil de Puebla, después de obtener el título de Liga de la Liga Estudiantil de Puebla en la categoría Premier de las instituciones educativas, venciendo al Benemérito Instituto Normal del Estado con marcador de 4 goles por 1, en una vibrante final desarrollada en la cancha de la Universidad Interamericana.

Luego de un primer tiempo muy cerrado en el que ambos equipos generaron varias emociones pero sin poder abrir el marcador, en la parte complementaria, se puso de manifiesto la capacidad goleador del Instituto Iberia que después de un par de años levantó una vez más el trofeo de campeón.

Y es en ese segundo lapso, bajo un sol intenso en la cancha la condición física y la habilidad fueron factores, y ahí fue donde el Instituto Iberia sacó mayor provecho y lo reflejó en el marcador por medio de Rafael Botello, quien puso el 1-0 en el minuto 49.

El BINE pareció reaccionar e incluso complicar el accionar del encuentro cuando en el minuto 61, Alfredo Herrera Pérez, con un disparo cruzado logró el empate a uno.

Sin embargo, poco a poco el cansancio causó estragos y poco a poco minó al  BINE que terminó por bajar la guardia en los últimos 22 minutos, mientras que el Instituto Iberia terminó por redondear la victoria con tres goles más en dicho lapso.

Primero, al minuto 68, luego de un mal saque desde la parte defensiva, Erick Cinto capitalizó el error  y desde fuera del área sacó un disparo imposible de detener para el portero rival.

Al minuto 77, un penal cometido al mismo Erick Cinto, su compañero Eduardo Casas lo transformó en el 3 goles por 1, mientras que dos minutos más adelante, en el 79, en otro gran disparo de larga distancia, Erick Cinto convirtió en otro espectacular gol para el 4-1 definitivo.

Cabe destacar que este es el quinto campeonato en siete años para el Instituto Iberia, luego del tetracampeonato logrado entre 2011 y 2014; en esta ocasión,  el trofeo “Rafael Téllez Morales” que recibió el capitán del Instituto Iberia, lo entregaron el jefe de información de Cinco Radio al lado del rector de la Universidad Interamericana Jesús Ángel Ortega, de los directores del Instituto Iberia y del BINE además del presidente de la Liga Estudiantil de Puebla, Ismael Ríos Delgadillo.

Publicado en DEPORTES

El Instituto Iberia y el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), disputarán el título de Liga del grupo Premier en el grupo de las Instituciones Educativas de la Liga Estudiantil de Puebla, esto después de sumar triunfos en el triangular final organizado para conocer al campeón.

Ambos equipos obtuvieron sendas victorias sobre el Instituto Oriente y de esa manera consiguieron el pase al partido donde estará de por medio el trofeo de campeón en la temporada 2016-2017 del circuito.

La historia comenzó con el primer partido de este triangular entre el Instituto Oriente y el BINE celebrado en territorio Jesuita y que resultó un duelo lleno de emoción, ya que se definió de manera dramática en tiempo de reposición.

Y es que después de que el BINE se perfilara a la victoria con la ventaja de 3-2, en el minuto 88 y a pocos instantes de que el árbitro decretara el final, el cuadro del Oriente reaccionó y emparejó el marcador lo que parecía mandar el encuentro a las definición en penales.

Sin embargo, en la compensación, en el minuto 92, el BINE anotó el 4-3 que le dio un triunfo importante y que lo manda al partido más importante de la temporada.

Mientras tanto, en el segundo compromiso que se celebró en la cancha del BINE, el equipo del Instituto Iberia puso más intensa la pelea por el título, al llevarse también el triunfo sobre el Instituto Oriente al que venció 3 goles por 0 y además acabar con el reinado del Oriente.

Eduardo Casas Pacheco, Rafael Romero Botello, Erick Cinto, fueron los artífices del triunfo del Instituto Iberia que buscará llevarse un trofeo más a sus vitrinas.

Para este viernes 27 de enero a las 10:00 horas, está pactada la final del grupo de Instituciones Educativas en la cancha de la Universidad Interamericana, la que gentilmente abrió sus puertas para llevar a cabo este trascendental encuentro.

FINAL CENTROS DE FORMACIÓN

En lo que toca al grupo de Centros de Formación del mismo grupo Premier , la final también ya está lista con la participación por enésima ocasión de los Lobos BUAP y los Borregos del Tec de Monterrey,  equipos que volvieron a salir avante en sus correspondientes semifinales.

Los Borregos del Tec de Monterrey se impusieron en la semifinal en penales a Chivas Los Ángeles, mientras que los Lobos  BUAP derrotaron a las Prepas UPAEP, para de esta manera llegar a la final que aún está por definir el horario y sede.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos