Miércoles, 05 Junio 2024 18:05

¿Cuentan los votos o las presiones?

Columna | Desde el portal

Luego del desplome de la Bolsa Mexicana de Valores por la preocupación de los inversionistas al obtener Morena carro completo lo que favorece la acumulación de mas poder en el Ejecutivo, sin contrapeso en el Legislativo, se rectifico el rumbo y de la permanencia transitoria del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunciada por AMLO, fue cambiada por indefinida.

 Y no solo Ramírez de la O salió “a tranquilizar los mercados”, sino la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum ratifico el rumbo del manejo económico del país y los resultados preliminares luego del recuento de votos iniciado este miércoles, seguramente se rectificará el arrasador triunfo de Morena y se le quitará la mayoría calificada.

 Esta cesión a las presiones de los poderosos grupos de presión económica -y de la sociedad civil que ha hecho a un lado a su candidata y a lideres partidistas-, y moverán los resultados triunfalistas, no devuelve a los ciudadanos el poder del voto, pues sin la injerencia del gran capital y su maquinaria, sería difícil dar marcha atrás a unos comicios bien planeados.

 “Haiga sido como haiga sido”, se corregirá el rumbo y se dará certeza jurídica a la Nación mediante el respeto al Estado de Derecho, no por voluntad de los gobernantes o sus partidos -asociados para repartirse el botín-, sino porque hay una sociedad mas activa y participativa y la decisión sobre el rumbo de la Nación no esta solo en manos de unos cuantos.

TURBULENCIAS

Rebasa la inconformidad a Xóchitl

 De esa manera, la senadora Xóchitl Gálvez ha tenido que abandonar su retorno a su escaño en la Cámara Alta para atender los reclamos de la sociedad civil, a la que dejo abandonada a su suerte luego de incitarla a un cambio en el país, y al verse acorralada, no ha tenido mas que pedir el recuento de votos, aunque desde el punto legal esto existe y solo se aplica la normatividad, pero de ninguna manera es garantía de que se respetara la voluntad ciudadana, confiada en alguien que cedió a las presiones. La originaria de Tepatepec -donde seguramente ya no es vista como heroína- tendrá que enfrentar las exigencias de sus electores que, por inmensa mayoría, sufragaron por ella… Oaxaca se posiciona en el mundo como la gran oportunidad para invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como en proyectos adicionales que van desde parques industriales, centros de investigación, de innovación tecnológica y en materia ecológica y sustentable, dijo el secretario de Desarrollo Económico (Deseco) Raúl Ruiz Robles al realizar un balance de la reciente gira europea de promoción del CIIT, la cual inició en la Feria Industrial Hannover Messe 2024, en Alemania y continuó en Bélgica, Portugal y España, donde sostuvieron reuniones de trabajo con integrantes de la Unión Europea, Asociación de Cámaras de Comercio e Industria, la Comisión Europea, de gobiernos, sectores industriales y conglomerados de inversionistas que conocieron pormenores de la magna obra…Exactamente cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se dispone izar banderas blancas en 23 estados del país, en Oaxaca menudean las protestas de derechohabientes por las deficiencias en la infraestructura hospitalaria, de medicamentos, especialistas y médicos en general y aunque son las mismas que hay en otras regiones del país, las intensas lluvias y las altas temperaturas dejen ver las fallas en las construcciones acentuando la falta de atención ante la gran demanda de servicios de una creciente población…El director del Infonavit deberá hacer a un lado sus preferencias sexuales y respetar los edificios públicos que no son de su propiedad ni de sus gustos, sino son de la Nación..

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

• La colocación fue estructurada en tres tramos: tasa flotante a un plazo de 2 años, tasa fija nominal a un plazo de 6 años y tasa en UDIS a un plazo de 8 años
• La exitosa colocación de CEBURES permitió colocar en la Bolsa Mexicana de Valores el monto máximo de 10,000 mdp, con una sobredemanda total de 1.57x y reducir los rendimientos registrados en las diferentes curvas
• Las emisiones cuentan con la máxima calificación en escala local de AAA, por las agencias calificadoras S&P Global Ratings y Fitch Ratings, siendo los agentes colocadores BBVA y Scotiabank
• La emisión forma parte del programa de refinanciamiento de la CFE correspondiente al ejercicio fiscal 2020; la operación no significa un incremento en los niveles de endeudamiento

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó el 20 de octubre de 2020 la primera colocación, en la actual administración, de Certificados Bursátiles (CEBURES) en la Bolsa Mexicana de Valores por un monto de 10 mil millones de pesos, lo que representa su regreso a este mercado después de 2 años y 4 meses de su última emisión.

El monto objetivo previsto era de 5,500 mdp, pero debido a la buena recepción del público inversionista nacional e internacional con operación en México (Afores, Fondos de Inversión, Aseguradoras, Fondos Privados, Banca Privada y Comercial, Cajas de Ahorro, entidades públicas, entre otras) se incrementó hasta el monto máximo autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por 10 mil millones de pesos. La emisión tuvo una suscripción de 1.57 veces.

La colocación se realizó bajo el formato de vasos comunicantes con tres tramos:

i)    Tasa flotante a un plazo de 2 años.
ii)    Tasa fija nominal a un plazo de 6 años.
iii)    Tasa en UDI a un periodo de 8 años.

La amplia aceptación de la emisión de CFE por parte de los inversionistas permitió que cada una de las emisiones se ubicara por debajo de las referencias del mercado secundario de la empresa productiva del Estado. Asimismo, permitirá tener un mejor perfil de vencimiento de su deuda en el corto, mediano y largo plazo, al evitar la concentración de amortizaciones en un solo periodo.

La emisión forma parte del programa de refinanciamiento de la CFE correspondiente al ejercicio fiscal 2020, aprobado por su Consejo de Administración y se encuentra dentro de los límites de endeudamiento establecidos por el Congreso de la Unión para 2020.

Los recursos de la colocación se emplearán para el pago parcial del vencimiento del CEBUR CFE10-2 por 16,500 mdp emitido el 30 de noviembre de 2010, por lo que la operación no significa un incremento en los niveles de endeudamiento. Los ahorros en el costo de financiamiento permitirán incrementar el gasto de inversión de la empresa para la expansión, modernización, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica que demanda la sociedad mexicana, para incrementar su nivel de activos y su capacidad de generación de ingresos.  

Las emisiones cuentan con calificación AAA en escala local, emitidas por las agencias calificadoras S&P Global Ratings y Fitch Ratings. Los agentes colocadores fueron BBVA y Scotiabank, siendo el Representante Común CI Banco.

Esta operación es una muestra fehaciente de la confianza de los inversionistas en la CFE como empresa productiva del Estado y como un participante clave del sector energético en México. Además, valida ante la sociedad mexicana el buen desempeño operativo, económico y financiero de la CFE para enfrentar los retos y desafíos que representan los impactos causados por la pandemia de SARS-CoV 2.

La CFE reitera el compromiso de continuar suministrando los insumos y bienes energéticos requeridos para el desarrollo productivo y social del país de forma eficiente, sustentable, económica e incluyente, mediante una política que priorice la seguridad y la soberanía energética nacional y fortalezca el servicio público de electricidad.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos