-Titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, subraya la importancia de la bioética y la economía circular.

MÉRIDA, Yuc.- En sintonía con la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo un enfoque de bioética y economía circular, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Rebeca Bañuelos Guadarrama, realizó una visita de trabajo a las instalaciones de Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM).

La comitiva encabezada por la titular de la SMADSOT y la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, tuvo la misión de conocer de primera mano el proceso exitoso de transformación sustentable del sargazo en productos de valor agregado, impulsado por la industria IEM, que ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental de esta macroalga en la península de Yucatán.

Durante el recorrido, se presentaron los avances tecnológicos, el modelo de economía circular de cero residuos, y las alternativas sostenibles que esta bioindustria ha desarrollado para la producción de fertilizantes, alimentos para animales, sanitizantes y repelentes a partir de materia orgánica marina.

La secretaria Rebeca Bañuelos destacó que esta experiencia permitirá replicar las buenas prácticas de aprovechamiento de biomasa en proyectos estratégicos de Puebla, como Fertipue, iniciativa impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que busca valorar el lirio acuático del Lago de Valsequillo mediante su transformación en productos de uso agrícola e industrial, con el fortalecimiento de la innovación ambiental y la generación de empleos verdes en la entidad.

Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM):

IEM es una bioindustria mexicana especializada en el aprovechamiento del sargazo y otras macroalgas, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, con una inversión de 12 millones de pesos.

Cuenta con infraestructura de vanguardia basada en un esquema de economía circular, con cero residuos y aprovechamiento integral de agua y energía, en un espacio de 600 m² construidos y capacidad de expansión a 850 m².

La planta tiene capacidad de producir mensualmente: 50 mil litros de fertilizante orgánico-mineral concentrado; tres toneladas de alimento animal, 300 mil litros de sanitizante y jabón líquido y 20 mil litros de repelente natural. Estos procesos benefician directamente a los sectores agropecuario, alimenticio, de salud, nutrición y construcción, al generar 13 empleos directos de alta especialidad.

Con esta visita, la SMADSOT refrenda su compromiso con el impulso a la innovación ambiental, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible en Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se dio el banderazo de inicio de esta campaña promovida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y la empresa ADO.

PUEBLA.- Por Amor a Puebla y en seguimiento al programa de Cero Tolerancia a la Corrupción del gobernador Alejandro Armenta, el titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio, acudió al banderazo de inicio de la campaña “Muévete contra la Corrupción” impulsada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en conjunto con la empresa de transporte ADO.


La campaña "Muévete contra la corrupción" se desplegará por toda la región y llegará a terminales, paraderos y caminos, con el objetivo de promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la sociedad.


Durante el evento, Espidio destacó la importancia de esta iniciativa, que busca llevar el mensaje anticorrupción más allá de las oficinas públicas y utilizar un canal de alto impacto como el transporte público y privado de pasajeros y pasajeras. "Reconocemos en esta campaña una estrategia inteligente y necesaria", afirmó.


Además, enfatizó el compromiso del Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta con los principios de la Bioética Social, que implica gobernar con conciencia, ética y respeto a la vida, el entorno y la comunidad. "No se trata solo de castigar lo indebido, sino de prevenirlo con valores, formación y responsabilidad compartida", subrayó.


También resaltó la importancia de ejercer el poder público con base en principios éticos, como lo ha manifestado el Gobernador. "En esta transformación no hay espacio para el nepotismo, el influyentismo ni las malas prácticas", afirmó. Cabe destacar que al arranque de la campaña también acudió el encargado de Despacho de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco Teomitzi Sánchez.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos