Ciudad de México.- En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.

Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en:

    - Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.
    - Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.
    - Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.


Publicado en NACIONAL

- La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos; aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología; así como 32 Unidades Hospitalarias, en cada estado del país, para la atención oncológica para la mujer

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—,  que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes.  Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

Publicado en NACIONAL

-Durante la Jornada “Por Amor a Puebla”, el ISSSTEP puso en marcha las jornadas de detección temprana de cáncer de mama.

-Puebla se sumó a la IV Jornada de Castración Masiva en América Latina (CASTRALAT).

CORONANGO, Pue.- Con el firme compromiso de impulsar acciones preventivas en favor de la salud pública y el bienestar animal, el gobierno de Alejandro Armenta puso en marcha la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025, así como la IV Jornada de Castración Masiva en América Latina (CASTRALAT), en el marco de la Jornada de “Salud Por Amor a Puebla”.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González, destacó que estas jornadas promueven la tenencia responsable de mascotas, la prevención de la rabia y el control de la sobrepoblación, al tiempo que invitó a la ciudadanía a aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen. “Ofrecemos servicios de primer nivel; es fundamental fortalecer y difundir este tipo de acciones que hoy se realizan en Coronango y en todo el estado”, señaló el funcionario.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina, anunció que, en coordinación con la Secretaría de Salud, esta semana también se llevarán a cabo en Coronango jornadas de detección temprana de cáncer de mama, con el fin de reforzar la estrategia integral de atención y cuidado para las poblanas.

Al respecto, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta en estas iniciativas que, dijo, reflejan un gobierno humano y comprometido con el bienestar tanto de las familias como de los seres sintientes.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de impulsar políticas públicas que protejan la salud de manera integral, fomenten la prevención y consoliden una cultura de responsabilidad compartida que fortalezca el tejido social y el bienestar colectivo.



Publicado en SALUD
Martes, 30 Septiembre 2025 17:08

Prepárate para la "Carrera Rosa 2025"

-Lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur.

PUEBLA, Pue.- Con la mira puesta en la salud y la solidaridad, Puebla se prepara para la Carrera Rosa 2025, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de octubre a las 7 horas, en el Parque del Arte, evento impulsado por el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta en favor de la lucha contra el cáncer de mama.

Con el apoyo de representantes de hospitales, empresas, universidades e instituciones, la titular del Voluntariado de los Servicios de Salud, Berenice Heredia Bustos, presentó el evento el cual contará con dos rutas, diseñadas para todo tipo de participantes: 7 kilómetros en formato competitivo y 4 kilómetros de carácter recreativo.

Por su parte, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación de la dependencia, Fernando Carrasco Oliver, reiteró que lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur. “Nuestra tarea es clara: reducir los riesgos y garantizar que cada mujer tenga acceso a los servicios de salud que merece, porque la verdadera fortaleza se encuentra en la prevención”, indicó.

Previo a la carrera, el sábado 18 de octubre se entregarán los kits y se llevará una Feria de la Salud, en un horario de 9:00 a 14:30 horas, donde se ofrecerán servicios gratuitos como mastografías, ultrasonidos mamarios, y servicios de planificación familiar, entre otros. Además para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, se implementará un operativo con más de 50 elementos, con cierres viales en avenidas cercanas, así como el despliegue de ambulancias y motoambulancias para atención médica inmediata por parte del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).

Es importante mencionar que las y los interesados aún pueden inscribirse y lo pueden hacer directamente en tiendas Innovasport, hasta el viernes 17 de octubre a las 16:00 horas o en línea a través de la página: https://asdeporte.com/evento/carrera-rosa-puebla-2025-ri5/datos-del-evento.

Durante el evento estuvieron presentes las y los titulares de los voluntariados del Gobierno y del Congreso del Estado; así como representantes de las empresas MetLife, Christus Muguerza, Hospital Beneficencia Española, Cáritas Puebla, IPEH, Laboratorios Ferrer, Contactus Contact Center, Electrolit, Skarch Puebla, Rosario Onco-Boutique, Transportes Grupo Giga.


Publicado en DEPORTES

• Encabeza jornada de salud con servicios gratuitos de prevención y detección oportuna de esta enfermedad.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, entregó prótesis externas a pacientes que están en tratamiento para vencer esta enfermedad, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer su estado físico y emocional.

Informó que en esta administración se brindó apoyo a 23 mujeres con cirugías de reconstrucción de mama y 161 prótesis externas.

En compañía de Dinorah Gali López, la titular del organismo encabezó una jornada de salud en la que se ofrecieron gratuitamente servicios como mastografías, exámenes de Papanicolaou, ultrasonidos, consultas médicas y dentales, medición de peso, talla y glucosa, así como atención psicológica, entre otros.

López de Gali pidió a las mujeres superar el miedo y cuidar de su salud, ya que el cáncer de mama es curable cuando se detecta en etapas tempranas.

“Tony y yo les reiteramos que no están solas, pues hemos trabajado intensamente para brindarles bienestar a ustedes y sus familias”, recalcó.

En su intervención, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, resaltó que en Puebla la tasa de mortalidad por cáncer de mama continúa por debajo de la media nacional y anualmente disminuye, al pasar de 241 casos en 2017 a 85 de enero a la fecha, siendo el indicador más bajo de los últimos 8 años.

Además, informó que la entidad ocupa la segunda posición nacional con mayor número de acciones contra el cáncer de mama, pues durante 2018 se han realizado más de 33 mil 700 mastografías y las mujeres con diagnóstico confirmatorio han tenido oportunidad de iniciar un tratamiento para revertir la situación.
 
Expresó que con el liderazgo e interés del gobernador Tony Gali y la señora Dinorah López de Gali, la Secretaría de Salud se enfoca en realizar acciones preventivas, promover la autoexploración y difundir información a favor de las mujeres.

En tanto, la Presidenta Municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, en un ambiente de solidaridad y sororidad, hizo un llamado a la ciudadanía a fomentar la cultura de la prevención del cáncer de mama desde temprana edad para disminuir la tasa de mortalidad por esta causa.

"Luchemos para que esta causa de muerte disminuya y se erradique por el bien de todas, por el amor y la hermandad que nos une a las mujeres en las luchas diferentes", afirmó.

En el acto protocolario estuvieron presentes Jane Espinoza de Alvízar, vocal titular del Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública; Mónica Silva Ruiz, directora del Instituto Poblano de las Mujeres; Selenita Méndez Olguín, directora de Ecología de la Salud; Raquel Fernández Muñoz, coordinadora de los Voluntariados Estatales; Manuel Alejandro Ruiz Delgado, director de Aseguramiento de la Calidad de Laboratorios Ruiz; Emmanuel Durán Meneses, director general del SEDIF y Gonzalo Prado Álvarez, jefe de Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil.

Publicado en MUNICIPIOS

• En el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el Centro Médico ABC lleva a cabo un Pink Day, evento que busca hacer conciencia en pacientes y familiares sobre el diagnóstico oportuno de este padecimiento.
• Durante el evento, se entregaron 49 pelucas oncológicas realizadas con las trenzas donadas en la campaña Dona tu cabello y regala sonrisas del Centro Médico ABC.

Ciudad de México, a 2 de octubre de 2017.- Cada año, el Centro de Cáncer ABC realiza un Pink Day con el objetivo de hacer conciencia en pacientes y público en general de las implicaciones que tiene el cáncer de mama, como la importancia de la prevención, ya que el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y representa el 16% de los tumores malignos diagnosticados a nivel mundial, según datos del INEGI.

En esta ocasión, el evento abordará temas enfocados a nutrición, belleza oncológica, cirugía estética, y atención del paciente, todos estos, impartidos por especialistas oncólogos y profesionales de la salud que atienden a pacientes con cáncer en el Centro Médico ABC.

Por otra parte, el grupo de Damas Voluntarias de la institución hizo la entrega de pelucas oncológicas a 49 pacientes de diversas instituciones, como: el Instituto Nacional de Perinatología, Hospital Regional 1° de Octubre, y fundaciones: Aquí nadie se rinde, IMSS, Antes de partir, Salvati y FUCAM.

“Queremos agradecer a las todas las personas que han donado su cabello para esta causa, su confianza en el Centro Médico ABC, y su gran corazón para apoyar a mujeres que podrán mejorar su imagen y autoestima en el paso por sus tratamientos”, señaló Renate Levy, Dama Voluntaria del Centro Médico ABC.

Las pelucas entregadas fueron realizadas con las trenzas recibidas durante los últimos cinco años de la campaña Dona tu cabello y regala sonrisas.  El grupo de apoyo a pacientes con cáncer y familiares, Círculo de ganadores, han aprendido la técnica artesanal de la elaboración de pelucas y han hecho posible el apoyo a 49 personas este año, y el pasado, a 29.

El proceso para elaborar dichas pelucas, es un trabajo artesanal, detallado y sobre todo manual. Tan solo una peluca se hace con tres o cuatro trenzas y lleva un largo tiempo de elaboración. Con esta iniciativa buscamos beneficiar a pacientes con cáncer de diferentes instituciones y fundaciones de lucha contra esta enfermedad, como parte de la labor de impacto social que realiza el Centro Médico ABC, tanto con sus pacientes como con la comunidad.

De esta forma, el Centro Médico ABC, a través de su Centro de Cáncer, amplía la gama de servicios oncológicos mediante un modelo integral al paciente, donde oncólogos expertos trabajan en grupos multidisciplinarios con la más avanzada tecnología para lograr un diagnóstico certero en el tratamiento de esta enfermedad, lo cual aunado al trato cálido y humano, así como al prestigio, experiencia, atención y calidad del ABC,, constituyen la combinación idónea que lo convierte en el mejor centro médico privado para el tratamiento del cáncer en México y Latinoamérica.

Para mayor información, consulta: www.abchospital.com

*****

Acerca de Centro Médico ABC

El Centro Médico ABC es una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) dedicada a cuidar la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas. En sus Centros de Alta Especialidad como el Centro de Cáncer, Centro Cardiovascular, Centro de Nutrición & Obesidad, Centro de Trasplantes, Centro Neurológico, Centro de Gineco-obstetricia y Pediatría, Centro de Ortopedia y Traumatología, y el Departamento de Medicina Preventiva, brinda un servicio seguro y de calidad, caracterizado por una orientación al paciente, y cuenta con una amplia gama de servicios médicos y hospitalarios, los cuales están al nivel de los mejores del mundo, característica que los ha distinguido desde hace 130 años.

El Centro Médico ABC cuenta con equipos multidisciplinarios de médicos reconocidos internacionalmente y la tecnología más avanzada en las diversas especialidades y subespecialidades, lo que lo ha llevado a ser el único centro de salud en México en contar con las re- acreditaciones que obtuvieron sus dos Campus, Observatorio y Santa Fe, por parte de la Joint Commission International (JCI) y el Consejo de Salubridad General (CSG), además del Premio Nacional e Iberoamericano de Calidad, los cuales avalan su estado como una institución de salud apegada a los más altos estándares de calidad y seguridad del mundo. Además, como Institución de Asistencia Privada (I.A.P.), el Centro Médico ABC destina recursos financieros y talento humano cada año a programas de salud que benefician a miles de personas en situación económicamente vulnerable; a la formación de médicos especialistas; y a la investigación, para mejorar la calidad de vida de la comunidad a la que sirve.

Publicado en SALUD

• Entregó 100 prótesis externas y firmó un convenio con la Secretaría de Salud para beneficiar con cirugías de reconstrucción de mama a las sobrevivientes de esta enfermedad.
 
La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, refrendó el compromiso del gobierno del estado de cuidar y proteger la integridad física y emocional de las mujeres, al entregar apoyos a sobrevivientes del cáncer de mama.
 
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemoró el pasado 19 de octubre, la titular del organismo otorgó un centenar de prótesis externas y suscribió un convenio de colaboración con la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, a fin de realizar 16 cirugías gratuitas de reconstrucción de mama a pacientes valoradas previamente por los especialistas.
 
Las operaciones se llevan a cabo en el Hospital General Zona Norte “Bicentenario de la Independencia”, a cuyos médicos y enfermeras entregó un reconocimiento, pues hasta el momento se han realizado nueve intervenciones quirúrgicas.
 
Dijo que aunque el índice de mortalidad en Puebla por este padecimiento es menor al promedio nacional no se debe bajar la guardia, por lo que pidió a las mujeres acudir al médico y realizarse los exámenes necesarios para detectarlo a tiempo.
 
Les reiteró que no deben tener temor y que no están solas, pues el gobierno del estado, a través del Sistema Estatal DIF, seguirá apoyándolas y brindándoles orientación y servicios de calidad que favorezcan su bienestar.
 
Por su parte, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, reconoció el compromiso de la titular del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, con las poblanas.

Subrayó que la detección oportuna es una de las formas más eficientes para proteger a las mujeres de esta enfermedad, que en México constituye la primera causa de mortalidad por cáncer entre las adultas.

En ese sentido, informó que la Secretaría de Salud en lo que va del año, ha realizado más de 34 mil 500 mastografías, colocando a Puebla como la cuarta entidad a nivel nacional con mayor número de estudios practicados, gracias a los 15 hospitales que cuentan con mastógrafo y las cinco unidades móviles, así como la Clínica de Mama y la Unidad de Oncología donde las pacientes reciben tratamiento gratuito.
 
En el evento estuvieron presentes Margarita de Jesús Aguirre Barbosa, directora general del SEDIF; Angelina Méndez Olguín, directora de Ecología de la Salud; Lizbeth Gómez Calderón, directora de Atención a Personas con Discapacidad y Gonzalo Prado, jefe del Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil del SEDIF.

Publicado en GOBIERNO

Posterior a hacer entrega de cheques a mujeres emprendedoras la Presidenta del Sistema DIF Estatal Dinorah López de Gali, en entrevista refirió que el DIF está viendo a posibles candidatas que requieran de una cirugía por padecer cáncer de mama.

Agrego que para ello en Puebla el DIF cuenta con una bolsa de un millón de pesos para la realización de cirugías y donación de prótesis a mujeres que padecen de esta enfermedad.

Señalo que para el efecto se están ya viendo las posibles candidatas, así mismo dijo que por lo pronto fueron ya operadas 5 mujeres de un total de 40 o 45, todas ellas son operaciones gratuitas agravando además que en días posteriores serán entregadas 100 prótesis externas.

Dijo que, sin embargo, no todas las mujeres resultan ser candidatas para esta operación esto porque en el caso no han terminado el tratamiento, con ello no están listas para que se les realice este trasplante de prótesis.

López de Gali dijo que en estos casos las mujeres se han tardado para hacerse este chequeo, de este modo poder saber si se pueden operar, ya que es más fácil operar a quienes han seguido en forma su tratamiento inmediatamente que han sido operadas.

Comento además que, en este tipo de casos, las mujeres reciben como ayuda un sostén especial, mismo que les permite sentirse más cómodas al retirarles uno de los senos.

Publicado en GOBIERNO

• Durante la Cuarta Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, expertos hablan sobre los avances de investigación en torno a este padecimiento

BUAP. 11 de octubre de 2017.- Más del 90 por ciento de las muertes por cáncer de mama se deben a la metástasis, un proceso complejo mediante el cual las células del tumor primario invaden tejidos u órganos secundarios, lo que ocasiona que las estrategias terapéuticas, como quimioterapia y radioterapias, no funcionen en muchas ocasiones y el pronóstico de vida sea muy pobre para el paciente, explicó Eduardo Monjaraz Guzmán, director del Instituto de Fisiología de la BUAP.

            En el Laboratorio de Neuroendocrinología de esta unidad académica, los investigadores llevan a cabo un estudio que consiste en describir las bases moleculares de la metástasis en este tipo de cáncer.

             “Estudiamos un fenómeno que se llama Transición Epitelio Mesénquima, en el que la célula se despega y adquiere la capacidad no sólo de moverse, sino de liberar ciertas proteínas a nivel extra celular, que le abrirán camino para ingresar a vasos sanguíneos y linfáticos, y así llegar a otros tejidos”, explicó.

            Afirmó que al entender qué es lo que está pasando en ese microambiente tumoral y qué señal se está generando para facilitar la Transición Epitelio Mesénquima, se podría establecer algún blanco terapéutico o farmacológico, que permita inhibir esa capacidad metastásica.

            “Eso no va a curar el cáncer porque el tumor primario seguirá ahí, pero sí detendría la transición y facilitaría que las demás estrategias terapéuticas, como la quimioterapia, radioterapia y tratamientos hormonales, tuvieran tiempo suficiente para ser trabajados y así mejorar la calidad y el pronóstico de vida de los pacientes”, aseveró.

Cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo es el más agresivo, ya que una vez que es detectado el tiempo de vida de las mujeres no rebasa los 3 años, no hay tratamientos efectivos para este, además es el tipo de tumor que afecta a mujeres más jóvenes, después de los 25 años, y tiene una alta incidencia en mujeres de raza negra.

            Durante la Cuarta Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC), Helen Piwnica-Worms, profesora del MD Anderson Cancer Center, habló sobre las vulnerabilidades en cáncer de mama triple negativo primario y metastásico.

            La experta señaló que la mitad de mujeres que han recibido tratamientos de quimioterapia no responden a este y que por el momento no existen terapias efectivas que puedan ayudarlas.

            Por ello, señaló que en su laboratorio investigan qué sucede con esos tumores que no responden a las terapias y cómo pueden entender sus propiedades, para tratarlos con medicamentos que puedan eliminarlos.

            “En el MD Anderson Cancer Center llevamos a cabo un proceso con 360 pacientes con cáncer de mama triple negativo, que fueron sometidos a cuatro ciclos de quimioterapia y cirugía, para después establecer modelos que permitieran estudiar estos tumores y así buscar la forma de eliminar sus resistencias”, señaló.

Publicado en SALUD

Columna | En Pocas Palabras

Urgente tramitar documentos  a los damnificados
Nueva Alianza con 9 candidatos a alcalde para el 18
 
Como cada octubre, se celebra en todo el mundo el “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, aumentando la atención y el apoyo prestados a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas, si se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En estos casos los cuidados son necesarios. Por ello durante el mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía. También se invita a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad. El primer listón o lazo rosa fue utilizado en el otoño de 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a los sobrevivientes del cáncer de mama. A partir de dicho evento se utiliza el símbolo color rosa, que hace referencia a lo femenino y se deriva del listón rojo relacionado con la concientización del SIDA. En nuestro país se desarrollarán diversas actividades con la participación del sector salud: carreras deportivas, iluminación en color rosa de edificios emblemáticos, y congresos médicos que reúnen a médicos y especialistas para analizar los avances en torno a la cura y tratamiento...

Los Senadores del Grupo Parlamentario del PRI, presentaron un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al INE, a los Registros Públicos de la Propiedad, a los Registros Civiles y a los Notarios de Puebla, Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca a ampliar sus módulos de atención y brinden asesoría para una pronta recuperación de documentos como actas de nacimiento, credenciales para votar, escrituras y testamentos de las personas que los extraviaron durante los sismos del pasado 7, 19 y 23 de septiembre de 2017. En sus consideraciones manifiestan que en nuestro estado, al menos 1 mil 700 viviendas resultaron dañadas y gran parte de su patrimonio cultural presenta serias afectaciones, principalmente en las construcciones que datan de los siglos XV y XVI. Los espacios educativos fueron uno de los más afectados, por tal situación, se reubicarán a más de 12 mil alumnos de 35 escuelas que se encuentran en riesgo. Muchos mexicanos perdieron sus documentos como actas de nacimiento, credencial de elector, actas de matrimonio y escrituras de propiedad en los escombros, muchos otros, lo harán al no poder ingresar a sus propiedades (por aspectos de seguridad) y ser demolidas. Comentan que en el Grupo Parlamentario del PRI, están convencidos de la necesidad de la instrumentación de diversas acciones para proteger y recuperar el patrimonio de los mexicanos que se vieron afectados, además de asegurar condiciones de certeza jurídica en derechos fundamentales como el de la identidad. Ante ello consideran necesario que los organismos citados el Instituto Nacional Electoral, los registros públicos de la propiedad, los registros civiles y colegios de notarios de las entidades de Puebla, Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Oaxaca amplíen o implementes módulos de atención y asesoría jurídica y flexibilicen los procedimientos de expedición para una pronta recuperación de documentos  básicos, para contribuir a que la recuperación sea más rápida y llegue a las personas que más lo necesitan...contar con esos documentos hará posible acceder a créditos de las instituciones financieras o a beneficios de los programas de los estados de la república o bien de las autoridades municipales...
 
El partido Nueva Alianza, en las elecciones de 2018, buscará ir solo en nuestra entidad, aún con Frente o Coalición. Queremos rescatar al partido en Puebla, pues Gerardo Islas Maldonado, quién ha estado al frente, no representa los intereses del magisterio, dice el “profe” Felipe Neri Morán Alvarez, y luchamos para que sean  integrantes del gremio los que tomen la batuta. Para ello expresa que trabajan con los maestros de la Sección 51 del SNTE y tienen acercamiento con la dirigencia de la Sección 23 que agrupa a los maestros federales. Con anuencia de las dirigencias nacionales del SNTE y Nueva Alianza, Juan Díaz de la Torre y Luis Castro Obregón, respectivamente, han iniciado acciones y a la fecha ya cuentan con varios candidatos, él entre ellos que trabaja por la candidatura de la alcaldía de esta capital. En la plática nos da nombre de maestras y maestros que buscarán las presidencias municipales en: Hueyapan, Cecilia Lino García y María Margarita Careaga Moreno  en Zacapoaxtla. En Teziutlán Jaime Vázquez Guevara; en Zacatlán, Joaquín Enrique Botello; por Zaragoza, Pascual Luna Castelán; Efrén Herrera Moreno, en Atempan; Melitón Loaeza en Tlatlauquitepec y Ernesto Pérez en Venustiano Carranza. Felipe Neri, actualmente secretario de Finanzas de la Sección 51, donde ha sido Secretario de Conflictos, de Organización y de Vivienda, que fue líder de la CNOP y fundador del Movimiento de Organizaciones Sociales Unidas por Puebla –MOSUP- y el Frente de Organizaciones Sociales en Movimiento –FOSEM- adelanta: No busco una regiduría como premio de consolación. Considera que pueden ganar aquí y en varios de los municipios del interior del estado porque tienen buena presencia con sus habitantes y además se cuenta con el apoyo de los Comités de Padres de Familia. Morán Alvarez delinea su programa de obtener el triunfo con una planilla interesante con la participación de gente de todos los sectores. Sería un gobierno no enfocado solamente a la educación...En el estado hay cerca de 20 mil maestros, casi 40 mil de la 51, unos 25 mil en este municipio. Buenos números. Hay que recordar que el magisterio es fundamental, hay estructura... Ya que hablamos de “ir solos” en la elección de 2018 con alianzas, frentes o coaliciones –el INE ya dio luz verde al Frente Ciudadanos por México integrado por PAN-PRD-MC- el coordinador en Puebla de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez presentó a la dirigencia nacional, que encabeza Dante Delgado Ranauro a los que le acompañarán en su gestión: Miguel Ronquillo Huerta, en la Secretaría de Acuerdos; José Othón Bailleres Carriles, Tesorería ¿candidato en Tehuacán?; Raúl Pineda Zepeda, Consejo Ciudadano, candidato por Puebla, otra vez el 11?; Humberto Vázquez Arroyo, Fundación México con Valores, candidato en Ciudad Serdán o Puebla?; Carolina Vázquez Tinoco, Transparencia; Eleazar Pérez Sánchez, candidato en Atlixco? Comisión de Asuntos Internacionales; José Rodolfo Cocoletzi Martínez, Organización y Acción Política; Jesús Flores Martínez, Secretaría de Asuntos Municipales; Ismael Bermejo Águila, en Comunicación Social y Prensa, así como José Abraham Vázquez Chávez, en Imagen y Plataforma Digital. Aunque MC no vaya solo ya tiene perfilados a varios suspirantes, a un puesto de elección popular en nuestra entidad...será?...mañana les hablo de otros partidos...

El titular del Infonavit David Penchina Grub, la semana pasada dio a conocer un paquete con 10 acciones emergentes en apoyo a los derechohabientes afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, les informamos el viernes anterior de 4 de ellos; estos son el resto: como quinta medida se podrán otorgar créditos puentes para los acreditados, es decir que la institución cubra el monto de indemnización por pérdida total, en tanto se paga el seguro de daños. En sexto lugar, habrá un monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en el seguro de daños para enseres o contenidos domésticos porque se sabe que muchas familias perdieron más de la cantidad cubierta. Como séptima medida se estableció el derecho al crédito de forma inmediata en caso de pérdida total. El octavo punto señala la posibilidad de obtener un crédito para la construcción en terreno propio en los casos de acreditados que perdieron su casa, pero no el terreno, que se otorgará en dos vertientes, el programa para terrenos comunales o ejidales y la línea para la construcción en terreno propio que cuenta con una tasa de interés del 12 por ciento con complemento en el pago de hasta 30 años con garantía hipotecaria. El monto máximo, dependiendo del ingreso de cada trabajador es de hasta 1.6 millones de pesos, dependiendo de su nivel salarial. Como novena medida se tiene el apoyo al acreditado con pérdida total en vivienda vertical que perdieron su departamento pero ahora serán dueños de la parte proporcional del terreno. No obstante, no podrán reconstruir en ese espacio tan pequeño, por lo que el Infonavit aprobó una medida para cubrir el valor de esa porción para que el acreditado cuente con mayor liquidez. Como décima medida, se tiene la preservación de la precalificación del crédito de los derechohabientes que implica que aunque las empresas empleadoras no puedan cubrir de manera diferida sus obligaciones obrero-patronales, el derechohabiente no perderá su precalificación al crédito. Esto es que se congelará el resultado de la precalificación que se tenían antes de los desastres naturales, con lo que se garantiza que todos los interesados puedan ejercer su crédito: esta medida no sólo es necesaria, sino que es justa y tendrán una vigencia de seis meses con posibilidad de revisión de avances y resultados al término de este tiempo. Además se establecerán prórrogas a las empresas en las circunscripciones en emergencia al pago del quinto y sexto bimestre del 2017 para enero y marzo del 2018, sin recargos y sin multas. David Penchina anunció que durante el resto de 2017 las empresas no estarán obligadas a retener, ni enterar las amortizaciones de crédito a los derechohabientes con relación laboral activa. También dejó en claro que en caso de que la vivienda haya sufrido daño y la relación con el Infonavit hubiera terminado, el organismo ya no tiene ninguna obligación... Al respecto el delegado estatal del Infonavit, Tony Kuri Alam, dijo que quien quiera sumarse a alguna de las diez opciones que se dieron a conocer para reportar su vivienda y solicitar su reparación deberá acudir al Instituto. En específico debe acudir el titular del crédito de la vivienda. Debe presentarse con comprobante domiciliario, INE y fotos de la vivienda que reflejen daños, los datos de contacto como teléfonos y correo electrónico, con horario de 08:30 a 17 horas, en las oficinas de Esteban de Antuñano 2701 en Puebla y en Tehuacán en la 2 Oriente y en Teziutlán en Avenida Hidalgo, de lunes a sábado...

La Delegada del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez Gómez, clausuró la Jornada de Salud Reproductiva para Adolescentes, donde se impartieron 98 pláticas informativas, se visitaron 8 instituciones educativas y dependencias federales, se aplicaron 355 implantes anticonceptivos, se distribuyeron 135 parches y 1500 preservativos a jóvenes poblanos de 10 a 19 años de edad. La adolescencia es un periodo de configuración personal, dónde los esfuerzos de profesionales de salud deben enfocarse en ayudar a que las decisiones que toman nuestros adolescentes sean informadas y responsables. Con el apoyo de una unidad móvil personal de la Delegación encabezado por el doctor, Fernando Vidriales y García, responsable de Salud Reproductiva se realizó la jornada a pesar de los fenómenos naturales que se presentaron durante el pasado mes de septiembre...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos