-Gracias a la solidaridad y empatía de las y los poblanos, en ocho días de contingencia se han enviado 15 camiones con víveres.

PUEBLA, Pue.- La solidaridad de las empresas privadas, la sociedad civil y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha hecho posible que, este fin de semana, se enviarán cinco camiones cargados de víveres a la zona de contingencia en la Sierra Norte del estado. Este esfuerzo conjunto representa una clara muestra de empatía y compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles a causa de las recientes lluvias.

Los camiones enviados entre viernes y sábado trasladaron 12 mil botellas de agua, mil 636 despensas, 160 chamarras, 2 mil 250 cubrebocas, 320 paquetes de limpieza, 20 bultos de alimento para mascotas, además de croquetas, palas, picos, escobas, mechudos, jaladores, botas de hule, lonas y 10 toneladas de harina, todos destinados a mejorar las condiciones de vida de las familias a quienes se les ha entregado en estos ocho días de contingencia más de 62 mil apoyos diversos.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, sigue atenta a que las labores de recolección, clasificación y distribución de los donativos se realicen de manera ágil y segura, para que la ayuda llegue en el menor tiempo posible a las zonas afectadas.

Gracias al respaldo de la sociedad poblana, el SEDIF ha enviado hasta el momento 15 camiones con víveres, reflejo de la unidad, solidaridad y empatía que caracteriza a Puebla. La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, expresó su reconocimiento y profundo agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones e integrantes de los voluntariados que han contribuido con más de 172 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad como parte de las donaciones a las familias que más lo necesitan.

El Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, al promover acciones solidarias y humanitarias que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo de las comunidades afectadas.

Publicado en MUNICIPIOS

-"No están solos, cuentan con todo el equipo del DIF y del Gobierno del Estado", aseguró la presidenta del Patronato, Ceci Arellano.

-Se han distribuido más de 44 mil apoyos en 16 municipios, al corte del 16 de octubre.

HUAUCHINANGO, Puebla. – Con total solidaridad y un mensaje de esperanza y apoyo, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, visitó el albergue temporal instalado en el municipio, uno de los más afectados por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte. En el lugar, la presidenta llegó con cuatro camiones llenos de colchonetas, ropa, agua y alimentos no perecederos para las personas damnificadas, con estos camiones ya suman 11 que llegan con víveres para la población.

Acompañada por el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas; la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Lilián González Cabrera, e integrantes de las Fuerzas Armadas, Ceci Arellano convivió con las familias que fueron evacuadas de sus hogares y actualmente se resguardan en el albergue temporal, donde reciben atención integral, alimentación, abrigo y acompañamiento emocional. Su presencia reafirmó el compromiso de velar por el bienestar y la seguridad de quienes atraviesan esta difícil situación.

Durante la visita, la presidenta del Patronato, entregó juguetes a las niñas y niños; supervisó la atención que se otorga en el albergue como alimento caliente, espacios dignos para el descanso, atención médica, apoyo psicológico y recreación para niñas y niños. Reconoció la labor del personal del SEDIF, voluntarios, brigadistas y cuerpos de emergencia, quienes de manera coordinada y solidaria responden ante esta emergencia.

La presidenta se mostró cercana y escuchó a cada una de las personas del refugio, donde afirmó que en estos momentos todos necesitan de un apapacho y ser escuchados. "Vine a saludar a las familias afectadas y decirles que no están solos, que cuentan con todo el equipo del DIF y del gobierno del estado que encabeza mi esposo Alejandro Armenta", afirmó.

Previamente encabezó una reunión de evaluación con personal del DIF municipal y delegados de Huauchinango. Agradeció la pronta respuesta y sensibilidad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para enviar ayuda y reconoció el apoyo inmediato de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), para resguardar a las familias y en el trabajo de limpieza de viviendas, calles, así como búsqueda de personas. Reiteró el trabajo del DIF y exhortó a cada una de las áreas a que se atienda a todas las familias. "El gobernador está y seguirá pendiente de todos las personas que más lo necesitan", aseguró Ceci Arellano.

Por su parte, el director del DIF, Juan Carlos Valdez Saya, señaló que continúa el acopio de provisiones y llamó a la población a seguir con la donación de víveres, los cuales son entregados oportunamente en conjunto con los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional. Informó que al corte del 16 de octubre, el Sistema Estatal DIF ha distribuido más de 44 mil apoyos en 16 municipios, entre ellos catres, cobertores, colchonetas, despensas, kits de higiene y limpieza; así como herramientas como carretillas, picos y palas.

Cabe señalar que en el albergue temporal de Huauchinango, instalado en el Recinto Ferial del municipio, se resguardan actualmente 417 personas.

“La verdad, yo les doy muchas gracias por venir a apoyarnos”, expresó la señora Eufrosina Barrera Luna, habitante de la colonia Piedras Pintadas, quien lamentablemente lo perdió todo tras la fuerte lluvia. Eufrosina vive sola con su hija, quien tiene discapacidad, por lo que en medio de la contingencia necesita apoyo urgente. Agradeció profundamente la ayuda recibida por parte del DIF y del Gobierno del Estado, ya que, dijo, en estos momentos difíciles, la solidaridad y el acompañamiento son necesarios.

Otro testimonio que refleja la magnitud de esta tragedia es el de la señora Elena Rivera Saucedo, quien vivía con la familia de su hijo en la colonia Chapultepec, una de las más afectadas por las intensas lluvias. Compartió que lo perdieron todo: "Nada se salvó", dijo con tristeza, agradeció la ayuda que ha recibido. “En verdad sí lo necesitamos”, expresó al recibir los víveres y apoyos en el albergue, con la esperanza de que, con el respaldo del gobierno, pronto pueda comenzar de nuevo.

Publicado en MUNICIPIOS

-El organismo continúa con el abasto de víveres para las familias afectadas por las lluvias.

PUEBLA, Pue.- Desde el centro de acopio, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) informa que en las últimas 24 horas salieron dos camiones con víveres y productos de primera necesidad, como despensas, papel higiénico, ropa, zapatos, artículos de higiene personal y de limpieza para las y los damnificados de la Sierra Norte.

Además, trabajadores, trabajadoras, servidoras y servidores públicos continúan con la organización de los productos donados por la ciudadanía y grupos civiles en apoyo a las y los hermanos en contingencia.

La mañana de este miércoles, el DIF envió un cargamento que incluye: 234 paquetes de agua, 631 despensas, 400 palas, 390 playeras tipo polo para niños, 112 playeras tipo polo, 610 playeras para niño, 760 frazadas, 277 pantalones, 5 bolsas de zapatos, 400 chamarras, 375 playeras, 66 bolsas de ropa y 103 cobijas.

Lo anterior se suma a los apoyos que salieron ayer consistentes en: 290 paquetes de agua embotellada, 100 paquetes de jabón en polvo, 100 paquetes de papel higiénico, 84 botellas de cloro, 400 latas de atún, 200 latas de elote, 198 latas de verdura, 282 paquetes de galletas, 100 paquetes de pan integral, 45 latas de frijol, 100 bolsas de cereal, 100 bolsas de azúcar, 144 frascos de mayonesa y paquetes de pan tostado.

Mediante estas acciones el Sistema Estatal DIF sigue con los recorridos y la entrega directa de apoyos en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el firme compromiso de impulsar el bienestar de todas y todos los poblanos que hoy requieren de la solidaridad de todas y todos.

Asimismo, el organismo invita a las familias a buscar los albergues que están habilitados en su municipio para que se resguarden mientras están los trabajos de reconstrucción y reparación de caminos e inmuebles.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P u l s o   P o l i t i c o
 
    Hay alarma entre los usuarios del transporte público de esta capital (camiones, combis y taxis)  por los frecuentes asaltos de que son víctimas, en las mañanas, en las tardes, pero sobre todo en las primeras horas de la noche (entre 19 y 21 horas) sin que la policía se dé por enterada.

    Suben jóvenes portando armas de fuego y amenazan a los pasajeros para que entreguen relojes, celulares y carteras o cualquier otra cosa de valor que lleven, sin que nadie pueda defenderse.

     Es peligroso abordar un taxi fuera de la Capu, pues hay el peligro de que el chofer suba a dos amigos desviándose del camino, para asaltar al usuario y golpearlo si opone resistencia. Un amigo nuestro fue víctima de un asalto de este tipo; le quitaron su cartera con todos sus documentos, con dinero y además lo golpearon, le quitaron los zapatos y lo dejaron tirado en una calle apartada y solitaria.

     Dos personas del sexo femenino, nos platicaron su experiencia. El jueves al tomar el camión que realiza el servicio del Boulevard “5 de Mayo” - Ciudad Universitaria, dos jóvenes con armas de fuego amenazaron a los pasajeros y en dos bolsas de plástico hacían recogida de celulares, collares, relojes y dinero en efectivo,  cuando una de las pasajeras de edad avanzada, sufrió un desvanecimiento y la gente se alborotó, momentos que aprovecharon los asaltantes para huir.

     El domingo, en la misma línea y como las 20.30 horas, la otra señora que nos contó lo ocurrido, viajaba en ya con cierto temor, pues toda la gente sube con nerviosismo y a los pocos minutos subieron los asaltantes que se bajaron porque hubo algunos pasajeros que se les pusieron broncos y el chofer del camión les ofreció dinero para que bajaran y ellos aceptaron el arreglo.

     Pero si esto sigue sin que las autoridades de seguridad implementen un operativo para frenar que el mal se propague, después de las seis de la tarde, Puebla se va a volver una ciudad fantasma.

     Casi ninguna de las víctimas denuncia los hechos ante las autoridades, como ocurre con los pasajeros que viajan por las carreteras de la zona de Huauchinango y Xicotepec de Juárez, por desconfianza. “Nunca hacen caso de nada y hasta se corre el peligro de que los delincuentes busquen a quienes los denunciaron, para vengarse”, nos dicen.

     De hace tres años a la fecha, la entidad poblana dejó de ser una entidad segura, como se decía y ya está padeciendo el embate de la delincuencia organizada y no organizada por todas partes.

      Por fortuna el gobernador Antonio Gali está plenamente consciente de esto y ya empezó a combatir el mal con la detención de una banda de secuestradores, extorsionadores y guachicoleros en la región oriental de Puebla.

       Desgraciadamente el mal ya está muy extendido en todo el territorio poblano y en la capital está creciendo desmesuradamente. La acción policiaca efectiva para detenerlo, se hace muy necesaria.

       El problema de Jolalpan, población del sur del estado, cuyos habitantes tienen un plantón frente al Congreso del Estado, está ya en vías de solución. Se inició un diálogo entre las autoridades estatales y los demandantes y en platica que tuvieron los ciudadanos y el subsecretario general de Gobierno, Roberto Pedro Martínez, se acordó que los regidores pueden volver a desempeñar su actividad y recibirán sus respectivos salarios.

       Respecto a la destitución del presidente municipal, Antonio Javana García, el funcionario de la Secretaría de Gobierno, dijo que eso no corresponde decidirlo a la dependencia y que habrá de seguirse un proceso ante la autoridad correspondiente (El Congreso del Estado) para estudiar si hay motivo para una destitución o no.

      Los campesinos apostados frente al Palacio Legislativo, ya sabían eso y por eso su protesta se ha estado realizando ante esa instancia.

      Cuatro colonias del sur-oriente de la ciudad y el Cereso, están sufriendo la escasez de agua, porque una máquina que trabaja en el reencarpetamiento del camino al Batán, rompió los ductos que llevan el líquido a las colonias de La Galaxia, La Calera, Lomas de San Alfonso, la Guadalupana y el penal de San Miguel (Cereso).

      En total, según informa la empresa “Agua para Todos” están siendo afectados 11 mil habitantes que seguirán sufriendo escasez del líquido durante diez o doce horas más, hasta que el desperfecto sea reparado.

      Una línea de conducción fue rota por el peso de la máquina escabadora, misma que proporcionaba 35 litros por segundo a las colonias mencionadas.

      La reparación se está haciendo con la mayor rapidez, colocando una tubería de polietileno de alta resistencia.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos