- En estos espacios se ofrece asesoría jurídica, psicológica, trabajo social y empoderamiento económico para las mujeres de manera gratuita

Campeche.- En Calakmul, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio que otorga gratuitamente servicios de asesoría legal, psicológica, trabajo social y empoderamiento económico, con el objetivo de que las mujeres de la región alcancen su derecho a ser libres.

“Las mujeres tenemos derecho a pensar lo que nosotros queremos, no es que el marido nos diga: tú tienes que pensar esto, tú tienes que votar por esto, no. Las mujeres tenemos toda la libertad de decidir por nosotras mismas qué queremos. Y amamos a nuestras familias y amamos a nuestros hijos, amamos a nuestros maridos, pero tenemos derecho a ser libres. Por eso se llaman Centros LIBRES. Responsables, sí, pero con la libertad de tomar nuestras propias decisiones”, aseguró al recordar que el objetivo es construir un Centro LIBRE en cada municipio del país.

Como parte de las acciones para reivindicar el papel de las mujeres en la historia, la Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que reconoce a las mujeres que han transformado nuestra patria.

“Así que, no solo se trata del símbolo, de que llegó una mujer a la Presidencia, que es importante, sino que, además, modifiquemos, hagamos prevención para evitar las violencias, pero también nos reconozcamos y nos sintamos siempre orgullosas de ser mujeres”, agregó.

En materia de igualdad sustantiva, expuso que su administración creó la Cartilla de Derechos de las Mujeres con el objetivo de que todas y todos los mexicanos la lean y que los hombres aprendan a establecer relaciones de respeto y de reconocimiento hacia las mujeres, así como la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para que las mexicanas se protejan entre todas.

Finalmente, la Presidenta destacó que, como parte de su visita a Calakmul, firmó ayer un acuerdo histórico con sus homólogos de Guatemala y Belice para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá 5.7 millones de hectáreas en esa región.

La abogada del Centro LIBRE de Calakmul, Karina Guadalupe Cohuo Pérez, dejó testimonio de la importancia que tiene la llegada de una mujer a la Presidencia de México y, sobre todo, en dicho centro en el que se brinda atención gratuita a mujeres de 84 comunidades que hay en el municipio.

“Como mujer, estoy muy orgullosa de que usted sea nuestra Presidenta (...) usted representa mucho, los sueños de mi madre, de mi abuela, incluso hasta los de mi hija”, expresó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, agregó que están visitando los municipios para escuchar propuestas de las mujeres que ayuden a eliminar los distintos tipos de violencia que viven.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, informó que hasta el momento han sido atendidas 400 mujeres en este espacio y destacó la visión de la Presidenta para construir los caminos que les permita a las mujeres romper el silencio.

La coordinadora del Centro LIBRE para las Mujeres en Calakmul, Yuneisy Dianley Chiquil Bacab, informó que desde que abrieron sus puertas atienden a mujeres que llegan a este espacio, además de los recorridos a las comunidades más lejanas, donde están más marcadas las violencias.

La coordinadora del Proyecto de Implementación de la Estrategia de Atención Integral (PIEAI) del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), Laura Fanny Hernández León, recordó que los servicios del Centro LIBRE son gratuitos y están disponibles de 9:00 a 16:00 horas.


Publicado en NACIONAL

-El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que a través del operativo ROMA se han trasladado mil 671 motos al depósito vehicular, dado que los usuarios no cumplen con la normatividad.

PUEBLA, Pue.– Con la firme convicción de que las familias poblanas vivan en tranquilidad, paz y seguridad, el gobernador Alejandro Armenta refirió que en la entidad se implementan leyes y programas para generar orden, ya que la prioridad es cuidar a la población.

Durante la mañanera, el mandatario comentó que en una gira de trabajo por la junta auxiliar San Baltazar Campeche, en la capital de Puebla, un señor de aproximadamente 75 años lo abordó para hacerle la petición de actuar enérgicamente en el tema de las motocicletas, ya que desafortunadamente sufrió un robo a través de este medio de transporte.

Recordó el ejecutivo que con la implementación del uso de casco a las y los conductores de motocicletas, se pone orden en la entidad en el manejo de dichos vehículos.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que el 60 por ciento de los robos o delitos se cometen a bordo de motocicletas, en este sentido, informó que a través del operativo ROMA buscan regular la circulación de usuarios.

Detalló que a la fecha se han realizado 12 mil 986 acciones de proximidad, revisión y consulta de 10 mil 430 motos, mil 671 motos han sido trasladadas al depósito vehicular por no cumplir con la normatividad y se han aplicado 2 mil 488 infracciones por falta de licencia, placas o tarjeta de circulación.

El titular de la SSP resaltó que los operativos tienen el único objetivo de cuidar a las y los poblanos, por ello han puesto especial énfasis en la ejecución de este tipo de acciones.

Por su parte, el integrante del Sexto Regimiento Blindado de Reconocimiento, Jaret Alejandro Martínez Rivera, exhortó a las y los poblanos a tener confianza en los operativos que se realizan en diversos municipios pues son para la seguridad de todas y todos.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 sistemas de alertamiento

-En esta primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en polígonos de alta incidencia delictiva identificados en Puebla capital

Puebla, Pue.- Con la visión de transformar los espacios públicos en entornos de paz, tranquilidad y bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 Alarmas a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, donde aseguró que dichos comités son guardianes y colaboradores del gobierno. "Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos", afirmó.

Ante cientos de vecinos de las colonias integrantes de la junta auxiliar, el ejecutivo estatal indicó que la construcción de la paz implica esfuerzos de todas las instituciones y de un trabajo conjunto con la participación social. Para ello, señaló que el gobierno que encabeza se ha dedicado a fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, Defensa y Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y la participación de la sociedad.

El gobernador indicó que los comités fueron seleccionados por las y los vecinos, porque tienen aceptación social y saben cómo están articuladas las colonias, por ello detalló que, las cámaras que portarán los elementos y que están monitoreadas por el C5, cumplirán con dos funciones: estar pendiente de quien comete un delito y constatar que el policía se conduzca de manera correcta, lo que permitirá cuidar sus derechos. "Vamos a ser una red de protección ciudadana para cuidarnos y sí denunciamos nos cuidamos todos", aseveró Alejandro Armenta.

En su intervención, el presidente municipal José Chedraui Budib, reconoció la generosidad del gobernador Alejandro Armenta por priorizar el tema de seguridad en la capital en beneficio del bienestar de las familias poblanas. Destacó que la entrega de estas alarmas vecinales es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, quienes suman esfuerzos diariamente para construir senderos de paz en el municipio.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, mencionó que el dispositivo de alerta estará asignado a los Comités de Paz, quienes indicarán los puntos donde se colocarán las cámaras de videovigilancia, lo anterior, de acuerdo a los índices de mayor incidencia delictiva. Explicó que la cámara tiene conexión directa al C5 para que al momento del reporte se asigne a la patrulla más cercana y acudan los elementos a atender, quienes portarán una body cam, donde se transmitirá en tiempo real los hechos.

En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, refirió que uno de los ejes principales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es atender las causas, por ello este gobierno se ha ocupado que a través de la participación comunitaria en las colonias, se organizan los comités  integrados por vecinos, para la instalación de las alarmas y así garantizar la seguridad. "Sus alarmas funcionan podemos comprobar, cuidemos estás alarmas para estar más seguros, tengamos a la mano a la policía", afirmó.

Por su parte, la presidenta del Comité Vecinal de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, Lourdes Sánchez Flores, al momento de poner en marcha una alarma, reconoció los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para garantizar la paz de las y los ciudadanos. Las y los vecinos de la junta auxiliar aseguran que con estas herramientas se sentirán más tranquilos, tal es el caso del señor Jaime Huerta, quien comenta que ahora su hija se va a trasladar al trabajo con mayor seguridad, con la certeza de que si ocurre un hecho, la alarma vecinal funcionará y acudirán las fuerzas policiales. Por su parte, la vecina Antonia Anselmo Abueto, mencionó que tenían años olvidados, con las alarmas estarán tranquilos que al caminar por la colonia no existirá algún riesgo.

Es importante mencionar que las 100 Alarmas Vecinales abarcan 20 colonias con alto índice de percepción delictiva en San Baltazar Campeche destacan: Leobardo Coca, La Popular, Patrimonio, Granjas Puebla, Xilotzingo, Tres Cruces, Universidades, Los Héroes, Granjas de San Isidro, Loma Bella, La Joya, San Jorge, entre otras. Mismas que se suman a las 100 alarmas que el gobernador Alejandro Armenta entregó el sábado pasado en la Junta Auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 sistemas de alertamiento.

-En esta primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en polígonos de alta incidencia delictiva identificados en Puebla capital.

PUEBLA, Pue.- Con la visión de transformar los espacios públicos en entornos de paz, tranquilidad y bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 Alarmas a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, donde aseguró que dichos comités son guardianes y colaboradores del gobierno. "Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos", afirmó.

Ante cientos de vecinos de las colonias integrantes de la junta auxiliar, el ejecutivo estatal indicó que la construcción de la paz implica esfuerzos de todas las instituciones y de un trabajo conjunto con la participación social. Para ello, señaló que el gobierno que encabeza se ha dedicado a fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, Defensa y Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y la participación de la sociedad.

El gobernador indicó que los comités fueron seleccionados por las y los vecinos, porque tienen aceptación social y saben cómo están articuladas las colonias, por ello detalló que, las cámaras que portarán los elementos y que están monitoreadas por el C5, cumplirán con dos funciones: estar pendiente de quien comete un delito y constatar que el policía se conduzca de manera correcta, lo que permitirá cuidar sus derechos. "Vamos a ser una red de protección ciudadana para cuidarnos y sí denunciamos nos cuidamos todos", aseveró Alejandro Armenta.

En su intervención, el presidente municipal José Chedraui Budib, reconoció la generosidad del gobernador Alejandro Armenta por priorizar el tema de seguridad en la capital en beneficio del bienestar de las familias poblanas. Destacó que la entrega de estas alarmas vecinales es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, quienes suman esfuerzos diariamente para construir senderos de paz en el municipio.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, mencionó que el dispositivo de alerta estará asignado a los Comités de Paz, quienes indicarán los puntos donde se colocarán las cámaras de videovigilancia, lo anterior, de acuerdo a los índices de mayor incidencia delictiva. Explicó que la cámara tiene conexión directa al C5 para que al momento del reporte se asigne a la patrulla más cercana y acudan los elementos a atender, quienes portarán una body cam, donde se transmitirá en tiempo real los hechos.

En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, refirió que uno de los ejes principales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es atender las causas, por ello este gobierno se ha ocupado que a través de la participación comunitaria en las colonias, se organizan los comités integrados por vecinos, para la instalación de las alarmas y así garantizar la seguridad. "Sus alarmas funcionan podemos comprobar, cuidemos estás alarmas para estar más seguros, tengamos a la mano a la policía", afirmó.

Por su parte, la presidenta del Comité Vecinal de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, Lourdes Sánchez Flores, al momento de poner en marcha una alarma, reconoció los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para garantizar la paz de las y los ciudadanos. Las y los vecinos de la junta auxiliar aseguran que con estas herramientas se sentirán más tranquilos, tal es el caso del señor Jaime Huerta, quien comenta que ahora su hija se va a trasladar al trabajo con mayor seguridad, con la certeza de que si ocurre un hecho, la alarma vecinal funcionará y acudirán las fuerzas policiales. Por su parte, la vecina Antonia Anselmo Abueto, mencionó que tenían años olvidados, con las alarmas estarán tranquilos que al caminar por la colonia no existirá algún riesgo.

Es importante mencionar que las 100 Alarmas Vecinales abarcan 20 colonias con alto índice de percepción delictiva en San Baltazar Campeche destacan: Leobardo Coca, La Popular, Patrimonio, Granjas Puebla, Xilotzingo, Tres Cruces, Universidades, Los Héroes, Granjas de San Isidro, Loma Bella, La Joya, San Jorge, entre otras. Mismas que se suman a las 100 alarmas que el gobernador Alejandro Armenta entregó el sábado pasado en la Junta Auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 28 Junio 2024 20:53

AMLO inaugura Museo de Sitio de Edzná

CAMPECHE. - El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este viernes el Museo de Sitio de Edzná, en Campeche, que expondrá la grandeza de la cultura maya como parte del proyecto Tren Maya en el sureste del país.

    “No hay en el mundo una región como lo que fue y sigue siendo la nación maya, no hay; así de Palenque, que Edzná, que Chichén, que Tulum, que Calakmul. Bueno, una gran región tan amplía donde florece una gran cultura, no hay en otras partes”, resaltó.

La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, informó que el nuevo recinto de Edzná expondrá mil 663 piezas rescatadas durante las labores de salvamento arqueológico y del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ambas iniciativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que la dependencia a su cargo impulsa la recuperación de piezas relevantes que brindan información valiosa sobre el patrimonio cultural e histórico de México, al tiempo que conserva 29 sitios arqueológicos con el propósito de adentrar a visitantes que arriban a Cancún, por medio del Tren Maya, en los cinco estados del sureste: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Indicó que el Gobierno de México, a través del INAH, invierte como nunca en “la más grande investigación arqueológica colectiva que se haya podido realizar en el área maya mexicana”.

En su tercer recorrido por distintas regiones del país con el presidente López Obrador, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el sitio arqueológico de Edzná podrá ser disfrutado por turistas nacionales e internacionales, lo que establece “una conexión de nuestra historia con el mundo”.

Puntualizó que “el Tren Maya tiene un sentido adicional que se muestra en este hermoso lugar y en este museo que estamos a punto de visitar: el reconocimiento de nuestra historia, la historia más profunda, al mismo tiempo, que reivindica a los pueblos indígenas del presente”.

Circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya estará listo en septiembre; 4T tendrá continuidad

Ante pobladores de Campeche, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que el circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya quedará concluido a mediados de septiembre gracias al apoyo y respaldo de trabajadores de la construcción, ingenieros militares y civiles, empresas con dimensión social y de las y los arqueólogos del INAH, quienes priorizaron el rescate de vestigios en toda la ruta.

    “Para finales de agosto, mediados de septiembre, ya vamos a inaugurar completo. Vamos a cerrar ya todo el circuito: Cancún, Tulum, Chetumal, Calakmul, Escárcega”, apuntó.

La virtual presidenta electa sostuvo que dará continuidad al “Tren Maya, a los planes de justicia, a seguir rescatando estos hermosos sitios arqueológicos, la atención y construcción de nuestro destino junto a nuestro pueblo diverso y alegre”.

Durante su discurso el mandatario destacó que la Cuarta Transformación tiene relevo generacional por la alta participación de las y los jóvenes que respaldaron en las elecciones del pasado 2 de junio a la doctora Sheinbaum Pardo.

    “Estamos muy contentos, eso sí les puedo decir, llevo como más de 20 días muy contento, o sea, muy fortalecido. Me ayudó, puede ser que no esté tan bien de la carrocería, pero tengo motor nuevo y estoy contento porque se constató lo que es nuestro pueblo”, abundó.

“No se puede transformar sin el respaldo del pueblo, sin el apoyo del pueblo y para eso se tiene que formar parte del pueblo, querer al pueblo, tenerle amor al pueblo y el pueblo corresponde, el pueblo no traiciona, agregó.

El titular del Ejecutivo federal recordó que el Humanismo Mexicano es un modelo nuevo y viable, apegado a las culturas y a la fecunda historia política del país.

    “Este es un momento estelar en la historia de nuestro país; estamos sentando las bases para la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pensando en las nuevas generaciones y con mucho optimismo”, expresó.

Al cortar el listón inaugural del Museo de Sitio de Edzná, el presidente López Obrador estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; los subsecretarios de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; los directores generales del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, José Gerardo Vega Rivera; de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila; de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza y de Grupo Carso, Antonio Gómez García; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 30 Marzo 2024 21:42

Guerrero y Campeche: Gobiernos fallidos

Sin ánimo de descalificar o poner en duda la capacidad y talento de las gobernadoras de Morena que actualmente dirigen los destinos de seis estados del país, que son. Marina del Pilar Ávila de Baja California, Layda Sansores de Campeche, Indira Vizcaino de Colima, Evelin Salgado en Guerrero, María Elena Lezama en Quintana Roo y Deldina Gómez en el Estado de México; la situación en estados como Guerrero y Campeche no atraviesan por su mejor momento y las últimas semanas han estado en el centro del debate, por la grave crisis de violencia, inseguridad y empoderamiento de los carteles del narcotráfico que han tomado el control de Guerrero, provocando el colapso de las principales actividades económicas, con los cobros de piso, extorsiones, homicidios, desapariciones, paros del transporte público, provocando un clima de terror y miedo entre la población, que aún no atina a entender, ¿cuál es el grado de complicidad entre las autoridades estatales y municipales con la delincuencia organizada? que les han permitido actuar con la mayor impunidad y violencia a plena luz del día y sin que nada, ni nadie sean capaces de frenar la situación.

Las policía estatal y las municipales, desde hace varios meses, han dejado la seguridad en manos de la guardia nacional, el ejército y la marina; sin embargo la situación no ha mejorado y lejos de ello, los carteles que se disputan el estado y los principales municipios, continúan con los enfrentamientos, ante una población civil, que después de la tragedia del huracán Otis, aún no termina por recuperar sus empleos y viviendas y que ya ha sido abandonada a su suerte por el gobierno federal, que da por hecho que se ha cumplido con la reconstrucción del puerto de Acapulco y ha dejado de enviar ayuda a la población más afectada por el huracán.

Las denuncias y balaceras en Guerrero, ya sea en Chilpancingo la capital, Iguala, la costa y Taxco, se han vuelto parte de la cotidianidad y la Gobernadora Evelyn Salgado y su equipo de seguridad, así como la fiscalía estatal, están más preocupados por tratar de tapar el sol con un dedo, que por diseñar y poner en marcha una estrategia que logre recuperar la tranquilidad y la paz en los Municipios.

El grado en que han sido rebasadas las autoridades en Guerrero, es de tal magnitud, que si no se toman acciones efectivas o se logra un pacto con los líderes de los cárteles como ya lo propusieron los obispos que finalmente lograron una tregua entre los tlacos y los ardillos ante la incapacidad e impotencia de las autoridades de los tres niveles para detener a estos grupos criminales, la situación puede volverse aún peor.

Incluso el presidente AMLO al ser interrogado sobre lo que opinaba de este pacto señalo que: estaba de acuerdo en cualquier acuerdo de paz que se llevara a cabo para lograr la tranquilidad en Guerrero; el mensaje no pudo ser más claro, porque desde palacio nacional, se lanzó la línea de que era preferible tener contentos y tranquilos a los carteles con la estrategia de abrazos y no balazos que detenerlos y encarcelarlos por la comisión de los delitos del fuero común y federal que han cometido.

Si a lo anterior sumamos el asesinato del estudiante de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa Yanki Khotan Gómez el pasado siete de marzo a manos de tres elementos de la policía estatal de Guerrero, de los que han sido detenidos dos y el autor material del homicidio se encuentra prófugo de la justicia, el panorama para la gobernadora Evelyn Salgado se vuelve aún más obscuro, por la inconformidad de los padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa que sigue sin esclarecerse y que motivó hayan derribado una puerta de acceso a palacio nacional, sin que hayan sido detenidos por las fuerzas de seguridad que resguardan el inmueble.

Pero si lo anterior no fuera suficiente, el pasado jueves en Taxco Guerrero, se dio el linchamiento de una mujer, implicada en el secuestro y asesinato de la menor de ocho años Camila Gómez Ortega, quién había sido reportada como desaparecida y no fue sino hasta un día después del linchamiento en que la gobernadora apareció para dar una declaración de parte de su gobierno, comprometiéndose a dar con los responsables.

Si todo lo que vive hoy Guerrero, se hubiera dado en los gobiernos del período neoliberal ,la renuncia de Evelyn Salgado ya se hubiera consumado y el congreso estatal ya habría designado un gobernador interino y llamado a elecciones para tratar de recomponer las cosas y que un nuevo gobierno con el apoyo de la federación lograra reestablecer el orden y devolver la paz y seguridad a los ciudadanos de Guerrero; pero como estamos en los tiempos de la 4T, eso no sucederá y la población de ese estado seguirá condenada a vivir bajo un gobierno coludido con los carteles del narcotráfico y de la delincuencia organizada.

El otro caso de un gobierno morenista en crisis encabezado por una mujer, es el de Campeche con Layda Sansores, quién aún y cuando no ha hecho un gobierno con buenas calificaciones, sin obras significativas, ni con reformas en beneficio de sus gobernados, enfrenta ahora la inconformidad y el repudio no sólo de los policías estatales y de sus familias, por culpa de su Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana Marcela Muñoz Martínez quién ordenó un operativo para el traslado de presos al penal de Kobén, donde por falta de equipamiento varios elementos resultaron heridos y mujeres policias fueron objeto de abuso sexual; situación que motivó que los uniformados exigieran la renuncia de dicha funcionaria a lo que se ha negado la gobernadora en varias reuniones , por lo que ahora no sólo los policías, sino también la población en general de Campeche exige la renuncia de Marcela Muñoz y de la gobernadora, que cuenta con el apoyo del presidente López Obrador, quién en su conferencia mañanera pidió a los policías dejen de protestar y los acusó de estar siendo manipulados por sus adversarios, lo que indignó aún más a los inconformes y hasta el momento con más de tres marchas, el conflicto no tiene visos de solucionarse y tiene al estado en un clima de malestar social e inconformidad, sin que nadie se haga responsable de lo sucedido a los elementos policiacos que sufrieron las agresiones.

Layda Sansores, fue capaz de incendiar a un estado que por lo menos en los últimos 36 años, no se había visto envuelto en conflictos sociales y protestas en contra de los gobiernos electos y que pertenecían al PRI, por lo que es evidente que la alternancia en la gubernatura no les ha venido bien y quizás de no darse un control de daños, podría llegar a costarle la cabeza a la actual gobernadora.

*Director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 26 Enero 2024 21:40

AMLO inaugura Gasolinera en Calakmul

•    Presidente inaugura Gasolinera Bienestar en Calakmul; proyecto fomenta el trabajo comunitario y el empleo en Campeche

CALAKMUL, Campeche. - El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera Gasolinera Bienestar, Cooperativa del Sureste, en el Ejido de Conhuas en Calakmul, Campeche. Ahí aseguró que la transformación continuará “para que siga gobernando el pueblo”.

    “Ya se echó a andar y va a seguir adelante. (…) Ahora va a gobernar el pueblo porque esa es la democracia”, remarcó.

El presidente del Comisariado Ejidal de Conhuas, Eduardo Damián Olivero, agradeció al gobierno federal por el apoyo a los ejidatarios y los proyectos que llevan a cabo en beneficio de sus comunidades. Aseguró que harán uso eficiente de los recursos aportados por la federación, mismos que se invierten en generar bienestar.

El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López, expuso que las Gasolineras Bienestar “fomentan la economía social y solidaria en la que, bajo la organización y creación de cooperativas, la operación y los recursos de la misma son administrados por el pueblo”.

Sostuvo que la instalación de la estación de servicio es un logro de la organización comunitaria. Además, satisface la necesidad de combustible de la comunidad de Conhuas, que tenían que hacer viajes largos para conseguir combustible, gastando el mismo.

Llamó a ejidatarios a actuar con honestidad e integridad cuando la gasolinera comience a generar las primeras ganancias.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, señaló que la Gasolinera Bienestar tiene su base en los principios de responsabilidad social, desarrollo sostenible y bienestar colectivo con el propósito de que las familias impulsen la economía regional, distribuyan de forma equitativa los ingresos y consoliden un modelo social solidario.

Resaltó que el proyecto ofrecerá oportunidades laborales y fomentará el desarrollo de prácticas sostenibles demostrando el compromiso con el cuidado del territorio.

La puesta en marcha de este proyecto comunitario, dijo, es el cumplimiento de un compromiso presidencial y la muestra de que es posible tomar en cuenta las necesidades de la gente y colocarla al centro de la toma de decisiones.

    “La construcción de la Gasolinera Bienestar ejido Conhuas derivó de las solicitudes recibidas a través de las consultas del Tren Maya para fortalecer la economía social y solidaria buscando que el ejido se incorpore a un modelo cooperativista y desarrollo económico incluyente”, aseveró.

Asistieron al evento: la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza; el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López; el presidente del Comisariado Ejidal de Conhuas, Eduardo Damián Olivero y el director de la Agencia de Energía de Campeche, Santos García Osorio.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 01 Septiembre 2023 23:29

Refinería Olmeca inicia producción

•    La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, comenzó este viernes 1 de septiembre la producción de petrolíferos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el 5° Informe de Gobierno.
•    En Campeche puntualizó que “a finales del año esta refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas”.
•    El mandatario afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética.

CAMPECHE. - Actualmente, México produce un millón 900 mil barriles diarios, gracias a la rehabilitación de las seis refinerías del país y la compra de la refinería Deer Park en Texas, que procesa actualmente 340 mil barriles diarios, resaltó.

En el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el mandatario adelantó que en diciembre estará concluida la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, y en julio de 2024, la de Salina Cruz, Oaxaca, ambas con una inversión de 6 mil 500 millones de dólares. Tendrán capacidad de convertir hasta 160 mil barriles diarios de combustóleo.

    “El plan es que el año próximo no compremos gasolinas y diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores, como lo hemos cumplido porque no ha aumentado el precio de las gasolinas, del diesel, del gas ni de la luz, ni han aumentado los impuestos ni se han creado impuestos nuevos”, puntualizó.

Recordó que hasta diciembre de 2018 sólo se extraía un millón 700 mil barriles diarios y, de no haber fomentado la autosuficiencia a través de la construcción y rehabilitación de refinerías y coquizadoras, se mantendría la tendencia a importar petróleo crudo.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que el Gobierno de México lleva a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica con la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola en 6 mil millones de dólares.

El programa de rescate y ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también incluye la construcción de 12 plantas de ciclo combinado —dos en la Península de Yucatán—, una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares, indicó.

Como resultado de estas acciones, la CFE contará en 2024 con una capacidad de generación de energía eléctrica del 60 por ciento del total del consumo nacional, lo que garantizará servicio en todos los hogares del país sin incrementos en las tarifas de luz en términos reales.

Ante integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como gobernadores y gobernadoras, informó la modernización de la central eléctrica de Campeche mediante plantas de gas. A través de este proyecto, están aseguradas las tarifas bajas a los consumidores del estado.

En tanto, el presidente recordó que Mexicana de Aviación ya es propiedad de la nación; entrará en operaciones a partir de noviembre próximo bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 01 Septiembre 2023 21:55

Pueblo debe elegir a magistrados

CAMPECHE. - Durante el 5° Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en 2024 enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para renovar el Poder Judicial y que este sirva verdaderamente a los intereses del pueblo de México.

La mejor manera de eficientar el trabajo de jueces, magistrados y ministros, dijo, es incorporarlos a la vida democrática, que la ciudadanía los elija directamente en las urnas y no sean designados por la élite del poder económico y político de México.

    “Así como se elige a los presidentes municipales, hombres o mujeres, a las gobernadoras, gobernadores, así como se elige a los diputados locales, a los diputados federales, a los senadores, al presidente de la República, así hay que elegir a los jueces, magistrados y ministros”, remarcó.

En el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el mandatario afirmó que los impartidores de justicia deben servir al pueblo, a sus causas y a sus mandatos, no a la consigna de grupos, facciones políticas o intereses delictivos.

Recientemente, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, resolvió detener la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en Coahuila y Chihuahua, hecho que perjudica a estudiantes de educación básica del ciclo escolar 2023-2024.

    “Sin embargo, estamos esperando la decisión definitiva y también la opinión de maestros, maestras y padres de familia de los estados de Coahuila y Chihuahua para tomar una decisión definitiva sobre este lamentable asunto”, expresó el presidente, quien reconoció a 30 gobernadoras y gobernadores que respaldaron la entrega de contenidos de la Nueva Escuela Mexicana en preescolar, primaria y secundaria.

Publicado en ESTADOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos