- El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta

- Se implementará en las 8 regiones del país: en 2026 en el sureste y Pacífico sur, atendiendo a 677 mil 005 familias productoras de maíz con 886 mil 687 ha en 437 municipios de 7 estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, el cual tiene por objetivo impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios con acompañamiento técnico, maquinaria apropiada de uso colectivo para el intercambio de saberes, la garantía de la conservación del maíz nativo mejorando la semilla y dando valor agregado en la comercialización con productos como tostadas, totopos y con tortillerías.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz se trata de una estrategia integral que busca  apoyar a 1.5 millones de campesinas y campesinos que producen milpas de maíz, calabaza y frijol, a través de la compra de equipos especiales para cada región, que serán de acceso colectivo, para desmalezar la tierra o para colocar las semillas, así como para convertir las cosechas excedentes en productos terminados y con ello generar un ingreso adicional a las y los productores.

“Es un programa integral que, más allá de los apoyos directos, lo que queremos es que permanezca en el tiempo, y el 1.5 millones de campesinas y campesinos que siguen utilizando el maíz nativo puedan conservarlo —porque es la esencia de México, por eso decimos “el maíz es la raíz”— y, al mismo tiempo, puedan alimentarse de lo que ellos siembran y puedan tener un ingreso adicional con esta producción. Ese es el programa “El maíz es la raíz”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que, como parte de este programa, a través del Instituto de la Economía Social, se organizará a mujeres campesinas para la creación de cooperativas en las que se venda tortilla a precios justos y con la garantía de que están hechas con maíz nativo.

“Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad, entonces además de eso, lo que queremos es que los campesinos que cultivan este maíz vivan bien, haya bienestar, entonces además de todos los Programas de Bienestar, el objetivo es que puedan venderlo con un valor agregado y para eso tiene que haber un proceso organizativo y un proceso de trabajo con todas y con todos los que históricamente han sembrado este maíz”, agregó.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, se implementará en las ocho regiones del país, comenzando en 2026 en el sureste y Pacífico sur, atendiendo a 677 mil 005 familias productoras de maíz con 886 mil 687 hectáreas en 437 municipios de siete estados de la República: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y también Tabasco, con lo que se incrementará 20 por ciento en producción de maíz nativo por hectárea.

Mientras que la meta para 2030 es beneficiar a 1.5 millones de pequeñas y pequeños productores, en un millón 842 mil 876 hectáreas en 872 municipios en 29 estados, incrementando en 50 por ciento la producción por hectárea.

Detalló que lo que se busca es impulsar la producción agroecológica de maíces nativos mediante el acceso colectivo a herramientas y maquinarias, para las cuales se destinará un monto específico para su mantenimiento y con ello garantizar su durabilidad.

Puntualizó que se implementará una coordinación institucional, desde Alimentación para el Bienestar, para encabezar los diferentes trabajos que se hacen en territorio y de esta manera trabajar colectivamente en la conservación del maíz nativo, para ello, se establecerá una estrategia de acompañamiento técnico en la que se trabajará con Comunidades milperas integradas hasta por 100 campesinas y campesinos, que estarán acompañados por Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para impulsar el relevo generacional, quienes contarán con acompañamiento técnico permanente de un equipo de especialistas que tendrá cada región del país.


Publicado en NACIONAL

Columna | En Pocas Palabras

La ASF la Cámara de Diputados ya aprobaron el asunto
Campesinas del FAC reclaman justicia, igualdad y respeto

Cesar en la ejecución de actos que tienen por objeto Fiscalizar recursos federales que son ejercidos y/o administrados por el estado y los municipios; Pronunciarse sobre cuentas públicas relacionadas con recursos federales que son ejercidos y/o administrados por el estado y los municipios; Iniciar procedimientos administrativos de determinación de responsabilidades, por el ejercicio y administración de recursos federales: por ser actos que atentan en contra de las competencias constitucionales de la Cámara de Diputados y del interés general, es el Punto de acuerdo que presentó en San Lázaro el diputado priísta, Alejandro Armenta Mier, mediante el cual se exhorta al poder ejecutivo, al Congreso local y la Auditoría Superior de Puebla, para que respeten el Estado Constitucional de Derecho y el Régimen de Competencias que rigen el Estado Federal en materia de fiscalización de recursos federales, para que dejen a un lado actos que conlleven un desvío de poder y que revelan una actuación arbitraria e irracional. Esto en relación a que la Auditoría Superior del Estado, luego de que tomó la decisión de fiscalizar directamente los recursos federales que administró y/o ejerció el Ayuntamiento de la capital, en el periodo del primero de enero al 31 de diciembre de 2013: finalmente inició –después de que el Congreso el pasado 15 de diciembre de 2016, también tomó la decisión de pronunciarse sobre la cuenta pública del ejercicio 2013, y respecto recursos federales- el Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades, en contra del Ex Presidente Municipal de Puebla, Maestro Eduardo Rivera Pérez, por supuestas faltas administrativas y supuestos daños patrimoniales, en la administración y ejercicio de recursos federales. En el documento el legislador expone que los organismo citados llevaron a cabo lo señalado, a sabiendas de que carecen de competencia constitucional y no obra Convenio alguno celebrado por el Estado de Puebla con la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión...concluye que las autoridades citadas llevaron a cabo las actividades señaladas a sabiendas de que el ejercicio 2013, de los recurso federales ejercidos y/o administrados por el Municipio capitalino ya fueron materia de fiscalización y aprobación por parte de la Auditoría Superior de la Federación y la Cámara de Diputados, no obstante

Un nuevo episodio se da en el desencuentro entre CDE priísta y Fernando Morales Martínez –el expulsado que se fue antes de acuerdo a declaración de este último-. Vía otro comunicado se informa que: “Es incorrecta la forma en la que Morales Martínez hace valer su renuncia, puesto que como él mismo lo señala, el Artículo 121 del Código de Justicia Partidaria establece que se debe ratificar la solicitud de renuncia, pero omite dolosamente mencionar a los medios de comunicación, que la única instancia facultada para dar trámite a dichas solicitudes es la Comisión Estatal de Justicia Partidaria, tal y como lo establecen los Artículos 120* y 121*, de dicha normativa partidista. Por esta razón, la supuesta renuncia que presentó, no es válida ya que fue hecha ante una autoridad partidista distinta a la facultada, motivo por el cual no puede dar trámite a la misma en los términos en los que lo solicitó...”...o sea que se arreglen o desarreglen y a otra cosa mariposa...siguiendo el ejemplo y para festejar los 88 años del PRI, en la casa central y con los fieles, Antonio Hernández y Genis, secretario de cultura del CDE, dictó la conferencia “Aportaciones del PRI al sistema político mexicano” al final de su disertación comentó que al margen de las derrotas y de las victorias electorales que en el futuro obtengan, el partido ha aportado algo fundamental al sistema político mexicano: la concepción y ejercicio del poder, que no puede ser menor, porque ha influido no solo al sistema político, sino a toda la clase política y gobernante de la nación. Por allí las senadoras Blanca Alcalá Ruíz y Lucero Saldaña Pérez y...(¿?)...

Alrededor de diez mil mujeres del Frente Auténtico del Campo se movilizarán este día, en el marco del Día Internacional de la Mujer,  en demanda de justicia, igualdad y respeto a sus derechos y pedirán al Gobierno Federal la firma de un acuerdo binacional que proteja a 5.5 millones de mujeres que han migrado a Estados Unidos. En conferencia de prensa, denunciaron que alrededor de 12 millones de campesinas viven en condiciones de desventaja socioeconómica, lo que ha feminizado la pobreza en el campo y ha llevado a una expulsión creciente de mujeres de sus comunidades...Por cierto que ayer en el ISSSTE para festejar a las mujeres la Delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona de la Rosa, ofreció una plática sobre los “Retos de la Igualdad Laboral”. A propósito, la delegada de la institución Sandra Paola Rodríguez Gómez, comentó que en el ISSSTE Puebla las mujeres son un pilar fundamental, ya que de los 415 mil 776 derechohabientes, el 56.2% son mujeres; y en su plantilla laboral que es de mil 235 trabajadores, 777 son mujeres; es decir un 62.9 por ciento... En la BUAP también hubo actividades en honor de las mujeres. María Elena Medina-Mora Icaza, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, afirmó en su conferencia “La mujer en la ciencia”: El análisis de la problemática femenina debe contener un nuevo paradigma, que la considere un sujeto activo y no culpable de la violencia y discriminación a las que está sujeta; además, el vehículo para controlar el crecimiento poblacional y asegurar la salud infantil, y un ser con necesidades sexuales y reproductivas...la psicoterapeuta Azucena Hernández Ramírez, disertó  sobre “Todos somos iguales, porque todos somos diferentes”...Felicidades a todas las damas en este su día...En la comunidad de Santiago Tepeixco, de Zacatlán, la presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali entregó obras de rehabilitación y equipamiento de la Casa del Niño Indígena, donde 54 niñas y niños de la región ahora tienen un espacio digno y cómodo para realizar sus tareas, jugar, dormir tranquilos y bañarse sin pasar frío. Explicó que hace unos días recibió una petición, a través de sus redes sociales, para atender los rezagos de este albergue que se encontraba en mal estado, por lo que comenzó a hacer lo necesario y a coordinarse con el gobierno municipal para remodelar los dormitorios y los baños de niñas y niños, así como renovar el mobiliario. López de Gali también entregó estufa, calentador, literas y colchones a los beneficiarios... En relación a una la nota publicada por un diario local, referente a la distritación electoral en la entidad; la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla, informa: que el tercer escenario de distritación electoral de la entidad está sujeto al análisis y, en su caso, aprobación por el Consejo General del INE: que las cabeceras distritales del mismo, son propuestas sujetas a observaciones de los partidos políticos acreditados ante las Comisiones Local y Nacional de Vigilancia del INE: que la numeración establecida en el tercer escenario es resultado del sistema informático de distritación, por lo que la numeración de cada distrito tendrá que ajustarse a los lineamientos establecidos por el INE conforme correspondan, en orden de norte a sur y oriente a poniente. Y por último expresa que las instancias para determinar los ajustes al tercer escenario son: la Comisión del Registro Federal de Electores, la Junta General Ejecutiva y el Consejo General del INE, en ese orden. Servidos...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos