- Inversión de 5 mdp para el control biológico del gusano barrenador de la caña.

- Inversión total superior a los 29.5 millones de pesos.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural junto al gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos en la región por un monto superior a los 29.5 millones de pesos, que benefician a municipios de alta productividad agrícola.

Durante el evento, se entregó un módulo de maquinaria para la microrregión, uno de los más grandes en el estado, debido a la alta producción del municipio, especialmente en el cultivo de caña de azúcar, actividad de gran relevancia para la economía regional y que posiciona a la entidad en el doceavo lugar nacional.

En respuesta a los principales desafíos que enfrentan los productores cañeros, particularmente el impacto de plagas y enfermedades como el gusano barrenador de la caña, el picudo y el fusarium, la Secretaría anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos para implementar una campaña de control biológico. Esta estrategia sanitaria se aplicará por primera vez en la totalidad de la superficie cultivada, y se suma a una inversión en coordinación con el gobierno federal y productores que suman 15 millones de pesos.

La campaña atenderá más de 15 mil hectáreas y beneficiará a más de 8 mil productores en 11 municipios del estado. La medida busca mitigar las pérdidas ocasionadas por estas plagas, las cuales pueden reducir los rendimientos hasta en un 26 por ciento. La iniciativa forma parte de la sanidad e inocuidad agroalimentaria, con una visión basada en el conocimiento científico y el compromiso social.

En el mismo acto, a través del programa de Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, se entregaron herramientas, material genético y apoyos dirigidos a fortalecer las cadenas productivas de bovinos, ovinos y caprinos, así como insumos estratégicos para la producción agrícola, como fertilizantes y semillas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el campo poblano. Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que la ciencia y el humanismo pueden avanzar juntos, se consolida una transformación con justicia social y desarrollo sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

- Gobierno estatal entrega maquinaria e insumos por más de mil 600 mdp y refuerza la seguridad rural a través de proyectos dirigidos por mujeres tesoreras.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria, insumos estratégicos e indemnizaciones agropecuarias como parte del programa “Seguridad para el Bienestar”, que impulsa la transformación del campo poblano con una inversión superior a mil 600 millones de pesos y una estrategia que une desarrollo rural, organización comunitaria y seguridad territorial.

Ante más de 3 mil 500 personas, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que su administración trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación y que por ello la prioridad son las familias que más lo necesitan. “Por el bien de todos, primero los pobres, a ellos tenemos que atenderlos con la maquinaria. El campo necesita herramientas, justicia y seguridad. Esta maquinaria no es para unos cuantos, es para quien más la necesita”.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, llevó a cabo la entrega del Módulo de Maquinaria para la región, una zona con vocación cañera que ahora cuenta con uno de los módulos más grandes de las microrregiones del estado. Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, que fortalece la actividad agrícola. Además, se anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos destinada al control biológico del gusano barrenador de la caña, medida que contribuirá a mejorar la sanidad y la inocuidad agroalimentaria en los cultivos.

Como parte de una estrategia integral para impulsar al sector agropecuario, también se entregaron insumos estratégicos para la producción y se otorgaron apoyos dirigidos al desarrollo del sector pecuario y acuícola. Asimismo, se indemnizó a productoras y productores de los municipios de Atlixco, Atzizihuacan y Cohuecan que resultaron afectados por lluvias y granizadas. En conjunto, estos apoyos representan una inversión total superior a los 29.5 millones de pesos en beneficio directo del campo poblano.

En paralelo, la secretario de Bienestar destacó la consolidación del Programa de Obra Comunitaria, que en esta región suma 41 proyectos con una inversión cercana a 13 millones de pesos. Este modelo, basado en asambleas comunitarias y comités ciudadanos liderados por mujeres, ha logrado más de 3700 asambleas y 900 millones de pesos comprometidos en todo el estado. “Las comunidades deciden en qué invertir. Eso es bienestar con dignidad, con participación y con resultados”, expresó el secretario Javier Aquino Limón.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que la obra pública debe responder a las verdaderas necesidades de la gente, no a intereses particulares, “Este gobierno honra la palabra. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO

- Con una inversión de 150 millones de pesos, el Gobierno estatal impulsa la producción agrícola, garantiza la soberanía alimentaria y fomenta el arraigo comunitario.

HUEJOTZINGO, Pue. — El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria agrícola y apoyos productivos, como parte del programa “Seguridad con Bienestar”, una estrategia que busca fortalecer la riqueza comunitaria a través de desarrollo económico, obras participativas y tecnificación del campo poblano.

Durante el evento, el mandatario destacó que se trabaja en 27 microrregiones del estado, con 27 módulos de maquinaria que incluyen drones, tractores y sembradoras con el objetivo de hacer productivas hasta 600 mil hectáreas. “Cuando el campo se abandona, muchas familias caen en la pobreza alimentaria, y los jóvenes quedan vulnerables ante la delincuencia”, advirtió.

El gobernador subrayó que el valor agregado a los productos del campo es clave para aumentar los ingresos de las comunidades, y que no basta con sembrar, hay que transformar. Afirmó que el café, la sidra, el mole, el mezcal deben venderse como marca poblana, como su administración lo hace con la línea de productos Puebla Cinco de Mayo.

Además, se fortaleció el programa de obra comunitaria con una inversión local de más de 36 millones de pesos, destinado a infraestructura básica como caminos, drenajes, tanques de agua y espacios educativos. En estos comités, las mujeres lideran la administración de recursos. “Creemos en las mujeres porque son quienes saben extender el dinero y asegurar su buen uso”, dijo Armenta.

La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que sólo en esta región se entregaron 16 equipos agrícolas, sin costo para los productores, y acompañados de asistencia técnica. También se otorgaron paquetes de ganado y fertilizante para impulsar la soberanía alimentaria en zonas de temporal.

Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, resaltó que la estrategia estatal está alineada con el modelo nacional de atención a causas. “No hay seguridad sin desarrollo. Lo que hoy vemos aquí es prevención desde la raíz: educación, empleo y arraigo en el campo”, señaló.

En su intervención, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, anunció que este año cinco comunidades se convertirán en sustentables con calentadores solares en todos los hogares. “La seguridad comienza en la dignidad del hogar y en la participación activa de la comunidad”, expresó.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que está consagrado en servir al pueblo, por ello en el campo su administración otorga insumos a las y los productores para que generen ingresos en sus bolsillos.

PUEBLA, Pue.- Con seguridad, justicia y riqueza comunitaria la transformación del campo poblano avanza para brindar seguridad a las y los productores, así lo afirmó gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y reiteró que, con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se logrará la soberanía alimentaria y autosuficiencia en los cultivos.

El mandatario reiteró que en su gobierno el campo es una prioridad. La gran obra en su administración será sacar adelante a las y los campesinos para que tengan ingresos en sus bolsillos. Resaltó que no existirán obras para saquear al pueblo, ya que buscan atender la seguridad de las y los poblanos. "Estamos consagrados en servir al pueblo".

Por ello, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, impulsar la productividad y mejorar el bienestar de 150 mil familias que viven y trabajan en el campo poblano, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que, en 209 días de gobierno, con bioética social y humanismo, se han realizado inversiones en insumos, tecnología y fortalecimiento de la riqueza comunitaria.

Para recuperar el campo de temporal que ha dejado de sembrarse, la secretaria subrayó que se adquirieron módulos de maquinaria agrícola, con 150 millones de pesos para cada una de las 27 microrregiones.

Se han entregado 29 mil 957 paquetes de insumos estratégicos con una inversión de 223 millones 847 mil pesos. Ante los riesgos climáticos, se brindó atención a 59 municipios afectados por heladas y granizo, por 11 millones 614 mil pesos, en beneficio de dos mil 284 productoras y productores.

La secretaria destacó el lanzamiento del Café Soluble Liofilizado marca Puebla Cinco de Mayo. En una primera etapa trabajan 23 cooperativas cafetaleras que integran a dos mil productoras y productores, quienes ya venden este aromático en verde, con ello, se han creado 2 lotes de 500 frascos.

Publicado en GOBIERNO

•    Se benefician mil 12 productores de la microrregión 17 con la entrega de insumos estratégicos y 80 proyectos de comités encabezados por mujeres. 

ACAJETE, Pue.- Con Seguridad en el Campo y Obra Comunitaria, el Gobierno de Puebla garantiza condiciones de vida dignas para las familias poblanas. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó insumos estratégicos para la transformación del campo, en favor de mil 12 productores y 80 certificados del Programa de Obra Comunitaria con una inversión total de 20 millones de pesos.

Ante casi 3 mil asistentes, el titular del ejecutivo señaló que seguridad comunitaria y en el campo significa que se debe aprovechar la riqueza del país y del estado, por ello el gobierno invierte en temas que generan ingresos, como la entrega de 6 millones de pesos en insumos para apoyar a más de 900 mil hectáreas del campo, ya que atienden de manera integral todos los aspectos de la vida como la economía, la salud y la alimentación.

El gobernador Alejandro Armenta refirió que cuando le va bien al campo, le va bien al pueblo, ya que las y los campesinos representan al sector primario de la economía.

"El campo tiene que evolucionar a agronegocios, los campos que evolucionan al sector agroindustrial son los más ricos y nuestro país va en ese rumbo", afirmó Alejandro Armenta, al tiempo de señalar que van de la mano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en su estrategia de lograr la soberanía alimentaria.

Durante su intervención, la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que los insumos otorgados buscan generar una agricultura limpia y eficiente, a fin de lograr la soberanía alimentaria y la justicia social, como lo plantea la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Detalló que los municipios beneficiados son: Acajete, Amozoc, Cuautinchán, Tecali de Herrera y Tepatlaxco de Hidalgo.

La subsecretaría de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, puntualizó que el Programa de Obra Comunitaria tiene el firme compromiso de apoyar a grupos vulnerables como no mujeres y personas adultas mayores. Dijo que bajo el humanismo con bienestar suman esfuerzos para disminuir las carencias sociales y se brinda seguridad a las familias.

Al cumplir el compromiso con la población, el presidente municipal de Acajete, Cristian Flores Flores, señaló que dichos apoyos benefician a cada una de las comunidades de la región. "Su labor motiva e inspira, demuestra que quién gobierna con el corazón nada es cansancio", apuntó el edil al momento de afirmar que el gobernador es un líder que no solo administra, también sueña y trabaja en grande.

En voz del señor Rolando Vélez Reyes, originario del municipio de Tecali de Herrera, afirma que los insumos recibidos son de gran ayuda, considera que el campesino debe estar siempre en primer lugar, ya que todos los productos vienen del campo. En tanto, las señoras Josefa Luna Espinoza y Nohemí Palomares, recibieron 200 mil pesos para la remodelación de la Escuela Comunitaria Rural de la Localidad la Venta, recurso que servirá para la construcción de un dormitorio para los maestros.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, señaló que para el Gobierno del Estado la seguridad es una prioridad. Resaltó que en el municipio de Acajete y en todo el estado trabajan de manera coordinada con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, las Fiscalías de la República y del Estado; así como con la Policía Municipal, con la implementación de diversos operativos que brindan paz y tranquilidad a la ciudadanía.

Publicado en GOBIERNO

 

-El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega en Libres ante más de 5 mil productoras y productores, como parte del programa “Seguridad en el Campo”.

 

-La inversión supera los 5 mdp y beneficia a casi 120 mil campesinos de la región, para que terminen con la pobreza alimentaria en la que viven muchos de ellos.

 

LIBRES, Pue.- Con una inversión histórica de 150 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo al programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”, mediante la entrega de 27 módulos de maquinaria con drones, tractores y todos los implementos, que beneficiarán a más de 400 mil familias más pobres de Puebla. “Es un sueño hecho realidad”, afirmó el mandatario estatal.

 

Este programa no solo busca aumentar la productividad del campo poblano, sino también ofrecer condiciones de seguridad alimentaria, económica, social y tecnológica, bajo una visión integral de reconstrucción del tejido social. “El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar. Vamos a pagar el tractorista, el diésel, el fertilizante y el barbecho, sin compadrazgos, sin corrupción. Esto es justicia para los que más lo necesitan”, destacó el gobernador Armenta.

 

El programa contempla maquinaria como tractores, sembradoras, aspersores, drones fumigadores y niveladoras, distribuidas por 27 microrregiones en el estado, lo que permite atender este año 134 mil hectáreas, como parte de una meta final de 600 mil hectáreas actualmente improductivas.

 

La vigilancia satelital de estos equipos garantiza transparencia y uso correcto de los recursos por parte de los delegados y presidentes municipales. “Sabremos dónde están los tractores. Si no están donde deben, alguien tendrá que rendir cuentas. Esto es orden, es aplicación de la ley”, aseguró el mandatario.

 

Alejandro Armenta resaltó que la obra comunitaria es decidida y administrada por las propias comunidades, con énfasis en la participación de mujeres como tesoreras. “Nada de moches, nada de milpas corruptas. Aquí el dinero lo administra el pueblo y se invierte en beneficio directo del pueblo”, sostuvo.

 

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, explicó que este proyecto surgió tras recorridos en campo con el gobernador, quien propuso adelantar el programa inicialmente planeado para 2026. Hoy es una realidad gracias a una inversión sin precedentes. “Estos módulos significan seguridad para sembrar, seguridad para ahorrar, para nuestra salud y para el medio ambiente. Con la tecnología, una hectárea que se labraba en dos días ahora se trabaja en dos horas. Y con drones, fumigamos sin exponerse a químicos”, puntualizó.

 

Se entregaron 368 equipos, lo que incluye 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos como arados, fumigadoras, trilladoras y sembradoras, destinados a pequeños productores de temporal.

 

El presidente municipal de Libres, Mario Díaz Hernández, expresó su respaldo a la estrategia del gobierno estatal y agradeció el compromiso del mandatario con los municipios y comunidades productoras. “Mi respeto y admiración, señor gobernador. Hoy vemos reflejado su compromiso con nuestras raíces, con nuestros productores. Libres fue el granero de México, y con acciones como esta, lo sigue siendo”, declaró.

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que se ha reforzado la proximidad social, el patrullaje, la reacción inmediata y la inteligencia tecnológica. Entre los avances, resaltó: la instalación de 218 cámaras de vigilancia en la autopista 150; la entrega de 150 patrullas y 13 torres de videovigilancia conectadas al C5; la coordinación con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías municipales; el aseguramiento récord de hidrocarburos: Puebla pasó del último al primer lugar nacional, así como la incorporación de 350 mil litros de combustible y diésel para rehabilitar caminos rurales.

 

 

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que cumplen con el mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de trabajar con honestidad para el pueblo.
•    Se entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria para seis municipios y de Transformación del Campo para siete municipios.

TEPEOJUMA, Pue. - Tenemos que hacer que el campo genere riqueza comunitaria, para ello atendemos la seguridad y procuramos la justicia, para que todos tengan posibilidades, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos del Programa de Insumos Estratégicos para la Transformación del Campo, por la cantidad de 5 millones de pesos en beneficio de 4 mil 704 beneficiarios de 7 municipios.

Al entregar también 18 certificados del Programa de Obra Comunitaria por un monto de más de 15 millones de pesos, el ejecutivo estatal refirió que se otorgan recursos para la reconstrucción de la Calle Niños Héroes en Tepeojuma, dañada por la reciente tromba, en cumplimiento al mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de trabajar con honestidad, ya que el dinero es del pueblo.

Alineados a la estrategia para lograr la soberanía alimentaria que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y para fortalecer las cadenas productivas, el gobernador expresó que el campo debe ser negocio siempre y cuando no existan actos de corrupción y el café poblano soluble marca 5 de Mayo es el mejor ejemplo.

El titular de la secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, explicó que el gobernador ha instruido a todas las dependencias estatales a mantener cercanía con la población, que sea un gobierno que escucha y atiende las necesidades, para ello se diseñó el Programa de Obra Comunitaria, a fin de invertir en recursos económicos a través de la comunidad.

Durante su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, refirió que el temporal ayudará mucho a las y los campesinos poblanos, quienes con la ayuda de técnicos de la dependencia, aplicarán de mejor forma los insumos que reciben para impulsar el campo. En este contexto, la secretaria recordó que el gobernador autorizó un monto por 150 mdp para tener 27 módulos de maquinaria para sembrar la tierra de temporal.

Asimismo, el presidente municipal de Tepeojuma, Gustavo Leoncio Sánchez, resaltó que la mixteca poblana tiene en el gobernador Alejandro Armenta, a un gran aliado y ser humano, ya que se entregan recursos a través del Programa de Obra Comunitaria a las personas damnificadas por la tromba en la colonia El Pedregal, mismos que servirán para la construcción del adoquinamiento de la calle afectada y para la adquisición de materiales para la restauración de las casas dañadas.

Finalmente, la señora Rosalba originaria de Izúcar de Matamoros, comentó que el comité recibió más de 228 mil pesos para atender las necesidades de la Telesecundaria Niños Héroes y construir una fosa común. Mientras que Margarita Acevedo dijo que el recurso que recibieron será ocupado para dignificar la Secundaria Técnica No.6 de la localidad de Atencingo.

Publicado en GOBIERNO

Tepeojuma, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía que debido a las lluvias registradas esta tarde y que continúan presentes en la comunidad de San Pedro Teyuca, municipio de Tepeojuma, las actividades correspondientes a la entrega de insumos estratégicos para la transformación del campo poblano serán retomadas el día de mañana.

Esta decisión tiene como principal objetivo salvaguardar la integridad de las y los productores beneficiarios, así como del personal operativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las condiciones meteorológicas actuales impiden el desarrollo seguro y eficiente de las acciones programadas en esta jornada.

Las entregas se retomarán el día de mañana y continuarán hasta culminar con la distribución de apoyos a todas y todos los productores contemplados en esta etapa del programa. El compromiso del Gobierno de Puebla con el campo permanece firme, por lo que se garantizará que cada beneficiario reciba los insumos asignados.

Agradecemos la comprensión de la comunidad ante esta medida preventiva y reiteramos nuestro respaldo al desarrollo integral del campo poblano, priorizando siempre el bienestar de quienes lo hacen posible.

Publicado en MUNICIPIOS

-Desarrollan proyectos conjuntos para beneficiar al campo poblano.

TEHUACÁN, Pue.- Como parte de una agenda estratégica orientada al fortalecimiento del sector agropecuario, el rector de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTEH), Rafael Honorio Delgado Sasia, sostuvo una reunión de trabajo con el director general de Industria, Desarrollo Económico y Trabajo, Ricardo Ocaña Barrientos.

El encuentro tuvo como propósito principal establecer mecanismos de colaboración interinstitucional que permitan el diseño y desarrollo de proyectos que impacten positivamente a las y los productores, promuevan la innovación agrícola y contribuyan al crecimiento económico de las zonas rurales.

Durante la reunión, Delgado Sasia reafirmó la vocación social y compromiso de la Universidad con el entorno, el compromiso con el desarrollo regional y la formación de soluciones sostenibles, que con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y el impulso que ha dado el gobernador Alejandro Armenta, al sector agropecuario, será posible llevar a cabo proyectos que beneficien a las comunidades.

Esta vinculación reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de alianzas que integran al sector público, académico y productivo, en beneficio del estado de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 04 Noviembre 2019 19:32

El abandono de los municipios, fue total

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

            Ayer le comentamos lo dicho por el titular de Infraestructura del Estado Heliodoro Luna Vite, de la necesidad de hacer fuertes inversiones para atender las urgentes necesidades de una gran cantidad de municipios que fueron abandonados durante los seis años del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y que confrontan serios problemas en caminos, escuelas, centros de salud y hospitales, así como en infraestructura urbana.

           Durante todo un sexenio, la inversión estatal se concentró en la ciudad capital y en algunos municipios considerados como “pueblos mágicos.

           Hoy en las páginas de Cambio, se publica una información que complementa nuestro comentario de ayer. En esta nota de Carlos Cózatl, se da a conocer que el 81 por ciento de los municipios del estado de Puebla, requieren atención prioritaria. De ellos 52 municipios constituyen focos rojos por su elevada incidencia delictiva; 179, están considerados como preferenciales para la entrega de recursos federales a través de la Secretaría de Bienestar.

            Entre los municipios con focos rojos por la elevada incidencia delictiva que presentan, destacan: Puebla-capital, Amozoc, Acajete, Coronango, Cuapiaxtla, Esperanza, Huejotzingo, Quecholac, Los Reyes de Juárez, Huauchinango y Libres.

           Fue un grave error, según afirman políticos de diversas tendencias ideológicas y de diversas épocas, haber concentrado la inversión pública estatal en la capital del estado.

           Las obras que aquí se hicieron, no han tenido ninguna repercusión benéfica para la población: ciclopistas que nadie ocupa, sustituir el cercado de parques y jardines por rejas vistosas pero caras e innecesarias; realización de pasos elevados en algunos cruceros, que no resolvieron los problemas de embotellamientos en general, obras de relumbrón de costo elevados y no necesarias.

            El abandono de los municipios del estado, el 81 por ciento de los 217, en cambio, provocó la emigración de campesinos a las ciudades; el elevado porcentaje de delincuencia, entre ello el robo de combustible y el asalto a trenes y trailes de carga; el aumento de la pobreza en las regiones del estado, sobre todo de las comunidades indígenas; el deterioro de los servicios educativos y de salud.

           Y a todo eso y más, el actual gobierno de Miguel Barbosa, va a tener que hacer frente, para lo que contará, eso sí, con un presupuesto de 95 mil millones de pesos.

            Lo más urgente, nos decía el licenciado Luna Vite, es la reconstrucción de caminos y la reconstrucción y mantenimiento de las escuelas, centros de salud y hospitales.

          El super-democrático Partido Acción Nacional, sigue teniendo graves problemas internos, pues las bases no han aceptado la decisión de reconocer como dirigente municipal de Puebla Jesús Zaldivar Benavides. Su contrincante, Eduardo Alcántara Montiel, ha presentado ya un juicio de protección de derechos políticos en contra de esa resolución.

          Hemos comentado aquí, que todos los partidos políticos, incluido Morena, confrontan graves problemas internos, que derivan en falta de unidad, de estructura y de organización, pero que la causa fundamental de ese deterioro, se debe a la falta de una línea ideológica común y desde luego a la falta de liderazgos con oficio político y con sensibilidad social.

           Los panistas que desde hace tiempo han pretendido realizar alianzas hasta con la izquierda, PRD, empezaron a perder el rumbo desde los años ochenta, cuando fueron alquilados como franquicia, por los principales organismos empresariales, como la Coparmex.

           El partido serio, democrático, bien portado, que se inició con Manuel Gómez Morín al finalizar la década de los treinta, fue entregado a los empresarios que rompieron con el priísmo cuando José López Portillo, nacionalizó la banca.

           Fue invadido por hombres de empresa con ideología derechista, sin oficio político, sin sensibilidad social y así se fueron

          En Puebla fueron copados por ex priístas encabezados por Rafael Moreno Valle Rosas, que crearon dentro del PAN, una corriente llamada morenovallista.

           Esa corriente, nada tuvo que ver con el panismo. Sugió un grupo de panistas tradicionales y de neopanistas de la primera ola, que en ves de enfrentar el problema y convocar a la unidad y no a la división, se escondieron y desde la clandestinidad, lanzaban ataques contra la corriente interna, surgida de esos tratos que la dirigencia nacional hacía con la finalidad de llegar al poder a como diera lugar.

          Así se dio un fenómeno desconocido: el PAN perdió su esencia. Los nuevos panistas no tenían ni idea de lo que ese partido representó en la lucha democrática de México. Muchos creían que Acción Nacional había sido fundado por Maquío, el dirigente de la Coparmex, que fue postulado como candidato a la Presidencia de la República, para luchar contra Ernesto Zedillo.

           Y contra lo que las cúpulas panistas que hicieron los convenios en lo oscurito, el PAN no creció, siguió siendo el partido mediocre como fue su sello durante mucho tiempo. Lo que sí creció, fue el morenovallismo, ahora ya casi extinguido, igual que el PAN.

           Quienes quieren resucitar al panismo, son los mismos que casi lo llegaron a enterrar. Los que se alejaron de su partido y de Puebla, “para no tener problemas”.

           Lo que se logró con el no reconocimiento de los delegados elegidos en Puebla de Morena, para elegir a sus dirigencias nacional y local, fue el fortalecimiento de Eric Cotoñeto, para llegar a la dirigencia estatal del partido en el poder.

           Eric Cotoñeto hizo toda su carrera política en el PRD, bajo el amparo y las enseñanzas del actual gobernante poblano, Luis Miguel Barbosa.

           Fue dirigente perredista y logró mantener controlado a ese partido dividido desde sus orígenes por una serie de corrientes, grupos o tribus.

           Ya fue diputado local y fue de los primeros en apoyar a López Obrador y a Barbosa Huerta, en la pasada campaña electoral.

           Sin duda sería el hombre de mayor confianza del gobernador para dirigir a Morena y lograría componer las cosas en ese partido, que carece de estructura y de organización, pero sobre todo de disciplina.

           Los problemas entre diputados, entre regidores y presidentes municipales de la entidad, tan frecuentes, seguramente que terminarían, pues Cotoñeto tiene oficio político y sensibilidad, superior a lo que numerosos políticos de izquierda podrían presumir.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos