Miércoles, 19 Noviembre 2025 15:17

Ryan James, del olimpo al narco

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense, por presuntamente liderar una red internacional de narcotráfico con vínculos operativos al Cártel de Sinaloa. Wedding, quien compitió en snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinato.

Acusaciones clave

•     Tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas entre Colombia, México, EE. UU. y Canadá.
•     Lavado de dinero a través de empresas inmobiliarias y gimnasios en Norteamérica.
•     Presunta autoría intelectual del asesinato de un testigo protegido y su esposa en Colombia.

Perfil del acusado

•     Wedding, de 44 años, fue parte del equipo olímpico canadiense en Salt Lake City 2002.
•     Tras su retiro deportivo, se dedicó al culturismo y bienes raíces, aunque según autoridades, su principal actividad era el narcotráfico.
•     Figura en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, con una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Operación transnacional

•     Las autoridades creen que Wedding reside actualmente en México, protegido por estructuras criminales.
•     La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, calificó a Wedding como “líder de una organización criminal transnacional” y afirmó que su captura es prioridad.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 12:35

Canadá advierte sobre viajes a México

El gobierno de Canadá emitió una actualización a su alerta de viaje para México, advirtiendo sobre altos niveles de violencia, crimen organizado y secuestros en 14 estados del país. La recomendación oficial es evitar viajes no esenciales a estas regiones, aunque no se trata de una prohibición formal.

Estados bajo advertencia

Canadá recomienda no viajar a las siguientes entidades mexicanas:

- Chiapas (excepto Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Palenque)
- Chihuahua (excepto la ciudad de Chihuahua)
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos (específicamente el Parque Nacional Lagunas de Zempoala)
- Nayarit
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Zacatecas

Recomendaciones generales

- Evitar desplazamientos nocturnos y zonas rurales poco transitadas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y medios locales.
- Registrar el viaje en el sistema canadiense Registration of Canadians Abroad para recibir asistencia consular en caso de emergencia.

¿Qué implica esta alerta?

Aunque muchas zonas turísticas como Cancún, CDMX o Los Cabos no están incluidas en la advertencia, la alerta puede influir en decisiones de viaje, seguros internacionales y protocolos consulares. También podría afectar la percepción de seguridad en destinos emergentes o rutas alternativas.


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 10 Noviembre 2025 11:35

Sheinbaum anuncia Copa Mundial FIFA 2026

- Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST
- En el marco de la Copa Mundial FIFA 2026, se organiza “México 2026”, que comprenderá una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República   

Ciudad de México.- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.

Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.

Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.

En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen  la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.

La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.

Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.

El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.

Publicado en NACIONAL

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá, en respuesta a una campaña publicitaria canadiense que, según él, tergiversa una cita del expresidente Ronald Reagan sobre los aranceles.

La decisión fue comunicada a través de Truth Social, donde Trump calificó el comportamiento del gobierno canadiense como “atroz” y acusó a las autoridades de Ontario de usar “fraudulentamente” un discurso de Reagan de 1987 para criticar las políticas arancelarias estadounidenses.

Este giro inesperado ocurre apenas dos semanas después de una reunión cordial entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca. La ruptura amenaza con afectar los compromisos establecidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y podría tener repercusiones económicas en sectores clave como el automotriz, agrícola y energético.

La Fundación Ronald Reagan también se pronunció, señalando que el anuncio canadiense “tergiversa” el discurso original, lo que intensificó la tensión diplomática entre ambos países.

Publicado en EMBAJADA

- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado reunieron a representantes empresariales, académicos y legislativos para integrar propuestas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, en coordinación con el Gobierno de México, llevó a cabo en Puebla el Foro Regional de Consulta del T-MEC, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. Este encuentro se realizó en el marco de los ejercicios convocados por el Gobierno Federal para fortalecer la postura nacional rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Al evento asistieron representantes empresariales, académicos, integrantes del poder legislativo local, funcionarios federales y estatales, miembros del ecosistema de clústeres, así como pequeños, medianos y grandes empresarios de la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la consulta representó un ejercicio inédito, ya que desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 no se había desarrollado un proceso de diálogo abierto de esta naturaleza. Subrayó que el foro permitió reunir voces, propuestas y diagnósticos de los sectores productivos, con el propósito de fortalecer la competitividad regional y nacional. Expresó que Puebla se suma al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual promueve el crecimiento compartido, la justicia económica y la soberanía productiva.

Señaló que Puebla consolidó su papel como un actor estratégico en la cadena de valor de América del Norte, con una vocación industrial fortalecida en los sectores automotriz, metalmecánico y agroindustrial. Recordó que en 2024 el estado registró más de 14 mil millones de dólares en exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos, Alemania y Canadá, lo que ratificó su liderazgo en comercio exterior y su relevancia dentro de la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo.

Por su parte, el coordinador general de los Comités Promotores de Inversión de la Secretaría de Economía, Eugenio Govea Arcos, destacó que el foro en Puebla contribuyó a construir una posición técnica y consensuada entre los sectores productivos. Expresó que este diálogo fortalecerá la postura nacional ante la revisión del T-MEC y permitirá delinear mecanismos que consoliden la integración económica de México con América del Norte. Añadió que este ejercicio reafirmó el compromiso conjunto del gobierno federal y estatal de impulsar una política industrial innovadora, sustentable y orientada a la prosperidad del país.

En la inauguración del foro estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale López; el fundador de Grupo P.I. Mabe S.A. de C.V., Juan Gilberto Marín Quintero; la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spínola; Héctor Landero, en representación del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre; el presidente de Comce Sur, Antar Mendoza Ibarrola y el director ejecutivo de Alianza In México, Guillermo Malpica Soto.


Publicado en FINANZAS

- Economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025, "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. 

DW (Deutsche Welle).- El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes (13 de octubre) con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.

Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado.

John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.


Un llamado a apostar por la innovación tecnológica

Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado.

Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo".

Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.

"Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que EE. UU. y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos", afirmó, contactado por el comité del Nobel desde Estocolmo.

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896. 

(rml / ju / efe, afp, @NobelPrize)

Publicado en EMBAJADA

-Este viernes 10 de octubre los automovilistas llegan al Zócalo de la ciudad de Puebla.

-Considerado como un referente del automovilismo, este evento reunirá a pilotos de países como Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la llegada de la Carrera Panamericana 2025 el Gobierno del Estado de Puebla reitera el compromiso por impulsar eventos que promuevan el turismo, deporte y la derrama económica, a fin de generar prosperidad compartida y riqueza comunitaria.

La Carrera Panamericana regresa a Puebla después de ocho años y tendrá como meta el Zócalo de la capital este 10 de octubre, en la segunda etapa de la competencia. Al respecto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, resaltó la relevancia de este tipo de eventos por el impacto positivo que generan en la economía local.

El mandatario estatal señaló que la competencia representa una oportunidad para detonar las actividades comerciales y turísticas por donde pasan las y los competidores. “Contamos con una infraestructura sólida en hotelería y restaurantes que nos permite recibir con calidad a visitantes y participantes”, afirmó.

Por su parte, Dayana Hernández, quien trabaja como guía turística del Turibus, apuntó que la Carrera Panamericana propiciará una fuerte derrama económica para sectores como hotelería, restaurantes y negocios locales, además dijo que espera que tanto familiares como pilotos se den la oportunidad de conocer la riqueza de Puebla.

Los más de 70 vehículos de la carrera arribarán este 10 de octubre a la meta que se ubicará en el Zócalo capitalino, por lo que se prevé cierre vial en Avenida Reforma desde la 11 sur hasta el Bulevar 5 de Mayo.

Cabe destacar que los participantes de la Carrera Panamericana ingresarán a Puebla provenientes de Oaxaca con destino a Tehuacán, donde harán una parada para convivir con la afición. Posteriormente, continuarán su trayecto hacia la capital del estado, para llegar a la meta en el Zócalo de Puebla. Durante su recorrido el sábado 11 de octubre, la ruta abarca la región de la mixteca poblana, con una escala en San Pedro Cholula, antes de partir rumbo a la Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Octubre 2025 19:47

Exponen "Plan México" en Foro Económico Mundial

- Expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá

- Además, expuso los cuatro ejes que componen el proyecto “México, país de innovación”: formación científica, y humanista; Impulsora Nacional de Innovación; Servicios de Ingeniería y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, el Plan México y sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial. Además, expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

Detalló que el Plan México engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 26 mil megawatts y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión; establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural; invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años; la creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de al menos el 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización. 

Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste, que son un esquema con incentivos económicos para la inversión con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional.  Y anunció que, en las próximas semanas, se presentará el proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: 1. Mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior. 2. La Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa que permita mayor innovación. 3. Servicios de Ingeniería y 4. El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada.

Publicado en NACIONAL

- Un poderoso manifiesto social y musical inspirado en la tierra y la justicia.

indierocks.mx.- Natalia Lafourcade presenta “La Cometierra”, un nuevo sencillo que marca un giro inesperado en su trayectoria al adentrarse en territorios cercanos al rap y al spoken word. Coproducida por Cheche Alara y mezclada por Michael H. Brauer, la canción se levanta como un manifiesto que trasciende lo musical para convertirse en un grito contra la violencia y la injusticia que atraviesan nuestras comunidades.

Inspirada en la novela homónima de Dolores Reyes, “La Cometierra” narra la historia de una niña con el don de encontrar a los desaparecidos, entrelazando sonidos urbanos con la fuerza de las raíces y la tierra. La pieza también es el tema principal de la próxima serie original de Prime Video, que retrata a un grupo de niños en México enfrentando realidades de violencia machista y desapariciones, donde la esperanza y la resistencia surgen como actos de sanación.

- Me gusta que en esta historia se aborda la fuerza de un poder, un don que en el proceso de abrazarlo e integrarlo a su vida, la protagonista logra ayudar a muchas personas. Hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”, comparte Natalia, subrayando el espíritu de la canción. -

Con este lanzamiento, Lafourcade reafirma su lugar como una de las voces más esenciales de la música latinoamericana contemporánea, expandiendo sus búsquedas sonoras sin perder el vínculo con la identidad cultural de México. A lo largo de más de dos décadas, su obra ha sido vehículo de conexión, memoria y sanación colectiva, sembrando un mensaje de respeto a la vida y a nuestras comunidades.

“La Cometierra” se suma a un año histórico para Natalia, que ha recorrido México, Europa, Estados Unidos y Canadá con más de 110 mil entradas vendidas y presentaciones agotadas en recintos como el Auditorio Nacional y el Teatro Metropólitan. Su regreso a los escenarios confirma no solo la solidez de su música, sino también la relevancia de su voz en un momento urgente para el arte y la sociedad.

Con información de de Indie Rocks!


Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 18:57

¡Conoce a las mascotas del Mundial FIFA 2026!

- Maple™, Zayu™ y Clutch™ —un alce, un jaguar y un águila— representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente 

- Estas mascotas rendirán homenaje a las culturas de cada país anfitrión y motivarán a los aficionados a celebrar una edición del Mundial que marcará un antes y un después. 

- Las tres mascotas forman parte de un amplio programa de licenciatarios que incluirá productos oficiales,así como su incorporación como personajes interactivos en FIFA Heroes, dentro del ecosistema FIFAe 

fifa.com.- La FIFA presentó hoy a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 26™ durante una celebración tan audaz e innovadora como el mismo torneo marcando una nueva página en la historia del mayor evento deportivo del mundo. Maple™, el alce canadiense; Zayu™, el jaguar mexicano, y Clutch™, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo. 

«El equipo del Mundial 26 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA», expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. 

«Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas», agregó. 

Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple™, Zayu™ y Clutch™ serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en FIFA Heroes, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFAe, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos. 

FIFA Heroes, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, permitirá disfrutar de una experiencia arcade de futbol 5 con elementos de fantasía. Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™, grandes estrellas del futbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. 

Además, en Roblox, FIFA Super League Soccer, que ha sido desarrollada en colaboración con GameFam, incluirá desafíos centrados en las habilidades de cada mascota en el terreno de juego y recompensas temáticas.  

Maple™, Zayu™ y Clutch™ acompañarán cada momento del Mundial: recibiendo al público, alegrando a los aficionados más jóvenes y animando cada jugada durante el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio y contará por primera vez con la participación de 48 selecciones. También habrá playeras y otros productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición. 

Presentamos a las mascotas de la Copa Mundial de la FIFA 26™

El alce Maple™ nació para recorrer todas las provincias y territorios de Canadá, entablando contacto con su gente y familiarizándose con la riqueza cultural del país. Apasionado del arte urbano, amante de la música y guardameta entregado, Maple™ destaca por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo. Con sus legendarias paradas, su extraordinaria fortaleza y liderazgo, así como su estilo incomparable, Maple™ tiene un sinfín de historias que contar. 

 

Maple, mascota de Canadá

El jaguar Zayu™ habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Zayu™, cuyo nombre significa «unidad», «fortaleza» y «alegría», es un delantero que se transforma en el terreno de juego, donde intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, además de unir a personas de diferentes países con su pasión y orgullo. Además de un deportista, Zayu™ es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya. 

Zayu, mascota de México

El águila Clutch™ recorre los Estados Unidos con un espíritu insaciable, una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Se familiariza con todas las culturas y disfruta cada partido y cada momento al máximo. Audaz dentro del campo y fuente de inspiración fuera de él, Clutch™ predica con el ejemplo levantando el ánimo de su equipo con energía y determinación, y convirtiendo cada reto en una oportunidad para alcanzar nuevas metas. Clutch™ tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte. Como todo buen centrocampista, es capaz de unir a las personas que le rodean en cualquier ambiente y es un ejemplo de que para volar alto solo hay que mostrar voluntad, pasión y darlo todo en el campo. 

Clutch, mascota de Estados Unidos

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos