Miércoles, 29 Octubre 2025 11:14

Puebla coloca Ofrenda Especial en Madrid

- Puebla comparte su tradición de Día de Muertos en España y se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

- Se podrá visitar en Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre.

MADRID, España.- Puebla, tierra de profundas tradiciones y herencia cultural, llega al corazón de Madrid con motivo del Día de Muertos, a través de la instalación del altar monumental, “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que podrá visitarse en la entrada principal de Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025, como símbolo de la memoria poblana compartida con el mundo.

Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Puebla y The Americas Research Network (ARENET), con el apoyo de la Cancillería de México, la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Embajada de México en España y Casa de América. El proyecto conjuga elementos tradicionales e innovadores, recursos interactivos para resignificar la ofrenda como un puente cultural entre continentes.

Durante la inauguración la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, en representación del gobernador Alejandro Armenta, indicó que el altar rinde homenaje a las abuelas, figuras universales del cuidado, la sabiduría y la transmisión de saberes, donde se destaca su papel esencial en la preservación de la cultura, la lengua y la memoria familiar. Al reconocerlas en un escenario internacional, Puebla se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

Con una altura de tres metros, la instalación fusiona la estética tradicional mexicana con elementos contemporáneos. Se compone de cuatro niveles adornados con flores de cempasúchil, papel picado, talavera poblana, textiles bordados y objetos personales que evocan la vida cotidiana de las abuelas, rebozos, recetarios, juguetes, fotografías rodeados de luz y color.

Con esta ofrenda, Puebla reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas, a fin de compartir con el mundo la riqueza espiritual, artística y simbólica del Día de Muertos.


Publicado en CULTURA
Miércoles, 02 Noviembre 2016 21:53

Senado y cancillería

Columna | Desde el portal

  El Senado de la República debe reconocer su corresponsabilidad en el severo tropiezo del Ejecutivo Federal en la bienvenida a uno de los candidatos presidenciales de Estados Unidos más repudiados del mundo, pues mientras ocho premios nobel expresan su rechazo a Donald Trump, en México se le dio trato de estadista y de cuya culpa la asumió sólo el Jefe del Ejecutivo Federal, cuando la Constitución le señala funciones concretas a la Cámara Alta en el manejo de la política exterior mexicana.

 Si nuestro servicio exterior es deficiente en proporcionar información confiable al Presidente –y es una de las misiones esenciales de las embajadas-, el Senado de la República debe avistar al Jefe del Estado mexicano de los riesgos en acelerarse en recibir a un personaje de esa calaña, pues no es responsabilidad de una persona ni de un solo poder, se trata del Estado mexicano, de la nación en su conjunto, del pueblo mexicano que fue mancillado al poner al servicio de un impostor ni sólo los símbolos nacionales, sino los recursos y, lo más lamentable, la dignidad nacional.

 

 Ahora que la canciller Claudia Ruiz Massieu comparezca ante las comisiones del Senado, debería también exigir que nuestros representantes populares se mantengan más alertas en cuestiones de diplomacia, de lo contrario no cumplirán con su función para la que fueron electos y sólo se concretarán a señalar chivos expiatorios cuando en realidad tienen también culpa; para ello se establecen los tres poderes constitucionales, para los pesos y contrapesos, y no sólo para cobrar jugosas dietas y erigirse como jueces cuando así convenga a sus interiores.

 

 Estamos a unas horas de que el pueblo estadunidense decida quien regirá los destinos de su Nación y del mundo, y si el electorado norteamericano no ha decidido aún y el mundo se le viene encima a Trump, ¿había necesidad de impulsarlo a tres meses de distancia, cuando las cosas podían cambiar?. Se trata de un dislate de talla mundial en el que, indudablemente, el Ejecutivo Federal no debe cargar sólo con el peso que se le endilga de traidor a la Patria. El Senado también es responsable.

 

TURBULENCIAS

 

SEP cumplirá metas: Gutiérrez

 

 En política las ideas se tienen que traducir en hechos,  y prueba de ello es el resultado que se obtiene día a día en  los planteles educativos beneficiados en el país con el Programa Escuelas al CIEN, señaló Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) al precisar que la política son ideas con hechos, y ése  era el trabajo que se tenía que hacer para dotar de espacios dignos a las niñas, niños y jóvenes de México. “Hace poco más de un año, el presidente Enrique Peña Nieto anunció el programa de mejoramiento de la infraestructura educativa más importante de las últimas décadas, y correspondió al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer su implementación,  y hoy podemos ver que esto es una realidad y que seguimos trabajando para cumplir con la meta fijada para el primer año que es rehabilitar 11 mil planteles educativos en el país, y que se trabaja en  9 mil 879 escuelas”, explicó Héctor Gutiérrez… Con el objetivo de preservar y fomentar las tradiciones con motivo del Día de Muertos, el diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta  de Coordinación Política de la 59 Legislatura mexiquense, cortó el listón inaugural de la ofrenda instalada por personal   del   Poder   Legislativo   por 15  años   consecutivos   en   el vestíbulo del edificio sede de esta institución. Además   del   legislador,   estuvieron   los   titulares   de   las   secretarías   de Administración y Finanzas y de Asuntos Parlamentarios, Pablo Díaz Gómez y Javier   Domínguez   Morales,   respectivamente;   de   la   Contraloría   del   Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos; del Órgano Superior de Fiscalización del Estado   de   México,   Fernando   Baz   Ferreira,   y   de   la   Dirección   General   de Comunicación Social, Horacio Morales Luna…México no requiere incrementar su dependencia tecnológica con semilla transgénica con los corporativos internacionales Monsanto y/o Bayer ya que se cuenta con el material genético disponible y existen 68 razas originarias de maíz para el cultivo, de tal suerte que la nueva semilla que se asegura no es genéticamente modificada y se pretende introducir por dicha trasnacional a Sinaloa es innecesaria, afirmó Gerardo Noriega Altamirano investigador y académico de la Universidad Autónoma Chapingo…

 

www.revista-brecha.com

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos