- “El combate a la corrupción no comienza con una sanción, la primera etapa de estas acciones son los medios de control y las acciones de prevención”; Rivera Aranda

 

San Gregorio Atzompa, Pue. Como parte de las acciones para consolidar gobiernos municipales íntegros y comprometidos con la rendición de cuentas, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Contraloría Municipal, a cargo de Dulce Lilia Rivera Aranda, participó en la capacitación “Mecanismos de Prevención de la Corrupción”, organizada por la Coordinación Regional 21 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, en el municipio de San Gregorio Atzompa.

 

En su calidad de Coordinadora Estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, Rivera Aranda destacó la relevancia de este tipo de encuentros, que buscan fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de las contralorías municipales, promover el intercambio de buenas prácticas y fomentar una cultura de legalidad y ética pública desde lo local.

 

“El combate a la corrupción no comienza con una sanción. La primera etapa de estas acciones son los medios de control y la prevención. Las y los Contralores debemos enfocarnos en generar condiciones que impidan que la corrupción ocurra. Para ello, necesitamos instituciones más sólidas, coordinación entre municipios y un compromiso compartido por gobiernos íntegros y abiertos a la ciudadanía”, expresó.

 

En el acto, el presidente municipal de San Gregorio Atzompa, Carlo Minutti Precoma, recalcó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para el desarrollo de municipios sólidos y confiables, reiterando que combatir la corrupción no es sólo un deber legal, sino un compromiso ético con la ciudadanía.

 

La jornada contó con la participación de contraloras y contralores municipales, personas servidoras públicas y regidoras y regidores de la región, quienes compartieron experiencias y reforzaron su compromiso con la vigilancia del uso honesto de los recursos públicos.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con contribuir a la construcción de un gobierno abierto, cercano y responsable ante la ciudadanía.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

-La atención a la ciudadanía se coloca en el centro de las políticas públicas para detonar el progreso comunitario.

 

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la atención directa a la ciudadanía y consolidar una gestión territorial más eficiente, la Secretaría de Bienestar llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a delegadas y delegados de las 27 microrregiones del estado, donde para el Gobierno de Puebla, la Seguridad con Bienestar es prioridad.

 

Durante esta sesión de trabajo, se enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos y mantener el compromiso con las y los poblanos, para promover una administración cercana, sensible y eficiente, que responda con resultados tangibles a las necesidades de las comunidades más vulnerables.

 

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, exhortó a las y los representantes regionales a ser agentes activos de cambio y trabajar de manera coordinada con los municipios y los tres órdenes de gobierno, con una visión de transformación que ponga en el centro, al bienestar de las personas.

 

Asimismo, llamó a aplicar los programas y estrategias de la dependencia con estricta transparencia, enfoque humanista, sensibilidad y vocación de servicio, como es la encomienda del gobernador Alejandro Armenta.

 

En este encuentro participaron el asesor de la Coordinación de Gabinete, César Castellanos Galdámez; la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa Ruiz Betanzos; el coordinador general de Desarrollo Regional, Carlos Martínez Amador; el coordinador de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, Edgar Chumacero y el coordinador de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

• A través de la firma de Convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y Price Shoes, se generan más de 650 empleos directos y capacitación para más de 40 mil colaboradores de la marca.

 

PUEBLA, Pue.- La administración estatal de Alejandro Armenta promueve el empleo seguro y el emprendimiento para las y los poblanos por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo firmó un convenio de colaboración con la empresa mexicana Price Shoes, como parte de una alianza estratégica para la creación de nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Durante el acto, el secretario Víctor Gabriel Chedraui destacó que en Puebla, la seguridad en su sentido más amplio es una prioridad. Explicó que la seguridad pública es para vivir en paz, la seguridad jurídica para garantizar el estado de derecho y la seguridad económica para brindar certeza a quienes deciden invertir, emprender o buscar oportunidades laborales en la entidad.

 

Gabriel Chedraui afirmó que el gobernador Alejandro Armenta ha instruido consolidar un entorno de confianza mediante reglas claras, instituciones sólidas y alianzas responsables como la firma de este convenio, con lo que se generarán 650 nuevos empleos formales que se sumarán a los 580 ya existentes en Price Shoes. Además, contarán con capacitación especializada a más de 40 mil personas vendedoras en el estado y seis mil más para autoemplearse en ventas.

 

Acompañado del director operativo de la empresa privada a nivel nacional, Francisco Román Rincón Montaño, el responsable de la política económica del estado, informó que a través del acuerdo también se promoverá la vinculación con textileros y productores poblanos, quienes podrán convertirse en proveedores y participar en exposiciones de venta dentro de las instalaciones de la empresa.

 

Rincón Montaño reconoció la apertura y la certeza que les ha brindado el Gobierno del Estado de Puebla para crecer como empresa en la entidad e impulsar el crecimiento económico y social de sus colaboradoras y colaboradores. En esta firma de convenio estuvieron presentes también el director de Tiendas Comunidad de Price Shoes, Omar Verduzco Dueñas; el subdirector operativo de Price Shoes, Pedro Octavio Vera Hernández; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.

 

 

Publicado en FINANZAS

-La Secretaría de Desarrollo Turístico fomenta cursos en municipios.

ACATZINGO, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, otorga capacitaciones dirigidas a los distintos actores del sector en el interior del estado, como parte de su estrategia para consolidar el turismo en Puebla.

Durante las actividades del Programa Ferias de Paz, Atención Médica de Primer Contacto, celebradas en el municipio de Acatzingo y que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó los programas formativos que actualmente aplica en diversos municipios, con el fin de ofrecer herramientas útiles a quienes integran la cadena de valor turística.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como propósito atender las causas estructurales de la violencia mediante la presencia activa del estado en los territorios, al acercar servicios de salud, educación, seguridad y desarrollo social, en un entorno de dignidad y paz.

En el evento se contó con la presencia del encargado de despacho de esta Secretaría, Carlos Márquez, quien destacó la importancia de capacitar a los distintos actores de este sector.

Cabe destacar que cada comunidad, al contar con una riqueza cultural única y una vocación turística particular, hace especialmente relevante la capacitación de quienes reciben a las y los visitantes, para que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarios que les permitan brindar una experiencia auténtica y de calidad.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Turístico reafirma su compromiso con el desarrollo regional y promueve un turismo que beneficie directamente a las comunidades locales y contribuya a un entorno más justo, inclusivo y pacífico.

Publicado en TURISMO

-Se coloca como el principal órgano que vela por el interés superior de la niñez poblana

Puebla, Pue.– Con el objetivo de preparar mejor a las y los servidores públicos que integran el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio de Puebla, se llevó a cabo la capacitación en materia del funcionamiento de este sistema en el auditorio de Centro de Día del Sistema Municipal DIF (SMDIF).

La capacitación fue impartida por personal del SIPINNA estatal, al que le corresponde la coordinación, y en donde se expuso cuáles son las competencias de estos órganos dentro de los diferentes niveles de gobierno, y se puedan aplicar atribuciones de forma correcta.

“Este primer evento que tuvimos de capacitación nos lo impartió el SIPINNA estatal para que pudiéramos conocer cuáles son las atribuciones tanto del SIPINNA estatal como de los municipales y en este caso, cómo podemos converger ambos niveles, y el nacional, para el beneficio de niñas, niños y adolescentes”, indicó Irma Méndez, directora jurídica del SMDIF y secretaria ejecutiva del organismo.

De esta forma, se busca establecer instrumentos y políticas públicas, mediante procedimientos, servicios y acciones que se encuentren alineados a los 20 derechos marcados en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y que, a su vez, se basa en las legislaciones y convenios internacionales en la materia.

“Es una corresponsabilidad entre las autoridades de todos los niveles y la parte de la familia. Es un tema de lograr un equilibrio que ellos puedan gozar de sus derechos y que nosotros como padres y madres podamos encausarlos correctamente”, señaló Gonzalo Prado Álvarez, secretario Ejecutivo del SIPINNA del Estado de Puebla.

El SIPINNA es un órgano interinstitucional, con integrantes del sector público y privado, que se rige por sus propios lineamientos, por lo que se debe conocer su operación y el establecimiento de atribuciones que pueden asumir las dependencias que se integran dentro de este grupo de operación.

“Lo que logramos es esta suma de voluntades tanto del sector público como del sector privado para aplicar políticas públicas. Primero, sería una cuestión de crear estas políticas públicas, su aplicación y el impacto de estas políticas públicas en este principio transversal de derechos de niñas, niños y adolescentes”, recalcó la directora jurídica del SMDIF.

El SIPINNA municipal entró en funciones en el pasado mes de mayo, y su labor prioriza el interés superior de la niñez poblana, desde la primera infancia, hasta las etapas de educación básica, así como la entrada de la adolescencia antes de llegar a la mayoría de edad.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso y toma su responsabilidad dentro de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Capital Imparable, y que su crecimiento y desarrollo se coloque como la principal prioridad de la administración municipal.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La dependencia diseñó 35 acciones permanentes enfocadas a la “Prevención de la violencia en el noviazgo” y “Derechos Humanos de las personas jóvenes”

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de brindar capacitación y sensibilizar en materia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, diseñó 35 acciones permanentes enfocadas en “Igualdad de género”, “Derechos Humanos ”, “Perspectiva de género” y “Cultura de Paz y no Discriminación”, mediante las cuales han sido beneficiados 742 mil 655 miembros de la comunidad educativa (alumnos, personal docente, madres y padres de familia, y personal administrativo), de enero a la fecha.

Con el apoyo de los comités de Convivencia Escolar, los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de escuelas públicas y privadas del estado, la comunidad educativa ha realizado actividades informativas, encuentros deportivos, talleres, diálogos interactivos y capacitaciones, enfocados a los siguientes temas: “Prevención de la violencia en el noviazgo”, “Derechos Humanos de las personas jóvenes”, “Todas y todos contra la violencia de género”, entre otros; esto con la finalidad de que las y los alumnos desarrollen habilidades para el autocuidado, promuevan el bienestar y generen estrategias e intervenciones para fortalecer una cultura que impulse la diversidad, igualdad y respeto.

Es importante mencionar que, otras de las acciones que implementó la dependencia fue realizar campañas como: “Colecta de productos de higiene menstrual” para la casa del adolescente del Sistema Estatal DIF; las niñas de preescolar y primaria también efectuaron una actividad denominada “Dibújate”, cuyo objetivo fue reforzar los valores y crear conciencia de los tipos de violencia que existen en la sociedad.

Como parte de las actividades programadas, el gobierno presente y cercano de Sergio Salomón trabaja en construir espacios seguros e inclusivos para las mujeres, niñas y adolescentes, y con ello reducir el índice de violencia física, psicológica, vicaria y laboral.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Personal operativo adquiere conocimientos para la atención adecuada de este tipo de delitos bajo protocolos de actuación correspondiente

PUEBLA, Pue. - En cumplimiento al compromiso del gobierno presente de Sergio Salomón, de profesionalizar los cuerpos policiales de la entidad, un total de 900 policías auxiliares fueron capacitados en materia de extorsión y prevención de fraudes.

En su mensaje, la directora general de la Policía Auxiliar, Erika Guzmán Granados señaló que esta capacitación permite al personal operativo adquirir conocimientos para la atención adecuada de este tipo de delitos, a través de la implementación del protocolo de actuación correspondiente.

Durante los trabajos, la Dirección de Prevención del Delito y Vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública capacitó a los uniformados en materia de fraude, triángulo del fraude, prevención y fraudes cibernéticos, conceptos fundamentales para otorgar un servicio de vigilancia intramuros de calidad a la sociedad.

Adicionalmente, se abordaron temáticas como: tipos de extorsión, prevención de extorsión telefónica, atención a víctimas de extorsión, protocolo de atención, psicología detrás de la extorsión, primeros auxilios psicológicos, personas vulnerables, extorsión como delito de alto impacto y recomendaciones preventivas.

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón refrenda su compromiso de fortalecer la profesionalización de los cuerpos de seguridad patrimonial, a través de la capacitación y cooperación interinstitucional en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 04 Septiembre 2024 20:53

180 operadores de ambulancias serán capacitados

PUEBLA, Pue. - Como parte de las estrategias del gobierno presente de Sergio Salomón para reforzar la destreza, precaución y prevención en la conducción de ambulancias y garantizar la seguridad en traslados, personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzada (SUMA) organizó el curso-taller “Operadores de Vehículos de Emergencias”, impartido por instructores de Guerrero, Guanajuato y Estado de México.

El director general del SUMA, Luis Alberto García Parra destacó la necesidad de contar con conductores capacitados y con características específicas para evitar siniestros; agregó que con dicho curso serán instruidos 180 operadores de ambulancias tanto del Sistema como de hospitales y empresas adheridas al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

En representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, el subsecretario de la Zona A, Martín Santillán Jiménez celebró esta iniciativa que complementa el esfuerzo realizado por el gobernador Sergio Salomón, quien recientemente entregó nuevas ambulancias para el SUMA.

La prueba constó de tres etapas: montaje y preparación del vehículo; conducción técnica de la ambulancia y conocimientos de seguridad vial, misma que se aplicó en las instalaciones de la Academia de Formación Policial Puebla, Iniciativa Mérida “Gral. Ignacio Zaragoza” y donde participaron paramédicos de SUMA, Cruz Roja, y de otros estados como Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Puebla es uno de los cuatro estados del país que trabaja durante el mes de junio en el pilotaje seguido de Coahuila, Hidalgo y Ciudad de México.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de capacitar a docentes de educación básica, que  aplicarán el nuevo examen y determinar el avance académico de los alumnos para el ciclo escolar 2024-2025, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), organizó el semanario-taller denominado “La evaluación diagnóstica y formativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana”, en la que participaron 180 profesores.

Durante el encuentro, las y los asistentes adscritos a los niveles de: preescolar, primaria general, educación indígena, secundarias generales, técnicas, telesecundarias, y centros escolares, analizaron y reflexionaron la nueva forma de evaluar a los estudiantes para saber cómo ingresan en materia de conocimientos al nuevo periodo escolar; es decir, en  septiembre de 2024 la evaluación será con Ejercicios Integrales de Aprendizaje (preguntas abiertas) y no de opción múltiple.

Este nuevo enfoque permitirá valorar los cuatro campos formativos que integran el plan de estudios 2022, lenguaje; saberes y pensamientos científicos; ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario, y con los resultados, las y los docentes darán acompañamiento y reforzarán los conocimientos de cada estudiante de acuerdo al grado escolar que cursan.

Puebla es uno de los cuatro estados del país que trabaja durante el mes de junio en el pilotaje de dicha evaluación con estudiantes de educación básica, a fin de mejorar los resultados del nuevo modelo educativo seguido de Coahuila, Hidalgo y Ciudad de México.

Aunado a ello, en el mes de septiembre, las entidades restantes se sumarán a la nueva forma de trabajo, y con ello conocerán los resultados para implementar estrategias que refuercen y mejoren continuamente el proceso de enseñanza- aprendizaje. Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón impulsa el desarrollo del magisterio poblano y alumnos bajo los esquemas de la Nueva Escuela Mexicana.

Publicado en EDUCACIÓN

Zacatlán, Pue. - Con el propósito de proporcionar a los prestadores de servicios, elementos de Policía Turística, Protección Civil y Brigada Forestal Municipal, conocimientos sobre el manejo del fuego a través de actividades seguras y efectivas, se les brindó una capacitación denominada “Curso Básico para Combatientes de Incendios Forestales”.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Gerencia Puebla en coordinación con el Ayuntamiento y la Dirección de Protección Civil y Bomberos, ofreció el taller. Durante la inauguración el presidente Luis Márquez Lecona agradeció la disposición y compromiso de los asistentes para proteger el medio ambiente y sobre todo la vida de la población.

Explicó que, en una primera etapa, las personas capacitadas son quienes están en contacto directo, por sus actividades, con áreas boscosas, posteriormente se replicará al resto de las autoridades locales, instituciones educativas, medios de comunicación, dependencias federales, estatales y municipales, así como población en general “el propósito es brindar atención oportuna ante los incendios forestales que lleguen a presentarse en la zona”.

José Luis Lastiri García, director de Protección Civil y Bomberos, anunció la contratación de siete brigadistas forestales con el propósito que realicen trabajos preventivos en coordinación con la CONAFOR, así como la brigada estatal, en limpieza y apertura de brechas corta fuego, quemas prescritas y líneas negras.

Finalmente destacó la importancia de una estrecha colaboración con la Comisión Nacional Forestal Gerencia Puebla, para sumar esfuerzos y ser corresponsables en el cuidado ambiental y ecológico de Zacatlán.

Los instructores de CONAFOR, Promotora Zacatlán, son Carlos Villagómez Cerda y José Román Vargas Ramírez.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos