-La poblana María José Estrada buscará llegar al Campeonato Mundial de Escalada Deportiva en Italia, que se celebrará en diciembre en Italia.

-La deportista es prospecto con miras a Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2026.

PUEBLA, Pue.- Gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha hecho del deporte una Política de Estado, la Secretaría de Deporte y Juventud impulsa a atletas poblanos hacia competencias internacionales. Una de las disciplinas apoyadas es la Escalada Deportiva, en la que destaca la atleta María José Estrada, quien aspira a clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.

La escaladora poblana ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Nacionales CONADE, además de campeonatos mundiales y juveniles internacionales. Actualmente ocupa el primer lugar del ranking nacional con 350 puntos y se prepara para buscar su clasificación al Campeonato Mundial de la especialidad, que se llevará a cabo en diciembre en Arco, Italia.

Antes de ese compromiso, Estrada Planell participará en el Campeonato Nacional Juvenil en la Ciudad de México (con fecha aún por definir), evento que funge como clasificatorio para futuras competencias internacionales y otorga puntos para el ranking nacional.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de brindar apoyo y seguimiento a las y los atletas poblanos, con el objetivo de que cumplan sus metas en el ámbito deportivo.


Publicado en DEPORTES

- Miriam Sánchez logró conseguir el segundo lugar en la prueba de los 200 metros.

PUEBLA, Pue.- Al demostrar que Puebla es “Tierra de Campeonas y Campeones”, la velocista poblana Miriam Sánchez Tapia una vez más da de que hablar en el Atletismo, al lograr el segundo lugar en la prueba de los 200 metros durante el campeonato de la especialidad de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Nacac), realizado en las Bahamas.

La poblana consiguió su pase a las finales al quedar en cuarta posición durante la ronda eliminatoria, donde la velocista logró una mejor posición que la olímpica Cecilia Tamayo, al situarse en el sexto puesto durante las eliminatorias.

Miriam Sánchez Tapia, quien ostenta el récord nacional en el Atletismo de velocidad en los 100 y 200 metros, culminó en dicha prueba con un tiempo de 22.87 segundos, sólo por detrás de Anthonique Strachan, quien detuvo el cronómetro en 22.77 segundos.

Con estos resultados, la velocista poblana se convierte en un prospecto que busca la clasificación a Juegos Centroamericanos y Panamericanos, así como los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, refrenda su compromiso en dar seguimiento a las y los deportistas poblanos en competencias nacionales e internacionales donde el objetivo es colocar a Puebla en los primeros sitios.

Publicado en DEPORTES

- Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Erin se convirtió en huracán este viernes (15.08.2025), el primero de la temporada en el Atlántico Norte, y continúa su trayectoria hacia el Caribe, donde podría provocar fuertes lluvias e inundaciones.

Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Se espera que genere intensas lluvias sobre estos territorios entre la noche de este viernes y el domingo, con "inundaciones repentinas", advirtió la agencia meteorológica, "así como deslizamientos de tierra o lodo".

Las islas San Martín, San Bartolomé y Guadalupe, más al sur, están en alerta amarilla por disposición de los servicios meteorológicos de Francia por fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Se prevé que Erin continúe fortaleciéndose durante el fin de semana hasta convertirse en un "huracán mayor", advirtió el NHC, que pronosticó un movimiento hacia el noroeste que le haría pasar sobre parte de República Dominicana y Haití y luego sobre Bahamas.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

- Este encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.

- Con su participación, Yadira Lira Navarro reafirma el compromiso de trabajar en la agenda nacional e internacional por las mujeres de Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

- El presidente municipal, Pepe Chedraui, impulsa intercambio de estrategias globales para una seguridad urbana integral

Puebla, Pue.- En el marco de su compromiso por construir una ciudad en orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) para analizar herramientas innovadoras en seguridad urbana y desarrollo sostenible.

Durante el encuentro coordinado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), bajo la dirección de Jesús Sánchez Reliac, se abrió un espacio con el propósito de que Puebla, mediante esta iniciativa, pueda intercambiar experiencias, prácticas y enfoques innovadores, así como fortalecer la cooperación internacional para la construcción de ciudades más seguras y sostenibles.

En su mensaje, el edil reconoció la importancia de colaborar con organismos internacionales para fortalecer la estrategia municipal e impulsar soluciones locales que generen un impacto real en la ciudadanía, subrayando al diálogo como una herramienta esencial para propiciar el aprendizaje, el intercambio de ideas y la construcción de un modelo urbano más seguro y ordenado. Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno como un pilar para fortalecer la seguridad, mediante acciones con enfoque incluyente y sostenible, que permitan avanzar hacia una ciudad en constante transformación, basada en la cooperación, el orden y el diálogo.

“Poner orden en la ciudad, también es prevenir la violencia. Por eso seguimos apostando por una planeación participativa, que nos permita reconstruir el tejido social, dignificar el espacio público y garantizar entornos seguros, incluyentes y con sentidos de comunidad”, indicó. 

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac reconoció el potencial de la capital para integrarse a una agenda global, subrayando que la seguridad comienza con la prevención y la planeación adecuada. Destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana y escuchar a todas y todos para construir una ciudad segura, ordenada y en constante diálogo.

“Este paso reconoce que la seguridad no comienza con la emergencia, sino con la prevención; con la planeación inteligente del espacio público; con el fortalecimiento de la participación, como una herramienta para cuidar lo que es de todos: nuestra ciudad”, comentó. 

Asimismo, se contó con la presencia de Bernd Pfannenstein, presidente de CIHALC, y especialistas en políticas públicas de seguridad; coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de la Oficina de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Alondra Méndez Luis, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual y Georgina Ruíz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y participativa para construir una Puebla más segura, ordenada y sostenible, consolidando a la capital como referente en foros internacionales de ciudades seguras.

Publicado en MUNICIPIOS

-Gibrán Zea subió a lo más alto del podio dentro del Centroamericano y del Caribe disputado en Guatemala.

GUATEMALA.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, sigue de cerca el desempeño del poblano Gibrán Zea quien obtuvo este sábado la medalla de oro dentro de la Esgrima en la modalidad de sable dentro del Campeonato Centroamericano y del Caribe efectuado el las instalaciones del gimnasio Polideportivo "Erick Barrondo" de la capital guatemalteca.

En su primer combate, obtuvo la victoria frente al representante de Cuba por puntaje de 15-6 para entrar en la tabla de ocho, posteriormente se midió al esgrimista de Colombia al que se impuso por 15-8 y ya en la semifinal, nuevamente al representante colombiano que previamente dispuso de dos integrantes de la delegación mexicana, no obstante, el poblano Gibrán Zea sacó la casta por el país para imponerse 15-14.

Ya en la final se midió ante el venezolano José Félix Quintero, quien compitió en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 y donde el esgrimista poblano logró la victoria y la medalla áurea por marcador de 15-10.

Pensar en Grande es el camino que Gibrán Zea continúa para su calificación a los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe a efectuarse en Santo Domingo, República Dominicana en el año 2026.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 30 Junio 2024 20:04

Biden, y el futuro de EU

Columna | Desde el portal

 El posible reemplazamiento de Joe Biden como candidato presidencial del Partido Demócrata y los rumores de una estrategia de fuerza del republicano Donald Trump para hacerse nuevamente de la Casa Blanca, son cuestiones que ponen en duda el futuro de los EU en medio de una crisis mundial por los conflictos regionales que pueden desatar la ira de las potencias.

 En esta ocasión si fue definitivo el debate en Atlanta, pues exhibió las debilidades del presidente Biden para continuar en el cargo y para figurar como aspirante a la continuidad, porque dejo en claro que una Nación tan poderosa como los EU no debe estar en manos de quien tiene problemas originados por la edad y su vasta permanencia en el poder.

 Igual, o peor, se encuentra el republicano Donald Trump por su actitud belicista y provocadora lo mismo a países fuertes o medios, al tratar de imponer o seguir manteniendo la hegemonía estadunidense, ahora en crisis ante el surgimiento de nuevos jugadores por el dominio mundial y el avance tecnológico que lo perfecciona todo y desecha lo obsoleto.

 Biden definirá su ruta política en el seno familiar, pero eso no es decisivo pues gobierna un país poderoso y de sus decisiones depende el destino de la humanidad en su conjunto. Un buen o mal manejo de la crisis podría costar la vida de millones y la entrega de los destinos de los habitantes del orbe hacia otros senderos. Se espera una decisión sensata en los EU.

TURBULENCIAS

Amenaza Beryl el Caribe mexicano

 En medio de la amenaza del huracán Beryl en el Caribe, el presidente Andres Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum recorrieron Quintana Roo en el Tren Maya y supervisaron otras obras importantes, en lo que la ex jefa del gobierno capitalino califico como tercera gira histórica de la transformación, al conocer las obras a punto de ser concluidas en diversas partes del país para darle continuidad. En la refinería de Dos Bocas empieza ya a salir petróleo hacia los mercados y no quedara ningún pendiente, afirma AMLO en esta gira donde la gobernadora Mara Lezama se dio tiempo para atender a los visitantes y asumir las medidas de prevención ante la presencia de Beryl…La directora del ex Conacyt, María Elena Álvarez Buila, nunca concreto la puesta en marcha de la vacuna “Patria” contra covid-19; pasaron seis olas de la epidemia y la vacuna nunca salió a la luz publica pese al enorme presupuesto destinado a ello y a la urgencia de contar con un medicamento eficaz, para lo cual México cuenta con los recursos tecnológicos, humanos y e infraestructura para ello, pero como quedo de manifiesto, no estuvieron en buenas manos…Extraña que para muchos “analistas” aplaudan la integración del próximo gabinete presidencial, cuando se trata de los mismos funcionarios que durante décadas han permanecido en distintos cargos públicos y salvo dos o tres excepciones, son los mismos de siempre que van de un lado a otro…También que se hayan dejado engañar por el diputado Gerardo Fernández Noroña que hábilmente escandalizo por un cargo que no le corresponde, fue llamado a la conciliación y finalmente se quedo con un escaño en el Senado para el que estaba destinado desde un principio, pero dijo que quería ser el líder, no fue así y le ofrecieron recompensarlo mas adelante. Se trata de políticos muy astutos, mas que los que tienen en sus manos el control actual del nuevo sistema político…Xóchitl Gálvez finalmente se exhibió como una hábil política de nuestros tiempos: fue capaz de engañar a toda una Nación diciendo que buscaba la Presidencia, lo cual no fue así…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial

Publicado en COLUMNAS

• Debemos plantear alternativas que permitan generar un rumbo incluyente y una sociedad más equitativa: Mtro. Miguel López.
• Bolivia tenía un índice de pobreza de 63.9% y bajó 42.4% en 2011. Brasil registraba 36.4% y disminuyó a 18.6% en 2012. Perú, presentaba 52.5% y para 2012 la redujo a 25.8%, mientras que México pasó de 31.7% a 37.1% de 2005 a 2012: Mtro. Juan Luis Hernández.

América Latina y el Caribe han logrado un progreso económico y político notable a lo largo de la última década. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la región experimentó “una disminución notable de la tasa de pobreza y una enorme expansión de la clase media” (BID, 2016). Lamentablemente, México no formó parte de este progreso y aumentó de bienestar regional.

Para la Universidad Iberoamericana Puebla, es insostenible que México no forme parte de los países latinoamericanos que están aprendiendo a enfrentar sus flagelos sociales con políticas exitosas de mayor bienestar e inclusión social. Por ello, a través del Departamento de Ciencias Sociales, los días 28 y 29 de marzo se llevará a cabo el Foro Internacional ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?: miradas internacionales y propuestas de política pública.

La presentación de este Foro Internacional, estuvo encabezada por el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, quien comentó que la finalidad de este espacio es estudiar y analizar las causas y posibles alternativas que atañen a este fenómeno de exclusión en el país.

“En los últimos tiempos, no sólo nos ha preocupado la persistencia de la pobreza sino también el incremento de la desigualdad. Creemos, como Institución, que no se han atendido los factores que han contribuido a la desigualdad que hoy enfrentamos”, comentó el politólogo de la IBERO Puebla.

Asimismo, enfatizó que a lo largo de los últimos 15 años el 90% de países latinoamericanos han logrado bajar entre un 5 y 20 % la pobreza al interior de sus países. Este escenario no es visible en México, el especialista también explicó que el país en las últimas tres décadas ha permanecido en un estancamiento de pobreza y un notable incremento de desigualdad.

“En los últimos 15 años, nuestros vecinos latinoamericanos han construido políticas públicas incluyentes que han disminuido la pobreza. En México, las élites políticas y económicas continúan concentrando la riqueza. Seguimos siendo un país de pobres”, expresó Hernández Avendaño.

Por su parte, el Dr. Miguel Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios y académico de la IBERO Puebla, señaló que este Foro busca posicionar a la Universidad como un actor relevante en el tema, un espacio de discusión seria y rigurosa sobre la desigualdad y pobreza en México y América Latina. “Actualmente el mundo vive cambios importantes en todos los ámbitos, estos invitan a reflexionar qué se está haciendo para contrarrestar estos dos fenómenos lamentables”.

Bajo este escenario, el también coordinador de la Red de Pobreza de las Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) compartió que en el marco de este Foro Internacional se llevará a cabo la presentación de un trabajo de investigación salarial realizado por integrantes de la red que dirige.

Este análisis es un comparativo salarial de seis países latinoamericanos: Brasil, Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador y México. Este trabajo se midió la pobreza existente de 2000 a 2014 en estos países así como sus procesos de cambio.

“La idea de presentar esta información, es mostrar de manera comparativa, cómo han evolucionado algunos países latinoamericanos con respecto a México en indicadores como salario mínimo; así como vincular la política no sólo social sino salarial de estos países”.

De igual forma, el Mtro. Miguel López López, coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la IBERO Puebla, señaló que vivimos en un país en donde el 1% de la población se apropia el 32% del ingreso nacional, esto equivale a que 1.3 millones de personas más ricas ostentan lo mismo que 115 millones de mexicanos.

“Entre 1997 y 2014, el número de beneficiarios del Programa Oportunidades, pasó de 5 millones a 25 millones, y la pobreza no ha disminuido, al contrario, se ha hecho presente cada vez más entre la población mexicana”, comentó el Coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la IBERO Puebla.

Asimismo, subrayó que la caída permanente del poder adquisitivo en los salarios mínimos de más del 75% de su valor, ha arrastrado en los últimos 10 años, al desplome sostenido y permanente del salario promedio. “Una persona con posgrado, en 2005 tenía un salario promedio de 24 mil pesos; para el 2015, éste bajó a 14 mil pesos”.

Cabe señalar que este Foro Internacional contará con la participación de figuras políticas y especialistas -nacionales e internacionales- en el tema, en conferencias magistrales y mesas de trabajo, los cuales tendrán miradas globales sobre cómo enfrentar la relación entre la pobreza y desigualdad. Tal es el caso de Santiago Levy, del BID; Gaël Giraud, de la Agencia Francesa de Desarrollo; Kaushik Basu, del Banco Mundial y Juan Carlos Monedero, entre otros.

Es importante destacar que durante este Foro se identificarán las principales causas del estancamiento mexicano, así como los aspectos de política pública y el contexto que han favorecido éxitos de mayor equidad social y económica en Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador; así como la puesta en común de propuestas y alternativas necesarias para la elaboración de un documento que pueda servir de guía para los tres órdenes de gobierno.

La entrada a este Foro Internacional sobre pobreza es totalmente gratuito, pero es requisito indispensable registrarse  en www.iberopuebla.mx/foroPobreza/, para mayores informes puedes escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien llamar al teléfono 3.72.30.00 extensión 12800.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 15 Febrero 2017 01:14

25ª Sesión de la Conferencia General del OPANAL

Los países de América Latina y el Caribe comparten la visión de que las relaciones internacionales deben basarse en el derecho, el respeto y el diálogo.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la 25ª Sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL).

México es la sede de esta Conferencia, en el 50º Aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de Tlatelolco.

    "Este emblemático acuerdo es una hazaña del espíritu de paz que une a los países de América Latina y el Caribe”: EPN

Compromiso regional

Los países América Latina y el Caribe están comprometidos a contribuir sustantivamente en las negociaciones de un Tratado Mundial de Prohibición de las Armas Nucleares, conforme al mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Tratado de Tlatelolco es una prueba patente de la eficacia y vigencia de los acuerdos multilaterales. Su esencia es clara:

    "Ningún Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad en contra de los principios forjados por la comunidad internacional”: EPN

Los países de América Latina y el Caribe se reafirman como una región propositiva y comprometida con la paz mundial.

    "Compartimos la visión de que las relaciones internacionales deben basarse en el derecho, el respeto y el diálogo; jamás en la intimidación o el uso de la fuerza”: EPN

El Primer Mandatario hizo un llamado para refrendar el compromiso y lograr que América Latina y el Caribe continúen siendo una zona de paz y desarrollo, una zona libre de armas nucleares, pero también, una zona libre de violencia; que continúe fortaleciéndose a través del diálogo, el derecho y la cooperación internacionales

    “Hoy nuevamente, y frente a la coyuntura internacional, el mundo observa nuestra unidad latinoamericana. Por eso, agradezco a los pueblos de América Latina y el Caribe su apoyo, solidaridad y afecto. Gracias en nombre de todos los mexicanos”: EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos