Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:15

Puebla entregará programa “Banca de la Mujer”

-A través del programa “Banca de la Mujer” se otorgarán apoyos a quienes hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, CECADE y en programas del DIF Estatal, con financiamiento, asesoría y acompañamiento para iniciar o fortalecer proyectos productivos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, anunció la convocatoria del programa Banca de la Mujer, para otorgar apoyos financieros de 10 mil pesos a féminas que hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento y autosuficiencia económica.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que participaron en talleres productivos de los programas Por Amor a Puebla y del Sistema Estatal DIF, a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE). Añadió que el apoyo será entregado mediante cheques nominativos y deberá destinarse a capital de trabajo, adquisición de insumos o inicio de actividades económicas.

La Banca de la Mujer contempla tres modalidades: microcréditos individuales, créditos MIPYME y apoyos financieros en etapa temprana. Esta última opción, exclusiva para quienes se formaron en los talleres estatales, busca respaldar a mujeres emprendedoras que inician sus negocios, con financiamiento directo y asesoría especializada que garantice la viabilidad de sus proyectos.

Las interesadas podrán consultar las bases, requisitos y formularios de registro en el portal oficial www.bancadelamujer.puebla.gob.mx, así como acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, El Alto, Paseo de San Francisco. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, y los trámites son gratuitos; cualquier intento de cobro deberá reportarse a las autoridades correspondientes.

De igual forma, la dependencia hizo un llamado a las mujeres que ya culminaron la capacitación del Proyecto Minerva y cuentan con folio de registro para los esquemas de microcrédito individual y MIPYME, a que acudan a estas mismas oficinas a entregar la documentación física de sus solicitudes antes del martes 30 de septiembre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país.

-Ante medios de comunicación nacional, el mandatario estatal señaló que con este centro se transformará la vida de muchas familias poblanas.

CIUDAD DE MÉXICO .- Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes. 

El titular del ejecutivo subrayó que con el CEPOSAMI buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia. 

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50 por ciento de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.

Refirió que durante la inauguración de CEPOSAMI, se contó con la presencia de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo. 

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.

Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la menta es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.

En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los  trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 19 Septiembre 2025 10:52

Con CDH, Segob y normalistas mantienen diálogo

- SEP estatal y federación garantizan continuidad académica con diálogo abierto.

PUEBLA, Pue. - En seguimiento a los compromisos asumidos el pasado 8 de septiembre, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública estatal, con la intervención de autoridades federales y estatales, sostuvo una nueva reunión con las integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, con el propósito de fortalecer el diálogo y garantizar la continuidad académica de la institución.

El encuentro estuvo encabezado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobierno federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gobernación estatal y el representante de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública. Durante la mesa de trabajo se destacó el cumplimiento de los acuerdos previos, así como la disposición permanente de las autoridades para atender las demandas del Consejo Estudiantil, en un marco de respeto y legalidad.

En la reunión se ratificó que no habrá reducción en la matrícula de nuevo ingreso y se trabajará de manera conjunta para que 120 aspirantes tengan la oportunidad de incorporarse a la Normal. Asimismo, se acordó que el Consejo Estudiantil definirá con su base la fecha de entrega de las instalaciones para reactivar plenamente los procesos académicos.

Se reiteró que el Gobierno del Estado de Puebla continuará con el respeto a los derechos de las estudiantes y cumplirá  con el diálogo abierto y constructivo que ha caracterizado este proceso.

Tanto el Consejo Estudiantil como las instancias presentes formalizaron el compromiso de sostener reuniones periódicas que garanticen el desarrollo educativo de las normalistas, con apego irrestricto a sus derechos humanos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Fue aceptada la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas.

-El próximo 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva reunión.

CUIDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Gobernación federal y estatal, así como de la Secretaría de Educación Pública, sostuvieron reunión presencial y virtual con integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles, para acordar la inscripción de aspirantes al plantel hoy 15 de septiembre, y reunirse en una nueva mesa de diálogo, el próximo jueves 18.

En una muestra de acercamiento y apertura con las alumnas, funcionarios federales y estatales convinieron en aceptar la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas por personal académico y docente de la Secretaría de Educación Pública estatal.

Asímismo, se reiteró la disposición al diálogo por parte del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del de Puebla, presidido por el gobernador Alejandro Armenta, por lo que, la siguiente mesa de acuerdos será el próximo 18 de septiembre.

Cabe mencionar, que fue en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación federal, en donde se firmó la minuta de acuerdo entre autoridades y estudiantes, quienes además se comprometieron a regresar hoy mismo a sus municipios de origen.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 09 Septiembre 2025 10:41

Logran acuerdos Segob y Normal Teteles

-Tras reunión se acordó que la CEDH ingresará al plantel para revisar las condiciones de las internas y se efectuarán frecuentes reuniones con ellas.

PUEBLA, Pue.- Funcionarios federales, estatales y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, encabezados por el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, sostuvieron la mesa de acuerdos con alumnas del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles.

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, el diálogo se debe privilegiar como herramienta principal para la solución de conflictos, por ello, nuevamente se llevó a cabo esta mesa de trabajo en la que se analizaron las principales demandas de las normalistas.

Se acordó que por parte del Gobierno del Estado, se analizará la restricción de la matrícula, para ello, el próximo 12 de septiembre personal de SEP visitará las instalaciones para que en conjunto, se revise la compulsa de aspirantes, se permitirá el acceso a personal de la Comisión de Derechos Humanos para que supervise el estado de las alumnas internadas, se calendarizó el próximo 18 de septiembre para una próxima reunión en la que se abordarán los avances en la revisión de las denuncias en contra de maestros o personal académico de la institución con el que no están de acuerdo en su permanencia en el plantel.

En su intervención el titular de la SEGOB, Samuel Aguilar Pala,  recordó que esta es la novena ocasión que se reúnen y en todo momento se han respetado sus demandas, así como su libre expresión, les reiteró la importancia de llegar a acuerdos por el bien de ambas partes y evitar confrontación o actos que sólo dividan y afecten a terceros.

El respeto a sus decisiones escolares ha prevalecido en todo momento, así lo refirió también Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública, quien agregó que en Puebla, ningún joven se quedará sin oportunidades de estudio. Por ello, las exhortó a trabajar coordinadamente y a permitir que más jóvenes formen parte de su comunidad normalista.

A esta mesa de trabajo también acudió el representante de SEP del gobierno federal, Andrés Galán Robles, el secretario Técnico de las mesas de construcción de paz del Gobierno Federal, Aurelio Garrido Herrera y funcionarios de SEP y SEGOB estatal.

Publicado en MUNICIPIOS

- El mandatario estatal, Alejandro Armenta, aseguró que es el mandato que le dieron las y los poblanos de poner orden en el Estado, con respeto a los derechos de todas y todos.

 

PUEBLA, Pue.- En Puebla no se persigue, se aplica la ley y hay apertura al diálogo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de puntualizar que el mandato de las y los poblanos cuando lo eligieron es la construcción de paz.

 

Ante la manifestación de las alumnas de la Escuela Normal Rural "Carmen Serdán" del municipio de Teteles de Ávila Castillo, donde se registraron actos de vandalismo, el ejecutivo estatal enfatizó que la paz no se construye con violencia, e hizo un llamado al dirigente de la organización 28 de octubre a establecer el diálogo para la construcción de la paz. "Mi mano está extendida siempre para el diálogo, pero no permitiremos que se oculten en narcomenudeo, pidiendo derecho de piso o incendiando autobuses " enfatizó.

 

"Hay autoridad, no hay debilidad, hay diálogo. Hay prudencia, hay respeto. Estamos cuidando los derechos de ustedes poblanos", indicó el gobernador, al afirmar que la responsabilidad de la seguridad es de todas y todos, por ello desde el Gobierno que encabeza se trabaja en la protección de las familias poblanas.

 

Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, detalló que se han tenido cuatro mesas de trabajo con las normalistas de Teteles, sin embargo en una de las reuniones solicitaron la presencia de personas ajenas a la institución, por lo que no se permitió su acceso. En este contexto, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, apuntó que a la fecha han tenido nueve reuniones con las estudiantes y subrayó que en el marco de respeto, el trato debe ser con integrantes del consejo estudiantil, no con externos. Además comentó que se instaló una mesa de diálogo en la sede de la escuela.

 

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, explicó que, durante la manifestación, los elementos de la policía estatal procedieron de acuerdo a los protocolos; por lo que, respetaron en todo momento los derechos humanos y privilegiaron el diálogo. Dijo que la actuación de los cuerpos de seguridad fue evaluada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en todo momento.

 

El Gobierno del Estado reitera su disposición al diálogo y a dirimir inconformidades siempre en el marco del respeto a la ley y de salvaguardar los derechos humanos.

 

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue.- El Sistema RUTA informa que tres unidades de la Línea 3 —U346, U343 y U238— fueron objeto de actos de vandalismo durante la manifestación de estudiantes normalistas.

Estos hechos impactan directamente en la calidad del servicio que se brinda diariamente a miles de usuarios. La institución condena enérgicamente cualquier acción que represente un riesgo para la integridad de las personas, así como cualquier forma de represión.

Las unidades afectadas permanecen detenidas en el lugar de los hechos. Una vez liberadas, serán canalizadas para su rehabilitación inmediata, con el objetivo de reincorporarlas lo antes posible a la operación, a fin de garantizar condiciones óptimas de seguridad y servicio.

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta, mantiene una postura humanista y de respeto a la libre expresión de las comunidades y grupos sociales. Bajo esta premisa, Carreteras de Cuota y RUTA Puebla trabajan de manera cercana con la ciudadanía.

Las autoridades estatales reiteran su compromiso con una movilidad segura, eficiente y digna para todas y todos los poblanos y reafirman que mantendrán acciones con responsabilidad y transparencia ante cualquier situación que comprometa el bienestar colectivo. Asimismo, agradecen la comprensión de las y los usuarios afectados.


Publicado en INSEGURIDAD

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el diálogo abierto con toda la comunidad educativa.

Con el objetivo de atender los planteamientos de las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, la dependencia estatal dispone lo necesario para escuchar y dar atención a las representantes del consejo estudiantil.

La Secretaría de Educación rechaza de manera categórica las versiones que intentan señalar una supuesta negativa al diálogo o actos de intimidación. Por el contrario, ha quedado demostrado que la dependencia mantiene las puertas abiertas para escuchar y atender a la comunidad normalista, siempre a través de la legalidad y la protección de los derechos humanos de las y los estudiantes.

El Gobierno del Estado de Puebla, reitera su disposición absoluta al diálogo respetuoso e institucional, y garantiza en todo momento el derecho a la educación en un ambiente de paz, seguridad y legalidad.


Publicado en EDUCACIÓN

- Las secretarías de Gobernación y Educación Pública estatales han buscado acercamiento con las normalistas, quienes se niegan a realizar una mesa de trabajo.

- El Gobierno del Estado de Puebla reafirma el compromiso de mantener un diálogo abierto y cercano con el Consejo Estudiantil de la Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles.

PUEBLA, Pue.- El pasado miércoles 27 de agosto, la representación estudiantil de la Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles rechazó la mesa de trabajo que se celebraría en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, debido a que exigían el ingreso de personas ajenas a su institución, hombres adultos que se negaron a acreditarse o a decir el vínculo con las alumnas.

Ante esa situación, las normalistas decidieron cancelar la mesa de trabajo, en la que se atenderían sus principales demandas, sin embargo, ante su negativa ya no se avanzó en el tema.

Hoy nuevamente se manifestaron de forma libre en la capital poblana. No aceptaron entablar diálogo con ninguna autoridad y, como en ocasiones anteriores, estuvieron acompañadas por hombres encapuchados que incendiaron llantas sobre el bulevar 5 de Mayo, a la altura de la Iglesia de San Francisco.

Las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, las exhortan a solucionar sus inquietudes por la vía del dialogo y rechazan la intervención de terceros, ajenos a la comunidad normalista.

Para la administración de Alejandro Armenta la educación es un derecho, no un privilegio, ni una mercancía.


Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla rechaza categóricamente las afirmaciones difundidas por estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” del municipio de Teteles de Ávila Castillo, en las que señalan falsamente la negativa al diálogo y la supuesta existencia de actos de intimidación o amenazas en su contra.

Este día estaba prevista la realización de una mesa de diálogo encabezada por el Secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, con el propósito de atender inquietudes de la comunidad normalista y escuchar sus planteamientos. Sin embargo, al momento de su arribo, alumnas acudieron acompañadas de personas totalmente ajenas a la institución y que no forman parte del consejo estudiantil. Por esa razón, se les indicó que únicamente podían ingresar las representantes legítimas; ante ello, mostraron conductas agresivas y finalmente decidieron retirarse.

Es importante recalcar que en ningún momento se les negó el diálogo. Por el contrario, se contó con la presencia de autoridades de dependencias estatales y federales, quienes manifestaron plena disposición para sostener la mesa bajo un marco de respeto y responsabilidad.

Asimismo, existen denuncias por parte de madres de familia en contra de la conducta agresiva de las integrantes del consejo estudiantil, lo cual ha sido motivo de atención por parte de las autoridades. En este sentido, el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene en la posición de privilegiar los derechos humanos de las estudiantes de nuevo ingreso, con el fin de garantizar su seguridad y bienestar.

La Secretaría de Educación Pública del Estado mantiene firme su compromiso con la apertura, la escucha y el acompañamiento a la comunidad educativa. Las puertas del diálogo siguen abiertas, siempre que éste se desarrolle en un ambiente de respeto mutuo y dentro de los cauces institucionales.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de atender y respaldar a la comunidad educativa y garantiza en todo momento el derecho a la educación en un ambiente de paz, seguridad y legalidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos