Martes, 11 Noviembre 2025 13:56

Atiende Conalep salud visual en Huaquechula

- Estudiantes de la carrera de Optometría del Plantel Chipilo efectuaron 146 exámenes de la vista gratuitos en beneficio de infantes y adultos.

HUAQUECHULA, Pue.- Con el objetivo de fomentar en el alumnado la vocación de servicio comunitario y otorgar un beneficio a la sociedad, el Colegio de Educación Profesional del Estado de Puebla (Conalep), del Plantel Chipilo, llevó a cabo una Jornada de Servicios de Optometría en el Jardín de Niños Melchor Ocampo de la localidad de Soledad de Morelos, donde las y los estudiantes realizaron 146 exámenes de la vista gratuitos, en beneficio de infantes y adultos.

El director general de Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó la importancia de esta actividad que promueve la responsabilidad social en la comunidad educativa y el desarrollo comunitario, y al mismo tiempo permite a las y los alumnos de la carrera de Optometría aplicar los conocimientos que adquieren en las aulas.

Asimismo, Martínez Martínez afirmó que Conalep es una institución líder y referente a nivel nacional en la formación técnica, que ofrece una educación integral basada en valores y una visión humanista, alineado a los principios que establecen los gobiernos que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Por último, indicó que en la entidad el colegio cuenta con 12 planteles, en los cuales se imparten 18 diferentes carreras técnicas. De este modo, al egresar, las y los estudiantes obtienen, además del certificado de Preparatoria, un título y cédula que les acredita como Técnicos Profesionales Bachiller.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 10 Noviembre 2025 17:04

¡Éxitosa jornada NASCAR México Series!

- El Instituto Municipal del Deporte de Puebla impulsa la colaboración interinstitucional y consolida a la ciudad como referente nacional en eventos deportivos de alto nivel

Puebla, Pue. — Con gran éxito y una destacada participación del público, se llevó a cabo la catorceava fecha de la NASCAR México Series en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, evento que reunió a cientos de personas aficionadas al automovilismo y posicionó nuevamente a Puebla como sede de competencias de talla nacional e internacional.

En representación del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), Ricardo Zayas Gallardo, encabezó la jornada y destacó la importancia de fortalecer los lazos de colaboración entre los distintos órdenes de gobierno y el sector privado para seguir impulsando el deporte como motor de desarrollo social, económico y turístico.

“Desde el Instituto Municipal del Deporte trabajamos permanentemente para que Puebla continúe siendo escenario de grandes eventos deportivos. Estas actividades no sólo promueven la activación física, sino que generan integración, convivencia y derrama económica para las familias poblanas”, afirmó Zayas Gallardo.

La NASCAR México Series reunió a pilotos de diferentes estados del país, equipos técnicos y una amplia afición que disfrutó de una jornada llena de adrenalina, velocidad y entusiasmo. La competencia formó parte de la agenda de promoción deportiva que impulsa el Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de consolidar a Puebla como un destino clave para el deporte profesional y de alto rendimiento.

Durante el evento, el Instituto Municipal del Deporte refrendó su compromiso de seguir colaborando estrechamente con instituciones estatales, federales y con la iniciativa privada para fomentar el crecimiento del deporte en todas sus disciplinas, desde el deporte de base hasta el de competencia profesional.

Adicionalmente, el funcionario municipal señaló que el trabajo en  conjunto permite acercar el deporte a la ciudadanía, fortalecer valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sana convivencia, además de proyectar a Puebla como una ciudad dinámica, moderna y con una agenda deportiva permanente.

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, reitera su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la práctica deportiva, promuevan estilos de vida saludables y contribuyan al bienestar integral de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 14:59

Conalep Chipilo destaca en Cálculo Mental

• El director general del Sistema Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, distinguió al alumno poblano Alejandro Cadena Flores por ser finalista del Concurso Nacional de Cálculo Mental 2025.

CDMX. - En el marco de la firma del convenio de colaboración con el heptacampeón mundial de cálculo mental y poseedor de múltiples récords Guinness, Alberto Coto García, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Rodrigo Rojas Navarrete, reconoció el talento del alumno de la carrera de Optometría del Plantel Chipilo, Alejandro Cadena Flores, quien obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cálculo Mental 2025.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Plantel Magdalena Contreras, Rojas Navarrete destacó que la alianza con Alberto Coto impulsará la agilidad mental, la creatividad y el pensamiento crítico del alumnado, a través de mentorías y asesorías para reforzar competencias como el liderazgo, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo.

El estudiante del Conalep Chipilo, Alejandro Cadena Flores, dirigió un mensaje a la comunidad educativa donde agradeció al director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, por alentarlo a participar en la competencia ya que tuvo un gran impacto en su desarrollo al reafirmar su amor por las matemáticas.

Asimismo, Cadena Flores aseguró que el cálculo mental permite no solo resolver operaciones, sino que es una forma de entrenar la mente y superar obstáculos, razón por la cual ahora ve los números de manera diferente y entiende que la agilidad es una habilidad que está presente en el día a día y mediante ella es posible obtener grandes logros.

En su intervención, al impartir la conferencia magistral “Inteligencias Múltiples y la Magia de los Números”, Alberto Coto García afirmó que las matemáticas son una herramienta poderosa para fortalecer la confianza personal y el pensamiento lógico, por lo que invitó a las y los estudiantes del Conalep a perderles el miedo, admirarlas y comprender su valor en todos los aspectos de la vida humana.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 07 Noviembre 2025 22:39

Lanzan el primer tráiler de “Michael”

El legado de Michael Jackson vuelve a brillar en la pantalla grande con el estreno del primer tráiler oficial de “Michael”, la película biográfica que retrata la vida del icónico cantante. Dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del artista, el adelanto fue revelado este 6 de noviembre y ya ha generado una ola de reacciones en redes sociales.

¿Qué muestra el tráiler?

- Recorrido completo: Desde sus inicios con The Jackson 5 hasta sus momentos más emblemáticos como solista.
- Recreaciones icónicas: El tráiler incluye escenas de sus presentaciones más legendarias, como el debut del moonwalk y la filmación de videos como Thriller, Beat It y Billie Jean.
- Banda sonora envolvente: Se escuchan fragmentos de clásicos como Wanna Be Startin’ Somethin’, Don’t Stop ’Til You Get Enough y Thriller, que acompañan las imágenes cargadas de nostalgia y energía.

Jaafar Jackson: el elegido para encarnar a Michael

El papel principal recae en Jaafar Jackson, hijo de Jermaine Jackson, quien ha sorprendido por su parecido físico y estilo vocal. Su interpretación busca capturar no solo los gestos y movimientos de Michael, sino también su complejidad emocional y artística.

Producción y dirección

- Director: Antoine Fuqua, conocido por películas como Training Day y The Equalizer.
- Productora: Lionsgate, en colaboración con Universal Pictures.
- Estilo visual: El tráiler evoca una estética ochentera, con luces neón y una atmósfera de misterio, reflejando los altos y bajos de la vida del artista.

Estreno y expectativas

La película “Michael” llegará a los cines en 2026, tras varios retrasos en su producción. Se espera que sea un retrato profundo y visualmente impactante de una figura que marcó generaciones y transformó la industria musical.

Reacciones en redes

El tráiler se volvió tendencia en cuestión de horas. Los fans celebraron la fidelidad visual, mientras que otros compartieron memes y comparaciones entre Jaafar y el verdadero Michael Jackson. La conversación digital confirma que el Rey del Pop sigue siendo un fenómeno cultural vigente.


Publicado en CARTELERA

El piloto británico Lando Norris (McLaren) conquistó la pole position para la carrera sprint del Gran Premio de Brasil 2025, reafirmando su dominio en el campeonato mundial de Fórmula 1. La clasificación se llevó a cabo este viernes en el icónico circuito de Interlagos, en São Paulo, donde Norris marcó un tiempo de 1:09.243 minutos en la tercera ronda de la sesión (SQ3).


Así quedó la primera fila para la sprint
•     1° Lando Norris (McLaren) – 1:09.243
•     2° Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) – a +0.097s
•     3° Oscar Piastri (McLaren) – a +0.185s

El joven italiano Antonelli sorprendió al ubicarse segundo, mientras que Piastri, compañero de equipo de Norris y su principal rival en la lucha por el título, partirá desde la tercera posición.


Norris: “No me sentí del todo cómodo”

A pesar de lograr la pole, Norris confesó que no tuvo las mejores sensaciones con su monoplaza durante la sesión: “No me sentí completamente cómodo, pero logramos un gran resultado. Es importante mantener la presión en este tramo final del campeonato”.


Claves de la clasificación sprint

•     Condiciones exigentes: La sesión se disputó con neumáticos blandos obligatorios en la SQ3, lo que exigió máxima precisión en cada vuelta.
•     Fernando Alonso (Aston Martin) sorprendió al clasificar quinto, mientras que Max Verstappen (Red Bull) no logró meterse en el top 5.
•     Formato sprint: Esta clasificación define la parrilla para la carrera corta del sábado, que otorga puntos clave para el campeonato.


Próxima cita: Sprint Race

La carrera sprint se disputará este sábado en Interlagos, con una duración de 100 kilómetros y sin paradas obligatorias. Será una oportunidad crucial para que Norris amplíe su ventaja en el campeonato, donde lidera por un estrecho margen sobre Piastri.



Publicado en DEPORTES
Viernes, 07 Noviembre 2025 16:06

UTH gradúa a estudiantes de TSU

- El subsecretario de Educación Superior, Juárez Uribe, instó a quienes egresaron a adoptar la perspectiva estatal de bioética social y humanismo mexicano para contribuir a la sociedad.

HUEJOTZINGO, Pue.- Un total de 586 jóvenes obtuvieron su título de Técnico Superior Universitario (TSU) de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH). La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe, y por la rectora Mirna Toxqui Oliver, quienes reconocieron el logro de las y los estudiantes al concluir una etapa en su formación académica.

El funcionario estatal, quien acudió en representación del secretario de Educación Pública en Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó que las y los jóvenes graduados no solo representan el futuro, sino también el presente del municipio, la sociedad y la región. Asimismo, les pidió que adopten como referencia la visión de Estado del gobernador Alejandro Armenta, basada en la bioética social y el humanismo mexicano, para aplicarla en su relación con la comunidad.

Por su parte, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, se dirigió a las y los estudiantes, familias, autoridades estatales y municipales, así como a empresarios, directivos del sector educativo de diferentes niveles y al público en general. En su mensaje, afirmó que quienes terminan el Técnico Superior Universitario se convierten, a partir de este momento, en protagonistas de la transformación económica y social de la región, el estado y México, y están listos para innovar, liderar y contribuir con soluciones concretas en sus respectivos campos.

Reconoció además a las familias de las y los graduados, a quienes consideró un factor fundamental para el desarrollo académico y profesional.

La egresada Araceli Guzmán Serrano, en nombre de la comunidad graduada, exhortó a sus compañeros y compañeras a celebrar no solo los grandes acontecimientos, sino también los pequeños detalles que marcaron la diferencia, así como haber tomado una de las mejores decisiones de su vida: elegir a la UTH.

Asimismo, representantes de los diferentes sectores productivos, social, gubernamental y educativo, reconocieron el liderazgo de la rectora por alcanzar altos indicadores de egreso en el nivel Técnico Superior Universitario.

Para finalizar, la graduación incluyó actividades culturales realizadas por estudiantes de la UTH, quienes demostraron sus habilidades en danza, canto y rondalla. En este marco, la rectora Mirna Toxqui Oliver entregó diplomas y medallas a quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar en el Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades del Subsistema Tecnológico, Región XII.


Publicado en EDUCACIÓN

El productor Jerry Bruckheimer reveló que ya ha iniciado conversaciones con Lewis Hamilton para desarrollar una posible secuela de “F1: La Película”, el exitoso filme protagonizado por Brad Pitt que se estrenó en el verano de 2025.


Éxito global y planes futuros

•     Taquilla millonaria: La primera entrega recaudó más de 630 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en la película más exitosa en la carrera de Brad Pitt.
•     Recepción mixta pero positiva: Aunque algunos fanáticos de la Fórmula 1 criticaron aspectos poco realistas del guion, la cinta fue elogiada por sus imágenes espectaculares y su enfoque cinematográfico.
•     Hamilton como asesor técnico: El siete veces campeón mundial de F1 participó activamente en la producción, aportando realismo y autenticidad a las escenas de competición.


¿Qué dijo Bruckheimer?

En una entrevista reciente, el productor de éxitos como Top Gun y Piratas del Caribe confirmó que ya intercambió ideas con Hamilton sobre una segunda parte. “Hablamos hace unas semanas y comenzamos a explorar posibilidades”, señaló Bruckheimer.


¿Qué esperar de la secuela?

Aunque aún no hay detalles confirmados sobre el guion o el elenco, se espera que la continuación mantenga el enfoque en la adrenalina del automovilismo, con mayor profundidad en los personajes y nuevas locaciones internacionales.



Publicado en DEPORTES

-Invitó a asistir a la carrera Nascar de este domingo en el Autódromo “Miguel E. Abed”.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de inspirar a las juventudes poblanas a través de ejemplos de superación, disciplina y orgullo local, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, impulsa un programa de charlas en instituciones educativas impartidas por destacadas y destacados deportistas poblanos.

Tocó el turno a la piloto poblana Majo Rodríguez al participar en la charla “Acción Deportiva”, realizada en la Escuela Secundaria “Héroes de la Reforma”, ubicada en la avenida 13 Poniente y Reforma Sur, en la capital poblana.

Durante su participación, Majo Rodríguez convivió con las y los alumnos de dicha institución educativa donde compartió sus experiencias dentro del automovilismo, disciplina en la que se ha consolidado como una de las mujeres pioneras en el deporte motor en México.

En un diálogo cercano y motivador, la piloto poblana habló sobre los retos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria y destacó la importancia del esfuerzo, la constancia y la pasión por alcanzar los sueños. Asimismo, alentó a las y los jóvenes a perseguir sus metas dentro y fuera del deporte.

Como parte de su mensaje final, invitó a las y los asistentes a acompañarla y apoyar el talento poblano este domingo 9 de noviembre en el Autódromo Miguel E. Abed, donde se llevará a cabo la última fecha de la temporada 2025 de la NASCAR México, una de las competencias más importantes del automovilismo nacional.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, fomenta el interés por el deporte, así como los valores que este representa.

Publicado en DEPORTES

- La Investigadora Nacional Emérita se especializa además en el monacato de Hispanoamérica del siglo XVI al XIX

La conservación y resguardo de los bienes universitarios con valor cultural es una de las tareas que desempeña la Investigadora Nacional Emérita, Rosalva Loreto López, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario (DIPAHU). Su pasión por el estudio de inmuebles históricos, así como del monacato en Hispanoamérica, son áreas que han definido su carrera profesional.

Con un patrimonio invaluable por su riqueza cultural y arquitectónica, la BUAP es la institución universitaria que más bienes históricos tiene a su resguardo en Latinoamérica, de ahí la importancia de la DIPAHU, donde la doctora Rosalva Loreto trabaja a partir de un marco jurídico internacional establecido por la UNESCO, así como por un Plan de Manejo Integral que determina las prioridades y facilita la toma de decisiones en materia de investigación, preservación, conservación y difusión.

Su fascinación por los inmuebles históricos viene de su historia familiar. Su padre fundó el primer grupo de grabadores de Puebla que participó activamente en el salvamento de la Casa del Deán, convirtiendo esta acción en uno de los primeros logros de la sociedad civil en conservación del patrimonio.

“Crecí en un ambiente en el que la discusión siempre fue en torno al grabado y a la defensa el patrimonio. Tuve la suerte de acompañar a mi papá a tomar fotografías, porque después de lo sucedido con la Casa del Deán fue nombrado el primer inspector honorario del INAH en Puebla, lo que lo llevó a hacer catálogos de calles completas, así como de casas, además de oficios para solicitar que no se tiraran esas construcciones. Ese material de gran valor se donó a la BUAP y se puede consultar”.

Adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego”, la investigadora vivió los estragos que causó el temblor del 2017, y desde entonces planteó la necesidad de crear un área encargada del patrimonio, ya que la universidad tiene 45 edificios históricos.

“Es importante monitorear el estado de cada uno de estos espacios; demostramos que la BUAP es la institución que más edificios históricos tiene en Latinoamérica, pero en realidad el mayor mérito es que se hace investigación; no sólo es un trabajo administrativo, sino que cada solicitud de restauración y monitoreo se hace a partir de un documento que muestra la necesidad de intervenir”, añadió.

Como resultado de esta labor, la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario genera un valioso material, además de complementar con la difusión; por ello se abren al público una vez al mes los inmuebles históricos, un ejercicio de extensión de la universidad con la sociedad. Hasta el momento se ha logrado acercar la historia y la cultura de 19 casas a la población.

“Cuando se abre uno de estos inmuebles se prepara material, como un tríptico. Se hacen recorridos en los que las personas pueden tocar, conocer y ver, es una actividad que nos permite apreciar el inmueble con diferentes ópticas, incluyendo el costo ambiental que tuvo su construcción, porque los asistentes no sólo conocen detalles técnicos o históricos, también otros aspectos; es decir, explicamos el sentido del espacio, lo que conlleva una investigación importante que marca líneas de trabajo, que van desde lo académico hasta las buenas prácticas de mantenimiento de los bienes inmuebles de la universidad. Es un ejercicio único en toda Latinoamérica”, refirió.

A la par de esta labor, la doctora Rosalva Loreto estudia el monacato en Hispanoamérica del siglo XVI al XIX, un tema que le permite hacer alianzas académicas con instituciones de Estados Unidos y Europa. Como resultado, ha publicado diversos libros, en los que se revela cómo en los conventos la estructura femenina cobró importancia, porque en ningún otro lugar las mujeres escribieron de sí mismas, de sus emociones, de sus sentimientos y pasiones.

“Se trata de un ejercicio que va más allá de la redacción, porque ellas hicieron los primeros documentos donde se expresan las necesidades emocionales de las mujeres, ligadas a la cultura mística de la época. Esto no es un quehacer único en Puebla o México, sino también en España y en los países flamencos. Lo curioso es que era un medio cultural que reflejaba a la vez lo que se escribía en Puebla, en Flandes, España, Portugal; es decir, se trataba de una cultura universal y las mujeres formaron parte de ella”.

Asimismo, el estudio de los conventos y del propio patrimonio universitario abrieron nuevas líneas de investigación, vinculadas a la historia ambiental, la construcción de las ciudades entre los siglos XVII-XXI y las tensiones generadas por la huella ambiental por el uso de recursos naturales donde se implantaron. Este material -dijo- abre una perspectiva de explicar la relación coevolutiva entre el hombre y la naturaleza, algo que tendría que ser valorado por las políticas públicas contemporáneas, respecto a los planes que se tengan con el primer cuadro de la ciudad.

“Por ejemplo, Puebla en 1777 tenía 51 mil habitantes, pero en el siglo XVII llegaron a ser 100 mil, entonces en los 6 kilómetros en los que está considerado el Centro Histórico como patrimonio de la humanidad no podría haber más gente. Ahora, proponen repoblar el Centro Histórico para que tenga más funcionamiento comercial, pero son medidas que impactan el medio ambiente y la propia arquitectura”.

La propuesta es sustentar las políticas públicas en estudios interdisciplinarios, pues en el caso de la doctora Loreto colaboran de manera estratégica especialistas en agroecología, hidrología y geología, para analizar la capacidad del Centro Histórico para repoblarse.

Para la investigadora del ICSyH, el estudio y la conservación de las casas que conforman el patrimonio universitario es un trabajo que cobra relevancia no sólo por su importancia histórica, también por el uso que tienen actualmente, pues se constituyen como espacios donde se genera conocimiento y albergan estudiantes. “Esa es la diferencia con las casas coloniales que tienen particulares, quienes las mantienen sin habitar, sin darles uso ni mantenimiento, por eso es importante lo que está haciendo la BUAP: tenemos una política de adquisición, conservación y ocupación de los inmuebles”.

Es así como la DIPAHU busca generar la idea del Barrio Histórico Universitario, como un conjunto de corredores coadyuvantes en conservación y preservación de los inmuebles contenidos en un espacio público, para beneficio de la comunidad y de la ciudadanía en general.




Publicado en EDUCACIÓN

- La siguiente carrera Raíces del Fuego, será el 7 de diciembre en la CDMX y el registro para participar es a través de la página: https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/

- La primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas contó con la participación de 3 mil corredores de 28 estados y tres países

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas. 

“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuegode México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.

Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados. 

Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque, Chiapas el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países; se obtuvo 94 por ciento de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios. 

Las próximas carreras de México Imparable son:
● Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
● Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos