En los momentos actuales que vive nuestro país, desde la llegada a la casa blanca de Donald Trump y sus amenazas de imponer aranceles del veinticinco por ciento a todos los productos mexicanos que se exportan a los Estados Unidos, sino se cumplen las exigencias que hizo al gobierno mexicano, de detener la migración ilegal y el tráfico del fentanilo, así como frenar las actividades de los carteles del narcotráfico que operan desde hace varios años, bajo la protección y complicidad de los gobiernos de los tres niveles, municipal, estatal y federal , que llevó a declarar a seis carteles como grupos terroristas y a afirmar que actualmente el treinta por ciento del territorio del país, se encuentra gobernado por los carteles; resulta evidente que dichas exigencias y amenazas, que podrían concretarse el próximo cuatro de marzo, han colocado a la presidenta en una situación muy difícil, de la que todos esperamos pueda salir bien librada y al final no se cumplan las amenazas del presidente estadounidense.

Pero el escenario, se complica aún más, con las actividades de espionaje que desde hace más de veinte días, llevan a cabo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que ha lanzado vuelos no artillados del dron MQ-9 reaper conocido como predator  en territorio del norte del país, para recabar información de las actividades de los carteles y su ubicación y para detectar laboratorios clandestinos de elaboración de fentanilo , sin que para ello se haya recabado la autorización del gobierno mexicano, y hasta el momento los agentes de la CIA comparten la información recogida por los drones  a las autoridades mexicanas para que detengan a los narcotraficantes  y los pongan a disposición de las fiscalías, como lo establece nuestra Constitución y la legislación penal vigente..

Sobre la entrada de los drones y de agentes de la CIA en operaciones encubiertas y de investigación que el gobierno de Donald Trump públicamente ha dado a conocer, la presidenta ha declarado en sus conferencias de pueblo que son normales desde hace varios gobiernos y que son parte de los acuerdos de colaboración que tiene México con las autoridades de Estados Unidos, descartando que dichas actividades violen la soberanía de nuestro país; sin mencionar abiertamente que su gobierno no ha sido debidamente informado tanto de los vuelos llevados a cabo, sus itinerarios, ni las zonas del territorio que están espiando con los drones.

El discurso de la presidenta ha sido de calma y mesura, ante los embates de la administración de Donald Trump, cuyo discurso y promesas de campaña, las ha venido materializando con sus ordenes ejecutivas y decretos, con decisiones que están afectando no sólo a México, sino también a otros países, como Canadá, Panamá, Palestina y Ucrania.

La defensa de la soberanía nacional y la defensa del territorio de México es por ahora la mayor preocupación del gobierno de Sheinbaum, ante un Donald Trump acostumbrado a hacer lo que considera necesario, sin detenerse a pedir permiso o avisar de sus acciones en otros países y sin rendir cuentas a nadie, ya que cuenta con el respaldo de los estadounidenses y de ambas cámaras, por lo que las misiones de espionaje y entrada de los drones, por ahora sólo han quedado en eso, sin llegar a utilizarlos para ataques aéreos y que eventualmente podría llevarse a cabo en caso de que reciban las ordenes de sus superiores, si el gobierno mexicano no detiene a los integrantes de los carteles y la producción de fentanilo.

Ante la realidad que vive el país y la presión del gobierno de Donald Trump, esta semana que concluye se lograron detenciones importantes de operadores de los Chapitos como su operador financiero y de más de ciento seis integrantes de los carteles en diversas partes del país.

A pesar de la posición de la presidenta resulta evidente que el gobierno norteamericano está decidido a seguir con su estrategia, a tan sólo diez días de que concluya el plazo de un mes que se dio tanto a México, como a Canadá para cumplir con las exigencias del presidente Trump.

Al interior del país, la presidenta, busca a toda costa salvar su imagen y credibilidad de su gobierno, mediante el mensaje de que cuenta con el respaldo del pueblo y de que se ha logrado la unidad para enfrentar las amenazas de Estados Unidos.

Por ello, el pasado veinte de febrero firmó la iniciativa de reforma constitucional a los artículos 19 y 40 de nuestra carta magna y que serían enviadas al Congreso de la Unión para su aprobación.

El artículo 40 se adiciona con dos párrafos, para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado en el marco de las leyes aplicables”

La reforma al artículo 19 establece: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos 40 de esta Constitución, se le aplicará la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”

Seguramente las reformas serán aprobadas en ambas cámaras y en los Congresos locales, al contar el oficialismo con los votos necesarios; sin embargo, la cuestión es saber a futuro,¿ hasta donde las mismas serán aplicadas contra las acciones del gobierno de los Estados Unidos? al que poco le importa la Constitución mexicana, cuando se trata de defender sus intereses y sino recibe la autorización a que se refiere el párrafo segundo del artículo 40 constitucional, si detendrá sus actividades, lo que no ha ocurrido en el caso de otros países cuando deciden intervenirlos, bajo cualquier circunstancia o pretexto.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 05 Diciembre 2024 00:16

México, entre la invasión y la ficción

Columna | Desde el portal

 El retorno a la Casa Blanca del ex presidente Donald Trump y sus amenazas de invasión a sus vecinos de México y Canadá, a quienes atribuye el trasiego de drogas que causan miles de muertes en la Unión Americana, ha avivado una serie de rumores y especulaciones con o sin sustento que contribuyen al enrarecimiento de la vida pública trilateral.

 Por ejemplo, nuestros compatriotas al otro lado de la frontera viven con el Jesús en la boca ante una eventual deportación masiva que acabe con su familia y su patrimonio, en tanto que de este lado de la línea la presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la contratación de abogadas y abogados mexicanos para dar auxiliarlos ante esa amenaza, en apoyo a los consulados.

 Sheinbaum, por otro lado, ha minimizado los comentarios periodísticos surgidos a raíz de esta nueva realidad, por ejemplo el reclutamiento de estudiantes de química para aderezar el arse fentanilo que dijo que eso fue tomado de una cinta cinematográfica, lo mismo lo de que Andy López Beltrán, Adán Augusto y Ricardo Monreal están comploteando en su contra.

 Eso es ficción, ha dicho la presidenta, pero lo que sí es una realidad es la violencia en Sinaloa: no cesa la violencia y se acumulan las muertes y pérdidas económicas por la inactividad productiva y laboral y tan es así que el mismo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch recibió la orden de permanecer en la entidad ¿se quedará a vivir?.

TURBULENCIAS

Acción en contra de un juez y empresario

 El Fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que se procederá en contra del Gregorio Salazar Hernández que liberó a José Alfredo Cárdenas Martínez, sobrino de Ociel Cárdenas y a Jannet Miriam Martínez, ex colaboradora de Genaro García Luna, toda vez que hay bases suficientes para proceder en su contra por las irregularidades y prácticas corruptas en las que incurrió, de la misma manera el poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego -ahora en Buenos Aires-, denunció al jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, Alfredo Navarrete, de haber provocado el quebranto en sus finanzas y la de sus socios como parte de una campaña de desprestigio y maniobras para llevarlo a la quiebra. Habrá que deslindar responsabilidades en ambos asuntos para determinar si los cargos públicos son usados con fines políticos o de enriquecimiento faccioso…También se cuestiona en Chiapas la designación de Oscar Aparicio Avendaño como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y a quien ligan con actividades ilícitas en Tamaulipas y Quintana Roo, donde ha sido contratado precisamente para realizar acciones fuera de la Ley y muy alejadas al servicio público y al servicio de la ciudadanía; la presidenta Claudia Sheinbaum conoce las denuncias de tales irregularidades y seguramente pondrá a cada quien en su lugar o si sólo se usa el desprestigio y las acusaciones falsas para encubrir actividades ilícitas…Nadie sabe tampoco como entran y salen cargamentos millonarios en fentanilo ni arsenales de armas de diversos calibres, de moderna manufactura y tecnología de punta, sin que autoridades de ningún nivel, y menos corporaciones policiacas o militares, se de por enterado en diversas regiones del país. De implementarse medidas contra este tipo de acciones, luego de las amenazas de Trump invasión estadunidense en caso de que no se ponga un alto al tráfico de drogas y la violencia, será un avance para el país lograr la pacificación cuando menos de los estados más afectados por esta situación, como es el caso de Sinaloa donde arrecian los enfrentamientos entre cárteles de la droga…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 14 Agosto 2024 04:37

Migración, bandera política en EU

Columna | Desde el portal

 La disputa por la Casa Blanca en la Unión Americana tiene como eje central abanderar o no las causas sociales de la persistente migración centroamericana a ese país, y aunque se trata de una lucha centenaria, ha arreciado en las últimas décadas a consecuencia de la violencia y la miseria en la región.

 Tradicionalmente los republicanos han estado en contra, no solo de los latinoamericanos, sino de las diferentes corrientes migratorias que provienen de los distintos continentes, defendiendo su territorio y sus acostumbres, a la vez que los migrantes desean compartir la Nación de la libertad y la democracia -ahora en decadencia-, del vecino país.

 Y pese a esa lucha, la Unión Americana ha consolidado su desarrollo basado en los avances tecnológicos y del esfuerzo y talento de la migración mundial que hoy, pese al rechazo, se ha convertido no sólo en motor, sino en liderazgo en la Nación que los acogió, como lo demuestra la pujante campaña de Kamala Harris apoyada por ciudadanos de diversas orígenes.

 Sin embargo, la aceptación o rechazo deberá concretarse en la Ley y en el respeto a los derechos humanos, una nueva forma de convivencia ante un fenómeno social indetenible. Los migrantes cercan cada vez más a la Unión Americana y esta realidad no puede ignorarse, sino al contrario, regularizarse y esta será la bandera triunfadora de los comicios del 5 de noviembre.

TURBULENCIAS

Lo turbio sobre El Mayo se aclara

 Con la evidencia de que Ismael Zambada (a) “El Mayo” gozaba de protección oficial de la Fiscalía de Sinaloa, y de que el 25 de julio cruzó Culiacán en medio del impresionante despliegue de tropas y policías para acudir a una reunión con el malogrado ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén y el gobernador Rubén Rocha, sin ser detectado, queda aclarado que sus movimientos eran conocidos pero “ignorados” por las autoridades que ahora tienen que aclarar lo relacionado con su secuestro y entrega al gobierno estadunidense, con todas las implicaciones legales e ilegales que hay en el caso. El presidente López Obrador dijo que todos los días se hablará del asunto y que se aclarará todo, desde la participación de agencias extranjeras hasta funcionarios de distintos niveles, porque no es ni será tapadera de nadie…No obstante que había anunciado que modificaría el formato de Las Mañaneras, la inminente presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo finalmente decidió continuar con la misma tónica de la actual administración: reunión del Gabinete de seguridad a las 6 de lay a las 7 la conferencia de prensa. Lo que no decide aun es si vivirá en Palacio Nacional o no, lo cual analiza con su esposo Jesús Tarriba…En Puebla el gobernador electo Alejandro Armenta afina su gabinete, en tanto el saliente Sergio Salomón Céspedes se dispone a integrarse al gabinete de la doctora Claudia Sheinbaum, lo mismo que el de Veracruz, Cuitláhuac García. Los mandatarios morenistas del país externaron su apoyo a su correligionario Rubén Rocha Moya involucrado en graves problemas de seguridad en Sinaloa. Rocha Moya afirma que no será citado por la FGR para declarar en torno al secuestro y entrega a los EU de El Mayo y sólo será requerido para ampliar la información al respecto…En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local aprobó los dictámenes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios que preside Lizbeth Anaid Concha Ojeda los cuales se avalan los cambios de categoría de agencia de policía a la localidad de Capilla del Carrizal a Santa Catarina Ticuá pertenecientes a la región de la Mixteca…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 30 Junio 2024 20:04

Biden, y el futuro de EU

Columna | Desde el portal

 El posible reemplazamiento de Joe Biden como candidato presidencial del Partido Demócrata y los rumores de una estrategia de fuerza del republicano Donald Trump para hacerse nuevamente de la Casa Blanca, son cuestiones que ponen en duda el futuro de los EU en medio de una crisis mundial por los conflictos regionales que pueden desatar la ira de las potencias.

 En esta ocasión si fue definitivo el debate en Atlanta, pues exhibió las debilidades del presidente Biden para continuar en el cargo y para figurar como aspirante a la continuidad, porque dejo en claro que una Nación tan poderosa como los EU no debe estar en manos de quien tiene problemas originados por la edad y su vasta permanencia en el poder.

 Igual, o peor, se encuentra el republicano Donald Trump por su actitud belicista y provocadora lo mismo a países fuertes o medios, al tratar de imponer o seguir manteniendo la hegemonía estadunidense, ahora en crisis ante el surgimiento de nuevos jugadores por el dominio mundial y el avance tecnológico que lo perfecciona todo y desecha lo obsoleto.

 Biden definirá su ruta política en el seno familiar, pero eso no es decisivo pues gobierna un país poderoso y de sus decisiones depende el destino de la humanidad en su conjunto. Un buen o mal manejo de la crisis podría costar la vida de millones y la entrega de los destinos de los habitantes del orbe hacia otros senderos. Se espera una decisión sensata en los EU.

TURBULENCIAS

Amenaza Beryl el Caribe mexicano

 En medio de la amenaza del huracán Beryl en el Caribe, el presidente Andres Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum recorrieron Quintana Roo en el Tren Maya y supervisaron otras obras importantes, en lo que la ex jefa del gobierno capitalino califico como tercera gira histórica de la transformación, al conocer las obras a punto de ser concluidas en diversas partes del país para darle continuidad. En la refinería de Dos Bocas empieza ya a salir petróleo hacia los mercados y no quedara ningún pendiente, afirma AMLO en esta gira donde la gobernadora Mara Lezama se dio tiempo para atender a los visitantes y asumir las medidas de prevención ante la presencia de Beryl…La directora del ex Conacyt, María Elena Álvarez Buila, nunca concreto la puesta en marcha de la vacuna “Patria” contra covid-19; pasaron seis olas de la epidemia y la vacuna nunca salió a la luz publica pese al enorme presupuesto destinado a ello y a la urgencia de contar con un medicamento eficaz, para lo cual México cuenta con los recursos tecnológicos, humanos y e infraestructura para ello, pero como quedo de manifiesto, no estuvieron en buenas manos…Extraña que para muchos “analistas” aplaudan la integración del próximo gabinete presidencial, cuando se trata de los mismos funcionarios que durante décadas han permanecido en distintos cargos públicos y salvo dos o tres excepciones, son los mismos de siempre que van de un lado a otro…También que se hayan dejado engañar por el diputado Gerardo Fernández Noroña que hábilmente escandalizo por un cargo que no le corresponde, fue llamado a la conciliación y finalmente se quedo con un escaño en el Senado para el que estaba destinado desde un principio, pero dijo que quería ser el líder, no fue así y le ofrecieron recompensarlo mas adelante. Se trata de políticos muy astutos, mas que los que tienen en sus manos el control actual del nuevo sistema político…Xóchitl Gálvez finalmente se exhibió como una hábil política de nuestros tiempos: fue capaz de engañar a toda una Nación diciendo que buscaba la Presidencia, lo cual no fue así…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 05 Noviembre 2020 20:43

EU, rescate de la democracia

Columna | Desde el portal

Entre las argucias legales del presidente Trump para retener la Casa Blanca, su desesperado intento por detener el conteo de votos emitidos por correo, y la serenidad del virtual ganador Joe Biden, zozobra la democracia estadunidense, otrora ejemplar en un país civilizado.

Aceptar el triunfo o la derrota es una actitud sensata y digna de un competidor que asume las reglas del juego, pero parece ser que eso no está en la agenda del acaudalado republicano que, ha advertido en repetidas ocasiones, no aceptará otro triunfo que no sea el de él.

Y a unas horas de que termine el conteo y se de a conocer al ganador, la Unión Americana se prepara para una previsible revuelta social acumulada por la discriminación racial y los atropellos policiacos a los ciudadanos en diversas ciudades estadunidenses.

No es deseable un desenlace de tales consecuencias, los Estados Unidos deben seguir siendo ejemplo de una sociedad civilizada, de lo contrario, los países en desarrollo o los continentes dominados en sus países por dictadores seguirán el ejemplo y la ley y la democracia sucumbirá en detrimento de la convivencia civilizada.

TURBULENCIAS

Guanajuato, plataforma mundial: Bravo Mena

El Representante del Gobierno de Guanajuato en la CDMX, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que esa entidad se posiciona con gran fuerza como plataforma económica de calidad mundial asociándose con actores de gran potencialidad, es confiable para la inversión, como lo acredita la instalación de Hannover Fairs México, lo que demuestra que es núcleo de transformación industrial y el gobernador Diego Sinhue buscará a la brevedad la proyección del estado en Europa para atraer más inversiones del Viejo Continente…Los gobernadores de Campeche, Carlos Miguel Aysa González –“por razones de agenda”-, y la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, por estar afectada de covid, no acudieron a la reunión de mandatarios priistas con la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, y el líder nacional Alejandro Moreno. Sólo acudieron diez que acordaron trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal. Sin duda es un espaldarazo a la IV-T en momentos en que se desinfla el movimiento separatista de gobernadores panistas…El diputado presidente de la JUCOPO del Congreso Local de Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, se reunió con comunidades forestales para respaldar su lucha en favor de un trato fiscal equitativo, tomando en cuenta una doble actividad: protegen los bosques e invierten para generar empleos, en tanto que el diputado del PT, César E. Morales Niño, pidió la revocación del mandato del alcalde (Morena) Oswaldo García Jarquín, por permitir la saturación de espacios públicos durante las festividades del Día de Muertos…De las muertes e infecciones por covid del personal médico no es posible determinar si fue en el hospital, en la clínica, en la calle o en reuniones privadas, aseguró el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, al indicar que la mayor parte del personal vulnerable fue enviado a casa al inicio de la contingencia, por lo que no se encontraban en el ejercicio de su actividad profesional…El presidente Trump cayó en su propia trampa, al impedir el ingreso del ex gobernador poblano Manuel Bartlet. Su experiencia en materia electoral pudo haber sido muy útil en estos momentos de tensión en la Unión Americana…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 03 Junio 2020 17:44

Inspeccionando el bunker

Columna | Desde el portal

 Para lo que se ofrezca, el presidente Donald Trump inspeccionó el bunker en la Casa Blanca luego de las manifestaciones de protesta en contra del asesinato del afroestadunidnese George Flyd que llegaron a activar el código rojo en la residencia presidencial la noche del pasado viernes.

 Trump, además de sus desencuentros con Melania y con el mundo, atiza el fuego en su propio país. Un país que dejará de ser de los estadunidenses para convertirse en una Nación receptora de los ciudadanos de todas las nacionalidades y que harán cambiar la faz de la tierra.

 Porque ese es el origen y el destino de las incendiarias manifestaciones y de las riñas callejeras que, pronto, se convertirán en una auténtica guerra civil si es que antes no se activan otros protocolos de seguridad para detener la carniería. De este conflicto Trump sólo puede salir por la única puerta honorable: las urnas en donde los ciudadanos le expresarán su rechazo.

 No es ésta, además del coronavirus, la única batalla perdida de Trump. Su racismo lo llevará a la tumba política y de la historia. O quizá pasará como el impulsor de la creación de un nuevo destino para la migración universal: Estados Unidos como sede de las diversas razas del mundo.

TURBULENCIAS

No cede la pandemia, reconoce AMLO

 Desde su recorrido por cinco países del sureste, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoce que la pandemia no se ha domado y que no cese y, por lo tanto, si hay que retroceder se vuelve al confinamiento y sólo habrán de realizarse actividades esenciales. Sin embargo, éstas son también un riesgo. Y no es un problema de nuestro país, es un problema de sanidad mundial. Ni las naciones más poderosas ni los jefes de Estado más influyentes pueden dominar al pequeño virus “que nos ha humillado” a decir del  Director de la OMS, Thedros Adhanom Ghebreyesus, y de acuerdo al subsecretario Hugo López-Gatell la cifra de muertos llegará a 30 mil…Y es tal la amenaza que el gobernador Alejandro Murat emitió ayer otro mensaje de alerta a la población al decir que Oaxaca atraviesa por lo más alto de la pandemia y pidió a  los habitantes a reforzar las medidas de seguridad, de aislamiento y de higiene. Hay ya en la entidad cerca de 200 integrantes del personal médico que ha dado positivo a covid-19…En tanto en la CDMX la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum sigue en la puja por el número real de contagios y de muertes con el Gobierno Federal, cuando lo importante ahora es atender la crisis sanitaria… Colima, donde fue ejecutada la diputada de Morena, Francis Anel Bueno Sánchez, renunció el secretario de Seguridad Pública,  Enrique Alberto San Miguel luego de otro hecho de violencia que implicó a 12 policías que custodiaban a empresarios de Manzanillo a Guadalajara, y cuyos hechos no están del todo claros. La violencia en la entidad que todavía gobierna José Ignacio Peralta sube la curva de hechos delictuosos de manera acelerada…La senadora sonorense Lilly Téllez, luego de llegar al Senado por Morena, abandonó este partido y se refugió en el PAN donde el líder Marko Cortés le dio la bienvenida. De un extremo a otro en ideología, la legisladora confirma la falta de convicciones por intereses personales, pero ese es el estilo de la nueva modernidad política…Este jueves se reúne la CONAGO con el Consejo de Salubridad General para afinar el semáforo epidemiológico que regirá en el país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 16 Agosto 2017 23:06

Racismo y violencia

Columna | Desde el portal

El ex líder del KKK, David Duk, advirtió: no saben todavía lo que se cocina en Estados Unidos. Es obvio que se preparan más choques entre grupos radicales, extremistas de uno y otro lado, pero no sólo eso, sino que la crisis en la Unión Americana no vendrá de un ataque a las islas Guam de Norcorea o la “toma” se la Casa Blanca por Nicolasito, el hijo del Presidente venezolano Nicolás Maduro, sino que vendrá de dentro del mismo país.

 Y evidentemente la motivación de los choques raciales han sido originados desde la campaña presidencial, cuando se alimentó la campaña de odio en contra de los mexicanos y ciudadanos de diversas nacionalidades residentes en Estados Unidos; y si bien fue bandera política, hoy que están en el poder su afán de supremacía de la raza blanca se ha exacerbado con acciones como las ocurridas en Charlottesville, las que todos condenan y por las que se viene una crisis mayor.

 Para empezar, Trump disolvió los consejos empresariales asesores porque sus integrantes mostraron su desacuerdo cuando culpó “a ambas partes” de las acciones de violencia en Virginia, en tanto que Barack Obama gana popularidad en su rechazo a las acciones de odio y pugna por la convivencia pacífica. Y de no volver los Estados Unidos a sus orígenes, de la pluralidad racial y ser refugio de perseguidos o migrantes de todo el mundo, será difícil reconciliar a “ambas partes”.

 El republicano alentó y ahora paga las consecuencias de su discurso de odio, y a pesar de que unas veces es acertado o dislocado en sus mensajes electrónicos, lo cierto es que recomponer la vida social de las partes en conflicto en la Unión Americana no es tarea fácil. David Duk sabe lo que dice cuando señala que se cocina algo más para alentar la lucha racial y demostrar la supremacía blanca.

TURBULENCIAS

Choca 2 aviones y saltan los pilotos

 Como si fuera parte del espectáculo, los pilotos de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana que se colisionaron cerca de la Base Aérea de Santa Lucía, saltaron de sus respectivos paracaídas en tanto las aeronaves se estrellaron en tierra. Los pobladores de Zumpango, Atizapán y Tecámac se dieron vuelo tomando imágenes en lo que pudiera considerarse –como dijera el titular de la SCyT, Gerardo Ruiz Esparza- “son gajes del oficio”…Las imágenes que el equipo de la NASA capte del eclipse solar del próximo 21 de agosto, serán proyectadas en el domo de 400 metros del Planetario “Nitandehui” de la ciudad de Oaxaca, a partir de las 13:00 hrs. Informó el encargado del espacio, Héctor Caballeros Julián…El diputado César Camacho presidió la clausura del diplomado “Derechos Políticos y su Tutela”, convocado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados, e impartido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral, donde 22 alumnos recibieron reconocimiento que preside Sadot Sánchez Carreño…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 18 Mayo 2017 17:56

Putin en Washington

Columna | Desde el portal

"Como Presidente quería compartir con Rusia lo que tengo derecho absoluto para hacer, hechos relativos al terrorismo y a la seguridad de la aerolínea. Razones humanitarias, además de que quiero que Rusia intensifique su lucha contra el terrorismo", expresó el magnate Donald Trump luego que trascendió la reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con el canciller ruso Sergei Lavrov y el embajador de Rusia en Washington, Sergei Kislyak.

 Con ambos funcionarios rusos el equipo de campaña de Trump tuvo varios encuentros antes de su asunción que han alimentado las sospechas sobre la injerencia del Kremlin en el proceso electoral estadunidense y que lo llevaron a destituir al director del FBI, James Comey, que estaba encargado de la investigación al respecto, y a quien presionó para dar por concluido ese hecho, y de lo cual puede llevarlo a juicio político en el Congreso por obstrucción de la justicia.

 Y no sólo eso, sino que a los enviados de Putin a la Casa Blanca, les reveló información confidencial ofrecida por Israel sobre posibles ataques del Estado Islámico a Estados Unidos, cuando que esa información claisificada proviene de un país no aliado de Rusia, lo cual pone en alto riesgo la seguridad mundial al darse a conocer información restringida para las potencias. Trump demuestra de esa manera su falta de sensibilidad y experiencia política como estadista, que no está a la altura de las actuales circunstancias.

 Y mientras Putin ofrece dar a conocer a Washington el contenido de las conversaciones con sus enviados a la Casa Blanca, en los Estados Unidos se considera viable la aplicación de la enmienda 25 de la Constitución que establece que si el Gabinete considera al presidente de los EU no apto para con las funciones de su cargo, con los dos tercios de votos de las dos cámaras en el Congreso podría ser depuesto.

 Putin, el autor del ascenso de Trump, también podría ser el de su caída.

 Las rivalidades entre ambas potencias por la antigua lucha geopolítica del mundo, cobran hoy, a raíz de los avances tecnológicos –que permiten la injerencia electrónica en asuntos internos de cualquier país-, un nuevo brío que en Trump chocan entre los avances de la ciencia y la ingenuidad política.

TURBULENCIAS

Agenda bilateral sobre trabajo

En el marco de la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del Grupo de los 20 (G20), el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Alexander Acosta, con quien acordó seguir trabajando en la elaboración de una agenda bilateral con base en los intereses y temas comunes en el ámbito laboral. En la sede del evento ministerial del G20, en la localidad alemana de Bad Neuenahr, Navarrete destacó que se han identificado varios aspectos sobre los cuales es necesario trabajar, por lo que han instruido a sus respectivos equipos a reunirse a la brevedad, a fin de generar acciones de seguimiento concretas en los siguientes meses, a su vez dijo que la relación de su país con México es sumamente importante en muchos ámbitos, por lo cual se dará un especial seguimiento a la agenda bilateral, a efecto de avanzar en la consecución de objetivos comunes. Actualmente, México tiene en marcha el Mecanismo de Movilidad Laboral con Estados Unidos (Programa Visas H2 Empleo y Trabajo), bajo el cual el Servicio Nacional de Empleo ofrece apoyo para el reclutamiento y selección de personal mexicano calificado y temporal a empleadores de ese país, en los sectores agrícola, construcción, silvicultura e industria…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 13 Enero 2017 22:19

““Las tormentas que vienen””

Con el inminente arribo a la Casa Blanca de Donald Trump, el próximo 20 de enero, se avecinan una serie de riesgos y caídas económicas con especial repercusión en la economía mexicana, al ser Estados Unidos el primer socio comercial de nuestro país, además de que se estima que habitan en dicho país más de diez millones de mexicanos, los cuales hacen un aporte muy importante en la economía mexicana con el envío de remesas.

La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, levantada por el Banco de México, muestra el mayor deterioro, principalmente en lo relativo al tipo de cambio, crecimiento del PIB e inflación para 2017, afectadas fuertemente por modificaciones en el entorno político y económico. La expectativa de crecimiento económico para México en 2017, se avista fuertemente a la baja, de 2.26% a 1.72% anual.

Lo anterior se debe a la incertidumbre que se tiene sobre que decisiones va a tomar Trump como presidente,seguirá siendo un populista o realmente se convertirá en el republicano tradicional  en el país vecino cuando ese partido político ha ganado la presidencia.

Decodificar a Donald Trump  sigue siendo un desafío, los reportes y opiniones plantean un panorama de incertidumbre y dudas sobre su política económica. Para muchos el presidente electo de Estados Unidos sigue siendo un misterio. Y eso es malo porque cuando Trump estornuda el peso se deprecia 10%.

Dos de las principales propuestas de la campaña electoral de Trump fueron la construcción de un muro en la frontera sur del país, que evite la inmigración ilegal desde México, y la aplicación de altos aranceles a empresas instaladas en otros países o que decidan salir de Estados Unidos.

En una entrevista con el periodista Bob Woodward, Donald Trump, dijo estar dispuesto a ir a la guerra con México si el país no paga por el muro fronterizo que el magnate ha prometido construir en la frontera sur de Estados Unidos.

Posiciones como la anterior, hacen prever un futuro incierto, pues con un dirigente de tan baja tolerancia y diplomacia internacional, difícilmente se podrá llegar a acuerdos que pronostiquen una relación diplomática apropiada para establecer cualquier tipo de relación comercial, política o de cualquier otra naturaleza. Pues pensar que un individuo que cree que un muro de cuatro metros de altura como el que propone, es la solución para terminar con el narcotráfico, por ejemplo, resulta irrisorio, puesto que habría que informarle que los traficantes cuentan con múltiples maneras y recursos para evadirlo.

También habría que explicarle que las soluciones no son físicas sino que tienen que basarse en la cooperación, mayor coordinación, colaboración entre las autoridades locales, y tienen que basarse en el uso de tecnología e intercambio de información, como lo han señalado investigadores de su propio país como Lara-Valencia. Investigador de la Escuela de Estudios Transfronterizos, de la Universidad Estatal de Arizona.

Así como Paulina Ochoa, investigadora, del Colegio Haverford, en Pensilvania (EE.UU.), un muro sellado "es una contradicción frente a la intención de crear una frontera más segura", pues se requiere de coordinación y comunicación, no de aislamiento. La pregunta obligada sería, ¿Cuál será la estrategia del gobierno mexicano para enfrentar las acciones de un Presidente que desde su campaña calificó a los migrantes mexicanos como los responsables de todos los males de Estados Unidos?

Sin embargo, coincido con lo que en días pasados expuso Jaime Serra Puche, la solución a todas estas amenazas de Donald Trump y a la de a sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), está en las manos de los propios mexicanos, es más importante lo que hagamos nosotros a lo que hagan ellos (Estados Unidos). Nuestro éxito exportador se debe a la apertura económica. Tenemos que hacer a la economía más competitiva.

Realmente espero por el bien de México que el efecto Trump pueda ser el detonante histórico, para unir a los mexicanos, despertarlos de su letargo y que logremos trabajar en conjunto por un objetivo nacional, sacar adelante a nuestro país. El 20 de enero cada vez está más cerca y hasta el momento, las protestas y saqueos resultado del gasolinazo, ocupan la agenda de los ciudadanos y autoridades, olvidando que con Trump se avecinan otras tormentas, para las que para variar, no estamos preparados.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 09 Noviembre 2016 08:20

Trump, presidente electo de EU

Obama felicita a Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, invitó al que será su sucesor, Donald Trump, a una reunión en la Casa Blanca el jueves.

Obama tiene previsto hablar del triunfo electoral de Trump en un comunicado desde la Casa Blanca el miércoles.

La Casa Blanca dijo que Obama llamó al republicano desde sus dependencias en la residencia oficial en la madrugada del miércoles para felicitarlo. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dice que en el encuentro del jueves se tratará la transición presidencial.

Obama telefoneó también a Hillary Clinton. Según la Casa Blanca, Obama expresó su admiración por la “fuerte campaña que realizó por todo el país”.

---------------------------------------

El Vaticano felicita a Trump

El secretario de Estado, Pietro Parolin pidió al republicano velar por la paz del mundo; mesura comentarios sobre el muro en la frontera con México

TEXTO: EFE

CIUDAD DEL VATICANO.- El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, felicitó hoy al republicano Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y le animó a revertir la "situación de grave aflicción y conflicto" del mundo.

Felicitamos al nuevo presidente para que su gobierno pueda ser verdaderamente fructuoso. Aseguramos también nuestra oración para que el Señor le ilumine y lo apoye en el servicio a su patria", señaló el purpurado, en palabras recogidas por Radio Vaticano.

Parolin le animó a trabajar también por "el bienestar y la paz en el mundo".

Creo que en la actualidad necesitamos trabajar todos para cambiar la situación mundial, que es una situación de grave laceración y de grave conflicto", aseveró.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos