Domingo, 26 Octubre 2025 09:40

Catrinas y flores engalanan Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, fortalece la preservación de las tradiciones y el embellecimiento urbano con motivo del Día de Muertos.

Como parte de las acciones para conservar y promover el patrimonio inmaterial de la ciudad, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra, se suma a la decoración alusiva al Día de Muertos en distintos puntos emblemáticos del municipio.

Cabe destacar que la Fiesta de Día de Muertos fue inscrita en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento que enaltece una de las tradiciones más importantes y representativas de México y que se suma al nombramiento que ostenta nuestro Centro Historico. 

Durante esta temporada festiva, la ciudadanía y los visitantes podrán disfrutar de una colorida instalación conformada por rosetones de plástico picado ubicados en Avenida Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, y la calle peatonal 16 de Septiembre. En estos mismos puntos se podrá apreciar el Paseo de las Flores, mismos que embellecen las calles del Centro Histórico a través. 

Además,  la calle peatonal 16 de Septiembre estará enmarcada por el Paseo de Catrinas con trajes coloridos.

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, destacó que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui, con la preservación, embellecimiento y difusión del patrimonio cultural, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia entre las y los poblanos.





Publicado en MUNICIPIOS

- El 26 de octubre en el Parque Municipal, se llevará a cabo un gran desfile temático con carros alegóricos, catrinas, música en vivo y bandas de guerra.

- El 30 de octubre se realizará el concurso de ofrendas comunitarias.

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Turístico invita a las y los poblanos al evento “Día de Muertos: Cultura y Tradición Ancestral”, en el municipio de Acajete, una celebración que mantiene viva a una de las tradiciones más representativas de México y que preserva el patrimonio cultural con una exposición de ofrendas que rinde homenaje a los seres queridos.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la administración estatal impulsa el turismo comunitario como motor de desarrollo y promueve el fortalecimiento de las manifestaciones culturales que dan identidad a los pueblos. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de consolidar una entidad vibrante, unida y orgullosa de su herencia ancestral.

En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que el Día de Muertos representa una tradición que mantiene vivas las emociones y los lazos familiares. Subrayó que el turismo en Puebla es una fuerza social que reconoce el valor de las comunidades, las y los productores, así como artesanos.

Por su parte, la directora de Cultura y Turismo del municipio, Verónica Gómez, invitó a las familias poblanas y visitantes a participar en dicha celebración que integra a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, y que fortalece el tejido social a través del arte, la cultura y la memoria compartida.

Las actividades a realizarse son: el 26 de octubre a las 18:00 horas en el Parque Municipal, se llevará a cabo un gran desfile temático con carros alegóricos, catrinas, música en vivo y bandas de guerra que llenarán las calles de color y alegría. El 30 de octubre el concurso de ofrendas comunitarias, con atractivos premios que reconocerán la creatividad y el talento de las y los participantes. La derrama económica esperada es de 400 mil pesos y una asistencia de más de 3 mil personas, lo que fortalece el dinamismo turístico y comercial de la región.

Publicado en TURISMO

- Del 10 de octubre al 02 de noviembre en Ex Hacienda de Chautla.

- Se espera una afluencia de 50 mil asistentes y una derrama de 15 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo de pensar en grande del gobernador de Puebla Alejandro Armenta, y con el objetivo de honrar y difundir una de las tradiciones más importantes del país, el estado invita al público a conocer "CATRINERÍAS: Un Espectáculo de Día de Muertos", que se llevará a cabo en la majestuosa Ex Hacienda de Chautla.

Este evento ofrecerá a las y los visitantes una experiencia inmersiva que busca posicionar al estado como un destino cultural de primer nivel. El espectáculo combina elementos tradicionales con tecnología moderna para sumergir a las y los asistentes en un viaje al Mictlán. El recorrido incluye seis leyendas inmersivas como "La Llorona", "La Dama de Negro", "La Marquesa de la Selva Nevada" y "La Leyenda del Nahual", representadas con actores caracterizados, así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, que administra la Ex Hacienda de Chautla.

La directora Michelle Talavera señaló que el evento también presenta ofrendas monumentales, una de ellas flotante sobre el lago menor de la ex hacienda, así como más de 15 esculturas de catrines y catrinas a tamaño real que enriquecen el paisaje. Además, quienes asistan podrán disfrutar de un paseo nocturno en trajineras sobre el lago. Se espera una afluencia de visitantes de 50 mil asistentes y una derrama económica de 15 millones de pesos.

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha destacado la importancia de este evento para el crecimiento de la región. Con eventos de esta magnitud, se reafirma el compromiso del gobierno con la cultura y el turismo. Catrinerías es más que un espectáculo; es una celebración de la identidad. A través de este tipo de iniciativas, se proyecta el estado y atrae a miles de visitantes, además de fomentar el desarrollo económico de las comunidades.

Se espera que “CATRINERÍAS” se convierta en un hito de las celebraciones de Día de Muertos en México, un evento que resalta la riqueza cultural de Puebla.


Publicado en TURISMO
Domingo, 05 Octubre 2025 10:39

¡Visita el Valle de Catrinas en Atlixco!

- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular.

-En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio.

ATLIXCO, Pue.- Este pueblo mágico celebra la quinta edición del “Valle de Catrinas”, un homenaje visual y cultural que da vida al Día de Muertos y promueve el turismo con sentido comunitario. El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular, en concordancia con la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, de preservar las raíces con visión humanista.

Cada catrina cuenta una historia, desde la Catrina Obrera, que recuerda el legado femenino en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, tributo al pan artesanal que aún nutre hogares y memoria. También destacan figuras como la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero, oficios tradicionales representados por artistas locales y jóvenes creadores que plasman el alma de un pueblo en cartonería, pintura y escultura monumental.

El proyecto no solo honra la muerte, sino que enaltece la vida diaria de los pueblos. Gracias a su alcance, el “Valle de Catrinas” ha llegado a espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, lo que posiciona a Atlixco como referente cultural global. Al mismo tiempo, beneficia directamente a comerciantes, panaderos, artesanos y productores de flores, como los viveristas de Cabrera, lo que fomenta el turismo comunitario en las juntas auxiliares.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, destacó que el “Valle de Catrinas” nació con un espíritu ciudadano en 2021 y ha crecido hasta convertirse en un referente internacional. En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio. Subrayó que este proyecto promueve la participación comunitaria, fortalece la economía local y responde al llamado del gobierno federal.

Para muchos, como el panadero Antonio Romero, esta tradición es también resistencia. “Es bueno que se apoye esta fiesta para que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional. Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto.” Su testimonio refleja el espíritu del evento como lo es mantener vivas las costumbres, no como pasado estático, sino como presente vibrante.

El “Valle de Catrinas” permanecerá en exhibición durante toda la temporada de muertos en espacios como el Zócalo, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y campos de cempasúchil, lo que convierte a Atlixco en un destino imperdible. Este esfuerzo del gobierno estatal, en sinergia con la comunidad, demuestra que preservar nuestras tradiciones no solo es posible, sino necesario para construir un turismo con alma, identidad y futuro.

Publicado en TURISMO
Lunes, 07 Noviembre 2016 17:31

Noche de gala las catrinas

• Ayuntamiento y Rotary Club San Andrés Cholula, por segundo año consecutivo recaudan fondos para las familias Sanandreseñas.

En el marco de la celebración de las fiestas de Día de muertos la noche del viernes 4 de noviembre, el Club Rotario San Andrés Cholula en conjunto con el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Leoncio Paisano Arias, fue invitado a la cena de noche de gala las catrinas y catrines, con el fin de la recaudación de fondos para las familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad de la salud.

El Club Rotario de San Andrés Cholula y el gobierno Municipal que por segundo año consecutivo organiza esta cena de gala, teniendo como objetivo reunir fondos para las familias del Sistema DIF Municipal, donde el año pasado se recaudó la cantidad de más de 37,500 y fue donado a la Casa Hogar Nueva Esperanza, para la adquisición de un aparato para la detención de cáncer.

En esta segunda edición estuvieron presentes los diferentes Presidentes de los Clubs rotarios de Puebla como: Adolfo Harsch Jara, Presidente Club Rotario San Andrés Cholula, así como Rosa María Báez López Presidente Club Rotario Puebla Colonial, de igual manera a Miguel Ángel Ruiz Vargas, Presidente del Club rotario Puebla Mirador quienes fungieron como jurados del desfile junto al Presidente Municipal.

Se disfrutó de una pasarela de catrines y catrinas, dentro de la cual se eligió a un ganador en las dos categorías tanto femenil como varonil. El premio para el primer lugar de la rama femenil fue para Coco Figueroa y en la rama Masculina el ganador fue Yuli Contreras quienes ganaron un Arcón además de un diploma, mismo que se les dio a los segundos y terceros lugares.

La noche se vio en galardonada por todos los asistentes que llegaron maquillados y vestidos de los tradicionales catrines y catrinas, los participantes se mostraron felices por la participación en este tipo de eventos, que tiene como único fin apoyar a las familias Sanandreseñas. 

Los invito a disfrutar de este pueblo mágico, de sus atractivos turísticos, de su belleza arquitectónica, de su gente, de la belleza que guarda nuestra pirámide, resaltó el Presidente Municipal Leoncio Paisano Arias quien recalcó que día con día se seguirá apoyando a este tipo de actividades que solo tiene como fin el ayudar a las familias que tienen un integrante que padece algún problema de salud. 

Publicado en SOCIALES
Miércoles, 02 Noviembre 2016 23:10

Celebran Día de Muertos en Xoxtla

En San Miguel Xoxtla, se llevó acabo el concurso de catrinas, en el que participaron 13 escuelas con el objetivo de celebrar el Día de Muertos y promover la cultura del reciclaje.

Desde temprana hora del día 1 de noviembre padres de familia y alumnos, se dieron cita en el zócalo de la localidad, para elaborar su ofrenda y catrina, ésta última de acuerdo a la convocatoria debía realizarse con materiales reciclables.

Para deliberar el Jurado calificó: creatividad, materiales reciclables, explicación, así como el esfuerzo de elaboración; sin embargo, todas las escuelas obtuvieron un reconocimiento por su participación y esfuerzo.

De las 13 catrinas presentadas por las diferentes instituciones, las ganadoras fueron: Primer Lugar para la Escuela Primaria Adolfo López Mateo con su catrina ‘Tehuana’; Segundo Lugar lo obtuvo la Escuela Primaria Aquiles Serdán con su catrina ‘China Poblana’; Tercer Lugar lo ganó el Preescolar José María Lafragua con la Catrina ‘Frida Kahlo’

En el evento de premiación estuvo presente el alcalde Miguel Ángel Hernández Ramírez, la Regidora de Educación, Cultura y Deporte Yazmín Salgado Salgado, el Regidor de Ecología Yahír Linares Mexicano, el Representante de la CORDE 18 el Prof. Oscar Ojeda Bautista, el Representante de la empresa Ternium Ing. Carlos Flores Elizondo y Prof. Jorge Castro Reyes enlace del programa cultural.

Durante el evento, el munícipe Miguel Ángel Hernández felicitó a todos los participantes y resaltó la importancia de celebrar estos días como parte de nuestras raíces y riqueza cultural que nos define como mexicanos, la cual debemos fomentar en nuestros hijos, aseveró; así mismo invitó a todos los presentes a quedarse a disfrutar de la película de origen brasileño ‘El niño y el mundo’ que proyectara la empresa Ternium, como parte del servicio de integración y desarrollo social que impulsa la empresa en la población.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos