Martes, 09 Septiembre 2025 15:13

FCFM-BUAP realizará Festival de Divulgación

- Más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia, este 10 de septiembre en el auditorio del CCU

Como parte del programa conmemorativo del 75 aniversario, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP realizará el Festival de Divulgación, en el cual participarán más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia, este 10 de septiembre, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), de 8:00 a 18:00 horas.

En esta celebración coincidirán además de docentes de esta unidad académica, líderes de la creación educativa digital; por ejemplo, Arilín Haro, académica de la UNAM, quien expondrá el tema Más allá de lo plano: probando otras geometrías; el Profe Toxqui -enfocado en la enseñanza de Matemáticas para exámenes de admisión universitaria, principalmente para la UNAM y el IPN- dará a conocer los tres hacks para sobrevivir la universidad; mientras que el Doctor Fisión -divulgador científico especialista en Física y Astrofísica- debatirá la proposición: ¿Somos una excepción o una expresión del todo?

El inicio de estas actividades es a las 8:00 horas. Además de las charlas, tendrá lugar un sorteo de licencias de Wolfram Mhatematica, regalos y sorpresas, así como firma de autógrafos a las 18:00 horas.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas es una unidad académica con gran prestigio en la institución, que destaca por su trabajo en materia de investigación y formación de egresados, ya que se mantiene a la vanguardia de las exigencias sociales con nuevos posgrados y licenciaturas: programas académicos que se encuentran entre los cinco mejores en el ámbito nacional.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 17 Agosto 2025 14:10

¿Dónde está Alfredo Corona?: BUAP

- Trata sobre la desaparición de un estudiante de cine y en cada uno de los 14 capítulos cada director narra su propia versión del hecho 

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la BUAP, la cual fue estrenada este 15 de agosto en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario.  

La producción está conformada por 14 capítulos en los cuales se narra la desaparición de un estudiante de cine, Alfredo Corona. Cada capítulo fue realizado por un director diferente, quien aporta su propia versión del hecho. 

Rodrigo Durana, docente de ARPA y creador de la idea original de ¿Dónde está Alfredo Corona?, dio a conocer que en esta miniserie participaron más de 150 alumnos de la Licenciatura en Cinematografía de esta unidad académica, así como de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Artes, como actores, directores o asistentes en esta producción.  

Tras su estreno este viernes 15 de agosto, en los próximos sábados y domingos se proyectarán dos capítulos cada semana. Gracias a un convenio, la miniserie será transmitida en televisión abierta, por Canal 22.  

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 13 Agosto 2025 17:02

Llega la expo "El Rostro del Autor" al CCU

- Permanecerá en la Galería de Arte hasta el 11 de octubre, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar la historia musical de nuestro país, fue abierta la exposición El Rosto del Autor, de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU).

Durante la inauguración de esta muestra temporal, a la que asistieron algunos de los integrantes de la mesa directiva de dicha asociación, el director del CCU, Flavio Guzmán Sánchez, reconoció la importante labor de los autores mexicanos, cuyo talento ha sido plasmado en canciones que han trascendido las fronteras nacionales.

La exposición está integrada por 107 fotografías de distintos personajes, desde los creadores más famosos de bolero, como María Grever, Agustín Lara y Armando Manzanero, hasta los contemporáneos como Juan Gabriel, Alex Lora, Paty Cantú, Leonel García y Aleks Syntek, entre otros. Además, 20 bustos y 20 objetos personales de personajes como Agustín Lara.




Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 23 Junio 2025 15:32

BUAP implementa Lactarios en CCU

•    Su creación responde al compromiso de la BUAP por impulsar una cultura de igualdad y respeto a los derechos humanos

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de fomentar condiciones equitativas e incluyentes, la BUAP ha creado lactarios en distintos puntos del área del Complejo Cultural Universitario (CCU), que representan un paso firme hacia la construcción de entornos laborales más humanos y donde se reconoce el derecho de las madres a ejercer la lactancia en condiciones dignas, seguras y privadas.

Actualmente, en esta zona se encuentran en funcionamiento tres lactarios: en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), en la Facultad de Artes y en el Complejo Cultural Universitario. Todos están habilitados de lunes a viernes para atender a madres estudiantes, administrativas y académicas, así como a padres corresponsables, con un enfoque de respeto y apoyo a la crianza.

El lactario del CCU, inaugurado en octubre de 2024, es el más amplio, con cinco módulos independientes. Permanece abierto de 9:30 a 16:30 horas; tiene sillones, lavabos, refrigeradores, ventilación, cambiador y señalética. Además, se lleva un registro interno de visitas, uso de resguardo de leche, lactancia directa y área de cambiador, lo que permite conocer y fortalecer su operatividad. Aunque la mayoría de sus usuarios son mujeres, también se han registrado hombres que hacen uso del espacio.

Por su parte, el lactario del ICGDE, inaugurado en julio de 2024, permanece abierto de 8:00 a 18:00 horas, mientras que el de la Facultad de Artes comenzó en junio del mismo año con el mismo horario. Este último destaca por integrar un mural alusivo a la lactancia materna, realizado por estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas, que contribuye a visibilizar este derecho desde una mirada artística.

La doctora Denny Aleksandra García Gutiérrez, secretaria Administrativa del ICDGE y madre de una niña de año y medio, señaló que es trascendente contar con un espacio cómodo para extraer leche, amamantar o cambiar a su hija cuando la acompaña al trabajo. Además, considera que estas iniciativas son necesarias y marcan la diferencia al estar dignamente habilitadas. 

Más allá de su función como espacio físico, los lactarios de la Máxima Casa de Estudios en Puebla representan una política institucional centrada en el bienestar de la comunidad; a través de acciones como ésta, la BUAP se reafirma como una institución comprometida con una vida universitaria más empática y verdaderamente incluyente.

Publicado en NIÑOS
Miércoles, 18 Junio 2025 11:28

¡Asiste al 2º Aniversario IBeS-TU!

Evento: 2º Aniversario IBeS TU
Fecha: 24 de junio, 12 horas.
Lugar: Arena "Ignacio Manuel Altamirano", C.U.
 

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”, a realizarse del 29 al 31 de agosto, en el Complejo Cultural Universitario (CCU), con una amplia oferta de actividades, talleres y concursos para los amantes del noveno arte.

Durante la presentación, el titular de la Dirección General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza, hizo un reconocimiento a la Rectora Lilia Cedillo Ramírez por el apoyo decidido para que cada año se realice este evento cultural, en coordinación con aliados estratégicos y patrocinadores que confían en el proyecto, lo que permite mantener su calidad entre el público y la comunidad universitaria.

El Ficómics 2025 -puntualizó- se constituye como uno de los más académicos, gracias a la participación de diversas dependencias y facultades que contribuyen a la transformación de la narrativa gráfica. En esta edición se contará con la participación de 20 autores que compartirán sus creaciones más recientes con los lectores; además, estarán presentes 57 expositores con productos únicos.

La programación para la edición 2025 incluye los tan esperados concursos de Cosplay y k-pop en sus categorías individual y grupal, exposiciones tecnológicas, conferencias, talleres para crear publicaciones y para el manejo de voz, torneos de gamers, charlas y convivencia con actores de doblaje -como Lalo Garza, Romina Marroquín, Azucena Estrada y Cristina Hernández-, además de la presencia de destacados ilustradores y escritores de anime y manga.

Ficómics 2025 también ofrecerá un área escultórica donde se realizarán actividades con temática medieval, como talleres de creación de estandartes, justas y danza de época, entre otras. Asimismo, se premiará la obra y trayectoria de figuras sobresalientes del medio, así como a universitarios, a través del reconocimiento “Viñetas BUAP” que busca incentivar una obra propositiva y original de nuestra comunidad.

Los boletos para el evento ya se encuentran a la venta; el programa completo está disponible en la página www.ficomics.buap.mx

Publicado en CARTELERA

• Del 19 al 30 de octubre habrá presentaciones de grupos nacionales e internacionales, conferencias, ciclo de videodanza, talleres, clase magistral y estancia creativa, para acercar la danza a nuevos públicos

Organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Puebla (CECAP), el Complejo Cultural Universitario (CCU) y la Compañía de Danza Contemporánea CCU BUAP con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Red Nacional de Festivales de Danza, se llevará a cabo la 5ª edición del Festival Angelopolitano de Danza (FAD-Puebla 2016) del 19 al 30 de octubre.

Este año el FAD alberga una amplia gama de actividades destinadas a públicos diversos y de distintas edades que va desde los grupos especializados en danza impartiendo talleres y conferencias magistrales para su formación; público vinculado con la danza con una oferta de presentaciones de grupos nacionales e internacionales, así como grupos emergentes de gran calidad; además, funciones especiales para la generación de un nuevo público, resultado de la Estancia Creativa que se desarrolle durante el FAD.

Debido a que desde hace cuatro años el Festival Angelopolitano de Danza (FAD-Puebla 2016) pertenece a la Red Nacional de Festivales de Danza de la Secretaría de Cultura- INBA este año participarán con funciones los festivales: Temporada Internacional Soliloquios y Diálogos Bailados, Encuentro Nueva Danza, Nueva Música, Internacional Subterráneo Escénico, Internacional de Danza Morelos Tierra de Encuentro, Encuentro Internacional de Solistas y Duetos, Red Serpiente Festival Internacional de danza (Michoacán), Colima de Danza (FCD) y el Festival Internacional Itinerante de Videodanza Agite y Sirva.

Las funciones se llevarán a cabo del 24 a 30 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, Teatro Principal de la Ciudad de Puebla y Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura.

El 24 de octubre, en la inauguración del FAD 2016, la Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP presenta “Cafeína” y “Ofelia a Contrarreloj”                   -Aventura a Contrarreloj-, a las 19:00 horas; el 25 de octubre la compañía MITROVICA “Aprenda a hablar en público”, en el Teatro Principal; y el 26 de octubre, en la Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura de Puebla, el Colectivo AM presenta “Residuos de acciones”.

A partir del 27 de octubre las funciones se llevarán a cabo en el Teatro del CCU BUAP: 27 de octubre se presentan cuatro coreografías de los festivales pertenecientes a la Red Nacional de Festivales de Danza con el Proyecto: “Duetos a Escena”; el 28 de octubre, se presentarán las coreografías del programa “Creadores Poblanos” de Oswaldo Gómez (Wacho), José Ángel Cuevas Machorro, Jackie Michelle Tamayo Carmona, Laura Molina Guzmán y Kritzia Amaro Escobar; desde España participa la compañía Baal Dansa, dirigida por Catalina Carrasco, con la obra “Viaje a ninguna parte”, pieza ganadora a mejor espectáculo en el certamen Internacional de nuevos investigadores teatrales CENIT; el Festival Angelopolitano de Danza concluirá el domingo 30 de octubre, a las 13:00 horas, presentando a la compañía Athosgarabathos con la obra “Asteroide B- 612”  para público infantil.

Asimismo, como parte de una “Estancia Creativa” bajo la coordinación de Mauricio Nava, ganador del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” (2014), los talleristas participantes en el proceso creativo presentarán los resultados escénicos en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec los días 26 y 27 de octubre y en la Biblioteca Central de Tepeaca, el 28 de octubre, con la intención de acercar la danza a nuevos públicos y como parte de la extensión del FAD a los municipios.

De igual manera, del lunes 24 al viernes 28 de octubre se presentará en las Salas de Cine de Arte del CCU BUAP el ciclo de Videodanza “Festival Itinerante Agite y Sirva” con funciones de 17:30 a 18:30 horas. Así como la presentación del libro “Memoria histórica de la videodanza” (miércoles 26 de octubre).

El sábado 29 de octubre, a las 17:00 horas “Escaparate poblano” ofrece un escenario en el Andador Cultural del CCU BUAP a siete grupos locales: Colectivo Artístico Ataraxia, Company Fussion Dance de la Licenciatura en Danza de la BUAP; Equipo Representativo Cultural de la Universidad de las Américas Puebla, Sisti Danza Integral; SO DEF NATION; SANKARANI; Compañía de Danza Tradicional Xanat de la BUAP y la presentación de la Estancia Creativa del FAD.

Las actividades encaminadas de manera específica a formantes en danza que incluyen talleres con destacadas personalidades de la danza en México como: Mariana Arteaga, investigadora, coreógrafa y bailarina; la doctora Isabel del Rosario Stange Espíndola, profesora-investigadora de la Facultad de Psicología de la BUAP. Una clase magistral con Catalina Carrasco, directora de la compañía Baal Dansa (España).

Conferencias magistrales con: Rodolfo García Cruz con el tema “Análisis crítico de las artes escénicas en el mundo contemporáneo: Puebla en México, Producción y Creación”; Sergio Andrés Ortiz Morales, coordinador general de Promoción Artística en el CECAP con la ponencia “Danza en Puebla. Líneas de acción y colaboración”; y Ray Eliot Schwartz con “El espacio entre la danza y somática”.

Con la serie de actividades que este año presenta el Festival Angelopolitano de Danza FAD Puebla 2016 garantiza una oferta incluyente, tal y como corresponde al mundo de hoy en el terreno de las artes.

El programa completo de actividades se puede consultar en la página www.complejocultural.buap.mx.

Publicado en CARTELERA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos